ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2015;22:521

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Título


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 521d

Autoestima y autoeficacia predictoras de la conducta de salud del adulto con hipertensión arterial
José Luis Mendoza García, Graciela Arrioja Morales, María Luz de Avila Arroyo, Perla Guadalupe Sifuentes Pasilla, Inés Tenahua Quitl, Francisco Adrián Morales Castillo
Facultad de Enfermería, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Puebla, México

Rev Paraninfo digital, 2015: 22

Cómo citar este documento
Mendoza García, José Luis; Arrioja Morales, Graciela; de Avila Arroyo, María Luz; Sifuentes Pasilla, Perla Guadalupe; Tenahua Quitl, Inés; Morales Castillo, Francisco Adrián. Autoestima y autoeficacia predictoras de la conducta de salud del adulto con hipertensión arterial. Rev Paraninfo Digital, 2015; 22. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n22/521.php> Consultado el

RESUMEN

Introducción: En América las enfermedades crónicas representan el 60%.  En México la hipertensión arterial (HTA), enfermedad cardiovascular, representa una prevalencia de 31.6% en personas mayores de 20 años.  La HTA ha sido poco estudiada desde la perspectiva de las características y experiencias individuales, cogniciones y afectos específicos de la conducta y el resultado conductual (conducta en salud) en el Modelo de Promoción de la Salud (MPS) de Pender.
Objetivo: identificar si los factores personales biológicos (edad y sexo), psicológicos (autoestima), socioculturales (escolaridad, ocupación y estado civil) y la autoeficacia percibida son predictores de los estilos de vida (conducta en salud) de las personas adultas con HTA.
Metodología: diseño correlacional predictivo con muestreo no aleatorio. Se utilizó una encuesta y tres instrumentos confiables, se aplicaron en una n=152 de personas adultas diagnosticadas con HTA.
Resultados: medias reportadas: autoestima 50.48 (±9.53); autoeficacia 76.91(±9.53); estilos de vida 45.21(±15.31).  La variable autoeficacia percibida se relaciona con la conducta en salud (rs= .409; p=.001). El autoestima fue variable predictora de la autoeficacia (F = 34.487, p = .001; t = 5.873; p=.001).  Los factores personales socioculturales influyen en el estilo de vida (F=5.379, p=.001, R2= 20.7). La autoeficacia fue variable predictora del estilo de vida (F = 33.73, p=.001, R2 = 17.8).
Conclusiones: los factores personales biológicos, psicológicos (autoestima) y socioculturales fueron predictores de la autoeficacia, y ésta, de los estilos de vida (conducta de salud) de la persona con HTA.
Palabras clave: Autoestima/ Autoeficacia/ Conducta de salud/ Hipertensión arterial.
 

Bibliografía

1. Organización Panamericana de la Salud [página de internet]. Washignton, D.C: c2000-2009 [actualizado 2008; citado 10 Jun 2009 ]. Enfermedades no trasmisibles;  [aprox. 1 pantalla]. Disponible en https://www.paho.org/spanish/dd/pub/Topichome.asp
2. Barquera S., Campos-Nonato I., Hernández-Barrera L., Villalpando S., Rodríguez-Gilabert C., Durazo-Arvizú R., et al. Hypertension in Mexican adults: results from the national health and nutrition survey 2006. Salud pública de México. 2010; 52(supp1):563-71.
3. Rosas PM., Lara EA., Pastelín HG., Velázquez MO., Martínez RJ., Méndez OA., et al. Re encuesta nacional de hipertensión arterial consolidación nacional de factores de riesgo cardiovascular. Consolidación mexicana de los factores de riesgo cardiovascular. Cohorte nacional de seguimiento. Arch. Cardiol. Méx. 2005;75(1):96-111.
4. Alba AL., Salcedo AR., Papaqui HJ., Montesinos JG., Cruz AG., Álvarez RE., et al. Prevalencia de hipertensión arterial en diagnósticos de egreso del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, México 2008. Rev. Enferm. Cardiol 2008;16(2):49-54.
5. Mancia G., De Backer G., Dominiczak A., Cifkova R., Fagard R., Germano G., et al. Guías de práctica clínica para el tratamiento de la hipertensión arterial 2007. Rev Esp Cardiol. 2007; 60(9):968-94.
6. Daskalopoulou SS., Khan NA., Quinn RR., Ruzicka M., McKay DW., Hackam DG., et al. The 2012 Canadian hypertension education program recommendations for the management of hypertension: blood pressure measurement, diagnosis, assessment of risk, and therapy. Can J Cardiol. 2012 May; 28(3):270-87.
7. Herrera R., Marisol B., Zapata H. Factores asociados al no control de la presión arterial en pacientes inscritos al programa de hipertensión de una entidad promotora de salud en Cali-Colombia 2004. Rev. Colomb. Cardiol. 2009;16(4):143-152.
8. Pender N., Murdaugh C. & Parsons M. Health Promotion in Nursing Practice. 4th ed. New Jersey: Prentice Hall, 2005. Model. Jour.  Health Psychol. 2001;6 (1):
9. Polit DF, Beck CT. Foundations of nursing research. In: Nursing Research. Principles and Methods. 7th ed. USA: Lippincott Williams & Wilkins, 2004. p.1-60
10. Secretaria de Salud. Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la salud. México, 2010.
11. Rosemberg, M. Society and adolescent self image (revised edition). Middletown, C.T: Wesleyan University Press, 1989.
12. Quintana. Factores que promueven la práctica de la detección oportuna del cáncer cérvico uterino en mujeres adultas. Tesis de maestría no publicada. Facultad de Enfermería Monterrey Nuevo León, México. 2000
13. Schachwrzer R., Baessler J. Evaluación de la autoeficacia: adaptación española  de la escala de autoeficacia general. Alemania: A. Cano & J. J. M. Tobal, 1996.
14. Walker SN., Kerr MJ., Pender NJ., Sechrist KR. A Spanish language version of the  health promoting lifestyles. Nurs. Resear.1990; 39:268-73.
15. Walker, S., Sechirst, K, & Pender, N. J. (1996) Precidiendo estilos de vida promotores de la salud en el lugar de trabajo. (3ra. Ed. Y Trad. López C. V.). (1, pp141-148 Monterrey N.L. México (Trabajo original publicado en 1998).
16. Norma Oficial Mexicana NOM -030- SSA2- 1999, [página principal en internet] México: c2001 [actualizado enero 2001; citado 12 junio 2009]. Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial. Disponible en: https://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/030ssa29.html
17. Ley General de Salud (1987). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud 2ª. México. Ed. Porrúa.
18. Tucker MC., Butler AM., Loyuk IS., Desmond FF. Predictor of health promoting lifestyle and behavior among low-income African American mothers and white mothers of chronically ill children. Journ. Natio. Medi. Assoc. 2009; 101(2):103-110.
19. Salas SS., Alzaga BMT., Landeros OE., Chávez DR. Testimonios de la mujer con angina. El dolor de pecho en la mujer mexicana. Index Enferm (Gran) 2003;42:9-13
20. Beser A., Bahar Z., Buyukkavya D. Health promoting behaviors and factors related to lifestyle among Turkish workers and occupational health nurses is responsibilities in their health promoting activities. Indust. Health. 2007;45:143-152.
21. Pérez NE., Soriano SM., Lozano GV., Morales EM., Luis BM., Rugerio QM.  Factores de riesgo cardiovascular en población adulta aparentemente sana de la ciudad de puebla. Rev. Enferm. Cardiol 2008;16(3):87-92.
22. Foladi N., Salsali M., Ghofranipour F. Facilitating and impeding factors in health promotion for patient�s whit chronic illness: a qualitative study. Irani. Journ. Publ. Health. 2007;36(4):35-41.

Principio de p�gina
error on connection