ENTRAR            

 


 

ARCHIVOS DE LA MEMORIA (ISSN: 1699-602X)

 

 

EDITORIAL

Documentos relacionados

Ir a Sumario

 

Documento siguiente

Enviar correo al autor

 

 

Una página para Bourdieu

 

Ana Piera Orts
Doctora en Ciencias  de la Educación. Gabinete de Comunicación, Consorcio Hospital General Universitario (Valencia, España)

 

Correspondencia: Ana Piera Orts, Gabinete de Comunicación del Consorcio Hospital General Universitario. Av. Tres Cruces, 2, 46014 Valencia (España)

Manuscrito incluido el 21/12/2007

 

Archivos de la Memoria 2007; (4 fasc 2)

 

 

 

Cómo citar este documento

Piera Orts A. Una página para Bourdieu. Arch Memoria [en línea]. 2007; (4 fasc 2). Disponible en <https://www.index-f.com/memoria/4/ed20701.php> Consultado el

 

En otro editorial de esta revista, presentaba un apunte reflexivo en torno a la idea bourdieuana de la biografía como ficción.1 Transcurrido un tiempo ya de aquella presentación, la idea sigue dándose encontronazos contra la comprensión. ¿Es acaso que no se hace comprensible o sencillamente no es aceptada?. En principio no se admite, al menos en los foros académicos donde ha sido planteada la idea. Una idea, que no hace sino presentar la posibilidad de abrir puertas hacia una mayor y más profunda comprensión del laberíntico mundo intelectual de los procesos de análisis social.  

Recordemos que en una parte del texto, quizás el más potente, a la vez que polémico como idea, se señalaba alguna de las críticas que ha suscitado el tratamiento de las historias de vida y que decía:

"Si nuestra historia oral no presenta más que aquello que podría ser fruto de una conversación, en la que alguien nos narra que sufre y categorizamos que el sujeto sufre, entonces el ejercicio ha sido vano. De otro lado, tratar la vida como una historia, es poco menos que sacrificarla a una ilusión retórica en unos casos, como señala Bourdieu; y si la historia que se nos ofrece parte de una narración cuyo análisis interno sobre la experiencia final ya conocíamos de antemano, entonces estamos ante una historia oficial, una credencial que poco nos va a aportar".2

¿Acaso niega esta idea la pervivencia de otras? O mejor ¿no son tres ideas, junto a las que cabría añadir tantas como se suscitasen en nuestras mentes? ¿Acaso la expresión se presentaba absoluta, como afirmación excluyente de otras interpretaciones de lo similar?

Bourdieu es cualquier tipo de pensador menos absolutizante. Su crudeza no resta sentido y verosimilitud a sus afirmaciones. En 1970, el autor junto al también sociólogo Passeron, con el que formó tándem en la redacción de varios trabajos, afirmaba que la selección de contenidos académicos de los currícula -así se denominan a los programas y diseños que se ofrecen como asignaturas de los programas educativos en el ámbito de los especialistas; la forma plural del curriculum son los currícula- de los escolares, era un modo inequívoco de ejercicio de violencia simbólica3 -una categoría de análisis sociológica acuñada por ellos-. Aquella idea no acababa de calar entre el profesorado en general y en estado similar parece estar la cuestión en la actualidad.

Tampoco ahora parece aceptarse, al menos en el marco de nuestro espacio, el de la etnografía enfermera o más ampliamente expresaríamos como los entornos de investigación cualitativa enfermera, la afirmación de la historia de vida como una posible ficción.  ¿Acaso afirma Bourdieu que lo sean todas las historias? ¿Acaso lo afirmó esta autoría sin el cuidado atento a la reseña biográfica para una posterior ampliación por el lector? Pues lo aclararemos si es posible para dejar abierto un espacio a la libertad y para ejercer un poco de freno a la violencia simbólica en la que se convierte la negación de un pensamiento liberado como llamaría Augé a la combinación y reconstrucción de ideas. ¿Cómo pensaríamos si no y reformularíamos las ideas conocidas junto a las nuevas?

Plantear una cuestión de duda sobre el uso de los documentos biográficos puede comportar traer sobre ellos la duda, pero también permite plantear una cuestión metodológica, sobre lo que parece una detención y análisis para ubicarnos, como haría el autor antropológico, y que no persigue otro interés que el de generar espacios de interpretación y comprensión de la realidad que, con todo, no dejará nunca de ser relacional.2

Galvez4 lo discute y genera espacio para la búsqueda de razones y argumentos, pero no siempre se procede así, más bien es frecuente el tropiezo de un texto en privado o una afirmación en el marco del aula académica donde sencillamente se afirma: no estoy de acuerdo. A la pregunta sobre el desacuerdo no hay respuesta: debate cerrado. Idea cancelada. Idea desaparecida del marco de discusión por mecanismo de invalidación externa.

Pero si Bourdieu no es apetecible, tal vez lo sea un poco más Augé, autor que también pertenece a la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París al igual que pertenecía Bourdieu. Augé, en un trabajo centrado en las formas del olvido5 -desde una perspectiva antropológica y etnográfica-, da un rodeo antes de llegar a la conclusión que presenta de un modo concatenado, como si varias ideas distintas dieran paso a una sola, sin ser suma de las anteriores, pero que sin ellas no parece que pudiera cerrar el círculo de sus conclusiones. Y va anotando las siguientes ideas que aquí se transcriben:

a) El deber de la memoria es el deber de los descendientes y tiene dos aspectos: el recuerdo y la vigilancia.

b) La vigilancia es la actualización del recuerdo, el esfuerzo por imaginar en el presente lo que podría semejarse al pasado, o mejor por recordar el pasado como un presente.

c) La memoria y el olvido son solidarios y necesarios ambos para la ocupación completa del tiempo.

Y este recorrido es para recomendarnos a sus lectores que no olvidemos, a fin de no perder, ni la memoria ni la curiosidad.

Cuestiones éstas que vendrían a animar la razón de ser de estos Archivos de la Memoria que tenemos al alcance de nuestros ojos, en este formato digital, para conjugar el recuerdo con la vigilancia. Pero anotaba líneas arriba que Augé daba un rodeo que se inicia con el enlazamiento de una serie de ideas sobre la memoria y el olvido, hasta cerrar el círculo con esa recomendación de no olvidar. Y en el devenir de ese rodeo, nos presenta una idea de rigor: la vida como relato y las sutiles relaciones que mantienen la realidad y la ficción. Lo que no es sino una recomendación dirigida a señalarnos la conveniencia de detenernos ante el relato y verlo como realidad generada a partir de la ficción.

Pero Roset6 también nos ofrece una nueva pista al advertirnos que hay varias fórmulas para rechazar la realidad, entre ellas la ceguera voluntaria: sí a la cosa percibida, no a las consecuencias que normalmente deberían seguirse. Es decir, la percepción inútil, que es uno de los rasgos de la ilusión.

Buscando un equilibrio, al menos podemos apoyarnos en una certeza: la formación de los conceptos -señala Gadamer7- se produce a partir de la acumulación de experiencias. Una experiencia tras otra se van acumulando en la "memoria del sujeto" por hablar de memoria en lugar de estructuras de pensamiento. Sin embargo, la experiencia siempre es ambigua, no clarifica, causa dolor muchas veces.

La experiencia nunca puede ser ella misma ciencia y desde este argumento -afirma Gadamer7- el hombre que madura se hace más abierto, más reflexivo y acepta que la realidad, que los acontecimientos, no se pueden aprehender tan sencillamente como esperamos, porque una experiencia tiene múltiples interpretaciones y cuando la narramos la vamos reconstruyendo de acuerdo con una interpretación que no necesariamente ha de ser una ilusión o un ficción, pero en todo caso una interpretación vívida de algo que nos es propio.

En esencia, si aceptamos categóricamente y por extensión a todos los casos,  que la biografía no puede ser nunca una ficción, parece que tendríamos que aceptar que nuestra acumulación de experiencias tampoco nos posibilita la maduración o que nunca tenemos percepciones inútiles o ilusorias, lo que en definitiva nos arrastraría hacia un mundo de máquinas sólo falibles si se averían los  generadores (sistema de mantenimiento de fluido eléctrico cuando falla la red de suministro habitual) y eso, de momento y por fortuna, es imposible.   A la luz de estas complejidades, tal vez nos permitamos ser más creativos partir de la idea de que otras consideraciones teóricas, casi imposibles, nos caben en el ámbito de la interpretación de los hechos y acontecimientos, desde el prisma de la indagación fenomenológica y desde luego, desde los paradigmas sociocríticos.

 

Bibliografía

 

1. Piera Orts A. Las historias de vida: los límites entre la herramienta etnográfica y un fin en sí mismas. Arch Memoria [en línea] 2006; (3, fasc. 2) [Consultado el 31 de Agosto de 2006] Disponible en /memoria/3/ed20600.php

2. Bourdieu P. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Editorial Anagrama; 1997.

3. Bourdieu P, Passeron, JC La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Ed. Orig. 1970. Barcelona: Editorial Laia; 1981.

4. Galvez Toro A. Relato biográfico y narrativa clínica: fuentes de evidencia para la práctica. Arch Memoria [en línea] 2006; (3, fasc. 3) [Consultado el 8 de Enero de 2007] Disponible en /memoria/3/ed30600.php

5. Augé M. Las formas del olvido. Barcelona: Editorial Gedisa; 1998.

6. Rosset C. Lo real y su doble. Barcelona: Tusquets Editores; 1993.

7. Zúñiga García JF. El diálogo como juego. La hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer. Granada: Ediciones Universidad de Granada; 1995

 

Principio de p�gina 

© Fundación Index, Granada, España

© Fundación Index, Granada, España
Todos los materiales incluidos en el fondo Archivos de la Memoria son propiedad exclusiva de la Fundación Index, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

 
Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería