ENTRAR            

 


 

Evidentia 2006 may-jun; 3(9)

 Ir a sumarioEnviar correo al autor 

  

Evidentia 2006 may-jun; 3(9)

Manuscrito aceptado el 28.06.05

CONSEJERÍA DE SALUD
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN
DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA
UNIDAD DE FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y CALIDAD

Guías Clínicas
Cuidados en accesos venosos periféricos y centrales de inserción periférica

 

Procedimiento.- Precauciones de seguridad-prevención de accidentes (Código TIV. 07)

José Carlos Bellido Vallejo1, Mª Carmen Cabrera Castro2
1Supervisor Unidad de Formación Investigación y Calidad Complejo Hospitalario de Jaén (CHJ).
2Enfermera Hospital Universitario Materno-Infantil, servicio Obstetricia-Ginecología.

Cómo citar este documento: Bellido Vallejo JC, Cabrera Castro MC. Guía de cuidados en accesos venosos periféricos y centrales de inserción periférica. Procedimiento.- Precauciones de seguridad-prevención de accidentes (Código TIV. 07). Evidentia 2006 may-jun; 3(9). En: https://www.index-f.com/evidentia/n9/227articulo.php [ISSN: 1697-638X]. Citado el


Objetivo

    Prevenir los accidentes relacionados con la terapia intravenosa (pinchazos, exposición a fluidos...) tanto para el paciente como para el profesional, mediante la utilización de medidas de prevención y utilización de sistemas de seguridad.

Material y equipo

  • Guantes estériles.
  • Gasas estériles.
  • Paño o entremetida.
  • Batea.
  • Esparadrapo.
  • Llave de tres pasos. Alargaderas.
  • Apósitos estériles
  • Antisépticos.
  • Catéteres IV (distintos calibres).
  • Contenedor de material desechable (punzante y cortante).
  • Férula de inmovilización (niños).
  • Obturador.
  • Registros.
  • Bata / bata impermeable.
  • Gorro.
  • Mascarilla.
  • Gafas protectoras.

Desarrollo

1.El profesional debe obtener información sobre características y peculiaridades del paciente.

-Conocer las necesidades diagnosticas y terapéuticas que han motivado la terapia intravenosa en el paciente.

-Valorar el estado general del paciente.

-Valorar el estado local de las posibles zonas de inserción.

-Conocer / Revisar la historia clínica y de Enfermería.

2.Evaluar de los distintos sistemas, dispositivos o catéteres implantables, cual es el más adecuado a:

-Necesidades diagnosticas y terapéuticas.

-Estado general del paciente.

-Estado local de la zona donde se va a implantar el Acceso Venoso Periférico (TIV 01).

3.Informar al paciente del procedimiento que se va a realizar y solicitar su colaboración, en la medida que sea posible. Valorar la necesidad de ayuda en los casos más difíciles, en pacientes no colaboradores o en niños.

4.Preservar la intimidad y preparar todo el material necesario antes de proceder a la canalización, mantenimiento o retirada del AVP evitando interrupciones innecesarias y entradas / salidas de personal que puedan provocar descuido o sobresaltos.

5.Lavado de manos de forma convencional o lavado de manos quirúrgico.

6.Colocarse guantes antes de la exploración, inserción, cuidados o retirada de catéter, valorando la posibilidad de utilizar doble guante en situaciones de mayor riesgo.

7.En los casos que puedan producirse salpicaduras de fluidos, habrá que utilizar equipos de protección general como mascarillas, gafas y batas impermeables.

8.No reencapuchar en ningún caso el material punzante y de corte. Nunca se deben encapuchar las agujas ni retirarlas de las jeringas desechables.

9.Mantener el contenedor para el material desechable próximo al lugar de actuación.

10.Depositar los materiales punzantes y/o biocontaminados en el contenedor después de la canalización del acceso venoso.

11.Una vez finalizados los cuidados sobre el AVP, retirar todos los materiales, retirarse los guantes y realizar lavado de manos.

12.Registrar cualquier incidencia producida.

13.Comunicar al Departamento de Medicina Preventiva del Complejo los accidentes laborales en el menor tiempo posible.

Observaciones

  • La vacunación frente al virus de la hepatitis B, es una medida de prevención que pueden tomar los trabajadores en coordinación con la Unidad de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario de Jaén.
  • Cuando el paciente es un niño valoraremos la necesidad o conveniencia de que lo acompañe algún familiar y también determinaremos antes de empezar cuantos profesionales se necesitaran para garantizar el procedimiento.
  • En la información ofrecida a los niños es importante no engañarles sobre la punción, explicarles lo que se le va a realizar con claridad y un lenguaje que ellos puedan entender, intentando que comprendan la importancia de evitar el movimiento.
  • Una buena higiene de manos asociada a una correcta técnica aséptica durante la manipulación del catéter, no solo garantiza una protección contra la infección para el paciente, si no que también aporta protección al profesional.
  • La higiene de manos se puede conseguir de forma convencional con agua y jabón durante un tiempo mínimo de tres minutos; utilizando productos de base alcohólica sin agua o con un jabón antiséptico con agua y con un arrastre adecuado.
  • La OSHA (Administración de Salud Ocupacional y Seguridad-USA) exige el uso de guantes como precaución estándar para la protección a gérmenes patógenos de transmisión sanguínea en el personal asistencial.
  • Para las situaciones de alto riesgo (intervenciones quirúrgicas), el profesional puede valorar la utilización de fundas de guantes que presentan resistencia a cortes y abrasión, y que al establecer una mayor separación entre la piel de las manos y los objetos que se están manipulando, pueden disminuir el riesgo de padecer un accidente.
  • La palpación del sitio de inserción debería realizarse siempre con guantes. La palpación de las venas, generalmente se realiza con mas precisión si se hace con los dedos índice y medio de la mano no dominante.
  • No aplicar solventes orgánicos (acetonas o éter) en la piel, antes de insertar los catéteres (Certeza A).
  • En la introducción del catéter no se debe forzar la introducción si aparecen resistencias.
  • Cuando un catéter se encuentra presumiblemente obstruido, inyectar suero a presión puede provocar la salida de liquido a gran presión y ocasionar salpicaduras en piel, cara , ojos...
  • Puede ser conveniente colocar una gasa estéril debajo del obturador o conexión catéter-equipo de infusión para evitar lesiones por presión.
  • Siempre que sea posible habrá que evitar las prominencias óseas, las áreas de flexión y las venas de los MMII.
  • Evitar la canalización de venas doloridas, inflamadas, esclerosadas o que estén en un área de extravasación o flebitis.
  • No utilizar para la canalización un brazo en el que existe una fistula arteriovenosa.
  • Recordar al paciente los signos de extravasación para que avise tempranamente.
  • Utilizar un catéter en cada intento de inserción.
  • Una misma enfermera no debería realizar más de tres intentos.
  • Tener en cuenta la actividad del paciente: movilidad, agitación, alteración del nivel de conciencia eligiendo la zona menos afectada.
  • En las situaciones en que se ha producido un accidente con exposición a sangre o fluidos contaminados, deben seguirse las siguientes medidas:
  • Limpieza de la herida. Inmediatamente después de producirse el accidente hay que quitarse los guantes y lavarse la herida con antisépticos activos (Iodoforos, clorhexidina...) frente a bacterias, virus, etc.
  • Comunicación al servicio de Prevención. Todos los accidentes relacionados con sangre o fluidos contaminados deben comunicarse al Servicio de Prevención, que pondrá en marcha el protocolo adecuado.

Bibliografía

1.Carrero Caballero Mª C. Accesos vasculares. Implantación y cuidados enfermeros. Difusión Avances de Enfermería. Madrid 2002.

2.McCloskey Dochterman J, Bulechek GM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC), Cuarta Edición. Elsevier. Madrid 2004.

3.Carballo M, Llinas M, Feijoo M. Flebitis en catéteres periféricos, incidencia y factores de riesgo. Rev ROL enf 2004, 27(9);584-598.

4.Pescador Valero A, Tórtola Jiménez C, Soriano Escobar Ll, Lázaro Carreter C, Pérez Alonso M, Pita Toledo L. Prevención de infección relacionada con la inserción, cuidados y mantenimiento de catéter venoso periférico. En:
https://www.chospab.es/enfermeria/protocolos/originales/PROTOCOLOCATETERPERIFERICO.doc 12 Julio 2004.

5. Polyurethane Drum-Cartridge® Catheter. VENISYSTEMS. ABBOTT IRELAND, Sligo, Rep. Of Ireland.

6.De Pablo Casas M, Penas Ríos JL.: Guía para la prevención de complicaciones infecciosas relacionadas con catéteres intravenosos. [en línea] [14 de febrero de 2006]. Disponible en www.meiga.info/guias/Cateteres.asp

7.Fundación Santafé de Bogotá. Guía para el manejo del catéter venoso central. julio de 2004. https://abcmedicus.com/articulo/id/215/pagina/1guia_manejo_cateter.html .

8.Díaz Martínez LA. Complicaciones de los catéteres venosos centrales de inserción periférica.Una revisión sistemática. julio de 2004. https://www.encolombia.com/medicina/pediatria/pediatria37202-complicaciones.htm

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería