ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

 

 

 

 

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación

 

X Reunión Internacional sobre Investigación Cualitativa en Salud
Comunicaciones libres
 

Rev Paraninfo digital, 2011: 14

Cómo citar este documento
[Autores. Título]
En: Comunicaciones libres (resúmenes de comunicaciones). X Reunión Internacional sobre Investigación Cualitativa en Salud. Rev Paraninfo Digital, 2011; 14. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n14/003r.php> Consultado el
16 de Mayo del 2024

RESÚMENES DE COMUNICACIONES
*Algunos de los resúmenes que a continuación se presentan pueden estar disponibles a texto completo, localícelos en el sumario, en la sección correspondiente

REF.: 008d
Soy alérgica al látex ¿Qué puedo hacer?
Ruth Toledano Blanco
Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, España

La alergia al látex es un hecho relativamente frecuente que ha ido aumentando significativamente en los últimos años. La prevalencia en la sensibilización al látex aumentadoen los más expuestos, profesionales y usuario, con manifestaciones muy graves, que pueden ser letales.
El objetivo es hacer partícipe activamente al paciente alérgico al látex en lo que refiere a sus cuidados.
Metodología: Estudio cualitativo con grupos focales y entrevistas semiestructurada con pacientes alérgicos látex.
Resultados: Para los pacientes entrevistados, el concepto de seguridad no se limita a la ausencia de errores, sino que comprende aspectos como confianza, comunicación, información y participación. En la resolución de los eventos adversos, la actitud de disculpa por parte del profesional se considera un elemento clave.
Al preguntar a los pacientes concepto de «seguridad» en el ámbito clínico, se pudo observar dos actitudes unase expresa como «hay que confiar» y aseguran que, de entrada, confían y se sienten seguros. La segunda se manifiesta como «el error es humano y puede ocurrir». Una preocupación específica muestran las personas afectadas de alergia al látex acerca de la seguridad es la preparación del entorno hospitalario a sus necesidades.
Pregunta de investigación: ¿Cómo pueden participar los pacientes alérgicos al látex en su seguridad?
Conclusión principal: La prevención es la intervención más importante en el manejo de la sensibilización al látex,la estrategia más efectiva de manejo es evitar la exposición. La educación de los gestores sanitarios sobre el problema, y alertar a los pacientes para que tomen conciencia de los posibles riesgos haciéndoles participe en sus cuidados, son medidas necesarias para aumentar la seguridad en la atención sanitaria. La eliminación del problema requiere trabajo en equipo, y la participación del paciente comoelemento clave para su solución.

 

REF.: 009d
La comunicación pedagógica una necesidad social no resuelta en los tutores de la Atención Primaria de Salud en la carrera de enfermería para contribuir al bienestar sostenible de los ciudadanos
Maely Ramírez Rodríguez, Maidelys Mena Ramírez
Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río, Cuba

En respuesta a las necesidades sociales en la Educación Médica Superior se precisa de los tutores. Nos propusimos: Reflexionar acerca de la comunicación pedagógica como una necesidad social no resuelta en los tutores de la Atención Primaria de Salud en la carrera de enfermería para contribuir al bienestar sostenible de los ciudadanos. Se realizó revisión bibliográfica, resultados del trabajo de campo efectuado a los tutores. Ambas fuentes permitieron exponer, elementos teóricos, principales características del proceso pedagógico que afectan la interacción comunicativa, Concluyéndose que el proceso comunicativo pedagógico presenta características que afectan su influencia adecuada como: Escasos conocimientos de la comunicación pedagógica, insuficientes conocimientos de habilidades comunicativas, falta de atención al docente para el acto comunicativo. Estos elementos pueden a su vez repercutir negativamente en la calidad de la atención que se brinda, así como en la solución de los problemas de salud que demanda la sociedad para el bienestar sostenible de los ciudadanos. Por lo que la confección de una estrategia que contribuya a la superación profesional para el perfeccionamiento de la comunicación pedagógica como una necesidad social no resuelta en los tutores de la Atención Primaria de Salud en la carrera de enfermería, permitirá que estos profesionales puedan contribuir al bienestar sostenible de los ciudadanos.
Pregunta de investigación: ¿Cómo contribuir en el proceso de de comunicación pedagógica como necesidad social no resuelta en los tutores de la Atención Primaria de Salud en la carrera de enfermería para que contribuyan al bienestar sostenible de los ciudadanos?
Conclusión principal: La interacción comunicativa como necesidad social en el proceso pedagógico de los tutores de la Atención Primaria de Salud en la carrera de enfermería presenta una serie de características que afectan su influencia adecuada en la educación como: Escasos conocimientos acerca de la comunicación pedagógica, insuficientes conocimientos para el desarrollo de las de las habilidades comunicativas, falta de atención a la disposición del docente para el desarrollo del acto comunicativo. Estos elementos pueden a su vez repercutir negativamente en la calidad de la atención que se brinda, así como en la solución de los problemas de salud que demanda la sociedad para el bienestar sostenible de los ciudadanos. Por lo que la confección de una estrategia que contribuya a la superación profesional para el perfeccionamiento de la comunicación pedagógica como una necesidad social no resuelta en los tutores de la Atención Primaria de Salud en la carrera de enfermería, permitirá que estos profesionales puedan contribuir al bienestar sostenible de los ciudadanos.
Palabras clave: Comunicación Pedagógica/ Necesidad Social/ Relaciones interpersonales.

 

REF.: 013d
Dependencia funcional del adulto mayor y caracterización del cuidador familiar*
Aurora Félix Alemán, Rosa Ma. Aguilar Hernández, Ma. de la Luz Martínez Aguilar, Hermelinda Avila Alpirez, Laura Vázquez Galindo, Gustavo Gutiérrez Sánchez
Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Matamoros (Tamaulipas) México

El envejecimiento se caracteriza por deterioro progresivo y susceptibilidad de daños a la salud. Los daños a la salud, consecuencia del envejecimiento, conllevan fragilidad, pérdida de funcionalidad y dependencia que requiere apoyo del cuidador familiar para las actividades de la vida diaria.
Objetivo: Identificar nivel de dependencia del adulto mayor y características del cuidador familiar.
Método: Estudio descriptivo trasversal, muestra por conveniencia de 300 binomios adulto mayor dependiente-cuidador familiar, del área urbana de Matamoros Tamaulipas, México. Se aplicó encuesta de datos sociodemográficos al binomio e Índice de Barthel en su versión original, al adulto mayor.
Resultados: Media de edad: adulto mayor 76 y cuidador familiar 42. Mayoría de adultos mayores: dependencia Leve (41.3%) con predominio en subir y bajar escaleras (62.3%), lavarse (62.0%) y arreglarse (47.3%). Características del cuidador familiar: mujeres (85.0%), casados o en unión libre (65.0%), hijo/a (61.4%), media de escolaridad 7.7, labores del hogar (66.3%) y con recursos limitados (50.7%).
Conclusión: Mayoría de adultos mayores con dependencia funcional Leve. Cuidadores familiares se caracterizan como mujeres, en etapa media de la vida, casados/pareja, hijos/as del adulto mayor, escolaridad básica, dedicadas a labores del hogar y con ingresos limitados.
Palabras clave: Dependencia funcional/ Adulto mayor/ Cuidador familiar.
*Este trabajo se deriva del proyecto Bienestar del cuidador familiar del adulto mayor: una perspectiva de género, con financiamaiento del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional/2008 otorgado al Cuerpo Académico Salud y Comportamiento Humano de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros-UAT

 

REF.: 014o
Didácticas en la enseñanza de la promoción de la salud en la asignatura Programas de Salud del Programa de Medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira
Diomedes Tabima García
Programa de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia

La promoción de la salud se enseña en medicina como componente de la salud pública. Se quiere comprender las relaciones entre didáctica y promoción de la salud, desde la voz de los estudiantes.
Estudio cualitativo (Teoría Fundamentada), con 3 entrevistas a profundidad a estudiantes de medicina; las unidades textuales permitieron codificación abierta y emergencia de categorías iniciales; se profundizó indagando nuevamente de manera selectiva. La categorización axial permitió afinar categorías y subcategorías; la técnica de triangulación de cotejo facilitó el proceso interpretativo. Los componentes axiales �condiciones, medios y rasgos� facilitaron los hallazgos de las didácticas en promoción y las barreras para el aprendizaje.
Primer hallazgo. Se develó un modelo didáctico enclavado en la visión empírico analítica de las ciencias.
Segundo hallazgo. Barreras (Bachelard 1993) para el aprendizaje de la promoción y el proceso de trasposición didáctica: tensión entre promoción de la salud y prevención de la enfermedad; aplicación del  razonamiento clínico a la promoción de la salud; ideas sobre  promoción de docentes y estudiantes; problemas de la participación; estudiante centrado en sí mismo.
La más importante recomendación: la universidad busca la confluencia de múltiples disciplinas que, aplicadas a la promoción de la salud, superen el enfoque empírico de las ciencias naturales, avanzando hacia perspectivas comprensivas y críticas.
Pregunta de investigación: ¿Cuáles son las didácticas, visualizadas por los estudiantes, que se desarrollan en la enseñanza de la promoción de la salud, en la asignatura Programas de Salud en el departamento de Medicina Comunitaria del Programa de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira?
Conclusión principal: En la enseñanza de la promoción de la salud se develó un modelo didáctico y pedagógico enclavado en la visión empírico analítica de las ciencias, que no es coincidente con los significados que la promoción de la salud ha adquirido a través del tiempo y con sus compromisos con el bienestar de las personas y las comunidades, el cual debe ser superado para avanzar hacia perspectivas comprensivas y criticas.

 

REF.: 026o
Cultura e higiene en las escuelas primarias 1920-1940
Vianey Méndez Salazar, Jannet Salgado Guadarrama, María de los Ángeles Carpio Rodríguez, Edith Guadalupe Martínez Morales
Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado de México. México

Objetivo: Analizar las prácticas de higiene en las escuelas primearías de la ciudad de Toluca en los años 1920-1940.
Introducción: El tema de higiene escolar subraya el carácter polémico de la higiene en una época en la cual se promovió los proyectos culturales de modernización en los que se involucraban los cuidados de la salud que se difundieron en los espacios escolares existentes en el municipio de Toluca, asimismo se examinan elementos importantes como los preceptos y normas de higiene las cuales señalaban los mandatos para la construcción de escuelas y dimensiones de aulas.
Metodología: El eje metodológico de la presente investigación se desprende de distintos estudios realizados en el campo de la historia de la enfermería y la educación. La primera parte del trabajo se fundamenta en un trabajo documental en la búsqueda bibliográfica sobre los temas de higiene en el periodo antes mencionado. La segunda parte del trabajo correspondió al trabajo de campo donde se revisaron fuentes primarias en los siguientes archivos históricos: Municipal, del Estado de México, De la SEP y de Salubridad. Una vez recopilada la información se procedió a realizar el análisis pertinente obteniendo los siguientes resultados: Los  médicos y enfermeras escolares eran los encargados de custodiar en las escuelas primarias que se cumplieran los preceptos higienistas, haciendo conciencia en las escuelas sobre algunas prácticas de limpieza como el baño y el corte de pelo. Estos últimos formaban parte del personal que laboraba en la Dirección de Salubridad.
A partir de 1920, México enfrentó la difícil tarea de integrar un gobierno capaz de homogenizar las políticas de desarrollo nacional para satisfacer las demandas de una población que se caracterizó por su alto grado de desigualdad cultural, económica y social. Por tanto, la educación fue una de las vías más eficaces para alcanzar la unidad nacional y el ejercicio democrático.
Pregunta de investigación: Cuáles eran los preceptos higiénicos en las escuelas primarias de la ciudad de Toluca
Conclusión principal: La política de higienización en el estado se fortaleció con las políticas educativas nacionales de la Secretaria Pública. Alumnos, maestros y autoridades sanitarias constituyeron el entramado de esta historia que comprende los años 1920-1940, fue indispensable en este capítulo abordar el contexto donde se localizan las escuelas primarias, dando muestra de su expansión en esos años. La escuela fue un espacio público ideal, la ubicación en el centro de la ciudad y comunidades aledañas, simbolizó un lugar de convivencia apropiado para la difusión de prácticas higienistas como la limpieza corporal llevando a cabo concursos y premiando a los que se presentaran limpios, por lo que el niño aprendió a través de estímulos y ejemplos por parte de sus maestros.

 

REF.: 037d
¿Influye el apoyo continuo durante el trabajo de parto en los resultados obstétricos y en la satisfacción de la mujer respecto al apoyo intermitente?
Juana Natividad Linares Cano, Inmaculada Cubillas Rodríguez
Centro Salud Las Lagunas. Mijas (Málaga), España y Hospital Materno Infantil de Málaga, España

Justificación: Actualmente en las Maternidades se está regresando a la �humanización del parto�, lo que ya permite que la mujer pueda estar acompañada por una persona de confianza durante todo su trabajo de parto, sin embargo a menudo la matrona no ofrece un apoyo continuo de esa mujer debido a la carga laboral o por la falta de personal en su área de trabajo, pudiendo esto repercutir en la experiencia personal de la parturienta.
Metodología: Búsqueda bibliográfica exhaustiva en lengua inglesa y española en base de datos: Cuiden, Medline, PubMed, CINHAL.
Resultados principales: El apoyo continuo durante el trabajo de parto reporta importantes beneficios para la mujer, como trabajos de partos más cortos, menor porcentaje de cesáreas, mayor número de partos vaginales eutócicos y mayor grado de satisfacción.
Pregunta de investigación: ¿Influye el apoyo continuo durante el trabajo de parto en los resultados obstétricos y satisfacción de la mujer?
Objetivo principal: Identificar si el apoyo continuo de un profesional durante el trabajo de parto aumenta el grado de satisfacción de las mujeres y mejora los resultados obstétricos.
Conclusión principal: Todas las mujeres deberían poder elegir la persona que les dará apoyo social durante el parto, ya sea la pareja, otro miembro de la familia o una amistad. Las matronas deben respetar los deseos de las mujeres y proporcionarles también apoyo físico y emocional.
Palabras clave: Apoyo continuo/ Matrona/ Trabajo de parto/ Satisfacción.

 

REF.: 041o
Prevalencia de Factores de Riesgo de Síndrome Metabólico en Jóvenes Universitarios
María Asunción Vicente Ruiz, Carmen De La Cruz García, José Luis Cortés Reyes, Rodolfo Gerónimo Carrillo, Patricia Román Santamaría, Aralucy Cruz León
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.Villahermosa (Tabasco), México

Introducción: La obesidad y factores de riesgo asociados al síndrome metabólico (SM) están aumentando en jóvenes. El propósito del estudio fue describir la prevalencia de factores de riesgo y de SM en jóvenes universitarios de Tabasco y determinar la relación entre obesidad central y factores de riesgo de SM.
Metodología: Diseño observacional, transversal y correlacional; la muestra de 697 universitarios del área de la salud, de 18 a 20 años; muestreo no probabilístico por conveniencia. El estudio fue aprobado por el comité institucional de ética e investigación.
Resultados y Discusión: La prevalencia de factores de riesgo fue de 37.5% (n=262) sobrepeso y obesidad, 27.8% (n=194) obesidad central, 16.4% (n=114) triglicéridos =110 mg/dL, 9.9% (n=69) colesterol total = 200 mg/dL, 7.3% hipertensión arterial sistólica y 7.2% diastólica, 6.7% glucosa =100 mg/dl, 6.2% colesterol LDL =130 y 2.4% C-HDL =40 un. Hallazgos congruentes con Cook, 2003; Heshmat, Ali, Zarrin-Tag, Katayoon, Shahab (2008); De Ferranti et al., 2004 y Gotthelf & Jubany, 2004. La prevalencia de SM (Cook, 2003) fue de 15.9%, similar con los resultados de Salazar-Vázquez, Rodríguez-Moran & Guerrero-Romero, 2005 y Salazar-Aldrete, Alvarado-Gutiérrez, Medina-Cerdá, Vargas-Morales, 2006. La obesidad central mostró asociación positiva con factores de riesgo y negativa con C-HDL.
Pregunta de investigación: ¿Cuál es la prevalencia de los factores de riesgo y síndrome metabólico en jóvenes universitarios?
Conclusión principal: La prevalencia de 15.9% SM en los jóvenes tabasqueños demanda la formulación de políticas de salud pública encaminadas a promover entornos favorables, identificar la población con riesgo para diseñar estrategias de prevención, así como el desarrollo de intervenciones de promoción de estilos de vida saludable en etapas tempranas de la vida para disminuir la aparición de enfermedades crónicas.
Ofertar servicios de salud multidisciplinarios con énfasis en la educación para la salud, fomento del autocuidado y la autonomía de los jóvenes en el acceso a la información y toma de decisiones basadas en la evidencia para mejorar su alimentación, incrementar la actividad física.

 

REF.: 044p
Calidad en la visita preoperatoria de la enfermera quirúrgica en un Hospital de 2º nivel del Estado de Tabasco

Lizbeth Barrera Torres, Heberto Romeo Priego Alvarez, María Elena Lara Gallegos, Dominga Torres Jiménez
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa (Tabasco), México

Introducción: La atención de enfermería en el paciente que va someterse a cirugía, requiere un conocimiento profundo de lo que se conoce como circuito peri operativo, desde que se toma decisión de practicar la intervención quirúrgica hasta que se produce el alta voluntaria. La comunicación,  planificación y coordinación del equipo permiten resultados quirúrgicos exitosos.
Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo, transversal; a todo el personal de enfermería se le aplicó un instrumento (Guía para la visita pre quirúrgica de enfermería), del Hospital Regional Universitario por Carlos Haya,  adaptada por Aguayo Bernal Rebeca en el 2003, el cual consta de 8 partes. Se identifica el profesional de enfermería y las fases del proceso enfermero durante la visita preoperatoria.
Resultados: Las visitas preoperatorias se efectuó en un 53% por enfermeras generales, y un 44% por enfermeras quirúrgicas, en asesoría al paciente se obtuvo un 25%, en la verificación del historial clínico un 38% y valoración física al paciente en un 44%.
Discusión: Los cuidados preoperatorios en enfermería se concentran en la evaluación, en la intervención, y el plan de cuidados  los fundamentos de los procedimientos son estrategias de cuidados personales para minimizar y prevenir complicaciones de la cirugía. Oliveira (2005).
Pregunta de investigación: ¿Cuál es la calidad en la visita preoperatoria de la enfermera quirúrgica en un Hospital de 2 nivel del estado de Tabasco?
Conclusión principal: La visita preoperatoria no se ajusta en su totalidad a lo establecido en el proceso, la mayoría de las visitas son efectuadas por enfermeras generales. Las enfermeras quirúrgicas no cumplen con el proceso en la calidad técnica y humana de las acciones en su visita preoperatoria, surge la necesidad del reforzamiento para cumplir con lo establecido en los protocolos de atención quirúrgica.

 

REF.: 055p
Necesidades de formación de cuidadores remunerados inmigrantes en domicilio de personas mayores de 65 años en la isla de Lanzarote
María José Morales Gázquez, Emma Alonso Poncelas, José Bravo Martínez, Blanca Fernández Vallhonrat, María Luz Fika Hernando, Juan Manuel Martín Ferrer
Servicio Canario de Salud, España

Introducción: Se presenta un proyecto de investigación aceptado por la Fundación Canaria de Investigación y Salud, encontrándose actualmente en su fase de trabajo de campo.
El envejecimiento poblacional supone un esfuerzo para los sistemas de salud. El índice de senectud de Canarias es similar al del conjunto nacional, además del aumento del grupo de mayores de 80 años, que duplica su número cada veinte años. Las necesidades de cuidado de este grupo de personas han sido llevadas a cabo tradicionalmente por el entorno familiar, sin embargo este cuidado familiar está claudicando. Emerge así, un nuevo y poco estudiado fenómeno: los inmigrantes que cuidan a mayores. Objetivos: 1.Conocer el tipo de formación que estos cuidadores tienen para desarrollar ese trabajo remunerado. 2.Determinar las necesidades de formación de estos cuidadores para la realización de dicha labor.
Metodología: Sujetos de estudio: personas inmigrantes, cuidadoras en domicilio de mayores de 65 años que reciban una remuneración por el trabajo realizado, que no presenten problemas para la comunicación.
Diseño: Descriptivo, observacional y transversal. Muestreo en bola de nieve.
Variables: Variable cualitativa ordinal politómica: formación académica previa al desarrollo de su labor de cuidador, y cualitativa nominal politómica: necesidades de formación de estas personas.
Pregunta de investigación: ¿Cuáles son las necesidades de formación de los cuidadores inmigrantes de mayores dependientes en domicilio en relación a la realización de las labores de los cuidados geriátricos?

 

REF.: 061p
Sistema Familiar en el Consumo de Drogas Psicotrópicas en los Ancianos de un Asilo de Celaya México
Leticia Casique-Casique, Guadalupe Ortega Flores, Verónica Isabel Noria Vázquez, Martha Alicia Rodríguez Tirado, Alicia Villagomez Hernández
Departamento de Enfermería y Obstetricia. División de Ciencias de la Salud e Ingenierías. Campus Celaya-Salvatierra. Celaya (Guanajuato), México

Introducción: En México el fenómeno de  envejecimiento presenta problemáticas como es la desintegración familiar y consumo de drogas psicotrópicas en el anciano.
Metodología: Fue un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. La muestra fueron 26 ancianos. Se respeto el consentimiento libremente informado. Se aplico  el cuestionario SIFACODRO 2010. El estudio se llevo acabo en el Asilo de Ancianos Antonio Chauran Concha de Celaya, Gto.
Resultados-Discusión: 46.2% son hombres y 53.8% mujeres, 61.5% son viudos, 53.8% tiene primaria incompleta 26.9% presentan insomnio y 7.7% presentan nerviosismo. El 30.8% consume sedantes e hipnóticos. 30.8% no tienen comunicación con su familia, 30.8% manifestó que su familia no acepta que le platique, 34.6% de su familia nunca le pregunta los problemas; 50% refirió que su familia no conoce la fuente de estrés, 61.5% reporto que su familia no le ayuda a desarrollar técnicas para disminuir el estrés. Un 42.3% señalo que la familia nunca se preocupa por su salud y el 42.3 menciono que sus familias no saben los medicamentos que consume. Los medicamentos consumidos en este estudio fueron los sedantes y antihipertensivos, coincidiendo con el informe de farmacología publicado por el Cañas, donde menciona que los medicamentos  utilizados en ancianos son: anticoagulantes, benzodiacepinas, antihipertensivos.
Pregunta de investigación: ¿Cómo es el sistema familiar  del anciano que consume drogas psicotrópicas?
Conclusión principal: El 88% de los ancianos tiene un sistema familiar de riesgo, por que la familia no apoya, no conoce, no se preocupa por el anciano y hasta lo margina, desencadenando así afecciones psicológicas como es el consumo de  drogas psicotrópicas.

 

REF.: 065p
Riesgos para salud por el consumo de alimentos industrializados en adultos jóvenes
Maria Teresa Lidia Salazar Peña, Raque Ramos del Rosario, Noelia Ríos Palacios, Margarita Concepción Domíguez Gutiérrez, María del Carmen Martínez Reyes, Ma. De los Angeles Marín Chegoya
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de enfermería. Puebla, México

Introducción: El aumento de problemas de salud en adultos jóvenes en la actualidad requiere de identificar los factores  condicionantes de riesgo para la salud, por medio de investigaciones que permitan analizarlos, y establecer acciones de promoción a la salud.
Metodología: Estudio Descriptivo. Población 700 adultos jóvenes. Muestra 115 adultos jóvenes. Muestreo aleatorio.
Resultados: El 96.21% de los encuestados corresponden al género femenino, el 89.70% 20 años de edad, el 100% de los encuestados son estudiantes de educación superior. El 80% de los jóvenes adultos consumen embutidos en un 67.67%, leche pasteurizada 79.23%, jugos embotellados 50.35%, tortas compuestas 66.01%, pastelitos 55.89%, papitas y otras frituras 56.00%.
Discusión: Los Adultos jóvenes no consumen alimentos nutritivos por el tiempo que se requiere para su preparación, además del costo, y el horario escolar no les permite comer en su casa.
Conclusión: Los adultos jóvenes presentan estilos de vida no saludables, recurren frecuentemente al consumo de alimentos de fácil preparación o comida rápida, por lo que la ingesta de conservadores y carbohidratos es en un porcentaje mayor, lo que aumenta el riesgo de presentar problemas de salud como hipertensión, sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus.
Pregunta de investigación: ¿Cuáles son los alimentos procesados que prefieren y consumen los adultos jóvenes?
Conclusión principal: Los alimentos industrializados que consumen en su dieta diaria los adultos jóvenes son: carnes frías o embutidos, cereales, leche por lo que aumenta su riesgo de alteraciones de su estado de salud.

 

REF.: 071p
Eficacia de la intervención educativa en el hogar vs educación grupal en el autocuidado y control de la glicemia capilar del paciente con Diabetes tipo 2

Clara Teresita Morales Alvarez, Ana María Padilla Aguirre
División Ciencias de la Saludd e Ingenierías. Campus Celaya-Salvatierra. Celaya (Guanajuato), México

Introducción: La Diabetes Tipo 2 representa la principal causa de morbimortalidad en México, por lo tanto la educación diabetológica es imperante como estrategia de prevención, este estudio comparó la eficacia de la intervención educativa en el  hogar (IEH) vs la intervención  educativa grupal (IEG) en el autocuidado, conocimientos y control de la glicemia capilar del  paciente con DT2.
Metodología: Estudio correlacional, prospectivo, prolectivo, longitudinal y cuasi experimental, fundamentado en Dorothea Orem.
Resultados: La significancia entre conocimientos y control de la glicemia capilar  fue mayor en la IEH (RR=5.6, X
2=4.74, p x Fisher=0.01). La significancia entre autocuidado y mejoría de glicemia capilar fue mayor en el grupo IEH (RR=1.87, X2=11.83, p=0.0005) en comparación con quienes lograron cifras de control (RR=1.06, X2=0.04, p=0.84). El lograr mejoría de glicemia capilar con la IEH fue importante, ya que la recomendación basada en la evidencia disponible refiere �cualquier mejora del control glicémico, aún cuando no se logre alcanzar las metas ideales, reduce el desarrollo y la progresión de la retinopatía diabética� (31).
El autocuidado es fundamental para  el mantenimiento de la salud, el mejorar la glicemia capilar fue benéfico, sin embargo lo ideal es reportar cifras de control para un desarrollo normal como plantea Orem (21).
Pregunta de investigación: ¿Cual es la eficacia de la intervención educativa en el hogar vs educación grupal en el autocuidado y control de glicemia capilar del paciente con DT2?
Conclusión principal: La IEH incrementa conocimientos  y autocuidado sin embargo  no es eficaz para el control de la glicemia capilar.

 

REF.: 077d
Promoción de la salud en la escuela en España
Raquel Sáenz Mendía, José María García García
Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona, España

En las últimas décadas se ha producido un incremento del interés social y familiar por el cuidado de la salud. El ámbito educativo se presenta como un espacio idóneo para abordar la Promoción y Educación para la Salud. La cooperación entre distintos ámbitos profesionales como el sanitario y el de servicios sociales evidencia una creciente concienciación de su potencial función educativa en colaboración con los centros escolares.
Siguiendo este modelo surge la Red Europea de Escuelas de Salud que pretende  la integración de estas competencias en el alumnado. Establece un compromiso de ámbito estatal y autonómico así como la participación en programas coordinados a nivel europeo.
Los contenidos de salud se trabajan en los distintos niveles educativos. Corresponde a los padres, profesores, alumnos, y personal sanitario promover cambios de conducta y estilos de vida saludables buscando trasformaciones en la escuela que penetren en otros ámbitos como la familia y la comunidad.

 

REF.: 078o
Cuidado humanístico de enfermería al paciente con nefropatía terminal en la unidad de hemodiálisis
José Antonio Vázquez Espinoza, Leticia Casique-Casique
Departamento de Enfermería y Obstetricia. División de Ciencias de la Salud e Ingenierías. Campus Celaya-Salvatierra. Celaya (Guanajuato), México

Introducción: Se proporcionó cuidado de enfermería a un paciente masculino de 28 años con nefropatía hipertensiva, ingresando por primera vez al tratamiento en la unidad de hemodiálisis, el cual manifiesta adinamia, astenia, disnea intensa, edema en extremidades inferiores, palidez general y desorientado en persona.
Observación Clínica: Durante la valoración se evidencian datos de alteración de aporte suficiente de aire, de agua y necesidades propias que requiere según su patología. Ante esta valoración se encuentra un exceso de volumen  de líquido, ruidos respiratorios patológicos.
Discusión: Durante la terapia,  el enfermero a través de la hemodiálisis favoreció el equilibrio hídrico cual mejoro el proceso de hematosis, ayudando además a controlar las manifestaciones propias de la enfermedad renal crónica. Sin embargo, debido al compromiso hemodinámico del paciente,  fue necesario la hemotransfusión para ayudar a disminuir la sintomatología anormal respiratoria. Es importante mencionar que el enfermero favoreció a una interrelación continua con el familiar explicando en cada momento el tratamiento, y en el paciente se mantuvo una comunicación continua aun cuando el paciente presentaba una la limitación en la comunicación teniendo un contacto sensorial a través de las manos favoreciendo la relajación de éste.
Pregunta de investigación: ¿El cuidado humanístico de enfermería al paciente con nefropatía terminal es factible en una unidad de hemodiálisis?
Conclusión principal: El cuidado humanístico de enfermería es factible y necesario en el paciente con nefropatía terminal en una unidad de hemodiálisis con el apoyo del familiar del paciente, sin descuidar el cuidado fisiopatológico.

 

REF.: 086o
Emesis producida por la terapia oncológica: perspectiva de enfermería
Rosa María Rico Venegas, Víctor Ramos Frausto, Susana Rodríguez Lugo, Georgina Vera Arredondo
Universidad de Guanajuato. México/ Hospital Regional ISSSTE. León, México. Unidad de Medicina de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS. León, México

Introducción: Las náuseas y los vómitos son el efecto secundario más frecuente en los pacientes en tratamiento quimioterápico, hasta el punto que puede llegar a hacer que se suspenda el tratamiento. Se producen hasta en un 70-80% de los pacientes que reciben tratamiento de quimioterapia.
Metodología: El Hospital regional ISSSTE  de León Gto-Mexico; participó en un estudio en ciego simple, comparativo, multjcéntrico, aleatorio, del granisetron, utilizándose metoclopramida y dexametaso­na para el control de la emesis, en pacientes a quienes se había tratado con terapias citotóxicas durante 5 días. A los pacientes de nuestro estudio se les administraba, durante 5 días, 20 mg/nr de cisplatino y 120 mg/m" de etopósido, además de 30 mg de bleomicina. El estudio multicéntrico incluía a 187 pacientesque dieron su consentimiento infor­mado de participacion.
Resultados: A los pacientes se les administraba cada día de quimioterapia, metoclopramida y  gra­nisetron, antes de la quimioterapia, o el régimen (3 mg/kg de metoclopramida, I.V., más 12 mg de dexametasona, I.V., antes de la quimioterapia, seguido de un goteo durante 8 horas de 4 mg/kg de metoclopramida). A los pacientes a los que se les admi­nistraba metoclopramida también se les daba difenhidra­mina, profiláctica (50 mg I.V.). Demostrandose que el mayor porcentaje responde de mejor manera al palisetron.
Conclusiones: Las enfermeras que trabajan en oncología adminis­tran fármacos quimioterápicos y antieméticos coadyu­vantes pero existe un alto porcentaje de fraca­sar con la terapia antiemética-farmacológica. No obstante, existen las terapias conductistas que es posible aplicar de contar con el personal especializado.
Pregunta de investigación: Emesis  producida por la terapia oncológica: ¿perspectiva de enfermería?
Conclusión principal: La enfermera tiene los conocimeintos para valorar a los pacien­tes de riesgo, físicamente o psicológicamente, de los efectos secundarios del tratamiento, pudiendo entonces, establecer un programa asistencial, que les permita mejorar la calidad de vida de los pacientes.

 

REF.: 090o
Administración de quimioterapia para el tratamiento del cáncer: rol de la enfermera y pausa para mejorar su desempeño
Víctor Ramos Frausto, Rosa María Rico Venegas, Susana Rodríguez Lugo, Georgina Vera Arredondo
Unidad de Medicina de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS. México

Introducción: Actualmente, la quimioterapia puede ayudar a dos de cada tres personas con cáncer, a mejorar su control o paliación y aumentar su supervivencia. Como resultado de estos avances, aumentó el reto para el personal de enfermería que atienden a pacientes que reciben quimioterapia.
Metodología: Este trabajo se realizó, en el Hospital regional ISSSTE León. Consistió en el análisis del proceso de aplicación de la quimioterapia, mismo que fue valorado sistemáticamente por medio de un análisis retrospectivo de los registros del paciente. Esto se llevo a cobo con 51 registros de pacientes que recibieron 388 dosis de quimioterapia. Se describieron y analizaron cinco aspectos del rol de las enfermeras entrenadas en la aplicación de quimioterapias: la recogida de datos para la prescripción de la quimioterapia, la comunicación de las instrucciones, la preparación del tratamiento Citostático, la administración de Citostáticos, y la valoración posterior a la quimioterapia.
Resultados: El análisis de los datos demostró variabilidad en relación con varios aspectos del rol del personal de enfermería. A través del análisis dé los registros se comprobaron varias características importantes de la prescripción (parámetros de dosis, cálculo de dosis, adaptación de dosis), preparación, administración y valoración posterior a la quimioterapia.
Conclusiones: El análisis de los datos mostro variabilidad, en los libros de registro de enfermería, en las normas de seguridad durante la preparación y la administración de la quimioterapia, en la documentación de signos y síntomas de toxicidad a los fármacos y angustia posterior a la quimioterapia.
Pregunta de investigación: Rol de la enfermera en la administración de quimioterapia, pausa para mejorar su desempeño?.
Conclusión principal: Enfermería tiene la necesidad de actualizar y estandarizar un método validado de análisis de registros para mejorar el desempeño del rol en la administración de quimioterapia.

 

REF.: 091d
Contraste de resultados del estudio sombra preintervención - posintervención educativa durante preparación y manejo de citostáticos
Ma. Lilia Alicia Alcántar-Zavala,
1 Carlos Gómez-Alonso,2 Elva Rosa Valtierra-Oba,3 Ma. de Jesús Ruiz-Recéndiz,4 Mayra Itzel Huerta Baltazar,5 Ramona Soto Fajardo6
(1) Doctorante en Enfermería del Programa Interinstitucional de Doctorado en Enfermería. Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo -UMSNH-. Enfermera adscrita al Servicio de Medicina Interna del Hospital Infantil de Morelia de la Secretaría de Salud -. Morelia, Michoacán. México. (2) Matemático. Centro de Investigación Biomédica de Michoacán, Instituto Mexicano del Seguro Social. Morelia, Michoacán. México. (3) Doctorante en Educación. Profesor de Asignatura de la Facultad de Enfermería de la UMSNH. Morelia, Michoacán, México. (4) Doctorante en Enfermería del Programa Interinstitucional de Doctorado en Enfermería, Universidad de Guanajuato -UGTO.-. Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Enfermería de la UMSNH. Morelia, Michoacán. México. (5) Doctorante en Enfermería del Programa Interinstitucional de Doctorado en Enfermería, UGTO. Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Enfermería de la UMSNH. Morelia, Michoacán. México. (6) Profesora e Investigadora de Tiempo de la Facultad de Enfermería y Coordinadora de la Maestría en Enfermería, UMSNH. Coordinadora Estatal del Programa de Salud Comunitaria de la Secretaría de Salud en Michoacán. Morelia, Michoacán, México

Introducción: Citostáticos, sustancias inhibidoras de neoplasias, actúan en fases específicas del ciclo celular, este mecanismo las convierte en carcinógenas, mutágenas y teratógenas, el contacto representa riesgo para enfermería, disminuyendo con prácticas adecuadas. Objetivo: Analizar resultados estudio sombra preintervención - postintervención educativa durante preparación y manejo de citostáticos.
Diseño: Cuasiexperimental, longitudinal, observacional, efectuado en Hospital de Morelia, Michoacán, México. Muestreo no probabilístico, por conveniencia, constituido por 12 enfermeras(os) que preparan - aplican citostáticos.
Metodología: Aplicación instrumento validado, mide conocimientos pre y posintervención educativa, además estudio de sombra sobre preparación y manejo de citostáticos, anotando observaciones realizadas a enfermería con lista de verificación ex profeso.
Resultados: Relacionando preintervención - posintervención, en conocimientos hubo avance significativo (.009). Estudio de sombra: en el dominio manejo, hallazgo significativo (.002); dominios preparación y contaminación, cifras sin significancia estadística.
Conclusiones: Posintervención educativa, enfermería identifica mayormente a citostáticos, el autocuidado aumentó en relación al manejo de dichas sustancias.
Pregunta de investigación:¿Cuál es el contraste de los resultados del estudio de sombra preintervención - posintervención educativa durante la preparación y manejo de citostáticos?
Conclusión principal: El personal de enfermería en su gran mayoría, identifica a los citostáticos de otras sustancias que no lo son; con respecto al autocuidado, las actividades llevadas a cabo para tal fin aumentaron, es decir, la autoprotección durante la preparación y manejo de citostáticos se acrecentó posterior a la implementación de la intervención educativa.
Palabras clave: Estudio de sombra/ Preparación y manejo de citostáticos.

 

REF.: 095p
Documentación de enfermería sobre valoración y manejo del dolor en pacientes post-operados hospitalizados
Rubén Alejandro Parra de la Cruz,
1 Aracely Díaz Oviedo,2 Rosa María Pecina Leyva,2 María Guadalupe Moreno Monsiváis3
(1) Estudiante de Maestría en Administración de la Atención de Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí -UASLP-. (2) Profesora de la Facultad de Enfermería de la UASLP. (3) Profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México

Objetivo: Analizar la documentación de enfermería sobre valoración y  manejo del dolor en pacientes post-operados hospitalizados, antes y después de una intervención educativa.
Metodología: Enfoque cuantitativo, pre-intervención post-intervención, realizado en 217 hojas de enfermería de pacientes post-operados hospitalizados en un Hospital privado de San Luis Potosí, muestreo no probabilístico por conveniencia, 108 para la primera y 109 en la segunda verificación, se aplicó Planilla de Documentación de Valoración y Manejo del Dolor. Se desarrolló en tres etapas: 1) recolección pre-intervención 2) intervención educativa 3) recolección post-intervención.
Resultados: Se encontró una diferencia significativa en la documentación de la post-intervención de la valoración del dolor, en presencia de dolor, nivel de intensidad y localización (p=>.05). Respecto al manejo en las acciones farmacológicas y no farmacológicas (p=>.05) y evaluación de las acciones para el manejo del dolor (p=>.05), al calcular el Índice de manejo del dolor de acuerdo a la documentación de enfermería (p=.003).
Conclusiones: La documentación de la valoración y del manejo del dolor, mejoró de forma significativa en la post-intervención. Aproximadamente tres cuartas partes de los participantes presentaron un manejo adecuado del dolor, El programa de capacitación para el personal de enfermería tuvo un impacto positivo en el nivel de documentación de enfermería sobre la valoración y el manejo del dolor.
Pregunta de investigación: ¿Cómo enfermería documenta la valoración y manejo del dolor en pacientes post-operados hospitalizados antes y después de una intervención educativa?
Conclusión principal: El programa de capacitación para el personal de enfermería centrado en la intervención educativa para el Registro de la valoración y manejo del dolor tuvo un impacto positivo en el nivel de documentación de enfermería sobre la valoración y el manejo del dolor del paciente posoperatorio hospitalizado.

 

REF.: 119p
Estilo de liderazgo de enfermeras jefes de piso en una institución de seguridad social
Carolina Pérez Robles, María Magdalena Miranda Herrera, Rosa María Guadalupe Andrade Cepeda
Facultad de Enfermería de la UASLP. San Luis Potosí, México

Introducción: En instituciones de salud, las enfermeras jefes de piso influyen en el personal operativo de distintas formas para dirigir la atención de enfermería, se denomina estilos de liderazgo.
Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal; con una muestra de 89 enfermeras jefes de piso del Instituto Mexicano del Seguro Social de San Luis Potosí, se aplicó el cuestionario Leader Effectiveness and Adaptability Description de Hersey y Blanchard, adaptado al español por Baquero y cols. (2000) que mide estilos de liderazgo a través de doce situaciones que derivan en los estilos de: ordenar, entrenar, participar o delegar.
Resultados: El estilo de liderazgo predominante fue persuadir, posteriormente ordenar y no se identificó delegar. Las mujeres emplean persuadir, los hombres persuadir y ordenar; más de una cuarta parte de jefes con maestría emplean ordenar; en quirófano/tococirugía/CEYE una cuarta parte presentó ordenar, así como en enfermeras con varios servicios; una tercera parte de enfermeras  11 a 15 años laborales también emplea ordenar y quien tenía 16 a 20 años como jefe de piso reflejó el estilo de ordenar y persuadir.
Discusión: Éste estudio coincide con otro similar en el estilo predominante, aunque sólo se identificaron tres estilos, benéfico por sus implicaciones en el ambiente laboral.
Pregunta de investigación: ¿Cuáles son los estilos de liderazgo de las enfermeras jefes de piso en una institución de seguridad social?
Conclusión principal: Este modelo de liderazgo es útil para diagnosticar la forma en cómo las enfermeras dirigen grupos, y en base a ello potencializarlas como una fortaleza, crucial para el logro de los objetivos de la organización donde están inmersas.
Se considera que los resultados son importantes para los directivos en enfermería de la institución, ya que para el desarrollo del liderazgo es necesario tener en cuenta las características de los subordinados, la red gerencial, tomando en cuenta los valores de la organización además de los conocimientos y la experiencia para solucionar problemas de una manera justa y equitativa, ya que cuando no existen estas condiciones se recae en adopción de estilos de liderazgo desfavorables como el autocrático, lo cual indudablemente tiene repercusiones en el clima y satisfacción laboral.
Palabras clave: Liderazgo en enfermería/ Estilos de liderazgo en enfermería.

 

REF.: 125p
Perfil de salud, capacidad funcional física y calidad de vida en adultos mayores
José Luis Nuncio Domínguez, Rosa María Pecina Leyva
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México

Introducción: Es evidente que los Adultos Mayores (AM) modifican su estado de salud, capacidad funcional física (CFF) y su Calidad de Vida (CV) significativamente, Él propósito del estudio fue el perfil de salud, CFF y la CV en AM de un centro comunitario de San Luis Potosí. Metodología: estudio descriptivo transversal, participaron 45 AM, instrumentos de medición: cedula de datos personales y de salud, índice de Barthel para medir CFF, WhoQol-Bref para evaluar CV.
Resultados y Discusión: La edad promedio fue 68.02 años (± 6.62) con un rango mínimo de 60 y un máximo de 83 años, El 80%  de los AM fue femenino, 93.3% tiene algún tipo de enfermedad, el 59.5% presentó enfermedades del sistema circulatorio, el 38.9% sobrepeso y el 58.3% obesidad abdominal. 48.9% de los AM presentó independencia para realizar sus actividades básicas de la vida diaria y el 35.6% dependencia moderada. El promedio de CV de los AM fue de 53.65 (±11.26), la CV por niveles muestra que predomina la CV regular con 22.2%. La CV de los AM por dominio, el más elevado fue el de relaciones sociales (`c 57.93 ±16.44) y el más bajo fue el de medio ambiente (`c =48.2, ± 13.28).
Pregunta de investigación: ¿Cómo es el perfil de salud, la capacidad funcional física y la calidad de vida de los AM de un centro comunitario de la ciudad de San Luis Potosí?
Conclusión principal: Identificar el perfil de salud de los AM ayuda a identificar su CFF y su CV puesto que va en un constante cambio, se puede prevenir y minimizar las consecuencias funcionales y maximizar la autonomía de los AM mejorando así su CV.

 

REF.: 128d
O autocuidado para individuos com Insuficiência Cardíaca fundamentado na Teoria de Orem
Elieusa e Silva Sampaio, Daniele de Oliveira, Gilmara Bastos de Araujo Rocha, Larissa Chaves Pedreira
Escola de Enfermagem da Universidade Federal da Bahia � UFBA. Salvador, Brasil

A Insuficiência Cardíaca debilita e incapacita o indivíduo, interferindo na sua capacidade de autocuidado. Objetivo: descrever o  autocuidado para os indivíduos com insuficiência cardíaca a partir do cuidado de enfermagem fundamentado na Teoria de Orem.
Metodología: Pesquisa descritiva, utilizando revisão sistemática, buscaram-se publicações nas bases de dados Scielo, Bireme e Lilacs sendo incluídos 30 artigos publicados de 1998 a 2009.
Resultados: Categorias delimitadas: papel da enfermeira no processo de educação à saúde ao indivíduo com insuficiência cardíaca, importância do autocuidado ao individuo com insuficiência cardíaca; conhecimento e compreensão por parte do indivíduo e família acerca da doença como forma de adesão ao tratamento e educação em saúde valorizando o contexto de vida do indivíduo com insuficiência cardíaca.
Conclusão: Evidenciou-se que o autocuidado fundamentado na teoria de Orem favorece o aprendizado na identificação precoce dos sinais e sintomas de descompensação, bem como os cuidados necessários para garantir uma vida com qualidade.
Pregunta de investigación: Como é o autocuidado fundamentado na Teoria de Orem para indivíduos com Insuficiência Cardíaca?
Conclusión principal: Os resultados evidenciaram que o autocuidado, baseado na teoria de Orem contribui para favorecer a independência do indivíduo, ajudando o mesmo a lidar com as limitações que a IC traz para sua vida, percebeu-se ainda que a enfermeira torna-se primordial neste processo e tem como principal foco de atuação a educação sistemática do indivíduo e família através do estímulo ao autocuidado e do desenvolvimento de habilidades e conhecimento quanto a doença e suas limitações e em aspectos relacionados ao uso correto das medicações, manejo dos sinais e sintomas de descompensação, apoio psicossocial ao indivíduo e família e controle da alimentação e ingesta hídrica, cuidados  estes que são estimulados e reforçados continuamente conforme as necessidades de cada indivíduo.
Foram identificados que existem diversos fatores que interferem no autocuidado de pessoas com IC, sendo eles muito ligados à falta de conhecimento quanto à doença, à necessidade da inserção familiar neste processo tanto no que tange ao conhecimento da doença quanto nos cuidados terapêuticos necessários e a questão econômica com relação à terapêutica complexa e custosa, visto que o sistema público de saúde não disponibiliza todas as medicações que são usadas na terapêutica da doença, além dos efeitos colaterais deletérios ao indivíduo.
Por fim, se o indivíduo com IC, adotar o autocuidado como forma de manutenção e domínio sobre sua vida e saúde, ele poderá alcançar uma melhor adesão ao tratamento e em termos de redução de custos hospitalares haverá uma maior liberação dos leitos e consequentemente diminuirá o número de reinternações hospitalares.
Palavras chave: Insuficiência Cardíaca/ Autocuidado/ Teoria de enfermagem.

 

REF.: 131d
Nivel de conocimientos de los estudiantes de Educación Media Superior, sobre las consecuencias del consumo de sustancias adictivas

Jaqueline Pisano Báez, María Jazmín Valencia Guzmán, María Leticia Rubí García Valenzuela
Facultad de Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia (Michoacán), México

El problema de las adicciones ha aumentado considerablemente entre los jóvenes de ambos sexos, tanto de sustancias licitas e ilícitas, estas repercuten a su estado físico y mental por lo que si se inicia a edad temprana son más  graves las consecuencias en la edad adulta. En esta investigación de tipo cuantitativo, transversal y descriptivo se identificaron los conocimientos que tienen estudiantes de nivel medio superior, acerca del consumo de sustancias adictivas y del daño que ocasionan a la salud. Los estudiantes fueron de diferentes grupos del turno matutino y vespertino. Se utilizo un instrumento validado con reactivos de 23 preguntas, en el turno matutino se trabajo una muestra de 116 estudiantes, eliminados 2, del turno vespertino se trabajo una muestra de 150 alumnos, eliminados 30. Se utilizó el programa SPSS para evaluar el grado de confiabilidad del instrumento obteniendo un alfa de cronbach del turno matutino de .619 y del turno vespertino de .512. De los resultados se observa que los estudiantes consumen sustancias licitas e ilícitas, desde una temprana edad, en compañía de familiares y amigos. No están informados de temas que son de importancia como: daños múltiples que ocasiona el consumir sustancias adictivas en el organismo.
Pregunta de investigación: ¿Cuáles  son las necesidades de aprendizaje de los estudiantes de Educación Media Superior relacionadas con las consecuencias del consumo de sustancias adictivas?
Conclusión principal: Se identificaron las necesidades de aprendizaje de los estudiantes relacionadas con los factores de riesgo, factores protectores y daños a la salud ocasionados por el consumo de sustancias adictivas, siendo las más significativas aquellas que tienen relación con el consumo de alcohol y tabaco, y aquellas que se presentan con mayor frecuencia en la adolescencia como parte del proceso de maduración del individuo.

 

REF.: 137o
Medicina popular. Alternativa en salud comunitaria
Yolanda Montes de Oca Ramírez, Mario González Gómez, Adrián Gerardo Vergara Cuadros, María de Lourdes Mijangos Castillo
Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México

Introducción: Las formas alternativas de atención, como la medicina popular, tiene una presencia cultural y aplicación indudable. Los profesionales de la salud deben tener presente esto y considerar las bondades prácticas de alternativas en el cuidado de la salud. Los estudiantes de enfermería ya lo visualizan, de ahí este trabajo. Objetivo: Identificar los conocimientos y usos de la medicina popular en estudiantes de Licenciatura en Enfermería.
Metodología: Estudio descriptivo, en alumnos de licenciatura en enfermería. Cuestionario estructurado con preguntas cerradas y abiertas: alumno, familia, conocimientos y uso. Elaboración de datos mediante estadística descriptiva e interpretación de respuestas.
Resultados: Alumnos identifican la medicina popular como alternativa de atención. Señalan beneficios de la herbolaria en la recuperación de la salud. Fuentes de información para medicina popular: familiares, tradición en su lugar de origen, amistades y escuela. Recomiendan medicina popular por motivos económico, cultural, social y político; en padecimientos gastrointestinales, purgas, sobadas, limpias y cataplasmas. Refieren importancia de medicina popular como asignatura e información general.
Discusión: Los estudiantes poseen potencial para aplicar la medicina popular en atención de la salud comunitaria. Hacer uso de conocimientos de medicina popular en padecimientos respiratorios y gastrointestinales para la recuperación de la salud.
Pregunta de investigación: ¿Cuáles son los conocimientos y qué uso le dan a la Medicina Popular los alumnos de la Facultad de Enfermería y Obstetricia?
Conclusión principal: La mayoría de los estudiantes en enfermería respondieron hacer uso de los conocimientos de la medicina popular en sus diferentes tipos, como en el caso de la herbolaria, específicamente en padecimientos respiratorios y gastrointestinales.

 

REF.: 146d
Gestión de un caso en Atención Primaria con Afrontamiento Familiar Incapacitante
Sergio Domínguez Domínguez, Mª Esperanza Ramos Sánchez, Yedra García Domínguez
Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva. Minas de Riotinto (Huelva), España

La figura del Enfermero Gestor de Casos (EGC), ha sido desarrollada por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para promover una asistencia de alta calidad y coste-efectiva. Este caso clínico trata de una paciente diagnosticada de VIH, que tras fallecer su padre, pierde el único apoyo social que disponía para el seguimiento de su tratamiento. En estos momentos, una hermana, única persona que podría desempeñar el rol de cuidadora, presenta un diagnóstico de Afrontamiento familiar incapacitante, en el que debemos intervenir. En este caso, la gestión de casos realizada por el enfermero ha comprendido dos áreas de trabajo fundamentales: por un lado, atención al usuario y familia, centrándonos en la mejora del estado funcional y de salud de ambos; y por otra parte, la gestión del acceso a los servicios sanitarios, coordinándose con profesionales de diferentes niveles asistenciales y movilizando los recursos necesarios para garantizar una atención integral y continuada que resuelva las necesidades de cuidados del paciente y su cuidadora.
Pregunta de investigación: ¿Contribuye la gestión de casos en una mejora de la atención a los pacientes vulnerables?
Conclusión principal: La Gestión de Casos garantiza la continuidad de cuidados entre los niveles asistenciales, con especial atención a los grupos de pacientes vulnerables, unificando criterios de actuación, identificando problemas y proponiendo acciones de mejora.

 

REF.: 147d
Aprendizaje basado en problemas (ABP) como innovación educativa en la formación en enfermería obstétrico-ginecológica
Carolina González Hernando, Miguel Ángel Carbonero Martín, José Ramón Sánchez-Crespo Bolaños
Escuela Universitaria de Enfermería, Universidad de Valladolid, España

Objetivo principal: Se pretende realizar una intervención educativa con el fin de mejorar la calidad docente, introduciendo un cambio en la metodología de enseñanza-aprendizaje en esta Unidad, durante la formación teórica de las residentes de matrona para que participen, sean protagonistas de su propio aprendizaje y, desarrollen las competencias necesarias para su futuro ejercicio profesional.
Metodología: Se trata de un  estudio descriptivo y de intervención empleando una metodología investigación-acción y análisis crítico. La muestra fue de 10 alumnas y una tutora. Los distintos instrumentos para la recogida de datos permitieron la triangulación.
Resultados principales: En los resultados se logró la innovación docente propuesta, el alumnado desarrolló competencias transversales y específicas  y demostraron una alta motivación por el aprendizaje.
Pregunta de investigación: ¿Cómo se puede mejorar la calidad de la enseñanza en la Unidad de Matronas de Castilla y León?
Conclusión principal: Se demostró que la dinámica Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) encaja perfectamente con la formación de profesionales de enfermería obstétrica que cuentan con un cuerpo de conocimientos multidisciplinar y, que esta metodología incrementa el desarrollo y la mejora continua de las competencias del tutor , para ser un guía o acompañante de los estudiantes.
Palabras clave: Innovación docente, Proceso de Bolonia/ Estilos de aprendizaje/ Competencias profesionales/ Aprendizaje Basado en Problemas.

 

REF.: 149d
Fiabilidad y validez del instrumento DISABKIDS 37 para padres/cuidadores de niños/adolescentes mexicanos con condiciones crónicas
Ma. de Jesús Ruiz-Recéndiz,1 María Aurelia Ramona Soto-Fajardo,1,3 Ma. Lilia Alicia Alcántar-Zavala,1,2 Mayra Itzel Huerta-Baltazar,1 Ma. Elizabeth Medina-Castro1
(1) Facultad de Enfermería, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, (2) Hospital Infantil de Morelia, (3) Secretaría de Salud de Michoacán. Michoacán, México

Introducción: La calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) en niños/adolescentes con condiciones crónicas (CC) y en sus padres y cuidadores, adquiere importancia. Se requiere disponer de instrumentos genéricos que midan CVRS validados para población mexicana. El objetivo fue medir la fiabilidad y validez del instrumento DISABKIDS 37 para padres de niños/adolescentes mexicanos con CC.
Metodología: Estudio descriptivo y transversal realizado en la consulta externa de hospitales públicos de Morelia, Michoacán con una muestra de 118 padres/cuidadores de niños/adolescentes con CC, muestreo por conveniencia. Instrumentos: Variables sociodemográficas y clínicas e Instrumento de CVRS DISABKIDS-37 versión padres/cuidadores de niños/adolescentes con CC. Validez de constructo se obtuvo con Coeficiente de Correlación de Pearson y el Análisis Multitrazo Multimétodo (MAP) y consistencia interna mediante alfa de Cronbach. Análisis de datos con SPSS 10.0.
Resultados: Consistencia interna buena para cada uno de los ítems y para la escala total (a =0.9050 y 0.9125 respectivamente), y aceptable para las dimensiones (rango a =0.6992-0.8515). Validez convergente fue muy satisfactoria en la mayoría de ítems del DISABKIDS-37 (r = 63). Dimensiones con proporciones aceptables de respuesta en los extremos �floor� y �ceiling�. Conclusiones: Versión mexicana del DISABKIDS 37 presentó coeficientes de fiabilidad y validez aceptables.
Pregunta de investigación: ¿Cuál es la fiabilidad y validez del instrumento crónico genérico de Calidad de Vida Relacionada a la Salud DISABKIDS 37 en su versión para padres y cuidadores de niños y adolescentes mexicanos con condiciones crónicas?
Conclusión principal: La versión al español del instrumento crónico genérico DISBKIDS 37 en su versión para padres/cuidadores presenta un coeficiente de fiabilidad y validez aceptables para ser utilizado en la población mexicana. Igualmente presenta adecuados niveles de validez convergente y discriminante, siendo capaz de discriminar entre diferentes severidades de una condición crónica, por lo que, una vez comprobadas sus propiedades psicométricas, puede ser utilizado en la práctica clínica y en la investigación para medir CVRS en los padres de niños/adolescentes con CC.
Palabras clave: Calidad de Vida/ Padres/ Cuidadores/ Instrumento DISABKIDS 37/ Fiabilidad/ Validez.

 

REF.: 150p
Cuidado de enfermería al cliente adolescente con intento de suicidio
Edna Guillermina Castillo Toscano, José Manuel Herrera-Paredes
División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra. Celaya (Guanajuato), México

Introducción: El suicidio en adolescentes es considerado como problema de salud pública a nivel mundial, su importancia da pie a conocer cómo es el cuidado de enfermería al cliente adolescente con intento de suicidio. Estudio sustentado bajo el referente teórico del Modelo de Sistemas de Betty Neuman.
Metodología: Por tratarse de un estudio de intervención, consta de cinco etapas (propiamente las etapas del proceso de enfermería).
Resultados: V-Fisiológica: Hipoglucemia, mucosa oral enrojecida, disminución del sentido del gusto, Úlceras orales, hiperemia. V-Psicológica: referencias verbales de no se siente aceptado, sentimientos de culpa, no se perdona lo que hizo, no encuentra significado a la vida, miedo, pesadillas y ansiedad. V-Sociocultural: Vive con sus padres, hermanos y sobrinos, tiene hacinamiento y problemas con un hermano. Educación escolar de primaria trunca, alcoholismo desde los 13 años, hábitos dietéticos inadecuados. V-De desarrollo: 19 años de edad, desde niño ha sido impulsivo, peleonero y en su hogar impera el machismo. V-Espiritual: es católico y manifiesta necesidad de platicar con un sacerdote.
Discusión: Los diagnósticos de enfermería se trabajaron ante las características propias del adolescente. Los factores estresores intra, inter y extrapersonales del adolescente constituyen riesgos psicológicos caracterizados por sentimientos de inutilidad, culpa, tristeza, indefensión y desesperanzas profundos, que lleva a aquellos pacientes que la padecen a tener menor capacidad de adaptación para el estrés y por tanto presentan incrmentan el riesgo de asumir una conducta suicida, lo que coincide con el estudio de Arias-Gutiérrez (2009).
Pregunta de investigación: ¿Cómo es el cuidado de enfermería al paciente adolescente con intento de suicidio?
Conclusión principal: El cuidado de enfermería es sistemático, alcanzando el bienestar óptimo del cliente ya que apoya a la identificación de los factores estresores intra, inter y extrapersonales atendiendo de forma integral las variables fisiológica, psicológica, de desarrollo, sociocultural y espiritual del cliente adolescente con intento de suicido.

 

REF.: 153o
Estilo de vida en adultos con diabetes mellitus tipo 2
Socorro Cuatecontzi de la Cruz, Rosa María Galicia Aguilar, Arelia Morales Nieto, María del Carmen Martínez Reyes, Beatriz García Solano
Facultad de Enfermería Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

Objetivo de estudio: Conocer la relación que existe entre los factores personales biológicos, socioculturales e influencias interpersonales con el estilo de vida del adulto con Diabetes Mellitus Tipo 2.
Método: el diseño fue descriptivo y correlacional; la población del estudio estuvo conformada por 104 adultos con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2, que acuden al control de enfermedades crónico degenerativas de una Institución de salud rural, de primer nivel de atención. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia tipo censo. Se utilizó una cédula de factores personales y dos instrumentos para evaluar estilos de vida y apoyo social; los datos se analizaron mediante Regresión Lineal Múltiple, así como correlaciones de Pearson y Spermann.
Resultados: Existe relación entre los factores personales biológicos y socioculturales con las subescalas de estilo de vida y apoyo social. Al obtener un resultado estadísticamente significativo en el estilo de vida en autorrealización (rho=219; p=.026); (rho=.204; p=.038) y el soporte interpersonal (rho=.271; p=.005).
Conclusiones y contribuciones: Existe relación entre los factores personales biológicos (edad) y socioculturales (educación formal e Ingreso económico) con las subescalas de estilo de vida.
Conclusión principal: La contribución del estudio permitirá el fortalecimiento del cuerpo de conocimientos de la disciplina de enfermería, para implementar estudios de intervención, que permitan contribuir a innovar la práctica del cuidado a los individuos con esta condición de salud.
Palabras clave: Factores personales/ Apoyo social/ Estilo de vida/ Persona con DM2.

 

REF.: 156d
Utilização do método fenomenológico em teses e dissertações de enfermeiros no Brasil: 2000 � 2008
Marluce Alves Nunes Oliveira, Darci de Oliveira Santa Rosa
Universidade Estadual de Feira de Santana. Bahia, Brasil

O objetivo deste estudo foi levantar as dissertações e teses de enfermeiros que utilizaram o método fenomenológico no período 2000 a 2008. Trata-se de pesquisa documental, quantitativa, cuja fonte de dados consistiu nos resumos publicados na base da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior. Foram encontradas 223 produções dos enfermeiros conforme o método fenomenológico, no período de 2000 a 2008, estão distribuídas nos 27 programas de pós-graduação no Brasil: 162 (72,65%) dissertações de mestrado acadêmico, 57 (25,56%) teses de doutorado e 4 (1,79%) dissertações de mestrado profissionalizante. Destacaram-se: a Região Sudeste, com 39 (26,0%) na Universidade de São Paulo, os fenomenólogos Martin Heidegger e Alfred Schütz, com 51 (22,9%). Neste estudo, foram identificadas doze linhas temáticas de pesquisa que utilizam o método fenomenológico. Relacionam-se às áreas de atuação do enfermeiro, como: assistencial, de gestão, educativa, da saúde coletiva, da pesquisa e da ética. A área mais explorada nas produções com o método fenomenológico foi: a do cuidar, com 65 estudos (29,1%), seguida da Saúde da Mulher, Saúde da Criança e Adolescente e da área de Educação, evidenciando que os enfermeiros buscam adquirir conhecimentos para a aplicação do método fenomenológico nas suas produções.
Pregunta de investigación: Os enfermeiros nos programas de pós-graduação em nível de mestrado e doutorado estão utilizando em seus estudos o método fenomenológico? Qual a região do Brasil que predomina as teses e dissertações de enfermeiros com o método fenomenológico?
Conclusión principal: Concluiu-se que construir teses e dissertações com o método fenomenológico é de interesse de mestrandos e doutorandos, esses contribuem com a produção do conhecimento na Enfermagem, sobretudo, os primeiros. Faz-se notória a necessidade de que as produções com o método fenomenológico sejam incrementadas nos Programas de Pós-Graduação.

 

REF.: 161p
Capacidad funcional del adulto mayor en un programa de atención domicilaria
Silvia Díaz de León Palomino, Martha Graciela Segovia Díaz de León
Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México

Introducción: Una estrategia de los servicios de salud es el programa de Atención a Domicilio a los Enfermos Crónicos (ADEC) y aunado al envejecimiento poblacional es necesario identificar la Capacidad Funcional (CF) en Actividades Básicas de la vida diaria(ABVD) de Adultos Mayores (AM).
Material y Métodos: Estudio descriptivo realizado en 59 AM (muestreo por cuota) en el ADEC del Instituto Mexicano del Seguro Social en Hospital General de Zona No. 1, 2 y 50 de San Luis Potosí, CF medida con Índice de Barthel. Con frecuencias, proporciones, promedios y rangos y uso de SPSS.
Resultados: Edad media 79.7 años, predomina: 52.5% mujeres, 36.6% de 65 a 74 años de edad, 55.9% sin pareja; 32.2% primaria incompleta; 86% con enfermedades crónicas; 79.7% polifarmacia y Diagnóstico enfermero predominante: Riesgo de caídas; todo ello caracterizando al AM frágil. El nivel de CF que sobresale es dependencia leve 35.6%, y ABVD con mayor dependencia para bañarse en 77.2%.
Discusión: En el AM sobresalió la dependencia en CF, riesgo de caídas y enfermedades crónicas, fenómeno que coinciden con Rubio y Gómez donde reafirman que estas últimas afectan la CF del AM predisponiéndolo a mayor riesgo de caídas.
Pregunta de investigación: ¿Cómo es la Capacidad Funcional de los AM en un programa Atención Domiciliar?
Conclusiones: En la capacidad funcional principalmente se presenta la dependencia leve y la Actividad básica de la vida diaria con mayor dependencia es bañarse, siendo en su mayoría población AM frágil, situación a tomar en cuenta para brindar la atención el equipo del ADEC (enfermería).

 

REF.: 162d
Diagnósticos de enfermería en pacientes sometidos a resonancia magnética
María Isabel Guzmán Almagro, Luis Guzmán Guzmán, María Isabel Almagro del Moral, Andrés Guzmán Guzmán, José Antonio Heredia López, Francisco Javier Ruiz Zuríta
Hospital Medico-Quirúrgico Jaén, España. Hospital Traumatológico Granada, España

La Organización Mundial de la Salud  en el 2007 lanzó "Nueve soluciones para el bienestar y  la seguridad del paciente" a fin de ayudar a reducir los  daños relacionados con la falta de seguridad en los pacientes durante su atención sanitaria. La resonancia magnética (RM) es uno de los procedimientos diagnósticos  más utilizados en múltiples  enfermedades, por su inocuidad, alta calidad de imagen y precisión, permitiendo realizar diagnósticos y evaluaciones muy precisas. Cada vez es más habitual la realización de exploraciones intervencionistas y/o el uso de nuevos tecnologías en las que enfermería tiene que desempeñar nuevos papeles. Enfermería a parte de los conocimientos y habilidades  necesarias para realizar la RM, debe de  prestar cuidados integrales y  de  calidad, sin dejar de lado el bienestar y la seguridad del paciente, antes, durante y después de realizar la RM, esto se consigue  aplicando el Proceso de Atención de Enfermería. En este trabajo exponemos los diagnósticos, resultados e intervenciones detectados por enfermería en la realización de la R.M. con las máximas garantías de seguridad y calidad para el paciente. Objetivo principal: Detectar y atender las necesidades  reales y potenciales del paciente, así como las intervenciones que el profesional de enfermería proporciona durante todo el proceso.
Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo  desarrollado en el período comprendido desde el 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2010, realizándose 2423 resonancias, de las cuales 1575 fueron realizadas a  hombres (65%) y 848 fueron  realizadas a mujeres (35%) cuyo motivo de consulta era en la mayoría   patologías tipo musculoesquelético.
Resultados principales: Una vez revisadas las RM, realizadas en nuestro servicio durante el ejercicio 2010. Coincidimos con la mayoría de los diagnósticos detectados en otros trabajos de investigación.
Ansiedad:Conocimientos deficiente
Riesgo de lesión:Afrontamiento inefectivo
Lo que nos ayuda a planificar los cuidados de enfermería necesarios  para que se realice esta prueba en las mejores condiciones para el paciente, así como  a prevenir los efectos indeseados o complicaciones que pudieran surgir.
Conclusión: El personal de enfermería ejerce un papel importante en la (R.M) no solo por su formación y capacitación laboral, sino porque aplica  cuidados de enfermería integrales y de calidad  a las personas a través de una metodología científica y sistematizada.
Palabras clave: Resonancia Magnética/ Diagnósticos de Enfermería/ Proceso Atención Enfermería.

 

REF.: 175p
Las enfermeras de atención primaria y su relación con los pacientes de salud mental
María González Cano-Caballero, María Dolores Cano-Caballero Gálvez, Matilde Celma Vicente, Manuel López Morales, Mª Ascensión Rodríguez López, Cristina Heierle Valero
Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada, España

Se sabe que la coordinación entre niveles de atención mejora los resultados en salud de los pacientes crónicos. Los pacientes con trastornos mentales, son pacientes con necesidades de cuidados que requieren que los profesionales sean conscientes de ellas, por lo que tener conocimiento de su sintomatología, habilidad para su cuidado y saber adaptarse y proponerles metas realistas, así como una actitud de empatía, es fundamental para mejorar su salud.
Metodología: Después de una revisión en las bases de datos de salud más importantes (PUBMED, Cuiden, CINAHL) con los descriptores salud mental y enfermería, se realizó un encuesta, que se administró a 56 profesionales de enfermería de los centros de atención primaria del distrito Granada.
Resultados y discusión: La mayoría de los profesionales consideran que no tienen formación para cubrir las necesidades de estos pacientes, no creen que los centros de salud sean un lugar adecuado para su seguimiento, no se plantean objetivos ni hay consultas de seguimiento, no se realizan actividades coordinadas con los dispositivos de salud mental, el 38 % de los profesionales tienen miedo de estos pacientes, el 34% recuerda haber tenido un altercado con este tipo de pacientes y para la mayoría las actividades que realizan con estos pacientes son administración de medicación y extracciones de sangre.
Pregunta de investigación: ¿Cuáles son los principales problemas que las enfermeras de primaria encuentran para la atención de los pacientes con problemas de salud mental?
Conclusión principal: Las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) de las enfermeras de los centros de atención primaria para el cuidado de los pacientes con trastorno mental son insuficientes, por lo que mejorar dichas competencias es una necesidad del sistema sanitario, teniendo en cuenta que los problemas de salud mental son cada vez más frecuentes y producen gran discapacidad.

 

REF.: 176d
A informática como alternativa de lazer no envelhecimento: revisão sistemática
Camilla Suany de Oliveira Almeida, Tânia Maria de Oliva Menezes
Núcleo de Estudos e Pesquisa da Saúde do Idoso (NESPI) da Escola de Enfermagem da Universidade Federal da Bahia. Salvador, Brasil

Estudio de naturaleza descriptivo y exploratorio, con abordagem cualitativo, realizado en el período de enero a abril de 2011, que tiene como objetivo analizar la producción de conocimientos sobre el uso de la información como una alternativa de ocio en el envejecimiento. Los datos del estudio fueron recogidos a través de un levantamiento en las bases de datos SCIELO y LILACS, mediante los descriptores: ancianos; Actividades de ocio y informática. De 205 artículos encontrados, cinco hicieron parte de la muestra. La análisis de los datos se realizó conforme análisis de contenido de Bardin, con posterior levantamiento de las tres categorías temáticas. Estudios relacionados con el tema propuesto son escasos y no cubre suficientemente el tema. En este contexto, se necesita investigaciones para posibilitar la visibilidad para el envejecimiento y el uso de informática como un ocio alternativo, a fin de satisfacer la creciente demanda de este segmento de la población, contribuyendo al envejecimiento activo y la calidad de vida.
Pregunta de investigación: A informática é uma alternativa de lazer no envelhecimento?
Conclusión principal: Como os estudos levantados foram escassos, são necessários investimentos em pesquisas para possibilitar visibilidade ao envelhecimento e o uso de informática como alternativa de lazer, de modo a atender a demanda crescente deste segmento populacional, contribuindo para o envelhecimento ativo e com qualidade de vida.
Palabras clave: Ancianos/ Actividades de Ocio/ Conocimientos en informática/ Enfermería/ Revisión.

 

045o
Efecto de la enseñanza de enfermería con enfoque de competencias en la capacidad del agente de cuidado dependiente, para prevenir ulceras por presión en el adulto mayor
Fidel Velázquez Lara, Ma. Elena Landeros Pérez
Secretaria de Salud de Guanajuato y Universidad de Guanajuato. Celaya (Guanajuato), México

Introducción: el objetivo de estudio fue determinar cómo es el efecto de la enseñanza de enfermería con enfoque de competencias en la capacidad del Agente de Cuidado Dependiente para prevenir úlceras por presión del adulto mayor.
Metodología: Se trata de un estudio preexperimental, cuya muestra estuvo conformada por 26 cuidadores. Se elaboró un instrumento ex profeso. La Intervención se construyó con la particularidad del enfoque de competencias, se impartió de forma personalizada en el hogar del adulto mayor, se consideró tres sesiones programadas con una duración de 3 horas promedio de duración cada una.
Resultados y Discusión: La intervención tuvo efecto positivo. Se obtuvo una media de 41.30±10.08 y de 68.35±4.56 en la capacidad del cuidador antes y después de la intervención educativa respectivamente, al comparar las medias se refleja un incremento del 36%, se obtuvo una t de -17.069 con una significancia p=0.0001, respecto a la frecuencia de ulceras por presión no se presento ningún caso. El enfoque por  competencias logra mejores resultados (36% vs. 22% en el estudio de Pérez).
Pregunta de investigación: ¿Cómo es el efecto de la Enseñanza de Enfermería con enfoque de competencia en la Capacidad del Agente de Cuidado Dependiente para Prevenir Úlceras por Presión en el Adulto Mayor?
Conclusión principal: La intervención de enseñanza de enfermería con enfoque de competencias ayuda a que aumente la capacidad de autocuidado del agente de cuidado dependiente y disminuyo la presencia de ulceras por presión en el adulto mayor.

 

180d
Análise da religião/religiosidade como prática de lazer no envelhecimento
Ana Luiza Barreto de Oliveira, Tânia Maria de Oliva Menezes
Núcleo de Estudos e Pesquisa da Saúde do Idoso (NESPI) da Escola de Enfermagem da Universidade Federal da Bahia, Salvador, Brasil

Estudio tuvo como objetivo analizar la producción de conocimiento acerca de la religión/religiosidad y la práctica de ocio en el envejecimiento. Ha sido desarrollado sobre la base de un enfoque cualitativo, se recogieron datos sobre la base de la América Latina Y el Caribe (LILACS), la Scientific Electronic Library Online (SCIELO), la literatura médica en línea del sistema (MEDILINE) y CIDSAÚDE, seguido del análisis de contenido de Bardin, que fueron capturados cuatro categorias que mostraram los benefícios de la práctica de actividades recreativas para la salud de os ancianos al proveer uma intecacción social, físico y bienestar psicológico. Sin embargo, todavia existen barreras para las personas mayores tengan acceso a estas actividades. Religión/religiosidad fue designado por los ancianos como herramienta para la construcción de ocio el espacio para la distracción, mantenerse activo y hacer nuevos amigos. Los resultados indican la importancia de la práctica de ocio en el envejecimiento, especialmente en lo que respecta al papel de la religión/religiosidad en este segmento de a población que está creciendo cada día.
Pregunta de investigación: A religião / religiosidade é uma prática de lazer no envelhecimento?
Conclusión principal: A importância da prática de lazer no envelhecimento, especialmente no que diz respeito ao papel da religião / religiosidade neste segmento da população que está crescendo a cada dia e que necessita cada vez mais de espaços voltados para atividades de lazer.
Palabras clave: Ancianos/ Actividades de ocio/ La religión.

 

REF.: 040o
Establecimiento de la Agencia de Autocuidado en cuidadoras de Estancias Infantiles
Ma. Del Rocío Rocha Rodríguez, Minerva García Rangel, Cinthya Guadalupe Briones Sánchez, Jesica Oneira Álvarez
Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí. SLP, México

Introducción: Dorothea Orem desarrolló a lo largo de su experiencia académica y profesional la teoría de enfermería sobre el déficit de autocuidado como una teoría general, la importancia para el profesional de enfermería de realizar estudios que valoren la capacidad de agencia de autocuidado en personas potencialmente sanas es la prevención pues les permite identificar oportunamente la capacidad que tiene el individuo para comprometerse con su autocuidado.
Metodología: Estudio transversal, descriptivo, correlacional, realizado en estancias infantiles adscritas a SEDESOL y DIF en el municipio de Rioverde y Ciudad Fernández, S.L.P. con un censo total de 57 cuidadoras. Como instrumento de recolección de datos se aplicó la escala de valoración de agencia de autocuidado. Los datos se analizaron en el paquete estadístico SPSS v. 17.0.
Resultados: La capacidad de agencia de autocuidado en la población estudiada fue Alta con un 68.4% y media con un 31.5%.
Discusión: La capacidad de agencia de autocuidado en la población estudiada es Alta, es decir que cuentan con habilidades para comprometerse en el autocuidado, así  como con los conocimientos necesarios para mantener la salud. Sin embargo al existir con capacidad Media se identifican dificultades en cuanto al manejo de la salud y enfermedad.
Pregunta de investigación: ¿Qué nivel de capacidad de agencia de autocuidado mantienen las cuidadoras de estancias infantiles?
Conclusión principal: El conocimiento sobre la capacidad de agencia de autocuidado es de gran utilidad para el personal de enfermería que trabaja continuamente con personas potencialmente sanas para promoción y prevención de la salud.

 

REF.: 133p
Causas que influyen el aprendizaje de los signos vitales: elemento clave dentro del proceso enfermero
Rosa María Pecina Leyva
Licenciada en Enfermería, Facultad de Enfermería, San Luis Potosí -SLP- México

Introducción: El conocimiento de los signos vitales ayuda a la enfermera a utilizar el pensamiento crítico para elaborar el juicio clínico de enfermería. El propósito del estudio fue determinar las principales causas que influyen en el aprendizaje de los signos vitales.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Participaron 137 alumnos. Se aplicó un cuestionario cuyo análisis se realizo con estadística descriptiva.
Resultados: El signo vital que ocasionó mayor grado de dificultad en 61% de los alumnos fue la tensión arterial. El  59.2% de los alumnos expresa que no integran los resultados de los signos vitales en el proceso enfermero, sólo el 26.1% de los alumnos manifiesta que logra integrar estos datos vitales para identificar el diagnóstico de enfermería. Bermeosolo expresa que existen dificultades de aprendizaje que obedecen a causas de base biológica y que afectan a pocos alumnos entre ellas déficit visual, déficit auditivo o déficit motor.
Conclusión: Las características individuales de  los alumnos origina que presentan dificultades sensitivas para llevar a cabo la técnica de signos vitales, así como la falta de destreza o práctica ocasiona que los alumnos presenten dificultades para integrar estos parámetros en la aplicación del proceso enfermero.
Pregunta de investigación: ¿Cuáles son las causas que influyen en el aprendizaje de los signos vitales?
Conclusión principal: Las causas que influyen en el aprendizaje de los signos vitales son multifactoriales algunas de ellas están relacionadas con el estilo de aprendizaje del alumno. Por lo que el compromiso de los docentes en enfermería será planear modelos y estrategias con las cuales los estudiantes puedan desarrollar habilidades de aprendizaje que les permitan acceder  por diversas vías al conocimiento. Para capitalizar sus capacidades a la vez que podrán compensar sus debilidades.

 

REF.: 153o
Estilo de vida en el adulto con diabetes mellitus 2
Socorro Cuatecontzi de la Cruz,1 Rosa Maria Galicia Aguilar,1 Arelia Morales Nieto,1 Maria del Carmen Martínez Reyes1
(1) Máster en Ciencias de Enfermería. Profesor Investigador de la Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

Objetivo de estudio: conocer la relación que existe entre los factores personales biológicos, socioculturales e influencias interpersonales con el estilo de vida del adulto con Diabetes Mellitus Tipo 2.
Método: el diseño fue descriptivo y correlacional; la población del estudio estuvo conformada por 104 adultos con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2, que acuden al control de enfermedades crónico degenerativas de una institución de salud rural, de primer nivel de atención. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia tipo censo. Se utilizó una cédula de factores personales y dos instrumentos para evaluar estilos de vida y apoyo social; los datos se analizaron mediante Regresión Lineal Múltiple, así como correlaciones de Pearson y Spermann.
Resultados: Existe relación entre los factores personales biológicos y socioculturales con las subescalas de estilo de vida y apoyo social. Al obtener un resultado estadísticamente significativo en el estilo de vida en autorrealización (rho=219; p=.026); (rho=.204; p=.038) y el soporte interpersonal (rho=.271; p=.005).
Conclusiones y contribuciones: Existe relación entre los factores personales biológicos (edad) y socioculturales (educación formal e ingreso económico) con las subescalas de estilo de vida. La contribución del estudio permitirá el fortalecimiento del cuerpo de conocimientos de la disciplina de enfermería, implementar estudios de intervención que contribuyan a innovar la práctica del cuidado a los individuos con esta condición de salud.
Palabras clave: Factores personales/ Apoyo social/ Estilo de vida/ Persona con DM2.

 

REF.: 080p
Apreciación de los alumnos de Licenciatura en Enfermería sobre proceso académico, que desarrollan en el CUCS, Universidad de Guadalajara, en el 2010
Ma. Olga Romero Estrada, Díaz Cárabes Ma. Guadalupe, Virginia González Trinidad, Karla Leticia García Gallardo,Elba Santos Serrano

CUCS - Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México

Introducción: En el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, la docencia es una actividad que promueve la formación de competencias profesionales integradas, bajo este paradigma el docente es un facilitador y guía del alumno para lograrlas. De igual manera el aprendizaje participativo y comprometido de los alumnos durante su trayectoria escolar resulta fundamental para lograr el desarrollo óptimo de las competencias. Objetivos. Identificar la apreciación de los alumnos de Licenciatura en Enfermería del CUCS, sobre práctica docente y su experiencia de aprendizaje. Marco teórico. Un modo particular de comprender la práctica docente como el ejercicio que continua y habitualmente hace el docente, los modos de su acción cotidiana configuradores de modos de ser que se reconocen como el arte de enseñar, como el saber-hacer que tiene como objetivo propiciar la formación de sus discípulos. Son las prácticas de quien se dedica a la enseñanza y hace de ella su forma de vida.
Material y métodos: Participaron 300 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, que cursaban los ciclos escolares comprendidos entre tercer y séptimo  del calendario escolar 2010B, los cuales contestaron el instrumento de �Cuestionario de satisfacción de los alumnos a la institución educativa� que evalúa en 9  dimensiones el proceso de enseñanza aprendizaje, entre los que se encuentra la apreciación del alumno al desempeño docente y a su propio desempeño.
Resultados: La edad promedio de los estudiantes fue M=20.86, 79.5% mujeres y 19.5% hombres. Práctica docente contiene aspectos cualitativos como: claridad, precisión, dominio, conocimiento, exposición, recursos didácticos, puntualidad, organización del tiempo, justicia y equidad, entre otros, del docente. Las puntuaciones globales señalaron que: Mal desempeño: (N=3, 1.0%), Regular desempeño: (N=86, 28.9%), Buen desempeño: (N=209, 70.1%). En cuanto al aprendizaje que evalúa la participación del alumno en tareas escolares dentro y fuera del aula y la capacidad de estudio independiente y trabajo en equipo los resultados mostraron: Rara vez: (N=3, 1%), Frecuente: (N=165, 55.4%), Siempre: (N=130,).
Pregunta de investigación: ¿Cuál es la apreciación de los alumnos de la licenciatura sobre el proceso académico?
Conclusión principal: Hemos visto como los pensamientos y emociones influyen directamente sobre el dolor pero los factores psicológicos también pueden influir indirectamente sobre el dolor. Todo ello condujo a analizar lo que hacemos ante el dolor como tal, lo que incluye: -Las quejas de dolor y sufrimiento. -Los sonidos para lingüísticos (gemidos, suspiros). -Las posturas y gestos corporales (cojeras, muecas). -El déficit o la limitación funcional (permanecer echado todo el día y/o sin actividad alguna). -Las conductas dirigidas a la reducción del dolor (ingesta de medicamentos, consultas médicas). A lo que se suma la atención que el entorno presta a todo esto, el aprendizaje Observacional ante las conductas que los demás exhiben frente al dolor, las �ganancias� que se obtengan por esas conductas de dolor y las estrategias cognitivas del sujeto para afrontar, tolerar y superar el problema (atención, catastrofismo, autoconfianza en la propia eficacia ante el dolor. Una correcta intervención desde la práctica profesional de enfermería con técnicas para: el afrontamiento adecuado, cognitivas para la resolución de problemas, de movilización de recursos, eliminación de pensamientos desadaptativos y aprendizaje de habilidades tendentes a la reducción de la tensión, permitirán coadyuvar a la modificación de conductas de  dolor, tarea por demás importante en las competencias profesionales de enfermería.

 

REF.: 163p
Dominios de la guía de valoración de enfermería afectados en enfermos con dolor crónico de la Clínica del Dolor del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde
Maria Olga Romero Estrada, Ma. Guadalupe Díaz Cárabes, Elva Santos Serrano, Celia Pérez Ponce, Ma. de Jesús Velásquez, Enriqueta G. Cambero González

Universidad de Guadalajara, Jalisco, México

El dolor crónico es aquél que dura más de 3 meses, aunque los síntomas dolorosos se suelen desarrollar en semanas. El dolor crónico causa insomnio, anorexia, disminución de la actividad psíquica y depresión reactiva que a su vez lo incrementan, provocando un círculo vicioso que se debe intentar romper con el tratamiento analgésico adecuado. A través de la sensación y la percepción, el ser humano establece contacto con el ambiente que le rodea captando sus rasgos y propiedades, y es capaz de conocer, interpretar y adaptarse a su realidad. Así como la información que percibimos por los sentidos nos relaciona con el medio externo. Objetivo: Identificar los dominios que se afectan por el dolor crónico, el razonamiento diagnostico  para vincularlo a  intervenciones de enfermería. Marco teórico: La definición de "dolor", de acuerdo con la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (International Association for the Study of Pain), destaca lo siguiente: Según William N. Kelly el dolor crónico �es un fenómeno complejo consístete en una respuesta fisiológica a un estimulo seguida por una respuesta afectiva a la percepción de ese estímulo.
Material y métodos: A partir de la guía de valoración por dominios y clases de la Academia de docencia clínica y de campo del Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara, se construyó un instrumento: la primera sección recaba información socio demográfica la segunda sección recaba datos relacionados con el dolor y la tercera sección información que pueda relacionarse con la afectación de algún dominios; dicho instrumento fue piloteado en 20 personas de la Clínica del Dolor del Hospital Civil de Guadalajara, Fray Antonio Alcalde reportando una confiabilidad de alpha 0.88.
Resultados: Los datos se analizaron con chí cuadrada encontrando datos significativos que correspondieron a: *< .05, **< .01 y ***< .001. La afectación por el dolor a los dominio de la valoración de enfermería según el sexo, de manera general, no existió diferencias estadísticas significativas. La media refiere que en su mayoría, las personas encuestadas respondieron con una puntuación equivalente en la que nunca o algunas veces se ve alterados. Sin embargo en lo referente a la nutrición la respuesta fue nunca o algunas veces, mientras que en actividad/reposo, se dieron respuestas entre algunas veces y frecuentemente. En los dominios 7, 8 y 12, de rol relaciones, sexualidad y confort respectivamente, las respuestas equivalen a que los pacientes nunca o algunas veces presentan alteración en este aspecto. En los dominios 9 y 10, afrontamiento / tolerancia al estrés y principios vitales se encont5raron resultados equivalentes a algunas veces y frecuentemente.
Pregunta de investigación: ¿Cuánta utilidad tienen los Dominios de la Guía de valoración de enfermería que afectan a los enfermos con dolor crónico?
Conclusión principal: Hemos visto como los pensamientos y emociones influyen directamente sobre el dolor pero los factores psicológicos también pueden influir indirectamente sobre el dolor. Todo ello condujo a analizar lo que hacemos ante el dolor como tal, lo que incluye: -Las quejas de dolor y sufrimiento. -Los sonidos para lingüísticos (gemidos, suspiros). -Las posturas y gestos corporales (cojeras, muecas). -El déficit o la limitación funcional (permanecer echado todo el día y/o sin actividad alguna). -Las conductas dirigidas a la reducción del dolor (ingesta de medicamentos, consultas médicas). A lo que se suma la atención que el entorno presta a todo esto, el aprendizaje Observacional ante las conductas que los demás exhiben frente al dolor, las �ganancias� que se obtengan por esas conductas de dolor y las estrategias cognitivas del sujeto para afrontar, tolerar y superar el problema (atención, catastrofismo, autoconfianza en la propia eficacia ante el dolor. Una correcta intervención desde la práctica profesional de enfermería  con técnicas para: el afrontamiento adecuado, cognitivas para la resolución de problemas, de movilización  recursos, eliminación de pensamientos desadaptativos y aprendizaje de habilidades tendentes a la reducción de la tensión, permitirán coadyuvar a la modificación de conductas de  dolor,  tarea por demás  importante en las competencias profesionales de enfermería.

 

REF.: 079o
Familia y consumo de sustancias psicoactivas: Una búsqueda de lo ausente
María Nelcy Muñoz Astudillo,
1 Carolina Gallego Cortés,2 Clara Inés Wartski Patiño,3 Luz Elena Álvarez Sierra4
(1) Enfermera. Docente Investigaciones Enfermería Fundación Universitaria del Área Andina, Seccional Pereira. (2) Lic. Filosofía. Docente Departamento Humanidades Fundación Universitaria del Área Andina, Seccional Pereira. (3) Médica. Profamilia Colombia. Coordinadora Observatorio de drogas del Eje Cafetero. (4) Enfermera. Directora Programa de Enfermería. Fundación Universitaria del Área Andina, Seccional Pereira. Pereira, (Risaralda), Colombia

Objetivo principal. Describir la relación que establecen jóvenes universitarios entre familia y consumo de sustancias psicoactivas. Metodología: Estudio de teoría fundamentada, realizado en el 2009 en Pereira, Risaralda, Colombia. 70 estudiantes universitarios participaron voluntariamente, conformaron nueve grupos focales. La información fue grabada y transcrita. Muestreo teórico. Codificación y categorización con Atlas.ti. Resultados principales: La teoría sustantiva "Familia y consumo de sustancias psicoactivas: Una búsqueda de lo ausente� se construyó con la integración de seis conceptos que permitieron develar lo ausente en las relaciones directas e indirectas. Directas: entorno familiar protector, ejercicio de autoridad, cumplimiento de tareas pedagógicas. Indirectas: conocimiento del joven y su contexto psicosocial, conocimiento de las sustancias, formación en derechos humanos. Conclusiones: Se plantean retos para el cuidado de las dinámicas familiares, en términos de seguimiento de tensiones y cadencias, buscando posibilidades de intervención desde sus propios escenarios cotidianos.
Palabras clave: Familia/ Relaciones familiares/ Enfermería/ Promoción/ Agentes psicoactivos.

Principio de p᧩na  

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería