WEB DE LA FUNDACION INDEX

GESTION DEL CONOCIMIENTO EN CUIDADOS DE SALUD

Inicio Index

Enviar correo

 

 

 

 

OBSERVATORIO DE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
Grupos Temáticos de Revisores

GTR: Docencia del Cuidado de Enfermería

El cuidado de enfermería tiene sus pilares en la docencia y en la investigación científica. Ambas se conjugan para acrecentar el conocimiento al servicio de la práctica del cuidado desde las necesidades reales sentidas por la sociedad. Sin embargo la docencia en enfermería se viene desarrollando desde vertientes tradicionales de pedagogía que no permiten aún vivenciar el cuidado en su real dimensión por las estudiantes de enfermería.

Quienes nos formamos para ser enfermeras no solemos dudar de las formas en las cuales aprendemos, y si lo hacemos no tenemos la autoridad (mientras se es estudiante) para hacer los cambios respectivos, pues se asume como dogma lo que el docente dice, y no sólo lo que dice sino lo que hace y el cómo lo hace. Y mientras más fiel sea la réplica de su actuar en los escenarios hospitalarios o comunitarios, más expertos se sienten los estudiantes. Sin embargo es necesario despertar la conciencia de quienes se dedican a tan noble labor para mirar como problema aquello que se hace, entendiendo como problema a “una invitación a comprender lo que tengo delante, a descubrir un bien nuevo, una verdad nueva, es decir, a tener una satisfacción más completa y madura”1.

El querer descubrir una verdad nueva, es sin duda la genuina tarea de la enfermera docente, para mejorar las formas de cuidar y eso se logra a través de la investigación. Sin embargo, pese a los esfuerzos que se realizan en los diferentes escenarios de la formación del cuidado, no nos hemos permitido analizar si las metodologías y técnicas para formar al futuro(a) enfermero (a), es la mejor manera de hacerlo, por ello se reafirma que “el escenario de la pedagogía del cuidado no debe estar exento de una práctica basada en la evidencia, sino que se convierte también en una oportunidad, para quienes hemos asumido la tarea de formar a las futuras(os) enfermeras(os), de nutrir de evidencias los modelos pedagógicos efectivos que nos permitan proveer a nuestros alumnos y alumnas de los mejores conocimientos y habilidades para el desarrollo de la práctica enfermera”2 ya que “podemos decir que una educación tiene más valor cuanto más obedece a la realidad, cuanto más invita a prestarle atención y respeta hasta sus más pequeñas indicaciones, en primer lugar la necesidad original de dependencia y el desarrollo paciente”1

Kérouac afirma que "uno de los objetivos importantes de la formación consiste en desarrollar las aptitudes de evaluación crítica que guían los futuros profesionales a ejercer su juicio clínico en vistas a dispensar a los clientes cuidados humanos, eficaces y de bajo coste".3 Por lo tanto buscando ser consecuentes con el hacer docente, se hace evidente la necesidad de contar con el grupo revisor de Docencia del Cuidado de Enfermería en el Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia, de la Fundación Index confiando en que “cualquier pedagogía que conserve un mínimo de lealtad con la evidencia debe reconocer y atender de algún modo a esta “realidad”1.

También se justifica este proyecto porque se debe “apreciar que lo profesional cuando se enseña adecuadamente, puede ser en sí mismo humanizador y constituir un camino que conduce a que la persona se libere de la ignorancia y pueda abrirse a nuevos mundos, a nuevas posibilidades”4, de allí que no sólo estemos contribuyendo con el desarrollo profesional de los enfermeros; sino también con su desarrollo personal.

Los objetivos del grupo son:

- Revisar toda la literatura iberoamericana desarrollada sobre docencia en enfermería disponible en la base de datos de revista nacionales e internacionales.

- Identificar evidencias que permitan la toma de decisiones glocalizadas y mejoren los escenarios de la formación para el cuidado de enfermería.

- Establecer relaciones con pares académicos nacionales y extranjeros buscando integrar en los planes curriculares el manejo de conceptos globales validados por las mejores evidencias.

Bibliografía

1.- Giussani Luigi. Educar es un riesgo. Fondo editorial UCSS. Encuentro. Lima Perú 2006.

2.- Loayza Enríquez, Blanca Katiuzca. Buscando evidencias en la ciencia y el arte del cuidado de enfermería: retos y desafíos. Evidentia. 2010 abr-jun; 7(30). Disponible en: </evidentia/n30/ev1530.php> Consultado el 7 de octubre 2010.

3.- Kerouác S, Pepin J, Ducharme F, Duquelte A, Major F. El Pensamiento Enfermero. Barcelona: Masson; 1996

4.- García Amilburu María. Nosotros los profesores. Breve ensayo sobre la tarea docente. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid 2007

 

Componentes (Haz clic sobre el nombre del autor para conocer su producción en Cantárida)

Coordinador:

Blanca Katiuzca Loayza Enriquez. Enfermera docente. Responsable de la Oficina de investigación de la Escuela de Enfermería - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú

Componentes:

Zarela Avellaneda Aguinaga. Enfermera docente. Coordinadora de Asuntos Académicos de la Escuela de Enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú.

Elaine Lázaro Alcántara. Enfermera docente. Directora de la Escuela de Enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú.

Doris Felícita Carhuajulca Quispe. Enfermera docente. Coordinadora de Gestión de la Calidad de la Escuela de Enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú.

Aurora Violeta Zapata Rueda. Enfermera docente. Coordinadora de la Oficina de Grados y títulos de la Escuela de Enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú.

 

 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería