ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2016;24:res

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Sin T�tulo


Forandalus 2016 - VIII Reunión Internacional de Investigación en Enfermería - III Reunión del Grupo Aurora Mas
¿Registramos o cuidamos?
 

Rev Paraninfo digital, 2016: 24

REF.: 004
Empecemos a cuidar aprendiendo a registrar
Milagros Fernández Córdoba, Jesús Martín Bezos, Juana Argomaniz Alutiz, Alaitz Yoldi Mitxelena
Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz (Álava), España

Justificación: Los registros de enfermería se definen como la recopilación de documentos escritos donde queda reflejada la continuidad de las actuaciones de enfermería en relación con el cuidado integral del paciente. Son importantes ya que garantizan la continuidad y la calidad de los cuidados, facilitan la investigación y la docencia de enfermería, además tienen una finalidad jurídico-legal. En los estudios de Grado en enfermería es imprescindible enseñar a los futuros profesionales a registrar de una manera eficaz utilizando diferentes herramientas.
Objetivos: Describir las estrategias desarrolladas con los estudiantes de enfermería de la EUE de Vitoria-Gasteiz para aprender a registrar. Dar a conocer los registros que utilizan los estudiantes durante la formación práctica.
Metodología: Estudio descriptivo de la formación sobre registros de enfermería en la EUE de Vitoria-Gasteiz durante los cursos 2013/14 y 2014/15.
Resultados principales: La asignatura �Bases Metodológicas para el cuidado� explica cómo realizar una valoración de enfermería, formular los juicios clínicos en base a NANDA y cómo hacer un evolutivo. En el resto de las asignaturas se utilizan estos conocimientos generales adaptados a las diferentes situaciones clínicas para trabajar Juicios clínicos específicos, NIC y actividades de enfermería. Nuestro plan de estudios cuenta con cinco Practicum donde realizan casos clínicos conteniendo: Valoración, Juicio Clínico, Objetivos, Plan de Cuidados, Evolución, Medicación e Informe de Cuidados de Enfermería. En el Practicum II se realiza una sesión formativa de dos horas donde se explica el programa de registro informático OSANAIA, utilizado por Osakidetza-SVS. En los Practicum IV y V, los estudiantes registran directamente en el programa informático con la supervisión de la enfermera responsable.
Conclusión: Consideramos que las estrategias de formación de los futuros profesionales de enfermería implantadas en nuestra escuela en relación a los registros son adecuadas. Por lo tanto creemos que es importante continuar dicha formación.


 

REF.: 005
¿Están los Cuidados Invisibles incluidos en las Taxonomías Enfermeras?
Ana Carmen Lucha López, Ana Isabel Martínez Cuñado, Ana Belén Subirón Valera
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

Justificación: Los cuidados invisibles suponen una parte vital de la actuación enfermera. Se deben realizar, en muchos casos se realizan, se perciben por los individuos que los reciben, pero el sistema sanitario los invisibiliza ¿Por qué? ¿Las enfermeras además de llevarlos a cabo dejamos evidencia de ello? ¿Los registramos? ¿Los registros y taxonomías existentes lo permiten y lo facilitan?
Diseño: Revisión del concepto de Cuidados Invisibles y de la taxonomía Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC).
Metodología: Revisión bibliográfica y Análisis de las Intervenciones y Actividades de enfermería.
Resultados principales: Los principales conceptos hallados en la bibliografía que se relacionan con los cuidados invisibles son trato, atención, bienestar, diligencia, voluntad, tranquilidad, autonomía, confianza, respeto, confort o seguridad. La taxonomía NIC se organiza en Campos y Clases, y en algunos casos hacen referencia a cuestiones relacionadas con los cuidados invisibles, por ejemplo el Campo 4 �Seguridad� o las Clases �E-Fomento de la Comodidad física�, �F-Facilitación del Autocuidado�, �Q-Potenciación de la Comunicación�, �R-Ayuda para el afrontamiento� o �T-Fomento de la Comodidad psicológica�. En un nivel mayor de concreción se recogen actividades como: �Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto�, �Demostrar empatía, calidez y sinceridad�, �Atender inmediatamente las llamadas del timbre que debe estar al alcance del paciente�, �Ajustar la temperatura ambiental�, �Ajustar la iluminación�, �Proporcionar los objetos personales deseados�, �Dar tiempo al paciente para que haga preguntas y comente sus inquietudes�, �Evitar barreras a la escucha activa�, �Proporcionar consuelo y comunicación a través de un contacto táctil intencionado�, Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el miedo�, �Acariciar la frente según corresponda�, �Ofrecer líquidos o leche caliente�.
Conclusión: La taxonomía NIC que está en permanente revisión y a la que se pueden añadir todas aquellas actividades que las enfermeras crean necesarias es una herramienta útil para visibilizar los cuidados más intangibles o cuidados invisibles. La falta de tiempo derivada de la elevada carga asistencial puede ser considerada como un factor causal importante del escaso registro de estos cuidados.


 

REF.: 006
La adicción es un trastorno crónico pero la conducta se adquiere y, por tanto, es modificable
María Fabiola Modrego Aznar
Unidad de Salud Mental-Consultas, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza, España

Justificación: La conducta adictiva puede provocar los síntomas de una enfermedad mental y los trastornos mentales pueden conducir al abuso de drogas buscando la �automedicación� (1). Existen factores de riesgo compartidos para ambos trastornos (2) y conviene abordarlos de forma conjunta.
Objetivos: El objetivo del presente estudio fue conocer el consumo de sustancias tóxicas en pacientes ambulatorios con tratamiento antipsicótico inyectable, en una consulta de Salud Mental, para facilitar tratamiento.
Diseño: Estudio descriptivo, concretamente observacional, trasversal. La población seleccionada la constituyeron 128 pacientes aceptaron participar. Metodología: Se preguntó a los pacientes por el consumo de tóxicos y se les invitó a recoger una muestra de orina para enviar a Toxicología. En cada consulta mensual, para aplicar el tratamiento inyectable, se realizó intervención terapéutica de motivación para lograr y mantener la abstinencia.
Resultados principales: Se encontró alta frecuencia de consumo de sustancias tóxicas en los pacientes con trastorno mental grave. Los pacientes del estudio presentaban como diagnóstico clínico: esquizofrenia (63,3%), delirio crónico (13,3%), trastorno esquizoafectivo (10,2%) y el 13,3% otros trastornos psicóticos. La distribución por sexo fue de 74 hombres (57,8%) y 54 mujeres (42,2%). La edad media fue de 45 + ó - 12,6 años. El consumo de tabaco fue en hombres casi el doble que en las mujeres (71,6% vs. 38,9%); 74 pacientes del total (57,8%). Diariamente consumían alcohol 9 pacientes-hombres (7,31%). La proporción de mujeres que consumían cannabis (3,7%) vs. hombres (13,5%) fue notablemente menor. Presentaron consumo de cocaína 4 pacientes-hombres (3,1%).
Conclusión: Los hombres presentan mayor consumo de sustancias tóxicas que las mujeres, coincidiendo con la Encuesta Domiciliaria Española sobre Alcohol y otras Drogas, 2013/2014. Una intervención eficaz requiere una terapia individual, un enfoque integral y multidisciplinario que identifique y evalúe los trastornos existentes en los pacientes para ofrecer motivación y tratamiento.


 

REF.: 007
Revisión de las dificultades de la producción científica de la enfermería en España y la importancia de su desarrollo
Piedad Gómez Torres
SAS. Caniles (Granada), España

Justificación/Objetivos: La investigación constituye una actividad esencial para los profesionales de enfermería. Su evidente incremento en los últimos años no está exento de dificultades y limitaciones que obstaculizan dicha actividad. Con este trabajo se pretende concienciar a la enfermería de la importancia que tiene la investigación para el desarrollo de la profesión y los beneficios que aporta a pesar de dichas dificultades. Identificar su rol en investigación como enfermera profesional.
Diseño: Estudio bibliométrico descriptivo retrospectivo.
Metodología: La metodología que se ha seguido es una revisión bibliográfica de documentos en las bases de datos: CuidenPlus, Dialnet y Medline (2005-2015). Se incluyeron aquellos artículos que contenían como palabras clave: investigación enfermera, dificultades, importancia. Para la realización del trabajo se seleccionaron y analizaron del total de registros encontrados (91) los trabajos que cumplían estrictamente con los objetivos del estudio y se consideraron relevantes siendo un total de 4.
Resultados principales: Según la bibliografía revisada la investigación es imprescindible para la enfermería, porque contribuye al desarrollo del conjunto de conocimientos de la profesión y mejora, por tanto, la práctica asistencial del cuidado. Como obstáculos encontrados para la investigación enfermera por orden de priorización podemos mencionar: déficit de formación, falta de recursos, escasez de tiempo, escaso reconocimiento y apoyo, idiosincrasia y sociología profesional.
Conclusión: A través de la investigación podemos demostrar la evolución en la práctica asistencial, fomentamos la autonomía profesional y el rol independiente, conseguimos que se haga patente en los equipos interdisciplinarios y que los usuarios y la sociedad lo perciban. Queda pendiente continuar analizando la situación para plantear posibles soluciones a las dificultades encontradas, especialmente a las relacionadas con la idiosincrasia y sociología profesional.


 

REF.: 008
¿Por qué se incorpora la posición supina para dar a luz en España?
Marcos Camacho Ávila, Sonia García Duarte, María Del Mar Ruíz Carmona, María Belén Conesa Ferrer, Encarnación Hernández Sánchez
Hospital de Torrevieja (Alicante), España

Justificación/Objetivos: Antiguamente las mujeres daban a luz en posiciones verticales, utilizando la gravedad y aumentando los diámetros de la pelvis en estas posturas. Los partos eran más fáciles y rápidos, pero en la actualidad son muchas las mujeres que dan a luz en nuestro país en decúbito supino, aumentando exponencialmente el número de cesáreas y partos instrumentales. Nuestro objetivo es conocer cómo se introdujo y el porqué de la posición supina.
Metodología: Estudio descriptivo de la evidencia disponible. Utilizando como herramienta de recogida de datos la revisión bibliográfica en bases de datos como Cuiden, Medline, Pubmed y catálogo de la biblioteca de la Universidad de Almería. Los criterios de inclusión fueron: Artículos publicados posteriormente al año 2000; Artículos publicados en revistas de relevancia.
Resultados principales: En el siglo XVII se produce la muerte de María de Médecis en el parto, en la que la encargada de asistir el parto era una partera real. El monarca francés decidió sustituir a la partera real por un médico Julien Clement, el cual introdujo la posición horizontal para su comodidad y beneficio. En el siglo XVIII François Mauriceau edita un libro de beneficios de esta postura, que además permitía aplicar fórceps, y vacum posteriormente.
Conclusión: La utilización de esta posición viene para el propio beneficio del médico y no de la mujer, ya que esta postura va en contra de la gravedad, se cierran los diámetros pélvicos, aumenta el riesgo de pérdida de bienestar fetal, con lo que se incrementa la tasa de cesáreas y de instrumentalización del nacimiento.


 

REF.: 009
Evolución de la titulación y asistencia de comadronas en España desde el siglo XIX hasta la actualidad
Marcos Camacho Ávila, Sonia García Duarte, María Del Mar Ruíz Carmona, Encarnación Hernández Sánchez, María Belén Conesa Ferrer
Hospital de Torrevieja (Alicante), España

Justificación/Objetivos: Hace 50 años la mayoría de nacimientos tenía lugar en el domicilio, dentro del ámbito de lo privado. Los cuidados y el saber femenino eran considerados secundarios y escasos de interés para la clase médica y el saber popular, por lo que la asistencia era brindada por mujeres de las propias familias sin cualificación ninguna o por comadronas. El objetivo de este trabajo es conocer la evolución de la titulación de matrona desde el siglo XIX a la actualidad.
Metodología: Estudio descriptivo de la evidencia disponible. Utilizando como herramienta de recogida de datos la revisión bibliográfica en bases de datos como Cuiden, Medline, Pubmed y catálogo de la biblioteca de la Universidad de Almería. Los criterios de inclusión fueron: Artículos publicados posteriormente al año 2000; Artículos publicados en revistas de relevancia.
Resultados principales: El punto de partida mas significativo fue la Ley Moyano de 1857, donde las comadronas debían de aprobar un examen ante un tribunal médico. Así como un certificado del párroco y una autorización de su marido o padre. La formación corría a cargo de la clase médica. En 1916 se funda la primera escuela de matronas de Sta. Cristina, fechas en las que aparecen las primeras revistas de matrona como �La voz matronal�. Pero en 1953, se unifican los estudios de practicante, matrona y enfermera en ATS. En 1977 aparece la diplomatura de enfermería y matrona es una especialidad que se mantiene en la actualidad, aunque ahora enfermería es un grado.
Conclusión: A pesar del resto de Europa, la profesión de matrona depende de la enfermería y no es un grado distinto, algo que no es de extrañar entendiendo el recorrido histórico de la misma y la dependencia a la clase médica y masculina. Los avances en muchas ocasiones fueron encubiertos.


 

REF.: 010
Contribución del uso generalizado de la HCE a la atención integrada de salud
Jordi Galimany Masclans, Eva María Guix Comellas, Raúl Sánchez Agredano, Joan Mª Estrada Masllorens, Victoria Morín Fraile
Universidad de Barcelona. Barcelona, España

Justificación/Objetivos: Valorar si la HCE se percibe como facilitadora de la coordinación y el conocimiento de la trayectoria asistencial del paciente.
Diseño: Se realizó un estudio de carácter cuantitativo utilizando como método para la recogida de la información un cuestionario diseñado para esta finalidad.
Metodología: Estudio observacional transversal.
Resultados principales: Los resultados obtenidos en relación a si el dispositivo de HCE facilita la coordinación asistencial, indican que las enfermeras valoran positivamente este aspecto, ya que indican que están completamente o bastante de acuerdo con esta afirmación en un 61,3%. Respecto al desacuerdo con la afirmación, lo manifiestan un 19,1% de la muestra. Destaca, como elemento a considerar, que un 19,9% de las enfermeras no manifiestan ni acuerdo ni desacuerdo, es decir expresan indiferencia con la afirmación.
Conclusión: La HCE facilita la coordinación, el conocimiento de la trayectoria asistencial del paciente y aporta continuidad asistencial y puede hacer más integrada la atención a la salud de las personas.


 

REF.: 011
Beneficios del registro informatizado de la evolución de las úlceras por presión
Piedad Gómez Torres
SAS. Caniles (Granada), España

Justificación/Objetivos: Las úlceras por presión (UPP) constituyen un problema de salud de primer orden implicando un importante gasto económico, la disminución de la calidad de vida de los afectados y sus familiares e implicaciones legales para los profesionales de salud. La evolución de las úlceras es habitualmente larga y compleja lo que dificulta su seguimiento en las plantas hospitalarias. Con este trabajo se pretende conocer los beneficios del registro informatizado de la evolución de las UPP y fomentar su implantación.
Diseño: Revisión bibliográfica.
Metodología: La metodología que se ha seguido es una revisión bibliográfica de documentos en las bases de datos: CuidenPlus, Dialnet y Medline (2005-2015). Se incluyeron aquellos artículos que contenían como palabras clave: úlceras por presión, evolución, registro. Para la realización del trabajo se seleccionaron y analizaron del total de registros encontrados (16) los trabajos que cumplían estrictamente con los objetivos del estudio y se consideraron relevantes siendo un total de 3.
Resultados principales: Según la bibliografía revisada con la introducción de una escala de monitorización de las UPP se podrá evaluar el tratamiento que se está utilizando, continuar con él si la cicatrización está siendo la esperada o plantearse un cambio si la evolución no es la adecuada. Además con el registro informatizado se consigue una estandarización del proceso de cicatrización de una úlcera que conlleva una mejora en la continuación de los cuidados, ya que cualquier profesional de salud que tenga acceso a la historia podrá conocer la evolución que ha seguido la úlcera de forma clara, fiable y rápida.
Conclusión: Parece importante para la práctica clínica y la seguridad del paciente la introducción de una escala de monitorización de las UPP en el registro de enfermería dentro de la historia clínica informatizada ya que supondría un avance en su seguimiento y acceso.


 

REF.: 012
Al superar las asignaturas del grado en enfermería, el estudiante será más competente para... ¿Registrar Cuidados?
Isabel Martínez Cuñado, Ana Carmen Lucha López, Ana Belén Subirón Valera
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: Verificando qué significa exactamente docencia, cuidados y registros; se plantea revisar las guías docentes del grado en enfermería de Zaragoza, para comprobar cómo queda reflejado en ellas lo que se enseña a los alumnos. Encontrar los vacíos en los registros de cuidados sería un objetivo secundario a este pequeño trabajo.
Diseño: Revisión de las guías docentes en la competencia de registrar.
Metodología: Breve revisión jurídica e histórica del tema de �registros de cuidados enfermeros�.
Resultados principales: Dentro de los resultados esperados o competencias a adquirir por los alumnos en el total de las asignaturas del grado en enfermería, solo aparece la palabra �registrar� en 4 de ellas. El primer texto legislativo en el que se nombran los escritos profesionales sanitarios es en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, apareciendo el tema en otras leyes como: Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Características y tipos de registros enfermeros: Registrar consiste en dejar anotaciones objetivas, aunque existe una dimensión del cuidado que resulta invisible, que no se mide ni se registra y que pertenece a la dimensión más humana de la enfermería. En algún caso, la intervención educativa fue efectiva y mejoró la calidad del registro enfermero.
Conclusión: Las guías docentes reflejan muy brevemente la competencia de registrar. Se repiten los mismos párrafos en distintas asignaturas. Existen asignaturas que realicen docencia de registros y no queda reflejado en ellas. Los registros enfermeros, contribuyen a la seguridad del paciente y a la visualización de la disciplina enfermera. La asunción del rol autónomo y de las consecuentes responsabilidades también comportó la necesidad de dejar constancia por escrito no solo de lo que había que hacer, sino de todo aquello que tuviera relación con la respuesta humana del usuario. ¿Cómo se enseñaría a registrar los �cuidados invisibles�?.


 

REF.: 013
Los cuidados visibles e invisibles de una buena vecina. Un registro para la Historia del Cuidados
Concha Germán-Bes,* Fabiola Hueso-Navarro,** Fernando Urcola Pardo*
*Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Zaragoza, España. **Servicio Navarro de Salud, Pamplona, España

Justificación: Se discute acerca de si a literatura y el cine son fuentes que nos ayudan a comprender la vida cotidiana de cada época. Como Vila (1) creemos que son fuente para el estudio de los cuidados. En el cine hay bastante presencia de enfermeras (2). Ha habido muchas más películas sobre las luchas antiesclavistas y antirracistas que sobre las estrategias de las mujeres por sus derechos. Está en los cines la película �Sufragistas� una película (3), la primera, que nos describe de forma rigurosa y emotiva lo que fue la historia por lograr el sufragio de las mujeres. En este trabajo elegimos la novela �El diario de una buena vecina� de Doris Lessing (4) por la descripción de los cuidados que una mujer de profesión publicista exitosa ofrece a una una anciana, con la que establece una relación de amistad, en la Inglaterra del último tercio del siglo XX.
Objetivos: a) Mostrar los episodios más significativos de una narración de cuidados, b) Describir el contexto sociocultural en el que se sitúa la narración y comparar con el español.
Diseño: Ensayo.
Metodología: Análisis de contenido de una narrativa. Para ello se ha tomado como referencia el marco de referencia de los cuidados de Hueso y Germán en el que se describen los dos componentes de los cuidados: 1) �Estar con� que implica en gran medida los cuidados altruistas. 2) �Pendiente de� que implica los cuidados profesionales. En dicho marco se ve la estrecha vinculación entre ambas dimensiones, así como el contexto familiar e institucional donde se dan.
Resultados principales: Se muestran los episodios en el domicilio de una vecina altruista así como las observaciones de la vecina en el contexto hospitalario.
Conclusión: En este trabajo hemos visto los cuidados altruistas de la mujer profesional con su amiga que van desde las necesidades básicas e instrumentales a los cuidados altruistas de comprensión y afecto. Una observación muy fina, por parte de la amiga, durante la hospitalización de la anciana sobre el cuidado profesional. En ella se pregunta desde cuando prevaleció el juicio de los médicos sobre el juicio de las enfermeras cuando, en este caso, ellas son las acertadas y ellos los equivocados.


 

REF.: 014
Evolución de los fórceps para la instrumentalización del parto
María Belén Conesa Ferrer, Encarnación Hernández Sánchez, Marcos Camacho Ávila, Sonia García Duarte, María del Mar Ruíz Carmona

Hospital de Torrevieja (Alicante), España

Justificación/Objetivos: En la actualidad cuando la presentación del feto se encuentra en III plano y bien por sospecha de riesgo de pérdida de bienestar fetal o por no terminar de descender la presentación por una posible mal posición se recurre a la instrumentación del parto a cargo del ginecólogo y donde la matrona colabora activamente. La instrumentación se realiza con ventosa, espátulas o fórceps, siendo estos últimos el único instrumento rotador de la presentación para una mejor extracción. Nuestro objetivo es conocer la aparición y evolución de los fórceps en obstetricia.
Metodología: Estudio descriptivo de la evidencia disponible. Utilizando como herramienta de recogida de datos la revisión bibliográfica en bases de datos como Cuiden, Medline, Pubmed y catálogo de la biblioteca de la Universidad de Almería. Los criterios de inclusión fueron: Artículos publicados posteriormente al año 2000; Artículos publicados en revistas de relevancia.
Resultados principales: Los primeros indicios apuntan al año 1500 AC, donde en libros hindúes se describen ganchos para las fetotomías. El primer indicio de fórceps como tal se remonta al año 1554 por Jaçues Jacob Rueffe, pero no hay ningún resto. Sin embargo Pieto Franco ideó el Speculum Matricis con tres ramas, sin obtener resultados favorables. Los fórceps como tal los ideó la familia Chamberlen en 1631. Posteriormente Kjelland diseñó unos fórceps que llevan su nombre, dando buenos resultados y siendo los primeros rotadores.
Conclusión: Los fórceps han sufrido una evolución clara que ha permitido a día de hoy obtener unos resultados favorables, en las ocasiones en las que realmente es necesario usarlos. En España en la actualidad la tasa de instrumentación se sitúa en el 23%, 8 puntos por encima de lo que recomienda la OMS. De todos los partos instrumentales el 21% son con fórceps, ya que la mayoría se realizan con ventosa.


 

REF.: 015
De la invisibilidad a la visibilidad: La terminología estandarizada de enfermería
María Antonia Solans García
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: El objetivo del presente trabajo ha sido estudiar cómo produjo el paso de la invisibilidad a la visibilidad en la profesión enfermera y el papel que el lenguaje y la terminología han jugado en esta evolución.
Metodología: Trabajo de búsqueda bibliográfica y desarrollo histórico del tema.
Resultados principales: La enfermería es una profesión muy antigua pero una ciencia muy reciente. La enfermera se mantenía siempre como la compañera silenciosa del médico. Sin embargo, a partir de los años 60-70 las enfermeras norteamericanas transformaron las convenciones y las tradiciones de acuerdo con las cuales se habían formado, de la mano de la revolución feminista. A lo largo del siglo XX las enfermeras fueron adquiriendo una gran especialización y un sentimiento de pertenencia a una comunidad unida por unos valores y una identidad , con mucho que aportar y que decir. Por ello, comenzaron a buscar su propia voz a través de palabras que les permitieran expresar y definir su profesión. Esta búsqueda les llevó a desarrollar una ciencia diferente de la ciencia médica, la ciencia enfermera, en la que �el cuidado� pasa a ser el elemento central y distintivo. Para ello necesitaron un lenguaje y unos términos que les ayudaran a definir y delimitar esta nueva ciencia., un lenguaje unificado que permitiera comprender e interpretar la profesión enfermera en cualquier lugar. Esta búsqueda terminológica dará lugar a la aparición de los lenguajes estandarizados de enfermería a través de los cuales se irán nombrando las diversas tareas y responsabilidades propias de los profesionales de enfermería.


 

REF.: 016
Panel de sensibilización sobre registros de enfermería �DAH� en HRUM previo a su implantación
Mª Mar Romero Troyano
Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga, España

Justificación/Objetivos: El registro de enfermería es vital en la continuidad de cuidados. Recientemente en el HRUM se ha implantado en todas las áreas de hospitalización la nueva herramienta de registro de enfermería (Diraya de Atención Hospitalaria) englobada dentro del programa de historia única digital de Andalucía (Diraya). El objetivo del panel informativo es sensibilizar a los DUE de la importancia del correcto registro de enfermería para el seguimiento del paciente y favorecimiento de la continuidad de cuidados, así como mejora de la calidad asistencial prestada y aumento de la visibilidad del trabajo realizado mediante el trabajo con ésta nueva herramienta de gestión.
Diseño: Es un panel informativo donde se detalla el propósito de la herramienta informática, breve presentación de la misma, se informa sobre los cursos de aprendizaje en el manejo y se explican las mejoras y ventajas sobre el registro en papel.
Metodología: Panel de información descriptivo, previo a una implantación de mejora.
Resultados principales: Se espera conseguir el objetivo descrito anteriormente, Conocimiento de la nueva herramienta y la posibilidad de realizar pilotaje, las ventajas sobre la antigua, sensibilización en el uso de registros telemáticos y protección de datos. Se pretende que el personal conozca la herramienta antes de tenerla y que haya una buena aceptación de la misma en su llegada.
Conclusión: Con una buena adherencia por parte del personal de enfermería se conseguirán mejores registros de más calidad, redundando en una mejora del cuidado y la continuidad del mismo.


 

REF.: 017
Un buen lugar para morir. Un estudio exploratorio sobre la experiencia vivida en una Unidad de Cuidados Paliativos
Stefania Donnet,1 Florentino Blanco Trejo2
(1) Hospital de Guadarrama (Madrid), España; (2) Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Madrid, España

Justificación: Nuestro estudio cobra sentido en la intersección entre la teoría de apropiación del espacio de E. Pol (1994, 2002) y el modelo del proceso de duelo de E. Kübler-Ross. La teoría de la apropiación del espacio nos proporciona la base a partir de la cual explorar el uso y la significación del espacio hospitalario. Las ideas sobre el duelo de Kübler-Ross nos permiten acercarnos tentativamente al complejo proceso de morir y ordenar nuestras observaciones.
Objetivo: Describir el uso y la significación del espacio del hospital en los familiares y personas ingresados en la UCP y cómo este uso y significación influye en la forma de vivir el proceso del duelo.
Diseño: Estudio cualitativo de tipo descriptivo.
Metodología: Las herramientas para la recogida de datos han sido observación participante y entrevistas en profundidad. El tratamiento de los datos se ha llevado a cabo con QDAMiner, un programa de asistencia al análisis cualitativo.
Resultados principales: Nuestros datos parecen indicar que, en efecto, el uso y significación del espacio mantienen una relación profunda, de ida y vuelta, con la forma en que la persona y su entorno viven el proceso de duelo.
Conclusión: Parece necesario revisar las concepciones lineales y psicologizadas de la experiencia del duelo y replantearnos nuestras estrategias de cuidado, obligándonos a ser más sensibles a la complejidad y al carácter multidimensional del proceso de morir.


 

REF.: 018
La seguridad del paciente en situaciones de urgencias y emergencias, papel de la enfermería
María del Mar Casares Rivas, Irene Gabás Portolés, Lourdes Prera Raposo
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España

Justificación: Durante la práctica clínica se pueden presentar situaciones de urgencia y emergencias. Es importante tener un equipo de enfermería preparado y educado para estas situaciones para asegurar la seguridad del paciente en estas situaciones.
Objetivo: Evaluar la importancia de enfermería en la seguridad del paciente en momentos de urgencias que se pueden presentar durante la atención clínica.
Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica comprendida entre los años 2010-2015 en las bases de datos Cochrane, Pubmed, Medline y Scielo, estableciendo como criterios de inclusión estudios primarios sobre la importancia de la enfermería en la seguridad del paciente en situaciones de urgencias. La ecuación de búsqueda usada fue: emergencias AND seguridad AND paciente AND enfermería. Se localizaron un total de 129 artículos, 68 (52,7%) en COCHRANE, 33 (25,6%) EMBASE, 26 (20,15%) en MEDLINE y 2 (1,55%) en CINHAL, no se encontró ningún artículo en la base de datos bibliográficos ISI.
Resultados principales: Los resultados obtenidos en la búsqueda han sido seis artículos, de los cuales hemos seleccionados cuatro que tratan de la seguridad del paciente en situaciones de urgencias y emergencias en la atención clínica. Observamos la importancia y la necesidad de enfermería en la seguridad del paciente en situaciones de urgencia y emergencia. Fomentar un tiempo de espera para asegurarnos la mejor intervención además de la comunicación entre los distintos profesionales durante este tiempo. Un buen entrenamiento del equipo multidisciplinar, mejora y ayuda a aumentar la seguridad del paciente en estas situaciones. Además es imprescindible que se eviten las interrupciones durante estas situaciones de emergencias y urgencias para mejorar la seguridad del paciente.
Conclusión: Concluimos que se han de establecer políticas que promuevan la salud del paciente entre los profesionales, estimulando la capacidad de notificación y establecer herramientas de trabajo que nos permitan detectar los efectos adversos antes de que se produzcan e incorporar medidas de mejora en el sistema, que intenten reducir el riesgo en situaciones de emergencia.


 

REF.: 021
Ayudando a mejorar el registro de caídas
Marta Tapia Pérez, María López Jiménez, Maribel González-Samartino, María José Ruíz Martínez, Jordi Adamuz Tomás, Cristina Matud Calvo
Hospital Universitari de Bellvitge (Barcelona), España

Justificación/Objetivos: Según la Organización Mundial de la Salud, las caídas son la segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales.1 En hospitales de agudos su incidencia se estima entre el 2,2% y el 10% de pacientes ingresados, aunque estudios observacionales constatan que la incidencia de caídas, prácticamente, es el doble que las notificadas en la historia clínica.2-4 Partiendo de estos datos, nos planteamos como objetivo, analizar el registro de caídas en la Historia Clínica Electrónica entre los años 2014 y 2015 tras una intervención enfermera sobre el registro de caídas, en unidades de hospitalización del Hospital Universitari de Bellvitge (HUB).
Diseño: Estudio observacional, longitudinal y prospectivo.
Metodología: En enero de 2015 se llevó a cabo una intervención enfermera que incluía una mejora en el registro estructurado de caídas en unidades de hospitalización del HUB, que se acompañó de formación a enfermeros durante el primer semestre de 2015 y seguimiento del registro por parte de enfermeras referentes. Para ello, se creó un nuevo parámetro de monitorización en la Estación de Trabajo Enfermera Gacela_Care donde, informando del evento y tipo de lesión, automáticamente, se generan las intervenciones correspondientes en el plan de cuidados. Variable principal: incidencia del registro de caídas y grado de lesión ocasionada.
Resultados principales: Durante el primer período de estudio (1 febrero 2014-31 enero 2015) se registraron 94 caídas (0,37%) de un total de 25.620 episodios estudiados, mientras que en el segundo período (1 febrero 2015-31 enero 2016) se registraron 324(1,26%) de 25.648 episodios.
Conclusión: Una intervención enfermera sobre el registro de caídas, aumentó significativamente la incidencia de registro y mejoró el conocimiento en aspectos cualitativos del evento adverso. Aumentando la calidad del registro se mejora la seguridad y continuidad de cuidados de pacientes hospitalizados. La mejora de los sistemas de información en estructuración de resultados facilitará la investigación que permitirá mejorar los cuidados.


 

REF.: 022
¿Comunicamos los Eventos Adversos?
Maribel González-Samartino, Eulàlia Juvé Udina, Pilar Delgado Hito, Jordi Adamuz Tomás, Cristina Matud Calvo, Marta Tapia Pérez
Hospital Universitari de Bellvitge (Barcelona), España

Justificación/Objetivos: Los eventos adversos (EA) representan una elevada causa de morbi-mortalidad, produciendo un aumento de los costes económicos y sufrimiento a pacientes y familias.1 Su incidencia en los entornos de hospitalización aguda, se ha cifrado en España alrededor de un 8,4%.2 La documentación normalizada de enfermería ha de garantizar la seguridad y continuidad de los cuidados y para ello se ha de integrar en la Historia Clínica Electrónica el proceso enfermero y el uso de lenguajes estandarizados. La utilización de una terminología enfermera es clave para facilitar el registro de observaciones e intervenciones y garantizar la comunicación en el equipo.3,4 Desde 2010 en el Hospital Universitario de Bellvitge se utiliza ATIC, una terminología enfermera de interfase y multiaxial, implementada en los registros electrónicos de salud, de catorce hospitales de Catalunya.5 El objetivo de este estudio es conocer si ATIC, es capaz de ayudar a las enfermeras en la comunicación de un EA mediante su registro en el plan de cuidados. La principales variables de estudio son los EA: úlcera por presión, infección de herida quirúrgica y neumonía broncoaspirativa.
Diseño: Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo.
Metodología: Revisión retrospectiva de episodios cerrados de los registros electrónicos. Primero se identificaron episodios en los que en el alta médica se informó de algún EA objeto de estudio (a través del CMBD) y después se analizó el registro electrónico de enfermería según el objetivo y variables de estudio.
Resultados principales: Evento Adverso Comunicado: Úlcera por Presión adquirida en el Hospital (UPPAH) N=21, CMBD=21, ATIC= 29, Porcentaje=138%; Infección de herida quirúrgica (IHQ): N=26, CMBD= 26, ATIC=19, Porcentaje=73%; Neumonía por broncoaspiración (NPB): N=24, CMBD=24, ATIC=5, Porcentaje=20%.
Conclusión: Las enfermeras que trabajan con ATIC comunican los EA de manera desigual. El EA menos comunicado por las enfermeras en el plan de cuidados son las NPB.


 

REF.: 024
Cuidados centrados en el desarrollo en niños sometidos a hipotermia
David Cabrera Rueda, Alicia Galera García, María Purificación Martínez García
Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería, España

Justificación: Los cuidados centrados en el desarrollo están enfocados a favorecer el adecuado desarrollo y maduración neurosensorial del recién nacido. Son intervenciones multidimensionales de muy difícil estandarización. Los cuidados se centran en la reducción del estrés y las intervenciones van dirigidas a cuidar al niño y apoyar a la familia entendiéndolos como una unidad. El tratamiento de hipotermia para la encefalopatía hipóxico-isquémica en nuestra unidad, hace necesario registrar este tipo de cuidados debido a las características especiales que conlleva.
Objetivo: Revisar si en los niños sometidos a hipotermia se realiza plan de actuación ajustado a los cuidados centrados en el desarrollo.
Metodología: Estudio retrospectivo de las historias de niños sometidos a este tratamiento en nuestra unidad.
Resultados principales: En los casos revisados constatamos que se valoran inicialmente al 85% de los pacientes y, de éstos, se le realiza plan de cuidados al 42%. Se planifican intervenciones dirigidas a favorecer la relación padre/hijo y no interrumpir los procesos familiares en el 100% de los casos aún en aquellos a los que no se les realiza valoración ni plan de cuidados. En cuanto a intervenciones dirigidas a la reducción del estrés/dolor el porcentaje se reduce al 14%, pasando a 0% en cuanto a la planificación de intervenciones para el control del ruido ambiental y el control de la luminosidad tanto natural como artificial.
Conclusión: Se pone de manifiesto la necesidad de programar actuaciones dirigidas a sensibilizar e implicar a los profesionales de enfermería en la realización de cuidados centrados en el desarrollo y que conozcan la importancia de éstos en el desarrollo neurosensorial del niño; así como la importancia fundamental del registro de estas actividades tras la realización de la valoración y el plan de cuidados que permitan la mejora continua tras la evaluación de las actividades realizadas.


 

REF.: 025
El acompañamiento como parte del tratamiento en una unidad de hospitalización oncológica
Natalia Fernández Hortaleza, Ainara López López, Raquel Sáenz Mendía
Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona, España

Justificación: Los cuidados que presta enfermería en las unidades de hospitalización oncológica abarcan la esfera física, psicosocial y emocional del paciente. De esta manera se pretende brindar un cuidado integral en el que la participación del paciente, y de la familia esté muy presente. El apoyo emocional en estos procesos adquiere especial importancia, siendo una parte fundamental del tratamiento, que en ocasiones puede pasar desapercibido.
Objetivo: Visibilizar el cuidado de enfermería que reciben los pacientes oncológicos otorgando un papel primordial al apoyo psicosocial y emocional como parte del cuidado invisible en el ámbito sanitario.
Diseño: Cualitativo mediante entrevistas informales.
Metodología: Análisis de entrevistas; Valoración de enfermería e identificación de DE vinculados a este proceso.
Resultados principales: Los pacientes y familiares hacen referencia en sus entrevistas a los sentimientos y percepciones respecto a la vivencia de la enfermedad. Relatan experiencias vinculadas a los efectos secundarios del tratamiento que trascienden la dimensión física de la enfermedad para profundizar en aquellas dimensiones de la esfera cognitivo-perceptiva vinculadas a las estrategias de afrontamiento de la propia enfermedad. Se identifican cuatro etiquetas diagnósticas principales: Conflicto de decisiones, desesperanza, ansiedad ante la muerte y afrontamiento familiar comprometido. Las intervenciones de enfermería incluyen entre otras: apoyo en la toma de decisiones, asesoramiento, apoyo emocional, facilitar el duelo, mejorar el afrontamiento, etc.
Conclusión: Las intervenciones de enfermería como, el apoyo familiar, el apoyo emocional o el asesoramiento requieren el desarrollo de competencias en comunicación terapéutica y escucha activa. La adquisición e integración de estas habilidades en la práctica profesional contribuye a que el paciente participe en un cuidado más integral.


 

REF.: 026
Cuidados estandarizados para lactantes aquejados por VRS
Ainara López López, Natalia Fernández Hortaleza, Raquel Sáenz Mendía
Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona, España

Justificación: El virus sincitial respiratorio origina la mayoría de las bronquiolitis durante otoño �primavera, provocando una inflamación de las pequeñas vías aéreas, mucosidad, tos y dificultad respiratoria. Afecta a menores de 2 años, incidiendo en menores de 6 meses. El invierno pasado (2015) el VRS colapsó los servicios pediátricos del Complejo Hospitalario de Navarra. En hospitalización, se registra y se sigue a los niños con inmadurez fisiológica, grupo vulnerable que precisa de un control y un cuidado reservando, preservando y fomentando el núcleo familia � lactante. Múltiples intervenciones de Enfermería son dirigidas a este grupo de niños, pero falta un plan de cuidados estandarizado que contribuya a sistematizar los cuidados e intervenciones que se adapten a cada paciente.
Objetivo: Elaborar un plan de cuidados estandarizado para lactantes menores de 6 meses ingresados en planta.
Diseño: Exploratorio. Recogiendo cifras de incidencia de niños con VSR ingresados en planta. Consultando datos de la historia clínica informatizada, Irati (cuidados enfermeros) y servicio de codificación del Complejo Hospitalario de Navarra.
Metodología: Recogida de datos de valoración de enfermería registrados en Irati. Identificación de las intervenciones enfermeras habituales. Elaboración de un plan de cuidados estandarizado utilizando metodología enfermera que refleje los cuidados que se prestan en la unidad.
Resultados principales: De manera sistemática los cuidados se dirigen a la mejora de la permeabilidad de la vía aérea, el manejo de la nutrición y la educación sanitaria a la familia respecto a los cuidados del lactante. Se incluyen como resultados principales: 1) estado respiratorio y permeabilidad de las vías aéreas, 2) estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos y 3) conocimiento: proceso de la enfermedad. En este sentido, las intervenciones enfermeras prioritarias consisten en: 1) monitorización respiratoria, oxigenoterapia y mejora de la tos, 2) manejo de la nutrición y 3) enseñanza: proceso de la enfermedad.
Conclusión: El plan de cuidados estandarizado de la bronquiolitis integrará actividades en el trabajo diario, mejorando la atención y disminuyendo el impacto del proceso familiar.


 

REF.: 027
Valoración de Enfermería en centros universitarios europeos y latinomericanos
Raquel Sáenz Mendía, Ainara López López, Natalia Fernández Hortaleza
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Pública de Navarra (UPNA). Pamplona, España

Justificación/Objetivos: La formación universitaria de los futuros graduados/as en Enfermería en nuestro país contempla, entre sus acciones, la realización de períodos de movilidad de estudiantes entre instituciones y centros de enseñanza de esta disciplina en diversos ámbitos geográficos a nivel internacional. Estas experiencias posibilitan el intercambio de buenas prácticas docentes, fomentan la cooperación internacional, permiten conocer otros contextos de aprendizaje clínico, etc. El alumnado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA participa en estos programas realizando dos períodos de Practicum en unidades hospitalarias y centros de atención sociocomunitaria en los que prestan cuidados de Enfermería siguiendo distintos modelos de valoración. El objetivo de este póster es presentar una imagen interregional de la diversidad de modelos de valoración representada por 5 centros universitarios de: México, Chile, Lisboa, Italia y Pamplona.
Metodología: Revisión de los planes de cuidados realizados por los estudiantes durante su período de movilidad en los centros seleccionados. Identificación de la herramienta o modelo de valoración propuesto por cada institución.
Resultados principales: La utilización de una herramienta de valoración de Enfermería en la primera fase del plan de cuidados es común a todas las universidades. Sin embargo, existen diferencias en cuanto al modelo teórico que sustenta esta elección. En concreto, en la Universidad Mayor de Santiago recurren al de Dorotea Orem, mientras que en la Escola Superior de Enfermagem de Lisboa se rigen por la valoración de Margory Gordon. El modelo de Enfermería Transcultural de Madeleine Leiniger se adopta en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la herramienta de valoración de Virginia Henderson guía la recogida de información en la UPNA. La universidad de Perugia no opta por la recogida de manera sistemática siguiendo una herramienta específica de enfermería y procede a la entrevista y exploración física por sistemas y aparatos.
Conclusión: La utilización de una guía de valoración de Enfermería permite recoger una amplia información del paciente que abarca las dimensiones del ser humano en su totalidad. El hecho de disponer de un modelo teórico que sustente esta elección es el primer paso para proporcionar unos cuidados, que tengan en cuenta las necesidades específicas de las personas, en contextos diversos.


 

REF.: 029
Niños asmáticos. Conocimientos y aptitudes de los padres. ¿Es necesaria la educación sanitaria?
María del Mar Casares Rivas,* Irene Gabás Portoles**
*SUAP 061, Zaragoza, España; **SALUD Aragón, Hospital Miguel Servet, Zaragoza, España

Justificación: El asma es una enfermedad crónica compleja, heterogénea, con una gran variabilidad y que tiene un enorme impacto en los pacientes que la padecen y en sus familias. El papel de la educación sanitaria es un elemento clave para el control de esta enfermedad.
Objetivo: Revisar los conocimientos y aptitudes que tienen los padres de niños asmáticos y cómo influye el personal sanitario en este tipo de educación.
Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Pubmed, SciELO, Cuiden y Embase; estableciendo como criterios de inclusión estudios en castellano e inglés, temática centrada en educación y conocimientos de padres de niños asmáticos, artículos con versiones completas y registradas en el intervalo de 2010 hasta la actualidad. La ecuación de búsqueda usada fue: conocimientos padres AND asma AND edad infantil AND educación familiares. Se localizaron un total de 247 artículos; 126 (51,01%) en PUBMED, 6 (2,43%) EMBASE, 103 (41,70%) en SCIELO y 12 (4,85%) en CUIDEN. Identificamos 82 publicaciones de las cuales escogemos 7 que cumplían los criterios de inclusión.
Resultados principales: Tras la revisión de los artículos se obtienen una serie de resultados en los que se observa que la educación sanitaria que tienen los familiares aun es escasa; aparecen datos como que un 68,1% no reconocieron dos fármacos útiles ante las exacerbaciones de la enfermedad, un 31,9% desconocían la existencia de un tratamiento preventivo y un 57% de los padres no son capaces de indicar dos tratamientos de mantenimiento para el asma.
Conclusión: Es necesario aumentar el vínculo entre los padres y los profesionales sanitarios ya que existen vacíos en determinados temas relacionados con el asma infantil. Los padres no adquieren las aptitudes necesarias en todos los ámbitos y acuden a un profesional sanitario antes que a otra fuente. La educación ha demostrado con estudios que es posible disminuir las visitas a urgencias y mejorar la adherencia terapéutica.


 

REF.: 032
Identificación de necesidades no resueltas en un paciente crónico avanzado y de gran complejidad
Marisa De la Rica Escuín, Beatriz Espallargas Abad
Grado de Enfermería. Facultad de ciencias de la salud, Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: El aumento de la esperanza de vida y la complejidad de las enfermedades crónicas, en poblaciones más longevas, coloca a los sistemas sanitarios una situación en la que existe un mayor número de pacientes susceptibles de recibir Cuidados Paliativos (CP). Los CP son un modelo idóneo para �mejorar la calidad de vida en paciente y familias que se enfrentan a problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida�; No se dirigen a una enfermedad específica o edad determinada y no deben entenderse como exclusivos de las fases finales de las enfermedades. Para garantizar unos óptimos cuidados CP e imprescindible la identificación precoz de las necesidades múltiples, cambiantes y complejas del binomio paciente familia. Por ello se propone la identificación de necesidades no resueltas en un paciente crónico de alta complejidad y situación avanzada; a propósito de un caso.
Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos como: Cuiden, ScienceDirect y diferentes páginas web oficiales de CCAA y MSSSI. Posteriormente se llevó a cabo un estudio retrospectivo descriptivo de un caso clínico de un paciente crónico de alta complejidad y situación avanzada según los patrones funcionales de Dorothea Orem, utilizando la taxonomía NANDA-NIC-NOC.
Resultados principales: Se pudo objetivar que necesidades con un carácter más físico y cuantificable se atendieron correctamente en el caso presentado, pero en aspectos de difícil valoración como el dolor, la disnea y los conflictos de decisiones que sentía el paciente o la atención a los cuidadores fueron muy deficientes.
Conclusión: Por todo lo presentamos creemos imprescindible mejorar la difusión del conocimiento de los cuidados paliativos tanto en profesionales sanitarios, como en la unidad paciente-familia y la implementación de recursos validados que permitan la identificación precoz de pacientes que podrían beneficiarse de los Cuidados Paliativos.


 

REF.: 033
Incorporación de los cuidados invisibles al registro de enfermería del 061 Aragón
Mª Esther Fajardo Trasobares, Ignacio Villellas Aguilar
Máster Universitario de Iniciación a la Investigación en Ciencias de la Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

Justificación: La enfermería de emergencias extrahospitalaria trabaja en un servicio altamente especializado en el que su labor parece haber estado ligada a la simple realización de técnicas bajo la delegación del médico. Sin embargo, las enfermeras de estas unidades nunca han olvidado su labor fundamental: Cuidar al paciente. Y entre estos cuidados, no se olvidan de los cuidados invisibles proporcionando bienestar, seguridad y confianza al paciente y familia. No obstante, no siempre han tenido la oportunidad de registrarlos y por tanto, no han podido cuantificarlos despojándolos de valor. Desde hace unos años los servicios de emergencias sanitarios han comenzado a adaptar sus registros enfermeros a la metodología NANDA, NIC/NOC brindando la oportunidad a sus profesionales de registrar estos cuidados invisibles.
Objetivos: 1) Describir la evolución en la recogida de información de la asistencia prestada por el personal de enfermería del servicio de urgencias y emergencias 061 Aragón en las unidades de soporte vital avanzado desde el año 2000 hasta la actualidad. 2) Observar la inclusión de la metodología NANDA, NIC/NOC en el informe de cuidados de enfermería (UME/UVI) de este servicio. 3) Objetivar los cuidados invisibles en este mismo informe de cuidados.
Diseño: Estudio cualitativo observacional de tipo descriptivo.
Metodología: Se realizó una comparación entre los distintos registros enfermeros utilizados en el servicio 061 Aragón analizando la inclusión de la metodología NANDA/NIC/NOC y objetivando los cuidados invisibles.
Resultados principales: El personal de enfermería del 061 Aragón cuenta, desde la aprobación del nuevo formato para registro de enfermería, con la posibilidad de registrar los cuidados invisibles utilizando la taxonomía NANDA/NIC/NOC y haciendo visibles dichos cuidados. La labor de cuidado del paciente queda mejor registrada actualmente y ofrece la posibilidad de analizarla desde un punto de vista enfermero y no exclusivamente médico o centrado en la enfermedad.
Conclusión: Si bien el nuevo registro enfermero supone un claro avance frente a los anteriores sistemas, todavía queda mucho por hacer y debería estudiarse una forma más práctica de registro que permitiera reflejar lo realizado por la enfermera de forma rápida y práctica y que garantizasen una continuidad en los cuidados entre los distintos niveles de especialización.


 

REF.: 035
Asociando cuidados al partograma
Ana Belén Subirón Valera, Ana Carmen Lucha López, Ana Isabel Martínez Cuñado
Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: El trabajo de parto de una mujer primigesta supone acompañar y asistir durante una media de diez horas intensas llenas de cuidados. Las Enfermeras Especialistas en Obstetricia y Ginecología (Matronas) cumplimentan durante este tiempo la hoja del llamado �Partograma� como registro escrito en papel de su trabajo. Nuestro objetivo principal es mostrar los cuidados no reflejados frente a lo que se escribe en un Partograma.
Diseño: Descripción de un caso.
Metodología: Se toma de ejemplo un caso real de un parto ocurrido en el Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS) de Zaragoza en Enero de 2016 y analizamos los cuidados registrados y no registrados respecto al partograma y el trabajo de la matrona.
Resultados principales: El partograma utilizado en el HUMS recoge principalmente aquellas �actividades de colaboración� que las matronas realizan con la paciente y su familia en cuanto a su participación dentro del equipo multidisciplinar. Se observan registros sobre: aplicación de tratamientos prescritos, tactos vaginales, palpación abdominal, sondaje vesical, aplicación de oxigenoterapia... etc. Al preguntarnos si es ese es el único cuidado prestado nos vemos motivados a visibilizar los cuidados literalmente invisibles.
Conclusión: Muchas son las tareas importantes que realiza la matrona asociadas a un parto que no son reflejadas en el partograma. Documento que en nuestro hospital permanece como único soporte de registro de cuidado. Muy importante es lo añadido en este póster; ¿Cómo lo registramos?


 

REF.: 040
Experiencia subjetiva en la demencia: narrativas de la persona enferma
María-Antonia Martorell-Poveda, Mª Dolors Burjalés Martí, María Luisa Mateu Gil, Josep Barceló Prats, Mireia Llauradó Serra, Mª Rosa Aparicio Casals
Departamento de Enfermería, Universidad Rovira i Virgili. Tarragona, España

Justificación/Objetivos: El Scottish Dementia Working Group Research Sub-group, señaló en 2014 la importancia de implicar en la investigación a las personas con demencia como forma de innovar en la práctica. Haciéndonos eco de este principio y basándonos en otros artículos y documentos que abogan por utilizar el punto de vista y la experiencia de las personas con demencia como fuente de conocimiento, hemos diseñado un proyecto de investigación que presentamos en la presente comunicación-póster. La investigación en curso pretende analizar las experiencias subjetivas, la calidad de vida y los modelos explicativos de la enfermedad de personas diagnosticadas de demencia leve-moderada del área de Tarragona.
Diseño: Estudio de tipo descriptivo basado en un modelo mixto concurrente con dominio cualitativo de orientación interpretativa fenomenológica.
Metodología: Los criterios de inclusión son: personas que viven en casa con un diagnóstico reciente (menor o igual a 12 meses) de probable enfermedad de Alzheimer, multiinfarto o mixta, demencia con cuerpos de Lewy o demencia frontotemporal; mayores de 50 años; Mini Mental State Examination igual o superior a 10 y/o un Global Deterioration Scale entre 3-5; tener un cuidador familiar principal con quien mantienen al menos un contacto a la semana. Se recogerán los datos a partir de un cuestionario ad hoc, el Índice de Barthel, la escala de Lawton y Brody, la escala de depresión de Cornell, la Quality of Life in Alzheimer's Disease Scale (QOL-AD) en su versión española, y entrevistas semiestructuradas centradas en la experiencia subjetiva y el modelo explicativo de la demencia de la persona enferma.
Resultados principales: Las narrativas de las personas enfermas de demencia se construirán siguiendo el Modelo Explicativo en Salud de Kleinman.
Conclusión: La comprensión de la experiencia de la demencia desde la perspectiva de la persona enferma puede permitir el desarrollo de modelos de atención integrada centrados en la narrativa del paciente.


 

REF.: 041
¿Puede el Registro de Enfermería evitar un evento adverso?
Cristina Sagrera Felip, Jaume Riu Gol, María Antonia Insense Cortinas
Quirónsalud, Hospital General de Catalunya (Barcelona), España

Justificación/Objetivos: El registro de enfermería es la herramienta metodológica a través de la cual damos a conocer nuestras acciones de salud para con los pacientes. Es una herramienta esencial en nuestro Proceso Metodológico Enfermero y entre sus funciones está la de favorecer el intercambio de información y fomentar la continuidad asistencial, la homogeneidad en la aplicación de unos cuidados de calidad, con el fin de garantizar la seguridad del paciente. La seguridad del paciente ha de ser una prioridad en nuestras instituciones. Como evidencia que confirme esta afirmación, se lleva a cabo estudio a propósito de un caso: paciente que presenta evento adverso de caída con lesiones mayores.
Diseño: Análisis del evento adverso y de toda la documentación producida hasta ese momento, con especial énfasis en los registros de enfermería.
Resultados principales: Se objetiva una Valoración no completa del paciente, con una mala determinación del Riesgo de Caídas y una ausencia de registro de controles posteriores.
Conclusión: Sin poder establecer de forma generalizada la afirmación de que un correcto registro enfermero del Riesgo de caídas evita el evento adverso, lo que es evidente es que la existencia en la Historia Clínica de un buen registro de enfermería, con especificación de la categoría del Riesgo de Caídas y de las medidas preventivas adoptadas así como el registro de los datos de la Valoración inicial y de las de seguimiento, permite que toda esta información esté al alcance de todos los profesionales que asisten al paciente y que, implícitamente, sus acciones sean realizadas dentro de unos márgenes de seguridad para dicho paciente y enfocadas a evitar el evento adverso.


 

REF.: 043
Registros informáticos en Unidad de Cuidados Intensivos. ¿Agilizan o dificultan?
María Sandra Rojas Guzmán, Silvia Calvente Marín, María Dolores Martín Atencia
Hospital General de Málaga, España

Justificación: Los registros informáticos nos han desbordado en los últimos años. En muchas unidades hospitalarias todo se registra vía telemática, quedando el formato papel en desuso. En nuestra Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) llegó de manera temprana. Ya por el año 2000 utilizábamos programas de ordenador para anotar las actividades enfermeras. Se instaló el programa "UCIx", un programa relativamente sencillo que generó en un principio muchos problemas. En primera instancia, la instalación de puestos de ordenador en cada cama, formación del personal (reacio a utilizar la telemática) y fallos en el sistema operativo. En la actualidad hay tres programas diferentes que utilizamos en cada turno de trabajo: "UCIx", "Novahis" y Diraya. Ha sido un proceso largo, 16 años de formación continua, errores, pruebas y ensayos. Pero ¿agilizan o dificultan nuestra labor?
Objetivos: 1) Plasmar nuestro trabajo diario telemático en UCI. 2) Describir las ventajas e inconvenientes que se nos presentan a la hora de trabajar con los distintos programas informáticos.
Metodología: En la Unidad de Cuidados Intensivos la labor diaria enfermera suele ser muy estresante y a veces agobiante. Enfermos en situaciones vitales críticas donde el trabajo es duro y complicado. Lo que hacemos se registra telemáticamente y en nuestro caso en tres programas diferentes. Todas nuestras anotaciones referentes a constantes vitales, fluidoterapia, modo respiratorio, pérdidas y aportes del paciente son registrado en "UCIx", programa que llevamos utilizando desde el año 2003. Este programa está más que instaurado entre nuestros compañeros, tiene buenos resultados y es utilizado por personal médico, enfermero y auxiliares de enfermería. Es únicamente utilizado en nuestra Unidad, en ningún servicio más del hospital se utiliza, con lo que la base de datos de este programa está solo en nuestro Servicio y no puede ser consultado por ningún otro. Las pruebas complementarias que se les realizan a los pacientes son registradas en otro programa informático: "Novahis". Programa instaurado en UCI en el año 2006, dónde se anotan todas las extracciones de sangre y pruebas radiológicas. Este programa es mayormente utilizado por el personal facultativo médico, aunque somos los enfermeros los que registramos en él que la extracción se ha realizado y se ha cursado al Servicio de Laboratorio. Este programa es utilizado por el personal de enfermería y personal médico, aunque el personal auxiliar de enfermería no lo utiliza. Se utiliza en todos los servicios de nuestro hospital. El programa "Diraya" es el tercero que utilizamos a diario. En él anotamos los enfermeros las observaciones de enfermería, valoración inicial del paciente, registro de úlceras, y realizamos algunas de las escalas que propone el programa como: escala de Braden y escala de Norton. Este programa se instauró en el año 2015 y todavía no está muy establecido entre el personal. Únicamente es utilizado por enfermeros y médicos, pero sí se utiliza en todo nuestro hospital, con lo que se puede asegurar una continuidad de cuidados del enfermo, dato importante, ya que hasta ahora la continuación del trabajo enfermero no llegaba a los diferentes servicios de una forma clara y concisa.
Resultados principales: Nos encontramos con tres programas informáticos diferentes: "UCIx", "Novahis" y "Diraya". En un turno necesitamos tener tres programas funcionando en cada ordenador, abiertos y con capacidad de escribir, borrar y relatar el trabajo. La labor diaria se hace dificultosa cuando es necesario cada uno de estos programas, los ordenadores a veces no son poseen capacidad suficiente para trabajar de esta forma, con lo que el trabajo se complica. Por otro lado, registramos mucha información en la historia clínica del paciente, como constantes vitales, modos ventilatorios del enfermo en cada momento de su estancia, pérdidas y aportes de volumen, fluidoterapia utilizada..., y toda esta información no se transmite a los distintos servicios donde después el enfermo es trasladado, generalmente a planta de nuestro hospital. Únicamente con el programa "Novahis" y "Diraya", la continuidad de cuidados está asegurada. En "Novahis" se trasladan datos analíticos y de pruebas complementarias y es "Diraya" el programa fundamental para difundir la información del paciente, programa que sólo lleva instaurado en nuestra Unidad unos meses.
Conclusión: Estos son nuestros programas informáticos: "UCIx", "Novahis" y "Diraya". Tres programas, cada uno para una labor y cada uno con una clave de acceso diferente. Se hace largo y dificultoso. Hay momentos de prisas, situaciones críticas en las que no puedes parar para escribir o reseñar alguna actividad, es a posteriori cuando la escribes, y eso puede dar lugar a olvidos o despistes. Son muchas las ventajas de los programas informáticos que poseemos, ya que todo queda registrado con horarios, dosis, personal que lo realiza, etc. Es consultado por los profesionales en cada momento y es más práctico sin duda para cualquier actividad que se realice. Los inconvenientes que nos acompañan son múltiples: tres programas diferentes, ordenadores desfasados, infraestructura telemática antigua, personal no formado, y en algunas actividades, la continuidad de los cuidados no está asegurada. A la pregunta que nos hacíamos al inicio, ¿agilizan o dificultan nuestra labor? Explicar que evidentemente la tecnología ha llegado también a UCI, que es cómodo, práctico y que por supuesto es un gran avance con respecto al formato papel pero que sería mucho más fácil con instrumentos que lo hagan posible.


 

REF.: 044
Necesidades psicológicas de los familiares de pacientes de Unidad de Cuidados Intensivos
Silvia Calvente Marín, María Dolores Martín Atencia, María Sandra Rojas Guzmán
Hospital General de Málaga, España

Justificación: Desde el momento en que se diagnostica una enfermedad o intervención quirúrgica cuyo tratamiento requiere el ingreso de un paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos, los familiares y cuidadores principales del mismo se ven implicados en un proceso durante el cual pueden experimentar diversas alteraciones emocionales, ansiedad y preocupación. Para cualquier familia el hecho de tener a uno de sus miembros ingresado en la UCI supone una tremenda carga emocional, y es obligación del personal sanitario intentar aliviar sus dudas y ayudarles a prepararse para enfrentarse a esta situación de estrés. Día a día nos encontramos en nuestra UCI con situaciones familiares de este tipo que resultan muy complicadas, momentos difíciles para estas familias que de forma inesperada tienen a su familiar ingresado. La información ofrecida a estas familias tiene una enorme importancia, así que debemos esforzarnos en mejorar ciertos aspectos: preocuparnos un poco más por los sentimientos del familiar y explicar también de forma sencilla los medios técnicos que se utilizan con el paciente.
Objetivos: 1) Dar a conocer las necesidades de los familiares de los pacientes ingresados en UCI, así como las complejas y severas situaciones a las que se enfrentan estas familias. 2) Conocer qué perciben las familias acerca de la calidad de los cuidados que prestamos a nuestros pacientes. 3) Valorar las deficiencias existentes en nuestro servicio en relación a la atención psicológica a las familias. 4) Promover la importancia de crear un gabinete psicológico en nuestra UCI dirigido a aquellas familias que lo soliciten o puedan necesitarlo, ofreciéndolo como medida de apoyo.
Metodología: Mediante un estudio observacional directo a un grupo de familiares de pacientes ingresados en nuestra UCI hemos recogido información sobre las diferentes situaciones estresantes a las que se enfrentan dichas familias. Se evaluaron distintos aspectos de la afectación emocional y de las necesidades de los familiares mediante el Cuestionario de Necesidades de los Familiares de Pacientes de Cuidados Intensivos (Harvey, 1993) 23 (Adaptado por Gómez, Ballester y Gil, 2011).
Resultados principales: Los familiares pasan por situaciones de shock en los primeros momentos del ingreso, momentos traumáticos en los que no saben encajar lo que está sucediendo. Entre los 4-6 días posteriores, la situación va desencadenando sentimientos de desesperanza y abatimiento. A partir de la semana de ingreso del paciente en nuestra unidad, las familias comienzan la fase de consuelo, una fase en la que están más resignados a la situación y comienzan a asimilar lo sucedido.
Conclusión: En conclusión, podríamos decir que los familiares de los pacientes ingresados en las UCI tienen una serie de necesidades psicológicas que deben cubrir para evitar secuelas a largo plazo, para lo cual dentro del equipo interdisciplinario de la UCI debería haber un psicólogo o un enfermero especializado que se encargase de vigilar estos aspectos, ya que pueden pasar inadvertidos dada la atención tan especializada y tecnificada que existe en estas unidades.


 

REF.: 046
Percepción y registro de los cuidados invisibles de las enfermeras de centros de salud urbano y rural
Amaiur Umerez Igartua, Emilia Ferrer López, Ignacio Bruna Barranco, David Navarrete Villanueva, Alicia Sánchez García
Máster I.I. Ciencias de la Enfermería, Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

Justificación: Lo que no se escribe no existe. Lo que no se paga no vale. Esto se tiende a pensar en un mundo muy mercantilizado y en el que los cuidados, históricamente, no han tenido valor de mercado. Curiosamente las amas de casa se consideran �población inactiva� por el INE. Por ello parte del valor de las enfermeras se presupone por el hecho de ser mujeres, han de ser cuidadoras �per se�, gratis y por amor. Los Cuidados Invisibles abarcan actividades de cuidado y tienen efectos fisiológicos que ayudan a recuperar la homeostasis de la persona doliente o enferma; son imprescindibles en el logro de la confianza, seguridad y ayudan al empoderamiento de enfermos y familiares. Los estudios consultados indican que, si bien ha aumentado el interés de los profesionales por los cuidados de bienestar y autocuidado, no siempre se ven estas acciones en los registros enfermeros (1-3). Por ello nuestras hipótesis son: 1) Esperamos confirmar que los cuidados invisibles sí que son percibidos como importantes por las enfermeras. 2) No se llegan a registrar por diferentes circunstancias como falta de tiempo, inexistencia de generalizada de registros específicos... 3) Entre profesionales de centros de salud rurales y urbanos, coinciden en la percepción, pero posiblemente se registran más en el ámbito rural.
Objetivos: 1) Conocer la importancia que las enfermeras dan a los cuidados invisibles. 2) Medir las acciones relacionadas con los Cuidados Invisibles (CI) registradas con el objetivo de hacer visibles estos cuidados. 3) Conocer en caso de no registrarlos cuales son los motivos de no hacerlo.
Diseño: Estudio descriptivo transversal, en un centro de salud urbano de Zaragoza y otro rural. La escala se pasara a todas las enfermeras de ambos centros.
Metodología: Se utilizará la escala CIBISA (4), inspirado en el Care-Q-Larsson, tipo likert, para analizar las acciones realizadas por las enfermeras, relacionadas con los CI en su práctica diaria.
Resultados principales y conclusión: Disponibles para las fechas del Encuentro.


 

REF.: 047
Análisis de la calidad de software de cuidados a través de factores internos y externos
Virginia Salinas Pérez,* Ana Mª Fernández Araque**
*Hospital Universitario Regional y Virgen de la Victoria, Málaga, España; **Facultad de Enfermería de Soria, Universidad de Valladolid, Soria, España

Justificación: Los software de cuidados para el registro de la actividad enfermera, han supuesto un avance importante en las últimas décadas para visibilizar los cuidados en beneficio de la salud del paciente, la continuidad asistencial y la calidad del sistema de salud.
Objetivos: Analizar los factores externos (amenazas y oportunidades) e internos (debilidades y fortalezas) de los software para el registro de los cuidados de enfermería.
Diseño: Estudio descriptivo-analítico.
Metodología: Analizar dos sistemas de registros de atención especializada (Gacela y Diraya_Azahar) mediante metodología DAFO y asignación de escala de valores a cada factor externo e interno analizado (escala: 0 Malo al 3 Excelente) y ponderado con el peso del Gold estándar (factores de calidad establecidos en los sistemas de registros de cuidados e indicadores de salud). Revisión de la literatura previa e indicadores a través de expertos, estudios, informes, blogs y resultados de planes estratégicos nacionales y autonómicos.
Resultados principales: Ambos registros, Gacela (G) y Diraya_Azahar (D) obtienen distintas puntuaciones en cuanto a Fortalezas (G 174/D 168), Debilidades (G 158/D 146), Oportunidades (G 182/D 174) y la misma en Amenazas (G 122/D 122). El análisis muestra la situación de ambos software de registro en la zona de juego, con respuesta a las demandas del sistema gold estándar y con tendencia evolutiva hacia la zona de un sistema competitivo. Ninguno de los dos sistemas entra directamente en la zona competitiva.
Conclusión: El análisis de los factores externos muestra una mayor inestabilidad pudiendo entorpecer la visibilidad de los cuidados, con mayor riesgo detectado en ambos sistemas para �Medir indicadores de salud solo por diagnóstico clínico y no por indicadores de calidad de vida y cuidados�. Y entre los factores internos destacar la solidez para �Garantiza la confidencialidad del usuario y del enfermero� y �Creación de grupos enfermeros para consenso de los registros de cuidados, por su capacidad de identificar y tratar problemas relacionados con el cuidado�.


 

REF.: 048
¿Cómo ha evolucionado la cesárea en España hasta tener una tasa superior al 20%?
Encarnación Hernández Sánchez, María Belén Conesa Ferrer, Marcos Camacho Ávila, María del Mar Ruíz Carmona, Sonia García Duarte
Hospital de Torrevieja (Alicante), España

Justificación/Objetivos: La cesárea, que antiguamente era usada en situaciones de emergencia o postmortem de la mujer, ha pasado hoy en día a ocupar papel muy común en los nacimientos en España, superando en un 20% en los hospitales públicos y en más de un 40% en los privados. Nuestro objetivo es conocer los origenes de la cesárea y su evolución histórica.
Diseño: Estudio descriptivo-analítico.
Metodología: Estudio descriptivo de la evidencia disponible. Utilizando como herramienta de recogida de datos la revisión bibliográfica en bases de datos como Cuiden, Medline, Pubmed y catálogo de la biblioteca de la Universidad de Almería. Los criterios de inclusión fueron: 1) Artículos publicados posteriormente al año 2000. 2) Artículos publicados en revistas de relevancia.
Resultados principales: A pesar de que la mitología griega habla de la cesárea y de cómo el hijo de Zeus nació así, hay que remontase a la época romana, donde algunos historiadores afirman que Julio César nació por cesárea. No fue hasta el año 1578 donde se practicó la primera cesárea en la que la madre sobrevivió, ya que hasta ahora se practicaban postmórtem. Sobre 1846 comienza a usarse de forma segura, por el uso de anestésicos. En 1919, Beck utiliza la técnica segmentaria longitudinal, sin embargo en 1921 se desarrolla en Escocia la segmentaria horizontal como hoy en día la conocemos.
Conclusión: La cesárea ha ido evolucionando de forma exponencial, desde utilizarse postmorten a abusar de ella de forma indiscriminada superando las cifras dadas por organismos internacionales. La OMS manifiesta que ningún país debe superar en un 15% la tasa de cesáreas, ya que incrementa la morbimortalidad y aboga por el parto normal, obteniendo unos mejores resultados.

 
 

REF.: 050
Registro y documentación de la intervención en el componente volicional desde Terapia Ocupacional
Ana Alejandra Laborda Soriano, Alba Cambra Aliaga
Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: En terapia ocupacional el Proceso de Remotivación (PR), se entiende como un continuo de intervenciones estratégicas y de manejo ambiental para incrementar la motivación por la participación en ocupaciones. Se dirige a personas que tienen disminuida su volición (motivación para la acción). Nuestro objetivo es mostrar cómo se recogen los aspectos volicionales de la ocupación a lo largo del PR en sus diferentes niveles, etapas y pasos ordenados en una secuencia progresiva y flexible.
Diseño: Descripción de la evaluación volitiva y del proceso remotivacional en personas con discapacidad intelectual.
Metodología: Recogida y análisis de datos sobre los instrumentos de registro utilizados en la intervención enfocada hacia la volición de la persona.
Resultados principales: En el proceso de intervención se identifican las siguientes fases como resultados: Evaluación del componente volicional de la persona, a través del Cuestionario Volicional (VQ) administrado en diferentes ambientes ocupacionales donde se realizan diferentes actividades; Asignación de etapa del PR; Implementación en el plan individualizado de atención y ejecución del programa de actuación; Obtención de los datos siguiendo el registro informatizado de las diferentes variables volicionales; Informe de resultados.
Conclusión: Las personas con discapacidad intelectual se benefician de la evaluación e intervención sobre el componente volicional. La observación y registro de las acciones volitivas, resultan imprescindibles para guiar el proceso terapéutico y favorecer que otros miembros del equipo sean sensibles para facilitar el sentido de capacidad y significado personal así como la percepción de seguridad en el ambiente de las personas atendidas.


 

REF.: 051
El proceso de terapia ocupacional en personas con discapacidad intelectual: documentación y registro
Alba Cambra Aliaga, Ana Alejandra Laborda Soriano
Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: El trabajo diario de los terapeutas ocupacionales implica el manejo de mucha información. Las evaluaciones, los planes de intervención, la planificación de actividades y los indicadores de resultado, son recogidos de formas diversas en función de los contextos de trabajo y los modelos de práctica. En todo caso, registrar nuestro trabajo resulta imprescindible para garantizar la calidad. Nuestro objetivo es mostrar un ejemplo práctico del proceso de terapia ocupacional en un centro de atención a personas con discapacidad intelectual.
Diseño: Descripción del proceso de terapia ocupacional en un centro de atención a personas con discapacidad intelectual.
Metodología: Recogida y análisis de datos sobre los instrumentos de registro utilizados a lo largo del proceso de terapia ocupacional.
Resultados principales: Desde el ingreso de la persona en el recurso se inicia el proceso terapéutico. Esto supone la utilización de instrumentos de evaluación y registro que facilitan la detección de problemas ocupacionales, la elaboración de programas, la recogida de datos sobre el desempeño ocupacional y el análisis de los resultados del proceso. Entre los instrumentos que forman parte de la documentación de terapia ocupacional destacamos: evaluaciones para elaborar la historia ocupacional; hoja de recomendaciones para el plan individualizado de atención; programas terapéuticos; evaluaciones como el Perfil de Personalidad Laboral (PPL), el Cuestionario Volicional (VQ), la Evaluación de Habilidades de Interacción y Comunicación (ACIS) y la Evaluación de Habilidades Motoras y de Procesamiento (AMPS); registros de indicadores; informe ocupacional de seguimiento o alta.
Conclusión: El proceso de terapia ocupacional requiere evaluar, planificar y determinar el logro de los resultados esperados. Esto conlleva la utilización de diversos registros, que utilizados de forma efectiva contribuyen a la mejora de la calidad de nuestras intervenciones, favorecen la investigación clínica y la comunicación con otros profesionales dando visibilidad y contribuyendo al reconocimiento de la profesión.


 

REF.: 056
El nacimiento de la profesión de enfermería: de los monasterios a los hospitales medievales
Raúl Villagrasa Elías
Centro de Alta Resolución Bajo Cinca (Fraga), Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: Los estudios sobre el oficio enfermero en épocas tan antiguas como la medieval han vertido pocas líneas en comparación con otros profesionales de la salud, véase el caso de médicos, físicos y cirujanos. El principal motivo es la falta de documentación por varios motivos: a) no recibían una formación universitaria; b) su falta de influencia y protagonismo socioeconómico impidieron la agrupación en torno a cofradías o instituciones pre-gremiales, y en relación, la ausencia de corpus jurídicos que reglamentaran sus tareas. Por ese motivo, nos hemos planteado, a modo de objetivo principal, mostrar cómo la profesión de enfermería nació en dos espacios sanitarios, diferentes pero complementarios. Se trata de las enfermerías monásticas y los hospitales medievales.
Diseño: Hemos sustentado la investigación sobre dos espacios diferentes pero apoyándonos en tres figuras: la primera es la de los enfermeros monásticos, responsables del cuidado de los miembros de la comunidad eclesiástica; la segunda, los hospitaleros y hospitaleras, encargados durante toda la Edad Media de los hospitales de modesto tamaño; y finalmente, los enfermeros y enfermeras cuyas funciones cristalizaron en los grandes hospitales urbanos de los siglos XV y XVI.
Metodología: El hilo metodológico reposa en el estudio de la red de hospitales en el Aragón medieval y el uso de un corpus documental heterogéneo de procedencia variada (archivos estatales, municipales, eclesiásticos, etc). A ello sumamos el análisis de las ordenaciones de los principales hospitales generales hispánicos y el Corpus Diacrónico del Español (CORDE).
Resultados principales: Con el estudio de la red de hospitales �en Aragón existieron a lo largo de la Edad Media más de doscientos centros� es posible conectar todo un entramado hospitalario y por lo tanto, recomponer las funciones del personal sanitario.
Conclusión: El nacimiento y consolidación de la profesión enfermera en el periodo medieval no sólo se justifica con la acuñación etimológica del término, sino con la fundamentación de las responsabilidades del personal enfermero en relación con los cuidados de la salud.


 

REF.: 058
Cuidados Invisibles ¿Tienen cabida dentro del Proceso Enfermero y la taxonomía NANDA?
David Delgado Sevilla, Tania Sánchez Guio
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: En los últimos años, se ha visto incrementado el uso de la Taxonomía NANDA en la práctica asistencial, así como, el uso de un lenguaje específico y estandarizado de cuidados enfermeros (1,2). A pesar de este avance, los Cuidados Invisibles (definidos por Huércanos como �aquellas acciones profesionales y autónomas de cuidado enfermero que en su mayoría resultan intangibles pero que contribuyen al bienestar y mejoría de las personas tanto o más que las acciones técnicas y delegadas dirigidas al plano únicamente físico de la persona� (3)) no tienen cabida, hoy en día, dentro de la elaboración de los planes de cuidados enfermeros, concretamente en la fase de ejecución de las actividades que se llevan a cabo con paciente, familia y entorno (4). En 2012, De la Rosa detectó diversas dificultades que impiden el registro, y por consiguiente, el reconocimiento de los cuidados invisibles que se llevan a cabo con el paciente y su entorno (5). El objetivo planteado es detectar las deficiencias existentes en relación a los Cuidados Invisibles teniendo como referencia la taxonomía enfermera NANDA.
Diseño: Revisión bibliográfica y actualización acerca de los Cuidados Invisibles y el registro de actividades de enfermería dentro de la Taxonomía NANDA.
Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas como Cuiden y Scielo, utilizando palabras clave como �Cuidados Invisibles�, �enfermería�, �NANDA�.
Resultados principales: Se detectó una carencia de herramientas de evaluación que permitan el registro de los cuidados invisibles en la realización de intervenciones y actividades de enfermería.
Conclusión: El aumento de la profesionalización de Enfermería, que se ha visto ligada a una mayor tecnificación y protocolización de cuidados, y al avance de la tecnología, no ha tenido en cuenta la integración de los Cuidados Invisibles, y por tanto, tampoco su evaluación y registro dentro del Plan de Cuidados.


 

REF.: 059
La enfermera no registrada: Análisis de estrategias de atención al paciente crónico
Pablo Alberto Sáinz Ruiz, Elsa Abad Jiménez, Vanesa Domínguez Villar, Jorge Mínguez Arias, Pablo Del Pozo Herce, Ana Cobos Rincón
Centro de Salud de Arnedo (La Rioja), España

Justificación/Objetivos: Debido al envejecimiento poblacional el patrón epidemiológico ha cambiado, y así también la respuesta a las necesidades de salud. El incremento de la prevalencia de las enfermedades crónicas hace cuestionarse la sostenibilidad del actual sistema. Se busca por lo tanto desarrollar un nuevo modelo de respuesta en donde �cuidar� deberá prevalecer sobre �curar�. Persiguiendo este fin y con el objeto de garantizar la eficiencia del sistema, es necesario reorientar los roles profesionales; y de ahí, la necesidad de conocer la visibilidad de los registros enfermeros en los diferentes programas de cronicidad, en La Rioja y diferentes comunidades autónomas próximas. El objetivo del trabajo es indagar �el registro� enfermero en el programa de atención a la cronicidad en La Rioja respecto de las comunidades autónomas del entorno.
Metodología: Se trata de una revisión, realizada entre los meses de febrero y junio de 2015, en la que se estudia y se compara el contenido del registro enfermero en las estrategias de atención a la cronicidad propuestas en la comunidad de La Rioja y cinco CCAA del entorno. Se seleccionaron programas operativos y publicados de acuerdo a las líneas propuestas en la Declaración de Sevilla (entre otros criterios de elegibilidad) y se analizaron según un checklist previamente elaborado.
Resultados principales: La estrategia de La Rioja es una propuesta homologable al resto de comunidades, pero no adopta planes de acción de registros enfermeros concretos. El programa informático �gestor de crónicos� sólo incluye herramientas biomédicas de procesos clínicos.
Conclusión: El Sistema Riojano debe de incluir iniciativas de acuerdo a las necesidades de cuidados, que permitan que la enfermería pueda contribuir a una atención eficaz y sostenible de la cronicidad. Los nuevos roles profesionales facilitan la reorientación y adaptación más eficiente a las necesidades de su contexto.


 

REF.: 060
Significado del cuidado de enfermería con el uso de un sistema de información hospitalario
Abigail Domínguez Miguel, Sandra Hernández Corral
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México

Justificación/Objetivos: En México el tema de informática en salud es relativamente novedoso ya que existen diferentes investigaciones que se han realizado en este campo enfocándose principalmente al personal médico, sin embargo estos sistemas son utilizados por otros profesionales de la salud, como es el caso del profesional de enfermería, es por ello que se considera necesario indagar los significados que le dan las enfermeras al uso del SIH MedSuite, (a partir de este momento me referiré al SIH con este nombre). La enfermera es pieza clave dentro de la recuperación y mantenimiento del estado de salud de las personas, es importante mencionar que la enfermera tiene un alto grado de conciencia de su responsabilidad frente a las personas, de ahí que el objeto de estudio de la disciplina sea el cuidado de la persona siendo este la dimensión fundamental de la práctica profesional. No obstante los sistemas de salud actualmente se encuentran en una crisis ya que existe un déficit recursos humanos ante la creciente demanda de servicios y se ha demostrado que una carga de trabajo de 8 pacientes respecto a 4 se asocia a un incremento del 31% de la mortalidad en los pacientes. El realizar este tipo de estudios permitirá en un primer momento conocer cómo el uso del MedSuite interviene en el cuidado de enfermería y consentirá la interpretación de la participación del uso del sistema en la interacción enfermera-persona receptora de cuidado, desde el significado que atribuyen las enfermeras en el contexto que se desenvuelven. Así como mejorar la comprensión de la visión de la tecnología aplicada al utilizar una computadora y el cuidado de la salud y a fin de brindar recomendaciones que permitan innovar la práctica profesional en el contexto del país favoreciendo los resultados positivos en los personas. Comprender el significado que le da el personal de enfermería al cuidado proporcionado en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango (HRAEZ) con el uso de un HIS.
Diseño: Fenomenología Interpretativa.
Metodología: Cualitativa.
Resultados principales y conclusión: En desarrollo.


 

REF.: 061
Libros de Actas: el registro profesional de practicantes y enfermeras
Ana Cobos Rincón, Jorge Mínguez Arias, Pablo Alberto Sáinz Ruiz, Pablo Del Pozo Herce, Regina Ruiz de Viñaspre Hernández
Fundacion Hospital de Calahorra (Zaragoza), España

Justificación/Objetivos: Para conocer la situación actual del profesional del cuidado es necesario revisar el origen y evolución de estos profesionales a través del registro de su actividad, por lo que nos planteamos la necesidad de indagar la parte institucional a través de la exploración de las actas colegiales.
Metodología: Se revisarán los 20 primeros años de actas colegiales tanto de practicantes (1916-1936) como de enfermeras (1955-1975) para analizar su actividad, sus modos de relacionarse y de gestionar sus pretensiones a través de los registros.
Resultados principales: Se constata que los practicantes se reúnen más a menudo que las enfermeras (11 juntas anuales de los practicantes frente a 3 de las enfermeras). Las enfermeras solo realizan juntas directivas, mientras los practicantes combinan las juntas directivas con las juntas generales. Los temas principales tratados en las juntas son: en el caso de los practicantes, el intrusismo; los conflictos con otros profesionales o entre ellos mismos; y mejoras para la clase. En el caso de las enfermeras son principalmente conflictos con otros profesionales y mejoras para el colectivo. Se observan diferencias en el modo de relacionarse de ambos colectivos, pues en sus celebraciones los practicantes invitan habitualmente a las autoridades políticas y tienen comunicación bastante continua a través de oficios con ellas, y las enfermeras por el contrario, en las celebraciones invitan a las autoridades eclesiásticas y con las autoridades políticas tienen menos comunicación, contactando con ellos ante problemas puntuales.
Conclusión: Al analizar ambos colegios observamos muchas similitudes, pues sus inicios son muy activos, con gran número de juntas y un gran esfuerzo de ambos colectivos para dar propaganda a la necesidad de colegiación de los profesionales. Sin embargo también son muchas las diferencias encontradas pues la evolución de las enfermeras, se verá lastrada por su condición de mujeres y por sus raíces religiosas.


 

REF.: 063
La hidratación parenteral vs. hidratación subcutánea como cuidado al enfermo terminal
Àngels Zamora Torres, Lucía Virginia Ndjoli Malonga
Institut Català de la Salut, Barcelona, Españá

Justificación/Objetivos: En nuestra cultura, dar agua es considerado como un cuidado. Los cuidados tienen una carga tanto emocional como cultural muy significativa. De lo que no se está tan seguro es que en los pacientes terminales, al administrar sueros por vía parenteral siga siendo únicamente un cuidado.
Metodología: Búsqueda bibliográfica de información sobre la aplicación y el uso terapéutico de la hidratación como cuidado paliativo en enfermos terminales.
Resultados principales: Hidratar al paciente por vía parenteral ayudará a incrementar la predisposición de edemas, secreciones y líquidos en las vías respiratorias. Provocando al pulmón un distrés respiratorio, alargando su agonía e inmoviliza la paciente con una frágil vía EV siempre susceptible a extravasarse. Al no hidratar artificialmente al paciente, disminuyen las necesidades de cateterismo de la vía urinaria y de vías venosas, disminuyendo el periodo de agonía del paciente y de hospitalizaciones innecesarias. El soporte de la hidratación por vía subcutánea favorece una práctica simple y menos invasiva que la vía endovenosa, asegurando una adecuada vía para la administración de medicamentos que ayudan en el confort del paciente.
Conclusión: En algunos casos, para tratar el síntoma sed, cuando la deshidratación produce deterioro cognitivo o un estado de confusión, puede estar indicada la hidratación forzada o parenteral. Una vía sencilla y frecuente es la subcutánea, que permite aportar líquidos (hasta 2 litros diarios) con excelente tolerancia y en cualquier medio. Es necesario explicar al paciente y familiares que en las fases avanzadas de la enfermedad, la hidratación subcutánea no es la única forma de hidratación existente, sino que existen alternativas como es la vía endovenosa para una correcta hidratación, pero teniendo en cuenta que en los pacientes debilitados favorece la aparición de secreciones bronquiales y edemas y no aportando ningún beneficio para el paciente en la fase agónica.


 

REF.: 064
Peculiaridades de un Tratado de Cirugía del XVIII
Jesús Pablo Lafuente García

Hospital Royo Villanova (Zaragoza), España

Justificación: El conocimiento de los tratados científicos del siglo XVIII dirigidos a la divulgación y formación de los cirujanos de aquella época nos ayuda a entender mejor la historia de las Ciencias de la Salud y el paradigma desde el que los cirujanos ejercían su profesión. Permite unificar la ciencia y la técnica ante la necesidad de aprendizaje. Sirve para conocer el lenguaje y el pensamiento. Nos ayuda a reconocer las características principales con las que comparar momentos de la historia.
Objetivo: Describir los saberes empíricos, técnicos y científicos de un manual para la formación de los cirujanos utilizado en España a fines del siglo XVIII mediante la observación, análisis y descripción centrando nuestra atención en el autor, la época, estructura y contenido. Detectar la singularidad de los textos traducidos en esa época.
Metodología: Lectura crítica del tratado estableciendo las áreas anatómicas de mayor relevancia. Describir la importancia que se daba a los cuidados. Enumerar los problemas de salud más prevalentes, mejor conocidos, habitualmente tratados o los más complejos y técnicos.
Resultados principales: Se aprecia mayor extensión en el apartado de los cálculos renales seguido de las hernias, problemas de salud más prevalentes, mejor conocidos, habitualmente tratados o los más complejos. Era frecuente que el traductor incluyese el listado con textos por él traducidos indicando su precio según encuadernación y lugar de adquisición. Se objetiva la modificación del contenido original por el traductor al añadir un capítulo de creación propia muy significativo. No se describen intervenciones en cavidades importantes por ser técnicas muy dolorosas, producir importante sangrado y tener alto riesgo de infección. Aún se tiene en cuenta a la naturaleza para la resolución de algunos problemas.
Conclusión: Este tratado contribuyo a favorecer que las operaciones que se realizaban hasta el momento de forma empírica (ensayo y error) se transformaran en unas operaciones sólidamente fundamentadas en la técnica quirúrgica, es decir, en pautas regladas o protocolizadas para las operaciones, que se sabían justificar científicamente (la autonomía topográfica y fisiología) y no sólo por su éxito en la práctica profesional.


 

REF.: 065
Autoras y autores de las investigaciones sobre la identidad enfermera en el Tardofranquismo
Isabel Delmás Gracia,* Consuelo Miqueo**
*Centro de Salud Illueca, SALUD-Aragón (Zaragoza), España; **Departamento de Historia de la Ciencia, Universidad de Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: El predominio de las normas Vancouver y la práctica de usar las iniciales del nombre propio, lo que invisibiliza la condición sexual del �autor�, está fuertemente asumida por la comunidad científica. Esta pauta de conducta, sin embargo, retroalimenta el estereotipo tradicional, pues tendemos a suponer que tras las iniciales no hay una mujer sino un hombre. El objetivo de este estudio ha sido analizar la autoría de la serie de trabajos de investigación o estudio sobre la identidad de la enfermera española de 1960-1985; un análisis que forma parte de la reconstrucción de la imagen historiográfica sobre el tema.
Metodología: Hemos realizado una revisión bibliográfica exhaustiva y sistemática en las Bases de Datos IME, ISOC, Index/Cuiden, PubMed, Dialnet, Instituto de la Mujer e Historical Abstracts (HA). Para el perfil de búsqueda se utilizaron los descriptores: practicante, enfermera, enfermero, ATS, Ayudante Técnico Sanitario, Enfermería, y como filtro temporal donde era posible, los términos: Franquismo, Tardofranquismo, Transición Democrática, 60s, 70s y 80s (y sus equivalente en otros idiomas, en el caso de HA y PubMed).
Resultados principales: Se aprecia mayor extensión en el apartado de los cálculos renales seguido de las hernias, La distribución del conjunto de trabajos españoles resultantes revela que la autoría femenina predomina en las bibliografía circulante en todas las bases de datos (62.2%), salvo en dos de ellas en que la autoría masculina es la predominante: ISOC (Índice de Ciencias Sociales y Humanidades) y Dialnet (registra capítulos de libro). La observación del perfil profesional de sus autores (primer firmante) muestra un amplio abanico de titulaciones o áreas científicas, siendo Enfermería la más frecuente, hallando en una gran parte de estos enfermeros/as una doble titulación en ciencias sociales (historia, antropología, sociología y documentación) o humanas (psicología, humanidades, filosofía). Por último, hemos detectado un aumento progresivo de la autoría femenina desde el año 2000, mientras que los estudios realizados por varones eran más frecuentes al principio, 1970-1990.


 

REF.: 066
Actitud ante el diagnóstico de enfermería de los profesionales de enfermería del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
Carlos Navas Ferrer, María de los Ángeles Rodríguez Pérez
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza), España

Justificación/Objetivos: El diagnóstico de enfermería es uno de los pilares del proceso enfermero y permite la planificación, implementación y evaluación de los cuidados (1). Según la NANDA-Internacional el diagnóstico de enfermería se define como un juicio clínico en relación con una respuesta humana a una afección de salud/proceso vital, o vulnerabilidad para esa respuesta, de una persona, familia, grupo o comunidad (2). El uso de los diagnósticos de enfermería es un aspecto multidimensional (3). No obstante, la actitud frente al diagnóstico de enfermería se postula como una de las variables que más afecta a su uso (4). El objetivo general del estudio es analizar la asociación entre la actitud ante el diagnóstico de enfermería y las características sociodemográficas, laborales, formativas y el grado de contacto con el diagnóstico de enfermería de los/as enfermeros/as.
Diseño: El diseño del estudio es de tipo descriptivo transversal.
Metodología: La población diana la constituyeron los profesionales de enfermería del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa a los que se les administró un cuestionario on-line. Este cuestionario estaba compuesto por un apartado de información e instrucciones, un cuestionario de variables sociodemográficas, laborales, formativas y de grado de contacto con el diagnóstico de enfermería y la escala Position on Nursing Diagnosis-Spanish Version (PND-SV) (5) para medir la actitud ante el diagnóstico de enfermería. El cuestionario fue enviado a través del correo electrónico institucional. Se garantizó a los participantes la confidencialidad y el anonimato. Se realizó un análisis descriptivo y otro inferencial (comparación de medias, correlación y regresión lineal) con el programa informático SPSS 21.0.
Resultados principales y conclusiones: Los resultados y las conclusiones del estudio serán presentados durante el congreso.


 

REF.: 067
Actitud ante el diagnóstico de enfermería de los profesionales de enfermería del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
Vicenta Gómara Jiménez,* Consuelo Miqueo**
*Hospital Reina Sofía, Tudela (Navarra), España; **Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: Desde la historia local es posible reconstruir el conjunto de recursos humanos, económicos e ideologías políticas que hicieron posible la transformación de las sucias ciudades y pueblos hasta las higienizadas, modernas y bellas ciudades y pueblos que conocemos en la actualidad, sin pobres ni lisiados en sus calles, ni animales y utensilios agrícolas en sus núcleos urbanos. Cascante, como otros asientos romanos, que alcanzó la distinción de ciudad en 1633, tuvo centros hospitalarios desde siempre, de los que hoy se recuerdan el Hospital de San Roque y los asilos para ancianos y para huérfanos, pero no hay estudios sobre el abastecimiento de agua, el alcantarillado o la dotación de profesionales (médicos, boticarios, practicantes, maestros o matronas). Nuestro objetivo es reconstruir el proceso de modernización a lo largo del siglo XX, distinguiendo la salud pública -cuya eficacia dependerá de los recursos y del tipo de gestión de los representantes municipales del lugar- de la asistencia sanitaria, cuya responsabilidad compete al ayuntamiento en menor grado. El objeto de la comunicación es describir y valorar los registros institucionales de la historia de la asistencia sanitaria.
Metodología: El material de estudio es el Archivo Municipal de Cascante y el procedimiento, la revisión exhaustiva de la documentación existente en dicho archivo, que se conserva íntegro en el Ayuntamiento del lugar y se halla ordenado y catalogado pero no informatizado.
Resultados principales y conclusiones: Tras presentar la estructura organizativa del archivo, se ofrece una tabla con los documentos fundamentales ordenados cronológicamente según las distintas actividades sanitarias asistenciales y los profesionales o centros responsables de ellas. Por último, se hace una síntesis de su valor heurístico, en contraste con la documentación sobre la historia sanitaria de Cascante que se puede reconstruir a través del Archivo General de Navarra, en especial, correspondencia de gobierno, corporaciones profesionales y entidades religiosas.


 

REF.: 069
Intervención y autocuidado familiar
Pablo Del Pozo Herce, Iván Santolalla Arnedo, Ana Cobos Rincón, Pablo Alberto Sáinz Ruiz, Regina Ruiz de Viñaspre Hernández, Jorge Mínguez Arias
Centro de Día Gonzalo de Berceo 14, Logroño (La Rioja), España

Justificación/Objetivos: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades psiquiátricas complejas, con múltiples causas, que afectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes. La alta prevalencia de los TCA en este grupo de población, su problemática asociada, las repercusiones e implicaciones sociofamiliares en el trastorno y la importancia del personal cuidador enfermero como eje fundamental para su tratamiento, es de interés y de ahí que el objetivo de este trabajo sea, analizar, determinar y valorar los cuidados familiares psicoeducativos a realizar por enfermeras/os en adolescentes y adultos menores de 32 años con TCA.
Metodología: Revisión bibliográfica sobre los cuidados psicoeducativos a familiares de pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos de ciencias de la salud.
Resultados principales: Los cuidados familiares psicoeducativos tienen resultados positivos en los adolescentes más jóvenes, con unos cuidados eficaces y eficientes llegan a producir cambios duraderos en los adolescentes. Los familiares son parte de la solución y no del problema, provocan un progreso en la salud de los pacientes con TCA. Una buena relación entre pacientes, profesionales y familiares garantizan el éxito de la intervención provocando mejorías en la ganancia de peso, mayor adherencia al tratamiento y a los cuidados psicoeducativos, una disminución de la carga familiar así como una disminución en las recaídas.
Conclusión: La intervención familiar potencia el resto de los abordajes del conjunto de las intervenciones, favoreciendo el ambiente familiar, aumentando el cumplimiento del tratamiento y de los cuidados psicoeducativos, consiguiendo una reducción en las recaídas y hospitalizaciones a la vez que mejora el funcionamiento familiar, creando un mejor clima terapéutico. Por tanto se concluye que los cuidados familiares psicoeducativos son eficaces en los pacientes con TCA.


 

REF.: 070
El registro de los saberes sobre el arte de partear en la Ilustración (Navas, 1795)
Mª Esther Fajardo Trasobares
MUICCE, Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

Justificación: Juan de Navas, eminente cirujano de finales del s. XVIII, profesor, catedrático y vicedirector del Real Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid escribió la obra Elementos del arte de partear (1795) con la que quiso aportar un tratado para la formación en el arte de partear tanto de cirujanos como de matronas.
Objetivos: 1) Observar y describir el primer tratado de obstetricia para la enseñanza en el Real Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid. 2) Analizar ambas partes de la obra comparando las enseñanzas dirigidas tanto a cirujanos como a matronas.
Diseño: Estudio observacional de tipo descriptivo.
Metodología: Se observó la obra centrando nuestra atención en: el estilo y condiciones de enseñanza y aprendizaje del momento; las costumbres y las normas para el ejercicio laboral de matronas, parteras y parteros en la época; y la trayectoria biográfica del autor.
Resultados principales: La primera parte de la obra, dirigida a matronas, incluye temas como la anatomía de la mujer, las disposiciones del feto, las señales del parto, la atención del parto natural, el modo de tratar al recién nacido y a la madre o cómo extraer la placenta. También incluye las cualidades de una buena nodriza, cómo colocar a la parturienta, cómo colocarse el comadrón o la comadre para atender el parto y cómo perforar los lóbulos de las orejas de las niñas. El segundo volumen sin embargo, se centra en las causas y atención del parto trabajoso, el uso de fórceps y otros instrumentos y la operación cesárea, entre otros.
Conclusión: Se trata de una de las obras más importantes escrita en castellano para la enseñanza de la obstetricia de la época y por tanto, para las matronas de nuestro país, en una época en la que su formación estaba en manos de cirujanos lo que condicionó y mermó su autonomía profesional.


 

REF.: 071
Lo que dicen los registros enfermeros
María de los Ángeles Rodríguez Pérez, Carlos Navas Ferrer
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: El registro enfermero es un práctica bien defendida y favorable para la redacción completa de la historia clínica del paciente. Son muchos los autores que aseguran las ventajas para la profesión y para el paciente de su buena praxis; y múltiples los sistemas de registro que disponemos para reflejar nuestro trabajo. Aun así nos plantemos si los registros son un fiel reflejo de la práctica diaria que llevamos a cabo los enfermeros. Es por ello por lo que nos planteamos los siguientes objetivos: 1) Conocer que se registra en enfermería. 2) Averiguar los principales impedimentos para enfermería a la hora de registrar los cuidados. 3) Ahondar en las ventajas de un buen registro enfermero, tanto para la profesión, como para el paciente.
Diseño: Se trata de un estudio observacional descriptivo, basado en la revisión bibliográfica en diferentes bases de datos.
Metodología: Los descriptores utilizados en la búsqueda fueron: �registro�; y �enfermería�. La combinación de descriptores se realizó utilizando los operadores booleanos: AND y OR. Se utilizó tanto en lengua española como inglesa. El estudio se realizó durante el mes de Febrero de 2016.
Resultados principales: La publicación de artículos que den respuesta a nuestros interrogantes no son muy numerosas, a pesar de ello, nuestro estudio nos ha permitido observar que enfermería no registra tanto como debería (cuidados invisibles); que la carga de trabajo es el principal inconveniente ante el que nos encontramos; y que son muchos los sujetos que se pueden beneficiar de esta práctica.
Conclusión: El registro de actividades dependientes son los más usuales; siendo los cuidados independientes los que están escasamente reflejados en los registros enfermeros.


 

REF.: 076
El registro de la memoria de los inicios del centro de planificación familiar en Logroño
Regina Ruiz de Viñaspre Hernández,* Consuelo Miqueo**
*Centro de Salud �Cascajos�, Servicio Riojano de Salud, Logroño (La Rioja), España; **Universidad de Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto que tratan de documentar la Planificación Familiar en la España del franquismo y de la transición. Las investigaciones realizadas hasta el momento evidencian: la importancia de las fuentes orales en la reconstrucción histórica y la diversidad local de los procesos de implantación de los centro de planificación familiar (CPF). El objetivo de esta investigación es analizar el contexto socio-político y sanitario en el que nace el CPF de Logroño y recoger el relato de los profesionales sanitarios que participaron en su inicio y mantenimiento.
Diseño: Investigación histórica basada en fuentes orales.
Metodología: Obtuvimos los datos mediante entrevista en profundidad, Los informantes eran personal sanitario que trabajó en el CPF entre los años 1980-1990. Para el análisis de los datos utilizamos la técnica propuesta por Llona.
Resultados principales: La creación del centro fue el resultado del cumplimiento de un mandato político y no de la presión ejercida por la sociedad riojana. Desde su apertura el centro tuvo una buena aceptación y una afluencia masiva. La labor más destacada por los profesionales fue la educación sanitaria que se impartió por toda la geografía riojana. En la etapa analizada la falta de recursos y el desinterés de los dirigentes políticos y sanitarios fue compensada por la ilusión, las ganas y el esfuerzo de los profesionales.
Conclusión: El centro proporcionó un modelo innovador de asistencia sanitaria y de trabajo en equipo centrado en la necesidad de la mujer de decidir sobre su maternidad. La falta de documentación de esta labor ha impedido su reconocimiento.


 

REF.: 077
Proyecto de evaluación de la calidad de los registros
Mª Angeles Cidoncha Moreno, Imanol Gago Alonso, Garrastatxu Landaluce Oqueranza, Ana Chueca Ajuria
Osakidetza, País Vasco, España

Justificación: La calidad de los registros de enfermería está vinculada con mejoras en el cuidado del paciente, mientras que una documentación mediocre contribuye a empobrecer la calidad de los cuidados. Los registros de enfermería son documentos con base jurídico-legal y constituyen un elemento clave de la atención sanitaria pues posibilitan el trabajo en equipo, la continuidad en los cuidados y la atención personalizada. Éticamente, constituyen una prueba documental de la alineación de los aspectos humanos, éticos y científicos en las intervenciones que se han planificado.
Objetivo: analizar cómo se están realizando los registros de enfermería intentando identificar puntos fuertes así como las áreas de mejora, y analizar cuáles son los factores que influyen y sobre los que se puede intervenir para realizar un mejor registro del proceso de enfermería.
Diseño: Este proyecto se diseña para ser realizado en varias fases: 1. Fase: Creación de los aspectos a valorar por parte de referentes en los registros de enfermería de las organizaciones de Osakidetza; 2. Fase: Formación de los evaluadores y recomendaciones a los referentes de todas las organizaciones; 3. Fase: Evaluación de los registros (anual de forma externa y semestral en cada organización).
Metodología: Todo este proceso se realiza realizando trabajo en grupo, búsquedas bibliográficas y consenso de referentes, intentando crear una evaluación integral de los registros, para mejorar que mejore el registro de cuidado. Los criterios a valorar se difunden entre referentes de los registros y Direcciones de Enfermería.
Resultados principales: Se han terminado las dos primeras fases del proyecto y se está empezando la tercera fase en las Organizaciones de Osakidetza. Este proceso está reforzando la importancia de que cada enfermera, ante cada paciente, debe usar el razonamiento crítico en la aplicación del proceso de enfermería, realizando un juicio clínico y registros adecuados.
Conclusión: Los procesos de evaluación pueden ayudar a las organizaciones y referentes a conocer áreas de mejora en las que incidir para mejorar el registro del cuidado.


 

REF.: 079
Grado de cumplimiento quimioprofiláctico en contactos de tuberculosis pulmonar durante el año 2014 en Alicante
Alberto Gómez Pérez
Centro de Salud San Vicente del Raspeig I (Alicante), España

Justificación/Objetivos: La tuberculosis pulmonar es una enfermedad de declaración obligatoria y cuyo tratamiento para prevenir el desarrollo de la enfermedad en personas infectadas supone una larga duración de la terapia y estigmatización social en muchos casos, que unidas a determinadas características de la población, conllevan un riesgo de incumplimiento del tratamiento.
Objetivo: Cuantificar el abandono del tratamiento quimioprofiláctico secundario en los contactos de casos confirmados de tuberculosis pulmonar durante el año 2014 en Alicante.
Objetivos secundarios: Determinar posibles variables que puedan estar relacionadas con el abandono.
Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo.
Metodología: Tratamiento de datos obtenidos de la Red de Vigilancia Epidemiológica de Salud Pública en Alicante durante el año 2014 y cálculo de frecuencias y porcentajes según características de la población estudiada con el programa Epidat.
Resultados principales: De los 265 contactos estudiados, 49 fueron diagnosticados como infectados y con indicación de tomar quimioprofilaxis. Un 31% de ellos no la cumplió. El rango de edad de 30 a 34 años presentó la mayor proporción de incumplimiento (supone el 36,36% de todos los que incumplen), siendo éste más frecuente en vacunados de BCG (35.71%) frente a los no vacunados (27.91%). Según el tipo de relación con el enfermo que estuvo en contacto, existe mayor incumplimiento cuando se trata de instituciones sociales cerradas (57.14% frente al 28.12% del resto).
Conclusión: Una proporción considerable de contactos infectados incumple la quimioprofilaxis secundaria de la tuberculosis pulmonar. Las actividades enfocadas en la educación para la salud sobre el tratamiento, deberían dirigirse especialmente al colectivo de adultos jóvenes, vacunados de BCG y pertenecientes a instituciones como los centros sociales o prisiones.


 

REF.: 089
Módulo de Vacunas 5.0 Diraya - Registro, informatización y seguimiento de la actividad vacunar infantil en Andalucía
Elisa María Pérez Collado, María Inmaculada Quesada Martínez, Yolanda Parra Parra
Hospital La Inmaculada. Granada, España

Justificación/Objetivos: Realizar un seguimiento del estado vacunar de la población infantil. Alcanzar la mejor situación de inmunización posible. Localizar población de riesgo con bajas coberturas y establecer estrategias para mejorar dichas coberturas. Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en la base de datos de la biblioteca virtual del SAS, así como en el BOJA y distintos decretos que regulan y crean el registro. Utilizando las palabras claves: Diraya, Vacunación, Registro, Andalucía.
Resultados principales: El Modulo de Vacunas 5.0 Diraya es donde enfermería registramos las vacunas administradas, desde atención primario o atención especializada. El acceso es directo desde la historia de salud del paciente sin necesidad de abrir programas de Salud. En este módulo se puede obtener un listado con niños o adultos mal vacunados. Nos permite obtener información de la actividad vacunar realizada a la población de referencia. También da posibilidad de seguimiento de lotes y existencias de vacunas en los centros como nos puede dar información sobre tipo de vacunas, Laboratorio que comercializa y nombre comercial. En el módulo de Vacunas podemos consultar el actual calendario Vacunar (Andalucía 2016). Para que coste el bien/mal vacunado solo es posible si el niño (usuario) está asociado al Calendario Vacunar. Para que un niño este bien vacunado debiera de tener para cada edad, las dosis de vacunas que se consideran adecuadas .Las dosis necesarias a cada edad se define en las diferentes pautas del calendario. Este módulo también registramos las Vacunas no administradas, por una contraindicación, al igual que se registra si se ha producido una reacción adversa o por negación del usuario.
Conclusión: Las vacunas son una de las medidas más eficaces en la prevención de importantes enfermedades que afectan a todos los ciudadanos, con especial repercusión en la infancia y la adolescencia. La cobertura vacunar completa en los niños andaluces alcanza ya el 96,4%. Para la administración de estas dosis de vacunas, los andaluces disponen de 1.565 puntos de vacunación en los centros de atención primaria. Igualmente, el desarrollo de la historia digital de salud y a la implantación de Modulo Vacunación Diraya, permite conocer la situación vacunar de cada persona.


 

REF.: 091
Utilidades de los registros de enfermería en la HCE
Joaquín Menchaca Muñiz, Mª Antonia Jiménez Martos, Antonia Arduengo Priede, Julia Raquel Camporro Martín, Carmen Fernández González, Ana Belén Díez Álvarez
Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo, España

Justificación: La implantación de la HCE en el Hospital Universitario Central de Asturias con la aplicación Millennium ha supuesto una oportunidad para la mejora en el uso de los registros y la información que de ellos se puede obtener de cara a mejorar la calidad de la atención y la gestión de los recursos. Es muy frecuente encontrar profesionales, incluso mandos intermedios que no dan a los registros la importancia que éstos tienen en la actualidad. Amparándose en cuestiones como las cargas de trabajo, la dificultad del lenguaje empleado en las taxonomías NNN, la falta de formación e incluso la poca utilidad que llegan a tener, la insistencia en la documentación y registro correcto de nuestras actividades, es visto como una carga adicional y que resta tiempo a la atención directa al paciente.
Objetivos: 1) Obtener los mayores beneficios para el paciente a través de unos registros de calidad. 2) Disponer de información real sobre los recursos materiales que se precisan en las unidades en base a las necesidades de los pacientes hospitalizados. 3) Proporcionar al profesional herramientas de apoyo en la toma de decisiones clínicas. 4) Proporcionar al profesional información que redunde en una mejora de la seguridad de pacientes y profesionales.
Diseño: No se trata de un trabajo de investigación, es un proyecto práctico.
Metodología: No se trata de un trabajo de investigación, es un proyecto práctico.
Resultados principales: Con la explotación de intervenciones de enfermería pautadas a nuestros pacientes, podemos conocer la necesidad de recursos materiales y/o equipamiento que precisa cada Unidad, las cargas de trabajo de la misma y las necesidades formativas de los profesionales de nueva incorporación. Mediante la elaboración de textos de referencia se ofrece al profesional la posibilidad de consultar dudas sobre técnicas o intervenciones así como de las medicaciones, lo que mejora la seguridad de los pacientes, e información sobre el uso de equipos de protección.
Conclusión: Los registros informáticos de enfermería son un elemento esencial en nuestro desarrollo profesional, pues nos permiten, tanto dejar constancia de nuestras actuaciones, con la cobertura legal que ello implica, como hacer visibles el mayor número de cuidados que se prestan a los pacientes hospitalizados, justificando así las demandas de incremento de profesionales de enfermería y recursos para el cuidado.


 

REF.: 096
Cuidadores familiares y profesionales de enfermería: ¿Tienen el mismo concepto de cuidados?
Dolores Torres-Enamorado, Celia Pérez-Real, Patricia Rodríguez Cea, Araceli Rodríguez Hinojosa, Esperanza Ruiz Arias, Rosa Casado-Mejía
Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad de Sevilla. Sevilla, España

Justificación: Los cambios sociales actuales están favoreciendo la incorporación de hombres al cuidado y nuevas estrategias institucionales que intentan garantizar una mejor respuesta del sistema sanitario ante las situaciones de cuidados a la dependencia de personas mayores (1). Esta situación no está lo suficientemente estudiada ni existen modelos de consenso.
Objetivo: explorar si lo que las enfermeras y enfermeros de atención primaria entienden y registran por cuidados familiares se corresponde con lo que los hombres cuidadores identifican.
Metodología: Cualitativa. Técnicas de recogida de información: grupo de discusión con profesionales de enfermería de atención primaria y 5 entrevistas en profundidad a hombres cuidadores familiares de personas dependientes.
Resultados principales: Las/os enfermeras/os registran como persona cuidadora principal a quien está presente en el domicilio en el momento de la visita y suple la falta de autonomía de la persona dependiente en sus actividades básicas para la vida diaria (ABVD), tradicionalmente han sido las mujeres quienes cuidaban y cuidaban así. Los hombres cuidadores, (sobre todo menores de 65 años, hijos o hermanos) generalmente delegan las ABVD y otorgan bastante importancia, en su papel como cuidador, a mantener los cuidados afectivos y de comunicación con la persona cuidada. Cuando los/as profesionales profundizan en el discurso, admiten también como cuidados las actividades instrumentales (AIVD) pero identifican dificultad para registrar en la historia los cuidados afectivos y la conservación de la esfera recreativa, que siguen manteniéndose invisibles(4). El concepto de �cuidados� que tienen los/las profesionales se acerca más a cómo ven que cuidaban las mujeres; los hombres cuidan de otra manera(5).
Conclusión: Las/os profesionales de enfermería registran como persona cuidadora principal a quien se encarga de suplir las ABVD y las AIVD y los cuidadores sin embargo interpretan que cuidar a alguien es poner en marcha cuidados del entorno afectivo y recreativo, cuidados invisibles para el sistema sanitario.


 

REF.: 097
Cuidadores familiares y profesionales de enfermería: ¿Tienen el mismo concepto de cuidados?
Dolores Torres-Enamorado, Mª Teresa Brea-Ruiz, Miguel Ángel Ayuga-Luque, Laura Fernández-Bueno, Mª José Polvillo Avilés, Rosa Casado-Mejía
Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad de Sevilla. Sevilla, España

Justificación/Objetivos: El cuidado familiar de mayores dependientes ha sido mantenido, históricamente, por la red asistencia femenina; actualmente se están produciendo cambios en nuestra sociedad que propician la incorporación de los hombres al cuidado (1-5). No obstante son escasos los estudios que analizan si esta incorporación se está produciendo en un ámbito igualitario y saludable. Nuestro objetivo es poner de manifiesto algunos elementos invisibles presentes en los cuidados prestados por hombres a mayores dependientes en el entorno familiar.
Metodología: Cualitativa. Las técnicas de recogida de información: grupo de discusión con profesionales de enfermería de atención primaria de salud y 5 entrevistas en profundidad a hombres cuidadores familiares de personas dependientes.
Resultados principales: La figura de la mujer en los cuidados familiares a personas dependientes, a pesar de asumir bastante carga de los cuidados básicos, se invisibiliza cuando el cuidador principal es un hombre. El patriarcado vigente favorece que se mantengan estereotipos de género como la idea generalizada de que los hombres no saben cuidar, esto genera un mayor apoyo vecinal femenino; también aparece el �fantasma de la homosexualidad� en los hombres cuidadores �tildados� de asumir un �rol femenino�. Los/as profesionales reconocen una mayor agilidad en los trámites de ayudas institucionales cuando quien los inicia es un hombre (Ley de Dependencia). Muchas de las tareas asumidas por los hombres en el cuidado sirven para reafirman su situación de poder respecto a la otra persona cuidada, que generalmente es una mujer.
Conclusión: La incorporación de los hombres al cuidado familiar no va de la mano de una mayor igualdad por lo que necesita del abordaje con perspectiva de género por parte de las/os profesionales de la salud.


 

REF.: 100
Registros institucionales de los centros de planificación familiar de Zaragoza y Pamplona (1977-1997)
Consuelo Miqueo
Historia de la Medicina, Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: Los estudios de los centros de planificación familiar en España muestra una diversidad, antes y después de la legalización de métodos anticonceptivos en diciembre de 1978, que se ha considerado dependiente de los siguientes factores determinantes: movimientos vecinales y feministas, profesionales y centros sanitarios, organizaciones internacionales de PF, movimiento familiar cristiano y partidos políticos. La documentación de archivo de los centros de Planing puede aportar evidencias de su historia que complementan, y a veces cuestionan, la memoria aportada por protagonistas y usuarias, pero no se conservan muchos archivos o no resultan accesibles.
Metodología: Se han consultado los archivos de dos centros que son de tipología diferente en su origen y desarrollo, que han continuado su vida hasta ahora y que conservan documentos en carpetas ordenadas cronológicamente en la Biblioteca de sus centros. Hemos registrado y catalogado los documentos, y analizado su contenido en función de la relevancia de la información que aportan, clasificación documental, problemas claves de su historia institucional y autoría.
Resultados principales: La tipología de registros muestra memorias, informes, apuntes informales, planes de trabajo, material educativo (textual, visual o material), publicidad farmacéutica y trabajos de investigación. Hay cinco tipos de informes que permiten reconstruir una historia institucional fiable: correspondencia, información clínica indirecta o epidemiológica, proyectos de educación sexual y afectiva; informes económicos no seriados, que muestran graves dificultades y entusiasmo en los profesionales así como la evolución y coste del personal contratado; y ocasionales informes administrativos de situación que aportan excelente información de los demás centros del entorno.
Conclusión: El análisis comparado del registro documental de dos centros de Planificación Familiar evidencia sus diferencias de origen (político sanitario el de Zaragoza, del movimiento vecinal el de Pamplona), proporcionando la mejor información disponible sobre su intrahistoria, y permitiendo establecer etapas, que no son coincidentes en el tiempo ni en el papel que jugaron sus principales agentes.


 

REF.: 101
Alcance del uso del registro de cuidados enfermeros en Europa: Caso de Suecia e Italia
Alba Molina Fajó, Laura Señalada Salinas

Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: A pesar de los esfuerzos de las organizaciones profesionales de enfermería en Europa por extender el uso del registro electrónico y de las taxonomías estandarizadas, se constatan diferencias en su utilización entre distintos países europeos.
Diseño: Estudio de casos basado en experiencias prácticas
Metodología: Se comparó el uso de los registros de enfermería en el ámbito hospitalario de dos países europeos: uno del Norte., Suecia y otro del Sur, Italia basado en las observaciones realizadas por dos estudiantes de 3ºaño del grado de enfermería en rotación clínica con el programa Erasmus.
Resultados principales: En Suecia se observó que el uso del registro electrónico de enfermería (Melior 216) en el hospital mediante taxonomía estandarizada estaba ampliamente introducido en el procedimiento enfermero, coexistiendo con el registro de otras profesiones sanitarias no sólo la médica e incluso el registro de la actuación de los auxiliares sanitarios. Sin embargo en Italia, se observó la completa ausencia de un sistema informatizado que facilitara los registros de la actividad de enfermera. Siendo el mayor registro observado la inclusión de datos de tipo descriptivo en la gráfica de cada paciente, obviando cualquier necesidad o problema manifestado por éste.
Conclusión: En Suecia la utilización de un registro de cuidados enfermeros holístico, permite una actuación de los distintos profesionales sanitarios mucho más integrada. Mientras que en Italia la mayoría de actividades realizadas por los profesionales de enfermería no quedan registradas de ninguna forma en ningún archivo clínico, lo que hace aún más invisible nuestra profesión.

 
 

REF.: 102
Registro de la investigación sobre cuidados: codificación de la información en el MeSH de PubMed
Consuelo Miqueo, Isabel Blázquez Ornat
Historia de la Medicina, Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: La información sobre enfermería se integró en el proyecto inicial antecedente de PubMed hace más de un siglo, junto con la correspondiente a medicina y odontología, continuando con el mismo criterio en las sucesivos versiones a lo largo del siglo XX: Quartely Cumulative Index, Index Medicus en su edición mensual, hasta la actualización diaria de Medline. Sin embargo, el desarrollo del actual thesaurus Medical Subject Headings (MeSH) podría adolecer de ciertos sesgos iatrocéntricos, que no están señalados por la literatura y que, probablemente, dificultan su utilización en enfermería, además del sesgo cultural que implica la selección de revistas indexadas. Objetivos: 1) Observar la estructuración en el árbol jerárquico del conjunto de descriptores sobre cuidados; 2) Evaluar el papel de los cuidados o la enfermería como subencabezamiento de los descriptores del campo de enfermedades; 3) Indizar todos los descriptores relacionados con el cuidado indicando genéricos y específicos y otras marcas; y 4) Sugerir estrategias de búsqueda más eficientes para el estudio y la investigación en cuidados visibles e invisibles y cuidados enfermeros y calidad de vida y profesión enfermera.
Metodología: Se ha analizado el cuadro general de clasificaciones del Medical Subject Heading actual, utilizando como elementos de contraste los Mesh de las décadas anteriores (enero de 2006, 1996, 1986, 1976, 1966), de Index Medicus disponibles que se hallan en la Hemeroteca de la Facultad de Medicina en soporte de papel. En segundo lugar se ha analizado la red de relaciones intertérminos (términos previos, genéricos, específicos y sinónimos, y remisiones cruzadas) del núcleo de descriptores que constituyen el campo semántico de los cuidados (enfermeros, cuidados informales y autocuidados).
Resultados principales: La categoría de subencabezamientos incluye nursing integrando muy bien los cuidados enfermeros propios de cada enfermedad, del mismo modo que otras perspectivas como gestión y administración, historia, etiología, epidemiología y etnología o estadística. Se halla codificado como un específico de terapéutica (therapy) del mismo valor o nivel que dieta, cirugía, medicamentos, radioterapia o rehabilitación. Este lugar es el nuclear del cuidado enfermero y se incorpora en la inmensa mayoría de las enfermedades, agudas o crónicas, de atención primaria u hospitalaria. El conjunto de descriptores no clínicos plantea más problemas, en especial �health care category� y se observan discordancias o asimetrías menos graves en otros campos. En general, hallamos los descriptores oportunos en las ramas de actividades concretas. Por ejemplo, en la categoría de personal, vemos la rama de cuidadores que engloba los descriptores de todos los tipos (familiares, contratados, hospitalarios, domiciliarios y visitantes de enfermos, etc.), y en la rama de documentación, en datos o registros sanitarios, observamos que nursing records se halla incluida desde 1967.


 

REF.: 104
Factores Básicos Condicionantes relacionados con la vida saludable y autocuidado en el adulto mayor
María Magdalena Lozano Zuñiga,* Brenda Alicia Salazar Muñoz,** María Leticia Rubí García Valenzuela*
*Docente de la Facultad de Enfermería; **Estudiante de la Maestría en Enfermería, Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Michoacán, México

Justificación/Objetivos: El envejecimiento es un fenómeno presente a lo largo del ciclo vital desde el mismo proceso de la concepción hasta la muerte. En el proceso biológico del envejecimiento activo y saludable, y el paradigma del envejecimiento activo y saludable, los Factores básicos condicionantes (FBC) tienen particular importancia porque de acuerdo a la teórica Dorothea Orem son aspectos fundamentales de cada individuo que determinan de una manera particular las acciones que cumplen para mantener su autocuidado. Para lograr una cultura de envejecimiento activo y saludable es necesaria la interacción de factores tanto de índole sanitaria, económica y social, como del entorno físico y de la conducta de la persona.
Metodología: Diseño cuantitativo, observacional, transversal, la muestra estuvo constituida por 150 usuarios adultos mayores autovalentes que acudan a un centro de atención primaria, muestreo No probabilístico por conveniencia.
Resultados principales: Respecto a los FBC se detectó que los adultos mayores presentan una media en la edad de 69 años con DE de 1.2, escolaridad de 3.63, horas de descanso 4.17 y máximo de 8.El 35 % en el rango de edad de 60-65 años, 69% del sexo femenino, 54% casados, 16% reporto tener un trabajo remunerado que cubre de lunes a sábado, 1.2% trabaja 12 horas por día y 46% reporto que duerme 8 horas diarias.
Discusión: Orem define el concepto de autocuidado como la conducta aprendida por el individuo dirigido hacia sí mismo y el entorno para regular los factores que afectan su desarrollo en beneficio de la vida, salud y bienestar.
Conclusión: El autocuidado del adulto mayor en relación a los factores básicos condicionantes se puede lograr a través de un proceso educativo, que el adulto mayor sea su propio agente de autocuidado.


 

REF.: 106
Formando en Registros. Estrategia para el cuidado
Jaume Riu Gol, Alberto Sánchez Aranda, Daniel Regaña Velázquez, Anna Cruz Oliveras, Mª Antonia Insensé Cortinas
Quirónsalud-HGC, Quirónsalud-HUSC. Barcelona, España

Justificación/Objetivos: Poco a poco hemos olvidado la importancia del registro de enfermería y sus funciones, entre otras, como herramienta que facilita la comunicación de la información, garantizando la continuidad asistencial y favoreciendo la seguridad del paciente; como elemento útil para la gestión y creación de bases de datos e indicadores cualitativos; como documento legal, aval de nuestras acciones; como reflejo del pensamiento crítico y metodológico enfermero; como punto de partida para la investigación y obtención de evidencia, impulsando la profesión enfermera y otorgándonos visibilidad. Para revertir esa �dinámica del olvido�, la Dirección de Enfermería de nuestros centros (HGC y HUSC) ha hecho del registro una de sus líneas estratégicas, creando en el 2009 la figura de la Enfermera Referente en Registros de Enfermería-ERRE como elemento-eje e impulsando el proyecto Prometeo en el que se instaura, como una acción de mejora, la realización del curso �Registros de Enfermería. Imperativo categórico�.
Metodología: Elaboración de un curso sobre registros, obligatorio, acreditado y dirigido a enfermería (grupos de 10), con un total de 18 h. Contenido: repaso histórico de la escritura como registro y de los primeros registros enfermeros, sus funciones y objetivos, tipos de registros, su cumplimentación e inserción dentro del Proceso Metodológico Enfermero, el DAR como metodología de registro específico en problemas críticos/agudos, los registros y las TICs y repaso de los registros electrónicos de cada centro.
Resultados principales: Los primeros indicios confirman la mejora cualitativa de los registros (datos registrados y narrativa empleada) con respecto a los datos obtenidos en estudio descriptivo previo. La influencia de esta intervención se medirá al finalizar la formación. Buena aceptación del curso.
Conclusión: Es necesaria y prioritaria la formación en registros de enfermería para que éstos vuelvan a situarse, dentro del proceso asistencial enfermero, en el lugar central que, por esencia, les corresponde.


 

REF.: 107
La profesión de enfermera en los artículos de Margarita Nelken publicados en El Día (1916-1918)
María Elena González Iglesias
Centro de Saúde A Valenzá - EOXI Ourense, España

Margarita Nelken (Madrid, 1896- México 1968), fue una de las redactoras del periódico madrileño El Día. Su colaboración se inició en diciembre de 1916 y se mantuvo hasta diciembre de 1918. Además de otras colaboraciones, tenía su propia columna "La vida y las mujeres". Allí tuvo por compañeros, entre otros, a Miguel de Unamuno, Ramón Gómez de la Serna, Emilia Pardo Bazán e Isabel Oyarzábal (Beatriz Galindo); esta última era la responsable de otra columna dedicada a la mujer, "Presente y porvenir de la mujer en España".
Se trata de una jovencísima Margarita Nelken que ya mostraba su preocupación por la cuestión social, defendiendo los derechos de las clases más desfavorecidas, y sus propuestas feministas. Muchas de las cuestiones analizadas en estos artículos, sobre todo en los de la sección "La vida y las mujeres", se plasmarán en su primer libro, publicado en 1919, La condición social de la mujer en España.
Para este trabajo hemos seleccionado tres artículos que Margarita Nelken publicó en El Día, en los que aborda la profesión de enfermera. Dos de ellos pertenecen a su sección "La vida y las mujeres" ("Las Enfermeras", publicado el 27 de enero de 1917, y "Enfermeras", publicado el 18 de agosto de ese mismo año); el tercero es la trascripción de su conferencia, impartida en el Ateneo de Madrid tres días antes que lleva por título "Feminismo, sentido social y beneficencia", y se publicaría en El Día el 24 de diciembre de 1918.
En sus artículos Margarita Nelken da su visión de la enfermería laica en Europa (fundamentalmente Inglaterra, Francia y Alemania), un ejemplo que considera a seguir en España, y critica duramente el papel desempeñado por las mujeres de las clases sociales más elevadas, a quienes van dirigidos los cursos para Damas Enfermeras de la Cruz Roja.


 

REF.: 109
¿Los apoyos en el día a día reducen la carga asistencial de un cuidador de un enfermo con demencia?
L. Gonzalo Ciria, S. Arilla Viarlola, Mª P. Ruiz Hermosilla, C. González Montero, M. Marco Júlvez, R. Mateo Ciria

Fundación La Caridad. Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: El sobreenvejecimiento de la población, unido a otros cambios sociales como la incorporación de la mujer al mundo laboral, la disminución de la estabilidad familiar, la desaparición de la familia extensa y las redes informales tradicionales, el aumento de la movilidad social y laboral, y la disminución del tamaño de las viviendas, hacen que haya menos personas en disposición de cuidar. El objetivo de nuestro trabajo es conocer qué apoyos más comunes favorecen la disminución de la carga asistencial de los cuidadores informales, en busca de programas eficaces y eficientes que logren reducir el malestar de los cuidadores.
Diseño: Estudio descriptivo transversal de ámbito local sobre la muestra de 56 cuidadores informales de los cuales 14 fueron hombres (25%) y 42 mujeres (75%). La edad media del cuidador es de 63 años, siendo el cuidador más joven de 35 años y el más mayor de 88.
Metodología: Se realizó un análisis descriptivo de las características del cuidador, así como de la asociación entre la carga asistencial y los apoyos con los que cuenta el cuidador informal.
Resultados principales: El cuidador tipo se trata de una mujer de 63 años (el 75% son cuidadoras), hija, con estudios primarios completos, que no presenta sobrecarga según la escala de Zarit. Recibe apoyo de los hijos principalmente (57,1%), limpieza de hogar en un 42,9% de los casos, acompañamiento a médicos y gestiones importantes en el 33,9%, 19,6% en el cuidado directo con su enfermo, 14,3% de los vecinos y solo un 5,4% tienen una persona interna. Destacar que el 17,9% no recibe ningún tipo de apoyo.
Conclusión: No se han encontrado diferencias significativas en relación a los apoyos recibidos y la carga asistencial del cuidador principal.


 

REF.: 202
Visión de la enfermería desde la mirada de un médico
Jesús Pablo Lafuente García

Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: Con la elección de Antonio, médico ya jubilado, me propuse describir la relación profesional entre un médico y el personal de enfermería en un hospital y en un contexto sanitario determinado. Ha sido durante los primeros años de su profesión, partícipe de importantes cambios asistenciales en el cuidado del paciente tuberculoso. Ha entendido y comprendido y en ocasiones ha apoyado los cambios asistenciales ejercidos por el personal enfermero pasando de la vocación a la profesionalización. Me propuse establecer una comparación entre el tipo de relación establecido durante esos años con la actualidad, teniendo en cuenta, que las relaciones adecuadas entre médico y enfermera son definidas como un proceso interpersonal donde médicos y enfermeras, se encuentran con objetivos compartidos. Ambas partes deben poseer igualdad en la capacidad para tomar decisiones, responsabilidad y poder de gestionar la atención al paciente. También debe haber confianza y respeto mutuos así como una comunicación abierta y efectiva en esta relación. Cada profesión tiene que ser consciente y aceptar los roles, las competencias y las responsabilidades de la otra. La elección de este relato de vida es entender como han convivido dos profesiones en un ambiente de trabajo caracterizado por unas peculiaridades que circunscriben a este hospital como Sanatorio Antituberculoso en sus orígenes y que paso a ser hospital de la Red Sanitaria de la Comunidad Autónoma en 1985. En la actualidad conviven médicos y enfermeras/os como personal funcionario y como personal estatutario con las mismas funciones y mi interés surge, en conocer detalles narrados por un protagonista que no es enfermero.
Metodología: Relatos de vida profesional como técnica del método biográfico dentro de la historiografía con fuentes orales. Enfoque hermenéutico. Elaboración de un guion y un mapa conceptual. Selección del informante, destacado partícipe en los cambios asistenciales del paciente tuberculoso. Enfoque dialéctico y constructivista. Solicitud del consentimiento para realizar la entrevista. Recogida de datos verbales, uso de grabadora y posterior transcripción del relato.
Resultados principales: Las monjas fueron decisivas. Antonio se sentía seguro con ellas. La relación con las enfermeras era buena, correcta y cordial. Le gustaba enseñar y que le preguntasen. Consciente de la mejor preparación de las enfermeras desde su entrada en la Universidad. Ve a las mujeres mejor preparadas profesionalmente. Piensa que los salarios están por debajo de lo que correspondería. El respeto es la base de una buena relación. Hay que ser consecuentes con las decisiones tomadas y asumir cada uno su parte de responsabilidad. No tiene ningún inconveniente en reconocer los méritos de los que le rodean.
Conclusión: La idea principal del relato es que Antonio buscaba enfermeras/os que fuesen Ayudantes Técnicos o colaboradores. La cualificación era la base principal de la relación. Buscaba personas que le ayudaran en el tratamiento de los enfermos con patología respiratoria con capacidad para detectar cambios en el estado de salud y �adictos� a su trabajo.


 

REF.: 203
Visión de la evolución de los practicantes por un peluquero desde la Guerra Civil española hasta el tardofranquismo
Ignacio Bruna-Barranco
Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: Los relatos de las vidas profesionales influenciadas por su contexto social e histórico nos pueden hacer llegar a entender el motivo y evolución de la profesión de enfermería hasta nuestros días.
Metodología: Se utilizó el método del relato biográfico con un peluquero, quien trabajó junto a practicantes, mediante una entrevista semi-estructurada que facilitara los recuerdos y la explicación de los sucesos.
Resultados principales: El progreso de los practicantes a lo largo del tiempo, las diferencias entre los practicantes rurales y urbanos, y los acontecimientos más importantes que influyeron en este avance fueron descritos.
Conclusión: La evolución de los practicantes, tanto rurales como urbanos, ha estado definida por un gran prestigio social y un continuo avance en instrumental, marcada además por un momento clave: la creación de ATS.


 

REF.: 206
Evolución Enfermera en el servicio de Cardiología. 28 años en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza
Emilia Ferrer López,* Purificación Martín Tello**
*Alumna MUIICE Universidad de Zaragoza. Enfermera Trasplante renal HUMS, Zaragoza. **Enfermera Supervisora Cardiología HUMS. Zaragoza, España

Justificación/Objetivos: ¿Conocemos cómo era el cuidado de los pacientes en cardiología en los últimos años? ¿Han cambiado y evolucionado dichos cuidados?
Metodología: La técnica utilizada es una entrevista semi-estructurada y la narración libre, relacionada con el marco conceptual, como motivación, aprendizaje y formación, primeras experiencias, evolución y análisis retrospectivo de la Enfermería, reconocimiento, género e innovaciones y futuro, el cual se entregó a la entrevistada para conocer las preguntas con antelación y permitirle rememorar sus comienzos en la profesión, visto desde la perspectiva de una enfermera que trabaja en esta unidad desde hace 28 años, de ellos 25 años como supervisora. Para la realización de este trabajo se ha seguido una narrativa que se corresponde con la cronología del relato y el marco conceptual. Para poder proceder a posteriori a su transcripción, análisis y contraste, se grabó con grabadora, la duración fue de 1 hora y 22 minutos. Se han respetado los principios de ética y la protección de los derechos de las personas.
Resultados principales: La Enfermera en Cardiología, ha estado desde siempre muy motivada e implicada en su formación, encaminada a mantener la calidad de sus cuidados, tanto en la prevención curación de la enfermedad, como en el proceso de la muerte. Así mismo, en la educación al paciente y la familia acorde a su enfermedad y necesidades. Cuando empecé a trabajar en el servicio de Cardiología, los pacientes tenían una media de edad inferior a la actual y con menos patología de base. Actualmente el envejecimiento de la población, conlleva el cuidado al paciente, desde un punto de vista más complejo con una amplia variedad de enfermedades. El aumento y complejidad de la cardiología intervencionista necesita una actualización continua del personal, para proporcionar unos cuidados de enfermería adecuados a cada paciente. Se trabajaba y trabaja mucho, se registraba poco, afortunadamente esto está cambiando.
Conclusión: Ni el avance de las tecnologías, ni la carga de trabajo debilitan el trato humano, cercano, invisible y profesional. La mejor recompensa a estos cuidados es el agradecimiento y reconocimiento de pacientes y familiares. Enfermería debe seguir trabajando mirando al futuro con ilusión y con ganas y desarrollar el potencial que lleva dentro. �Lo que hay detrás de nosotros y lo que hay delante de nosotros no es nada comparado con lo que hay en nosotros.� Ralph W. Emerson.

Principio de p�gina  

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería