ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar este texto

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo


Modalidad de presentación:
póster

 

REF.: 059p

Prevalencia de consumo de tabaco en las mujeres de Sevilla. Grado de adicción y variables psicosociales influyentes
José Ignacio Villar Navarro, Isabel Rodríguez Gallego
Escuela Universitaria de Enfermería Virgen del Rocío. Sevilla, España

Correspondencia: Avda. Manuel Siurot, s/n, 41013 Sevilla, España

Rev Paraninfo digital, 2011: 12

Cómo citar este documento
Villar Navarro, José Ignacio; Rodríguez Gallego, Isabel. Prevalencia de consumo de tabaco en las mujeres de Sevilla. Grado de adicción y variables psicosociales influyentes. Rev Paraninfo Digital, 2011; 12. Disponible en: <https://www.index-f.com/para/n11-12/059p.php> Consultado el
23 de Junio del 2025

RESUMEN

Justificación. El tabaquismo ha pasado, de ser una conducta típicamente masculina a estar ampliamente arraigada entre las mujeres, al parecer, el género y otras variables psicosociales influyen en el inicio, mantenimiento y abandono del hábito tabáquico. Pregunta. ¿Influye la situación socioeconómica en el consumo de tabaco en las mujeres?. Objetivo. Determinar la prevalencia de consumo en las mujeres y las características del mismo. Metodología. Estudio descriptivo aleatorio sistematizado por conglomerados, de 200 mujeres representativas del municipio de Sevilla, de edades entre 15 y 55 años, con margen de error ±4%, nivel de confianza del 95%. Resultados. Se han determinado: La prevalencia de consumo; consumo por edades; consumo en relación a la situación laboral e ingresos económicos y el grado de adicción a la nicotina. Conclusión principal. Está en aumento la prevalencia de mujeres fumadoras y existe un marcado componente de género en el hábito tabáquico.
Palabras clave: Mujer/ Tabaquismo/ Género.

Principio de p᧩na
error on connection