ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: i044

Conocimiento de salud reproductiva en los adolescentes
Manuela Ramírez Morales,1 Mario Darío López Salas,1 Rocío Castillo Díaz2
(1) PSS. Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Durango, México. (2) MCE. Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Durango, México

Correspondencia: Avd. Tres culturas 136, Fracc. Huizache 2. 34160 Durango (Dgo.) México

Rev Paraninfo digital, 2010: 9

Cómo citar este documento
Ramírez Morales, Manuela; López Salas, Mario Darío; Castillo Díaz, Rocío. Conocimiento de salud reproductiva en los adolescentes. Rev Paraninfo Digital, 2010; 9. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n9/i044.php> Consultado el 25 de Enero del 2025

RESUMEN

Justificación: La sexualidad y bienestar sexual del adolescente son componentes integrales de su salud y desarrollo. Todos los seres humanos son intrínsecamente sexuales y el desarrollo sexual evoluciona durante la infancia y la adolescencia, sentando las bases para la salud sexual del adulto. Adaptarse a los cambios sexuales y proteger su salud, incluyendo su salud reproductiva, es uno de los mayores retos de los adolescentes. Normalmente no se ofrece educación sobre el comportamiento sexual responsable e información clara en el hogar, la escuela y la comunidad; por lo tanto, la educación sexual que reciben viene a través de personas muchas veces desinformadas.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre Salud Reproductiva que tienen los(as) alumnos(as) adolescentes de una Escuela Secundaria.
Metodología: El diseño del estudio fue descriptivo, transversal de una escuela secundaria de la zona urbana del estado de Durango. La población del estudio fue de 133 adolescentes. El muestreo fue por conveniencia. Se elaboró un instrumento de estudio para identificar el nivel de conocimientos que tenían los adolescentes respecto a la salud reproductiva con una Alfa de Cronbach de .73, conteniendo 10 preguntas las cuales contaron con datos como inicio de vida sexual activa, conocimiento de los métodos anticonceptivos y su uso, las enfermedades de trasmisión sexual, de dónde adquieren la información sobre los métodos anticonceptivos, si ha tenido relaciones sexuales y su riesgo de la relación sexual.
Resultados: Se encontró que los métodos anticonceptivos más conocidos por los adolescentes fueron las pastillas de planificación con un 79.7% y el preservativo con un 78.9%, una de las enfermedades de trasmisión sexual que el adolescente tiene más conocimiento es VIH con un 67.7%, y la información adquirida de los métodos anticonceptivos es de los maestros con un 73.7%, los padres con un 66.9% y de los medios de comunicación la televisión con un 63.3%.
Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente estudio de investigación se encontró que los adolescentes empiezan sus relaciones sexuales desde muy temprana edad entre los 13 y 14 años, sin embargo el adolescente empieza adquirir los métodos anticonceptivos para una práctica sexual segura y la información adquirida sobre los métodos anticonceptivos se proporciona por los maestros, padres de familia y los medio de comunicación (televisión).
Palabras clave: Conocimiento/ Adolescentes/ Salud reproductiva/ Sexualidad.

Principio de p᧩na
error on connection