ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2015;22:364

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Título


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 364d

�Sobrevivió al infarto y ¿ahora que hago?�. Una aproximación a la experiencia en el proceso de recuperación
Ma. Teresa Pratz Andrade,1 Luz María Tejada Tayabas2
(1) Departamento de Enfermería y Obstetricia Sede Guanajuato, División Ciencias de la Salud, Campus León. Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío. León, Guanajuato, México. (2) Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, San Luis Potosí, México

Rev Paraninfo digital, 2015: 22

Cómo citar este documento
Pratz Andrade, Ma. Teresa; Tejada Tayabas, Luz María. �Sobrevivió al infarto y ¿ahora que hago?�. Una aproximación a la experiencia en el proceso de recuperación. Rev Paraninfo Digital, 2015; 22. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n22/364.php> Consultado el

Poco se sabe sobre la experiencia de los cuidadores familiares de personas que han sobrevivido a un infarto y cómo colaboran en el proceso de recuperación. El infarto agudo al miocardio (IAM) es una enfermedad súbita que requiere de un manejo especializado e inmediato para su favorable resolución1, no obstante, se observa reincidencia del infarto a través del reingreso a unidades de cuidados intensivos, aumentando el riesgo de mortalidad y haciendo evidente la falta de una preparación para el cuidado continuo en el hogar. En la postura para hacerle frente a la enfermedad, se involucran habilidades cognitivas y conductuales en los cuidadores como redes de apoyo en las personas enfermas, para transformar las consecuencias negativas de una vida restringida física, emocional y [seguir leyendo].
 

Bibliografía

1. Guadalajara JF. Cardiopatía isquémica, En: Guadalajara JF, editor. Cardiología. 6ª ed. México: Méndez Editores S.A. de C.V.; 2009. p. 789-798.
2. Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato. Subsistema Automatizado de Egresos Hospitalarios [SAEH]. 2009-2012.
3. King G, et al.. Turning Points and Protective Processes in the Lives of People with Chronic Disabilities. Qualitative Health Research. 2003;13(2):184-206.
4. Kleiman S. Phenomenology. Nurse Reseacher. 2004;11(4):7-20.
5. Glasser BG, Strauss A. The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Chicago: Aldine; 1967.
6. Secretaria de Salud. Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la salud. 1987.
7. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Innovación y Calidad. Comisión Interinstitucional de Enfermería. Código de ética para las enfermeras y enfermeros en México. 2001.
8. Grupo de comunicación y Salud. Protocolo del Grupo Comunicación y Salud para la grabación de entrevistas clínicas. Declaración de Zaragoza. 1998.
9. Menéndez E. Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y de articulaciones prácticas. Ciencia & Saude Coletiva.  2003;8(1): 185-207.
10. Bronfman M, Castro R, Zuñiga E,Miranda C, Oviedo J. Del �cuando� al �por qué�: la utilización de los servicios de salud desde la perspectiva de los usuarios. Salud Pública de México. 1997, 39(5):442-450.
11. Ortega J, Infante C, Tavera E. Duplicidad de los servicios como expresión de insatisfacción de los pacientes. Pesquisa Cualitativa de los Servicios de Saúde. 2004, 337-362.
12. Robles L. La invisibilidad del cuidado a los enfermos crónicos: un estudio cualitativo en el barrio de Olatos. México: Editorial Univ. Guadalajara; 2007.

Principio de p�gina
error on connection