ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN:1699-5988 v27n1-2 11531r

 

 

 

ORIGINALES

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

Los cuidados de los hijos de la primera generación de inmigrados en el contexto de las instituciones sanitarias de Madrid (España)

Juan Luis González Pascual,1 Laura Esteban Gonzalo,1 César Cardenete Reyes,1 Marta Rodríguez García,1 Mª Sagrario Gómez Cantarino,2 Manuel Moreno Preciado3
1Universidad Europea de Madrid (UEM), Villaviciosa de Odón (Madrid), España. 2Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Campus de Toledo, España. 3Universidad Camilo José Cela (UCJC), Madrid, España; Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), Murcia, España

Manuscrito recibido el 28.3.2017
Manuscrito aceptado el 22.5.2017

Index de Enfermería [Index Enferm] 2018; 27(1-2)

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

González Pascual, Juan Luis; Esteban Gonzalo, Laura; Cardenete Reyes, César; Rodríguez García, Marta; Gómez Cantarino, Mª Sagrario; Moreno Preciado, Manuel. Los cuidados de los hijos de la primera generación de inmigrados en el contexto de las instituciones sanitarias de Madrid (España). Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2018; 27(1-2). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v27n1-2/11531.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

Objetivo principal: Explorar los cuidados en los hijos de inmigrados y la relación enfermera-padres inmigrados. Metodología: Estudio de casos cualitativo con enfoque etnográfico. Observación en dos hospitales y un centro de atención primaria. Veinticuatro entrevistas semiestructuradas grabadas. Análisis cualitativo mediante comparaciones constantes. Resultados principales: Los resultados se articulan en tres grandes bloques: (1) Ser padre o madre inmigrado, (2) El sistema sanitario y los inmigrados, y (3) Los cuidados culturales. Conclusión principal: Se constataron diferencias en la percepción en relación a cuidados específicos como la higiene, el colecho, el método canguro, el cordón umbilical, la ropa, la lactancia materna y la alimentación. Factores como la barrera idiomática, los roles de género, los patrones familiares, entre otros, influyen en las diferencias encontradas. La relación inmigrante (padres) / profesionales viene determinada por la sociedad en la que ambos están inmersos (culturas de origen y culturas autóctonas) y el contexto institucional (culturas profesionales).
Palabras clave: Immigración/ Cultura organizacional/ Cuidados culturalmente competentes.

 

Abstract (Caring for first-generation immigrant children within the health services of Madrid (Spain))

Objective: To explore the care provided to immigrant children and the relationships between nurses and immigrant parents within the Madrid health services (Spain). Methods: Qualitative case-study design with ethnographic approach. Field observations took place in two hospitals and a primary health care center. Twenty-four interviews were recorded and qualitative analysis of the data was conducted via the constant comparison method. Results: Results are shown in three sections: (1) Being an immigrant parent; (2) The health system and immigrants; and (3) Cultural care. Conclusions: The differences between the immigrant parents and the Spanish parents were centered on practices such as child hygiene, co-sleeping, the kangaroo-mother method, caring for the umbilical cord, clothing, and breastfeeding. The language barrier, gender roles, family composition and other socioeconomic factors influence the care. When studying the relationships between nurses and immigrants, the context in which these occur is highly relevant, and includes both the societal context and that of the health services.
Key-words: Immigrants/ Organizational cultura/ Cultural care.

 

 

 

 

 

Bibliografía

    Acebes MM, Roiz E (2010). Maternidad y crianza en mujeres inmigrantes. Expresiones a través de un grupo focal. Enfermería Comunitaria, 6(1). Disponible en https://www.index-f.com/comunitaria/v6n1/ec0161.php [acceso: 02/10/2017].
    Bohr Y, Tse C (2009). Satellite babies in transnational families: A study of parents' decision to separate from their infants. Infant Mental Health Journal, 30(3), 265-286.
    Bonino L (2003). Las nuevas paternidades. Cuadernos de Trabajo Social, (16), 171-182.
    Boyle JS (2006). Estilos de etnografía. En JM Morse (Ed.), Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquía, pp. 185-214.
    Campinha-Bacote J (2002). The process of cultural competence in the delivery of healthcare services: A model of care. Journal of Transcultural Nursing, 13(3), 181-184.
    Chrisman N (2007). Extending cultural competence through systems change: academic, hospital, and community partnerships. Journal of Transcultural Nursing, 18(1 Suppl), 68S.
    Collière MF (1997). Promover la vida. Getafe: Edigrafos.
    Da WW (2003). Transnational grandparenting: child care arrangements among migrants from the People's Republic of China to Australia. Journal of International Migration and Integration, 4(1), 79-103.
    Delphin-Rittmon ME, Andres-Hyman R, Flanagan EH, Davidson L (2013). Seven essential strategies for promoting and sustaining systemic cultural competence. The Psychiatric Quarterly, 84(1), 53-64. doi:10.1007/s11126-012-9226-2.
    Dudas KI (2012). Cultural competence: an evolutionary concept analysis. Nursing Education Perspectives, 33(5), 317-321.
    Durán MA (2011). España hace treinta años, dentro de treinta años. Conferencia inaugural del X Congreso Español de Sociología. Revista Española de Sociología, 15, 127-134.
    Fernández AL, Mgueraman JR, Rojas M (2011). Enfermería sin fronteras. "Enfermería y el paciente musulmán". Enfermería docente, (94), 16-21. Disponible en https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/huvvsites/default/files/revistas/ED-094-05.pdf [acceso: 02/10/2017].
    Giger J, Davidhizar R, Purnell L, Harden J, Phillips J, Strickland O (2007). American Academy of Nursing Expert Panel report: developing cultural competence to eliminate health disparities in ethnic minorities and other vulnerable populations. Journal of Transcultural Nursing, 18(2), 95-102.
    Gilligan C (1994). La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. México: Fondo de cultura económica.
    Goffman E (2009). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales (2ª Ed. 1ª Reimpresión). Buenos Aires: Amorrortu.
    Hammersley M, Atkinson P (1994). Etnografía. Métodos de investigación. (2ª ed.). Barcelona: Paidós Ibérica.
    Huesca AM (2010). Panorama general de la inmigración en España. Miscelánea Comillas, 68(132), 419-435.
    Landwerlin GM (2006). Padres e hijos en la España actual. Colección estudios sociales nº 19. Barcelona: Fundación La Caixa. Disponible en https://obrasociallacaixa.org/documents/10280/240906/vol19_es.pdf/421056fd-99c4-463f-ab72-eb0fa7b2dd14 [acceso: 02/10/2017].
    Leininger M, McFarland MR (2002). Transcultural nursing. Concepts, theories, research and practice (3ª ed.). New York: McGraw-Hill.
    Martínez U (1997). La integración social de los inmigrantes extranjeros en España. Madrid: Trotta.
    Martínez U (2009). La importancia de la raza y el racismo. En JA Galván Tudela (Ed.), Migraciones e integración cultural (pp. 251-309). Tenerife: Academia Canaria de la Historia.
    Menéndez EL (2005). Intencionalidad, experiencia y función: La articulación de los saberes médicos. Revista de Antropología Social, (14), 33-69.
    Menéndez EL (2003). Modelos de atención de los padecimientos: De exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciência & Saúde Coletiva, 8(1), 185-207.
    Moreno M (2008). El cuidado del "otro". Un estudio sobre la relación enfermera / paciente inmigrado. Barcelona: Bellaterra.
    Moreno M (2010). Nuevos enfoques en el cuidado del "otro". Index de Enfermería, 19(2-3), 161-171.
    Nursing Council of New Zealand (2009). Guidelines for cultural safety, the treaty of waitangi and maori health in nursing education and practice. Wellington. Disponible en https://www.nursingcouncil.org.nz/Publications/Standards-and-guidelines-for-nurses [acceso: 02/10/2017].
    Orte EM (2013). La mujer árabe ante la experiencia del parto. Archivos de la Memoria, 10(4). Disponible en https://www.index-f.com/memoria/10/10410.php [acceso: 02/10/2017].
    Piqué EM (2006). Alimentación e inmigración. Enfermería Comunitaria, 2(2). Disponible en https://www.index-f.com/comunitaria/v2n2/ec6453.php [acceso: 02/10/2017].
    Portes A (2007). Migration and development: A conceptual review of the evidence. Unpublished manuscript. Disponible en https://meme.phpwebhosting.com/~migracion/rimd/bellagio/2.pdf [acceso: 02/10/2017].
    Purnell L (2002). The Purnell model for cultural competence. Journal of Transcultural Nursing, 13(3), 193-196.
    Raven BH (2008). The bases of power and the power/interaction model of interpersonal influence. Analyses of Social Issues and Public Policy, 8(1), 1-22.
    Rawls J (1978). Teoría de la justicia. Mexico DF: Fondo de Cultura Económica.
    Roldán MT, García MM, Blanco MV, Vera JA, García JM, Cebrián R (2009). Intención de colecho en el puerperio según características sociodemográficas de las madres. ¿Qué podemos recomendar los profesionales de enfermería? Index de Enfermería, 18(1). Disponible en https://www.index-f.com/index-enfermeria/v18n1/6780.php [acceso: 02/10/2017].
    Romaní O (2002). La salud de los inmigrados y la de la sociedad. Una visión desde la antropología. Formación Médica Continuada, 9(7), 498-504.
    Romero C (2003). Los desplazamientos de la "raza": De una invención política y la materialidad de sus efectos. Política y Sociedad, 40(1), 111-128.
    Ruiz JI (2009). Metodología de la investigación cualitativa (4ª ed. 1ª reimpresión). Bilbao: Universidad de Deusto.
    Sáiz A (2012). Mujeres chinas en España. El capital social y su impacto en las estrategias productivas y reproductivas. Papers, 97(3), 591-612.
    Sánchez JJ (2010). Socioeconomía de las migraciones en un mundo globalizado. Madrid: Biblioteca Nueva.
    Sanfélix Albelda J (2011). Las nuevas masculinidades. Los hombres frente al cambio en las mujeres. Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales, (7), 220-247. Recuperado de https://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/numeros/7/secciones/tematica/08-hombres-frente-cambio-mujeres.html [acceso: 02/10/2017].
    Seva AM (2007). Guía de vacunaciones para inmigrantes elaborada por el grupo de trabajo en vacunaciones del Cecova en colaboración con técnicos de salud pública. Enfermería Global, 6(2), #11. Disponible en https://revistas.um.es/eglobal/article/view/359/327 [acceso: 02/10/2017].
    Sobel L, Metzler E (2016). Guiding the Process of Culturally Competent Care With Hispanic Patients: A Grounded Theory Study. Journal of Transcultural Nursing, 27(3), 226-32. doi:10.1177/1043 659614558452.
    Spector R (2002). Enfermería de Cuidados Culturales. Cultura de los Cuidados, VI(11), 5-10.
    Strauss A, Corbin J (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquía.
    Tezanos JF (2008). Causas y tendencias de los procesos migratorios de nuestra época. La migración como fenómeno social global. En A Guerra y JF Tezanos (Eds.), La inmigración y sus causas. VI Encuentro Salamanca (pp. 187-227). Madrid: Sistema.
    Verdera C, Mayor I, Nadal M, Jovani L, Gutierres P, Aguilar C (2008). Lactancia según etnia en un centro de salud. Ágora de Enfermería, 12(2), 58-64.
    Zanfrini L (2007). La convivencia interétnica. Madrid: Alianza Editorial.

 

 

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería