ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: i037

Vulnerabilidad Psicosocial en el Cuidador Hipertenso
Mª de la Villa Heredia Galán, Rocío Gay Pérez, Mª Luisa Jiménez Guerrero, Ana Torres Escribano, Pilar Jiménez Moya, Ana Belén Osorio Peña
Complejo Hospitalario de Jaén. Jaén, España

Rev Paraninfo digital, 2010: 9

Cómo citar este documento
Heredia Galán, Mª de la Villa; Gay Pérez, Rocío; Jiménez Guerrero, Mª Luisa; Torres Escribano, Ana; Jiménez Moya, Pilar; Osorio Peña, Ana Belén. Vulnerabilidad Psicosocial en el Cuidador Hipertenso. Rev Paraninfo Digital, 2010; 9. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n9/i037.php> Consultado el 18 de Enero del 2025

RESUMEN

Justificación: La salud del cuidador(a) informal, es pieza clave en el bienestar del anciano(as) dependiente. Las condiciones individuales, el sistema de relaciones del cuidador(a) y el control de su patología crónica, podrían verse afectados.
Pregunta de investigación: ¿Cuál es el nivel de Vulnerabilidad Psicosocial (V.P.) en los pacientes hipertensos mal controlados y qué relación existe entre esta y sus niveles de presión arterial?
Objetivo principal: Determinar el grado de (V.P.), en los pacientes hipertensos(as) mal controlados y si existe una relación directa entre mal control y (V.P.).
Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal en cuidador(as) informales hipertensos(as) mal controladas, de Jaén (30 pacientes). Se le aplicó una Entrevista Semiestructurada, Test de Vulnerabilidad Psicosocial. El análisis se realizó, con el paquete estadístico SSPS 15.
Resultados principales: El 96,4% son vulnerables o medianamente vulnerables, siendo su edad media de 70,75 ± 9.013. El 64.3% son mujeres, y de ellas el 69.83% presenta una mayor vulnerabilidad frente a los hombres 30,17%. No se encontraron, diferencias estadísticamente significativas, entre las cifras de presión arterial y la vulnerabilidad entre hombres y mujeres.
Conclusión principal: Los pacientes hipertensos mal controlados tienen un alto grado de (V.P.), aunque esta no se relaciona con los niveles de la PAS. Ser mujer cuidadora e hipertensa, predispone a tener mayor (V.P.).
Palabras clave: HTA/ Mal control/ Cuidadoras/ Vulnerabilidad psicosocial.

Principio de página
error on connection