ENTRAR            

 


 

Evidentia 2006 may-jun; 3(9)

 Ir a sumarioEnviar correo al autor 

  

Evidentia 2006 may-jun; 3(9)

Manuscrito aceptado el 28.06.05

CONSEJERÍA DE SALUD
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN
DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA
UNIDAD DE FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y CALIDAD

Guías Clínicas
Cuidados en accesos venosos periféricos y centrales de inserción periférica

 

Procedimiento.- Elección de la vena en un acceso venoso periférico (Código TIV. 01)

José Carlos Bellido Vallejo1, MJ Mateos Salido2, Josefa del Moral Jiménez2.
1Supervisor Unidad de Formación Investigación y Calidad Complejo Hospitalario de Jaén (CHJ).
2Enfermera Hospital Universitario Medico-Quirúrgico, servicio Oncología.

Cómo citar este documento: Bellido Vallejo JC, Mateos Salido MJ, del Moral Jiménez J. Guía de cuidados en accesos venosos periféricos y centrales de inserción periférica. Procedimiento.- Elección de la vena en un acceso venoso periférico (AVP). Evidentia 2006 may-jun; 3(9). En: https://www.index-f.com/evidentia/n9/221articulo.php [ISSN: 1697-638X]. Citado el


Objetivo

    Elegir un acceso venoso que cubra sus necesidades diagnósticas, terapéuticas y de confort del paciente, teniendo en cuenta sus peculiaridades y características.

Material y equipo

  • Guantes de un solo uso.
  • Compresor o Smark.

Desarrollo

1.Informar al paciente de la técnica que se le va a realizar.

2.Preparar todo el material necesario y trasladarlo al lado del paciente.

3.Lavado de manos.

4.Colocación de guantes.

5.Colocar al paciente en una posición adecuada y cómoda, preservando su intimidad.

6.Liberar la zona de compresiones añadidas por las ropas y objetos que pueda tener el paciente en la zona o miembro en la que se va a actuar (anillos, relojes, pulseras, ropas apretadas...).

7.Selección de la zona y vena sobre la que se va a realizar el acceso venoso periférico atendiendo a:

  • Edad del paciente.
  • Causa que motiva la punción.
  • Tiempo estimado de utilización.
  • Velocidad de los fluidos.
  • Características de los medicamentos y soluciones a infundir.
  • Estado general del paciente y particular de las venas.
  • Comodidad del paciente (Valorar la posibilidad de dejar libre el miembro dominante del paciente).
  • Calibre del catéter.

8.Colocar el paño o entremetida debajo de la zona a puncionar.

9.Colocar el compresor unos 10-15 cm por encima de la zona elegida.

10.Palpar la vena a puncionar y comprobar que se distiende suficientemente.

11.Retirar el compresor o smark y proceder según procedimiento TIV.02.

Observaciones

  • En adultos es aconsejable realizar la elección de la vena en los miembros superiores antes que en los inferiores. En cuanto sea posible se debe cambiar un catéter insertado en las extremidades inferiores a una superior. Certeza C.
  • En los niños se pueden usar con preferencia las manos, el dorso del pie o el cuero cabelludo para insertar catéteres periféricos.
  • Cuando el paciente es un niño valoraremos la necesidad o conveniencia de que lo acompañe algún familiar y también determinaremos antes de empezar cuantos profesionales se necesitaran para garantizar la seguridad durante el procedimiento.
  • En la información ofrecida a los niños es importante no engañarles sobre la punción, explicarles lo que se le va a realizar con claridad y un lenguaje que ellos puedan entender, intentando que comprendan la importancia de evitar el movimiento.
  • En la elección de las venas hay que procurar tomar en primer lugar las venas más distales, dejando las de mayor calibre para situaciones de urgencia y volúmenes de perfusión mayores.
  • Hay que tener en cuenta que las zonas de flexión pueden plantear acodaduras y dobleces en los catéteres con el movimiento de los pacientes. Las venas del dorso de la mano, las de la cara radial de la muñeca y las ubicadas a nivel de codo, tienen mayor riesgo de acodadura y angulación del catéter.
  • En la elección de la zona es posible que se tenga que valorar la conveniencia de rasurar la zona antes de la punción, siendo el método mas aconsejable el de cortar el pelo y menos el rasurado con maquinillas manuales por la aparición de microtraumatismos que luego pueden favorecer la aparición de infección.
  • La presión que ejerce el compresor debe traducirse en una interrupción de la circulación venosa pero no de la arterial.
  • Seguir procedimientos de higiene de las manos, lavándolas de forma convencional con jabón con antisépticos y agua, o con geles o espumas de alcohol sin agua Certeza A.
  • Garantizar el lavado de manos antes y después de palpar las zonas de inserción de los catéteres, así como antes y después de insertar, reemplazar, acceder, reparar o colocar un apósito a un catéter intravascular. Certeza A.
  • La palpación del sitio de inserción no puede hacerse después de la aplicación de antiséptico, a no ser que se mantenga la técnica aséptica. Certeza A.
  • El uso de guantes no significa que se tenga que olvidar el lavado de manos. Certeza A.
  • Venas de acceso periférico que se utilizan mas frecuentemente para canalizar vías:
  • -Extremidad superior:

      +Venas dorsales de la mano.

      +Vena cubital media.

      +Vena basílica.

      + Vena cefálica.

    -Extremidad inferior:

      +Red venosa dorsal del pie.

    -Cuero cabelludo:

      +Epicraneales (en lactantes).

  • Siempre que sea posible habrá que evitar las prominencias óseas, las áreas de flexión y las venas de los MMII.
  • Evitar la canalización de venas doloridas, inflamadas, esclerosadas o que estén en un área de extravasación o flebitis.
  • No utilizar para la canalización un brazo en el que existe una fístula arteriovenosa.
  • Tener en cuenta la actividad del paciente: movilidad, agitación, alteración del nivel de conciencia eligiendo la zona menos afectada.
  • La palpación de las venas, generalmente se realiza con mas precisión si se hace con los dedos índice y medio de la mano no dominante, tienen una mayor sensibilidad.
  • En las personas mayores las venas se encuentran más tortuosas, duras y varicosas.
  • Los tratamientos con citostáticos y/o continuados afectan a las estructuras de las venas, así como los estados de shock, AVC, etc.
  • Hay que evitar las venas dañadas por punciones anteriores y las situadas en una extremidad lesionada o lado afectado quirúrgicamente (mastectomías).

Bibliografía

1.Center For Disease Control and Prevention USA. Guía de Prevención de Infecciones relacionadas con Catéteres Intravasculares. Becton-Dickinson y 3M. Málaga 2003. Traducción y Adaptación española 2003: F. Calbo Torrecillas, F Rodríguez Vilanova, M García del Rio y F Rodríguez Amuedo.

2.Carrero Caballero Mª C. Accesos vasculares. Implantación y cuidados enfermeros. Difusión Avances de Enfermería. Madrid 2002.

3.Manual de Protocolos y Procedimientos generales de enfermería. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA. Cordoba 2001.

4.Manual de procedimientos. Área Hospitalaria del Hospital de Valme. Sevilla 2001.

5.Esteve J, Mitjans J. Enfermería Técnicas clínicas. McGRAW-HILL INTERAMERICANA. Madrid 1999.

6.NANDA. DIAGNOSTICOS ENFERMEROS: Definiciones y Clasificación 2003-2004. Elsevier. Madrid 2003.

7.Moorhead S, Jonson M, Maas M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC), Tercera Edición. Elsevier. Madrid 2004.

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería