WEB DE LA FUNDACION INDEX

GESTION DEL CONOCIMIENTO EN CUIDADOS DE SALUD

Inicio Index

Enviar correo

 

 

 

 

OBSERVATORIO DE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
Grupos Temáticos de Revisores

GTR: Educación para la Salud

Desde un marco de Promoción de la Salud, en el que se encuadra la Educación para para la Salud como elemento clave (Carta de Otawa para la Promoción de la Salud, 1986), ésta sería una forma concreta de trabajo orientada hacia la adquisición, por parte de la población, de conocimientos y habilidades para intervenir en las decisiones que tengan efectos sobrela Salud.

 

La Educación para la Salud, como herramienta de la Promoción de la Salud, tendrá que ocuparse además de crear oportunidades de aprendizaje para facilitar cambios de conducta o estilos de vida saludables, para que la gente conozca y analice las causas sociales, económicas y ambientales que influyen en la Salud de la comunidad. Esto significa una superación del papel tradicional que se ha atribuido a la EPS, limitado fundamentalmente a cambiar las conductas de riesgo de los individuos, convirtiéndose en un potente instrumento para el cambio.

 

La E.P.S. es un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables, propugna los cambios ambientales necesarios para facilitar esos objetivos, y dirige la formación profesional y la investigación hacia esos mismos objetivos”.

 

Los principales objetivos de la EPS van dirigidos a:

 

1. Informar a la población sobre la Salud, la enfermedad, la invalidez y las formas mediante las cuales los individuos pueden mejorar su propia salud.

2. Motivar a la población para que consiga hábitos más saludables.

3. Ayudar a la población a adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para mantener un estilo de vida saludable.

4. Propugnar cambios en el medio ambiente que faciliten unas condiciones de vida saludables y una conducta hacia la Salud positiva.

5. Promover la enseñanza, formación y capacitación de todos los Agentes de Educación para la Salud de la Comunidad.

6. Incrementar, mediante la investigación y la evaluación, los conocimientos acerca de la manera más efectiva de alcanzar los objetivos propuestos.

 

Este grupo EBE de Educación para la salud, pretende ser una red abierta multidisciplinar, que comparta la mejor evidencia posible en la materia, sobre todo para la ayuda y desarollo de los mejores cuidados enfermeros, en pro de la mejora de calidad de vida de nuestros pacientes.

 

El principal objetivo es agrupar y resumir la mayor evidencia en cuidados y conocimientos científicos desarrollados en el cuidado de nuestros pacientes, familias y comunidad que se puedan mejorar con la aplicación de una adecuada y realista Educación para la Salud basada en la evidencia científica, siempr ea través de los mejores formatos científicos: revisiones sistemáticas, ensayos clínicos, síntesis de evidencias...

 

Para este propósito se revisarán periódicamente las bases de datos nacionales e internacionales de mayor relevancia en cuidados de salud para localizar artículos o estudios de investigación que aborden la Educación para la Salud, en todos sus ámbitos, prestando especial dedicación a la Educación nutricional, prevención de enfermedades cardiovasculares, Educación afectivo-sexual, etc.

Componentes (Haz clic sobre el nombre del autor para conocer su producción en Cantárida)

Coordinador:

Eva Tizón Bouza. Enfermera, Área Sanitaria de Ferrol.

Componentes:

-Miriam Vázquez Campo. Enfermera y Psicóloga. Complejo Hospitalario de Ourense.

-Abián Mosquera. Enfermero y podólogo. Profesor de Podología en la E.U.E.P de Ferrol - UDC.

-Manuel Solórzano Sánchez. Enfermero. Servicio de Oftalmología del Hospital de Dosnotia.

-José María Rumbo Prieto. Enfermero. Área Sanitaria de Ferrol.

-Luis Arantón Areosa. Enfermero. Supervisor de Calidad del Área Sanitaria de Ferrol.

-Alfonso Antona. Enfermero y antropólogo sexual, miembro de FUNDADEPS, profesor de la UAM. Técnico de Salud Pública de la

CAM.

-Antonio Merino. Miembro de FUNDADEPS. Director de programas de EPS.

-Laura Monsalve. Pedagoga. Coordinadora del Programa GALIA en la Comunidad Valenciana. Miembro de FUNDADEPS.

-Enrique Castro. Enfermero. National Health Service (London, UK)

Revistas revisadas

ENE de Enfermería

Enfermería clínica

Enfermería en Cardiología

Enfermería Global

Evidentia

Metas de Enfermería

Nursing

Rol de Enfermería

 

 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería