ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL 2015;22:148

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Título


Modalidad de presentación:
comunicación digital

 

REF.: 148d

Efecto de un programa de apoyo a la embarazada adolescente en la lactancia materna
María Teresa Aragón Núñez, Inmaculada Cubillas Rodríguez, Inmaculada García Rojas
Hospital Materno Infantil. Málaga, España

Rev Paraninfo digital, 2015: 22

Cómo citar este documento
Aragón Núñez, María Teresa; Cubillas Rodríguez, Inmaculada; García Rojas, Inmaculada.
Efecto de un programa de apoyo a la embarazada adolescente en la lactancia materna. Rev Paraninfo Digital, 2015; 22. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n22/148.php> Consultado el

La lactancia materna (LM) es la forma ideal de aportar a los RN los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la lactancia materna exclusiva (LME) durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.La leche materna es el primer alimento natural de los niños, proporciona toda la energía y los nutrientes que necesitan durante sus primeros meses [seguir leyendo].
 

Bibliografía

1. Organización Mundial de la Salud. http:www.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es
2. UNICEF. https://www.unicef.org/spanish/nutrition/index_24824.html
3. Castillo V, Lamas R. Lactancia Materna un desafío para las madres adolescentes. Módulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción. La Serena, 2005 :1-14
4. Belitzky R. Resultados perinatales en madres jóvenes: estudio comparativo en maternidades latinoamericanas. La salud del adolescente y el joven en las Américas. J Obstet Gynecol 1985:221-72.
5. Molina, R.: Sistemas de Atención para adolescentes Embarazadas. La Salud del Adolescente en Chile. Ediciones R. Florenzano, M. Maddaleno, E. Bobadilla, P.195- 231, Stgo. de Chile, 1988.
6. Elster AB., Lamb M.E.: The Medical and psycosocial impact of a comprehensive care on adolescent pregnancy and parenthood. J.A.M.A. 1987; 258: 1187-92.
7. Ryan AS, Wenjun Z, Acosta A. Breastfeeding continues to increase into the new millenium. Pediatrics 2002; 110:1103-6.
8. Baisch MJ, Fox RA, Goldenberg BD. Breastfeeding attitudes and practices among adolescents. J Adolesc Health Care 1989; 10: 41-5.
9. Quezada-Salazar CA, Delgado-Becerra A, Arroyo-Cabrales LM, Díaz-García ML. Prevalencia de lactancia y factores sociodemográficos asociados en madres adolescentes.Bol.Med.Hos.Mex 2008; 65(1)
10. Wambach KA, and Cole C. Breastfeeding and adolescent. J Obste Gynecol Neonatal Nurs 2000; 29: 282-94.
11. Peraza Roque G, Soto Marcelo M, Llera Suárez E, and Alonso Suárez S .Factores asociados al destete precoz. Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(3):278-84
12. Prendes Labrada M, Vivanco del Río M, Gutiérrez González RM and Reyes WG. Factores maternos asociados a la duración de la lactancia materna en Santos Suárez. Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(4):397-402
13. Gómez P, Domínguez E, García Rueda C. Madres adolescentes, un reto frente a los factores que influyen en la lactancia materna exclusiva. Enfermería Global 2014; 1:33
14. Armelini P. El 22% de los bebes dejan de ser amamantados al mes de vida. Disponible en: URL: : https://med.unne.edu.ar/revista/revista177/1_177.pdf
15. Gamboa ED, López N, Prada GE, Gallo KY. Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con lactancia maternal en mujeres en edad fértil en una población vulnerable. Rev Chil Nutr 2008; 35 (1): 43-52
16. República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación. Consejo Nacional de Política Económica y Social, Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 6 y 19 años. Documento Conpes Social 147. Bogotá, D.C., Enero 31 de 2912. Disponible en URL:https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=BSINpiuEDQ0%3D&tabid=1473
17. Herrero LA, Gorrita RR ¿Cómo influyen diferentes factores psicosociales en el abandono precoz de la lactancia materna? Revista de Ciencias Médicas La Habana 2009; 15 (3): 28-34
18. Durán R, Villegas D, Sobrado Z, Almanza M. Factores psicosociales que influyen en el abandono de la lactancia materna. Rev Cubana Pediatr 1999; 71(2):72-9
19. Gallego Machado .Inluencia de la eduación sanitaria en madres adolescentes en su conducta para lactar.Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(3):244-7
20. García Casanova MC, García Casanova S, Pi Juan M, Ruiz Mariscal E y Parellada Esquius N. Lactancia materna: ¿puede el personal sanitario influir positivamente en su duración? Aten Primaria 2005; 35 (6):295-300.
21. Estévez MD, Martell D. Medina R, García E, Saavedra P. Factores relacionados con el abandono de la lactancia materna. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias. An Esp Pediatr 2002; 56: 144-150
22. Wambach KA , Aaronson L , Breedlove G , Domian EW , Rojjanasrirat W , Yeh HW. Un ensayo controlado aleatorio de apoyo a la lactancia y educación para madres adolescentes. West J Nurs Res 2011; 33 (4): 486-505.
23. Grupo de trabajo preparación a la maternidad y paternidad. Programa de atención a la salud afectivo-sexual y reproductiva (P.A.S.A.R.). Servicio Canario de Salud 2009.
24. Villalón U., Hernán; Alvarez C., Patricia. Efecto a corto plazo del contacto precoz piel a piel sobre la lactancia materna en recién nacidos de término sanos. Rev. chil. pediatr;64(2):124-8, mar.-abr. 1993. tab.

Principio de p�gina
error on connection