ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: i070

El Botellódromo visto por los jóvenes: espacio, esparcimiento y reproducción de identidades
Manuel Amezcua,
1 Mª Dolores Cano-Caballero Gálvez,2 Mª Luz Flores Antigüedad,3 Mª Luisa Rodríguez Camero,4 Gerardo Tirado Pedregosa,5 José Manuel Sierra Quesada6
(1) Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Granada; Fundación Index. Granada, España. (2) Escuela Universitaria Virgen de las Nieves. Granada, España. (3) Hospital Universitario San Cecilio. Granada, España. (4) Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Granada, España. (5) Distrito Sanitario Metropolitano de Granada, España. (6) Delegación Provincial de Salud. Granada, España

Rev Paraninfo digital, 2010: 9

Cómo citar este documento
Amezcua, Manuel; Cano-Caballero Gálvez, Mª Dolores; Flores Antigüedad, Mª Luz; Rodríguez Camero, Mª Luisa; Tirado Pedregosa, Gerardo; Sierra Quesada, José Manuel. El Botellódromo visto por los jóvenes: espacio, esparcimiento y reproducción de identidades. Rev Paraninfo Digital, 2010; 9. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n9/i070.php> Consultado el 17 de Enero del 2025

RESUMEN

Fundamento: El Botellón se ha instaurado en la última década en España como una forma de ocio entre los jóvenes que aúna la necesidad de relacionarse en espacios abiertos con la apetencia de consumir bebidas alcohólicas. A los conflictos entre grupos de ciudadanos se suma la alarma social que produce la toma de conciencia del cambio en la pauta de consumo de bebidas alcohólicas entre los jóvenes, basada en la desmesura y en su inicio cada vez más temprano.
Objetivo: Caracterizar el espacio donde tienen lugar los botellones en Granada, y más concretamente el botellódromo, así como conocer la perspectiva que tienen los jóvenes asistentes al mismo sobre esta fórmula de esparcimiento y ocio.
Diseño: Estudio cualitativo de tipo etnográfico, utilizando como estrategia de análisis la teoría fundamentada.
Participantes: Jóvenes entre 16 y 25 años relacionados con el fenómeno del botellón seleccionados de forma intencional.
Recogida de datos: Observación participante en el botellódromo y entrevistas en profundidad conducidas por un guión.
Principales resultados: Se obtienen seis categorías de análisis que caracterizan el fenómeno de estudio: concepto de botellón, origen del botellódromo, el acceso con botella, un territorio de grupos, un ambiente para el exceso, un espacio para las relaciones.
Conclusión principal: El botellón es un fenómeno social muy reciente y dinámico, con una gran capacidad de adaptación a las circunstancias de cada momento, que puede explicarse por la función social de la bebida, la influencia del grupo de pares y las contradicciones propias de una sociedad donde se está experimentando un cambio de valores.
Palabras clave: Consumo colectivo de alcohol/ Jóvenes y salud/ Estilos de vida/ Conductas de riesgo.


ABSTRACT
The "Botellódromo" is considered by young people: space, recreation and reproduction of identities

Background: The botellón has been introduced in the last decade in Spain as a form of entertainment among young people that combines the need to engage in open spaces with the appetite to consume alcoholic beverages. A conflict between groups of citizens is compounded by the alarm that produces awareness of the change in the pattern of drinking among young people, based on moderation and in its earliest start ever.
Objective: To characterize the space where the botellón are held in Granada, and more specifically botellódromo and to examine the perspective of young people attending the same on this formula for recreation and leisure.
Design: Qualitative ethnographic study, using the strategy of grounded theory analysis.
Participants: Young people between 16 and 25 years related to the phenomenon of intentionally selected botellón.
Data collection
: Participant observation and interviews botellódromo conducted by a hyphen.
Main results: You get six categories of analysis that characterize the phenomenon under study: the concept of the botellón, botellódromo source, access to bottle, a territory of groups, an excess space, a space for relationships.
Main conclusion: The botellón is a very recent social phenomenon and dynamic, with a great capacity to adapt to the circumstances of the moment, which can be explained by the social role of the drink, the influence of peer group and the contradictions of a society which is experiencing a shift in values.
Key-words: Collective consumption of alcohol/ Youth and health/ Lifestyle/ Risk behavior.
 

Principio de p᧩na
error on connection