ENTRAR            

 


 

Enfermer�a Universitaria ISSN: 1655-7063 v15n1 079089r

 

 

 

Artículos de Investigación

 

 

 Ir a Sumario

 

 

 

Significado de la valoración clínica en estudiantes de licenciatura en enfermería: Una costumbre

L. Cruz-Rojas,1 M.A Cardoso-Gómez2
1Licenciatura de enfermería. Atención a la Salud. Ciencias Biológicas de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Ciudad de México, México. 2Carrera de Psicología. Facultad Estudios Superiores Zaragoza. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México

Manuscrito recibido en 16 de Noviembre de 2016
Manuscrito aceptado en
30 de Noviembre de 2017

Enferm Universitaria -Mex- 2018; 15(1): 79-89

 

 

 

Cómo citar este documento

Cruz-Rojas, L; Cardoso-Gómez, M.A. Significado de la valoración clínica en estudiantes de licenciatura en enfermería: Una costumbre. Enferm Universitaria -Mex-, 2018 ene-mar, 15(1). Disponible en <https://www.index-f.com/reu/15/079089.php> Consultado el

 

Resumen

La valoración clínica es un proceso planificado, sistemático y continuo, que los profesionales de enfermería realizan mediante un pensamiento crítico para obtener y organizar la información necesaria al decidir el cuidado que se proporciona. Sin embargo, se desconocen las condiciones que configuran la forma de valorar al individuo en la práctica cotidiana. Objetivo: Comprender el significado de la valoración clínica por estudiantes de licenciatura en enfermería. Metodología: Investigación Cualitativa, método fenomenológico, diseño descriptivo, donde cuatro informantes de ambos sexos de 20 y 22 años de edad, describen el cómo valoran; se realizaron entrevistas a profundidad, observación y notas de diario. El análisis de la información fue por el método J.W. Apps,  en el que se reconoce el contexto que vive el estudiante al momento de realizar la valoración. Resultado: De las narraciones de los estudiantes del acto de valorar, se obtuvieron tres categorías y 10 subcategorías que al entrelazarse dieron lugar a diferentes significados. En este escrito se presenta uno de ellos: "Te vas acostumbrando", intención que trasciende y permanece en el estudiante al momento de valorar. Conclusiones: El sentido de la valoración se configura a partir de lo que hace y dice que hace el estudiante durante la práctica clínica, quién al no visualizar su ejecución de forma tangible en tiempo y espacio, repite las conductas establecidas en el entorno por lo que se "acostumbra" a no apreciarla y mucho menos a realizarla. Significado que puede modificarse mediante la capacidad reflexiva del alumno y por aquellos que la enseñan.
Palabras clave: Valoración clínica/ Enfermería/ Fenomenología/ Significado/ México.
 

Resumo
Significado da valorização clínica em estudantes de licenciatura de enfermagem: Um costume

A valorização clínica é um processo planificado, sistemático e contínuo, que os profissionais de enfermagem realizam mediante um pensamento crítico para obter e organizar a informação necessária, para decidir o cuidado que se proporciona. No entanto, desconhecem-se as condições que configuram a forma de valorizar o indivíduo na prática cotidiana. Objetivo: Compreender o significado da valorização clínica por estudantes da licenciatura em enfermagem. Metodologia: Pesquisa Qualitativa, método fenomenológico, desenho descritivo, onde quatro informantes de ambos os sexos de 20 e 22 anos de idade, descrevem "o como valorizam"; realizaram-se entrevistas a profundidade, observação e notas de diário. A análise da informação foi pelo método J.W. Apps, no qual se reconhece o contexto que vive o estudante no momento de realizar a valorização. Resultado: Das narrativas dos estudantes do ato de valorizar, obtiveram-se três categorias e 10 subcategorias que se entrelaçaram dando lugar a diferentes significados. Neste escrito apresenta-se um deles: "A gente vai se acostumando", intenção que transcende e permanece no estudante no momento de valorizar. Conclusões: O sentido da valorização configura-se a partir do que faz e diz que faz o estudante durante a prática clínica e quando não visualizar sua execução de forma tangível em tempo e espaço, repete as condutas estabelecidas no ambiente, pelo que se "acostuma" a não a apreciar e muito menos a realizá-la. Significado que pode modificar-se mediante a capacidade reflexiva do aluno e por aqueles que a ensinam.
Palavras chave: Valorização clínica/ Enfermagem/ Fenomenologia/ Significado/ México.
 

Abstract
The meaning of clinical assessment among nursing baccalaureate students: A custom

Background: Clinical assessment is a planned, systematic and continuous process that nursing professionals perform in order to obtain and organize the needed information to decide on the appropriate care. However, the conditions which influence on the assessments within the daily practice have not been sufficiently studied. Objective: To explore the meanings which baccalaureate nursing students attribute to clinical assessment. Methodology: This is a qualitative, phenomenological, and descriptive study in which four 22 and 24 years old informants of both sexes describe their understandings of clinical assessment. In-depth interviews were carried out, and observations and daily notes were taken. The information was analyzed through the J.W. Apps method. Results: From the students' narratives, three categories and ten sub-categories related to the meaning of clinical assessment emerged. This study presents one of them - "You become accustomed", a posture which transcends and remains in the student when making subsequent clinical assessments. Conclusions: The sense of assessment is mediated by the students´ experiences at the clinical practices where, sometimes, they do not tangibly visualize the corresponding execution, subsequently tending to repeat previously established determinations and "becoming accustomed" to demonstrate automatic responses. The meaning of clinical assessment can be positively promoted by enhancing the professors' teaching disposition and the students' reflexive capacity.
Key-words: Clinical assessment/ Nursing; Phenomenology/ Meaning/ Mexico.

 

Bibliografía

Telléz Ortiz S, García Flores M. Modelos de cuidados en enfermería: NANDA, NIC, NOC. México: Mc Graw Hill; 2012.
Marriner Tomey A, Raile Alligood M. Modelos y teorías de enfermería. 6ª. ed. Madrid: Elsevier; 2008.
Alfaro Lefevre R. Aplicación del proceso enfermero. Fundamento del razonamiento clínico.8ª. ed. España: Wolters Kluwer Health; 2014.
Alcaraz-Moreno N, Chávez-Acevedo AM, Sánchez Betancourt EM, et al. Mirada del estudiante de enfermería sobre el aprendizaje y la aplicación del proceso de atención de enfermería. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015:23(2):65-74
Aguilar-Serrano L, López-Valdez M, Bernal-Becerril ML, et al. Nivel de conocimientos acerca del proceso enfermero y la percepción de autoeficacia para su aplicación. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2008; 16(1):3-6.
Martínez-Olivares MV, Cegueda-Benitez BE, Romero-Quechol G, et al. Competencia laboral de la enfermera en la valoración por patrones funcionales de salud. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015;23(1):3-8
Montesinos-Jiménez G, Ortega-Vargas MC,Leija Hernández C, et al. Validación de un instrumento de valoración de enfermería cardiovascular con el enfoque de Virginia Henderson. Rev Mex Enferm Cardiol 2011;19(1):13-20
Marcos Espino MP, Tizón Bouza E. Aplicación del modelo de Dorothea Orem ante un caso de una persona con dolor neoplásico. Gerokomos 2013;24(4):168-77. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2013000400005
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO). Organización curricular 2011. México: ENEO-UNAM.
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO).Perfil    del egresado 2011. México: ENEO-UNAM, 2011.  
Brykczynski KA. Patricia Benner de principiante a experta: excelencia y dominio de la práctica de enfermería clínica. En: Marriner Tomey A, Raile Alligood M. Modelos y teorías en enfermería. Barcelona: Elsevier; 2007. p. 140-60.
Rojas JG, Pastor-Durango P. Aplicación del proceso de atención de enfermería en cuidados intensivos. Inv Educ Enferm 2010; 28(3):323-35.
Pokorski S, Moraes MA, Chiarelli R, et al. Proceso de enfermería: de la literatura a la práctica.¿Qué estamos haciendo? Rev Latino-am Enfermagem 2009; 17(3): 17-23.  https://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692009000300004
Reppetto MA, Fernandez de Souza M. Avaliação da realização e do registro da sistematização da assistência de enfermagem (SAE) em um hospital universitário. Rev Bras Enfermagem 2005; 58(3):325-9. https://dx.doi.org/10.1590/S0034-71672005000300014
Batista-Sánchez MR, Alvarado-Gallegos E. Factores relacionados con la práctica del proceso de enfermería en servicios de hospitalización. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015; 23(2):83-90.
Currell R, Urquhart C. Sistema de registro de enfermería: efectos sobre la práctica de la enfermería y resultados en la asistencia sanitaria (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008; (3) Oxford: Update Software Ltd.
Puga Mira MJ, Estrada Mosquera IC, Novo López S, et al. Valoración de los registros de enfermería informatizados en una unidad de hospitalización. En: SEDEN. Comunicaciones presentadas  en el XXXII Congreso Nacional SEDEN. Madrid: SEDEN,  2008 [Consultado: 21 de agosto 2016]; Disponible en: https://bit.ly/2mjq6iw
Gutiérrez-Valverde JM, Moreno Monsivais MG. Documentación de Enfermería en el Expediente Electrónico. Desarrollo Científ Enferm 2006; 14(1):10-16.
Rocandio-Sánchez E, Iturriaga-Cedillo L. Evaluación de las notas de enfermería sobre la atención integral otorgada al paciente. [Tesis]. México: Universidad Autónoma del Estado de México. 2013
Morales Loaysa CS. Calidad de las notas de enfermería en la unidad de cuidados intensivos. [Tesis]. Perú: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann- Tacna, Facultad de Ciencias de la Salud; 2012.
Gallegos-Torres RM, Díaz Guerrero R, Hernández Castañon MA, et al. Instrumento de valoración basado en el enfoque de Virginia Henderson. Desarrollo Científ Enferm 2008;16(9):396-401.
Uc-Chi NM, Cauich-Cob RH, Vázquez Cauich SG, et al. Congruencia entre valoración céfalo caudal y certeza de diagnóstico de enfermería. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015;23(2):75-82.
Teniza Noguez D. Valoración del dolor en el paciente adulto con afección cardiovascular. Rev Mex Enferm Cardiol 2011;19(1):34-40
Vallejo, SJ, Rodríguez, PM. Valoración enfermera geriátrica: Un modelo de registro en residencias de ancianos. Gerokomos 2007; 18(2): 72-6.
González-Ruíz JM, Núñez Méndez P, Balugo-Huertas S. Estudio de validez de la escala de valoración actual del riesgo de desarrollar úlceras por presión en cuidados intensivos. Enferm Intensiva. 2008; 19 (3): 123-31.
Herdman TH. NANDA International. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y Clasificación.2012-2014. Barcelona: Elsevier España 2012.
Husserl E. Meditaciones cartesianas. En: Spadaro, MG. La experiencia del ego de Husserl. Revista de Filosofía 2006; (47): 6-9.
Bruner J. La psicología popular como instrumento de la cultura. En: Bruner J. Actos de Significado. Madrid; Alianza; 1990.p. 53-54.
Blumer H. El interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Barcelona: Hora; 1981.
Palacios Ceña D, Corral Liria I. Fundamentos y desarrollo de un protocolo de investigación fenomenológica en enfermería. Enferm Intensiva 2010; 21 (2): 68-73. https://dx.doi.org/10.1016/j.enfi.2009.11.003
Cruz-Rojas L. Significado de la valoración clínica por estudiantes de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. UNAM [Tesis]. México: ENEO-UNAM, 2014.
SSA. Reglamento de ley general de salud en materia de Investigación para la salud. México: SSA; 1986.
Martínez-Salgado C. El muestreo en Investigación Cualitativa. Principios Básicos y consecuencias. Ciênc. Saúde Colet 2012;  17(3):613-9.
Rodríguez Gómez G, Gil Flores J, García Jiménez E. Metodología de la investigación cualitativa. Granada (España): Ed.Aljibes;1996.p.386
Asamblea Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la asociación médica mundial. Venecia: Asamblea Médica 1983.
Cardoso-Gómez MA, Pascual Ayala R, Moreno Baena GM, et al. Investigación Cualitativa y Fenomenología en Salud. Vertientes 2007;10(1-2):25-32.
Apps JW. Dirección de un examen crítico en las prácticas de educación permanente. Rev Educ (Madr) 1991;294:107-133.
Medina-Moya JL. La pedagogía del cuidado: saberes y prácticas en la formación universitaria en enfermería. Barcelona: Laertes; 1999.
Martínez Riera JR, Cibanal Juan ML, Pérez Mora MJ. Metodología y aprendizaje en el espacio europeo de educación superior. España: Universidad de Alicante. 2010.
McFarland M. Madeleine M. Leininger. Teoría de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales. En: Marriner Tomey A, Raile Alligood M. Modelos y teorías en enfermería. Barcelona: Elsevier; 2007. p. 472-497.
Ibarra-Mendoza T, Siles-González J. Competencia cultural. Una forma humanizada de ofrecer cuidados de enfermería. Index Enferm 2006;15(55):44-8.
Aljama-Corrales E, Ostiguín-Meléndez RM. La enseñanza clínica en enfermería: un acercamiento multidisciplinario. México: Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales; 2007.
Medina Moya JL, Práctica Educativa y Práctica de cuidados enfermeros desde una perspectiva reflexiva. Enferm Univ Albacete 2002; (15): 1-23.

 

Principio de p�gina 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería