ENTRAR            

 


 

Nuberos Cient�fica 2017

 

 
Investigación cualitativa

 Ir a sumario    Acceso al texto completo

Nuberos Científica
[
Nuberos Científica]
mar-jun 2017; 3(21): 50-54

 Recibido: 2 de junio de 2016
Aceptado: 4 de mayo de 2017

La otra cara de la vida. Mi relato

 

Tamara Cobo Cobo
Centro de Salud San Vicente de la Barquera Cantabria. España

Cómo citar este documento:
Cobo Cobo, Tamara. La otra cara de la vida. Mi relato. Nuberos Científica. mar-jun 2017, 3(21). En: <https://www.index-f.com/nuberos/2017/2150.php> Consultado el

Resumen

Resulta imprescindible, para los profesionales, el conocimiento de contextos en los que se desarrolla la clínica asistencial, debemos explorar más allá de lo encontrado en las llamadas evidencias científicas de la literatura publicada. La clínica de los cuidados enfermeros se desarrolla, frecuentemente, en contextos complejos y en ambientes particulares de la vida de las familias a las que las enfermeras atienden. Se trata de ambientes desconocidos en los que, en ocasiones, es difícil desenvolverse para la ejecución de los cuidados cuando se desconoce las dinámicas familiares. Por lo tanto, es imprescindible conocer esas dinámicas dado que condicionarán un resultado de los cuidados holísticos óptimos. Solo a través de la investigación cualitativa se pueden explorar, en profundidad, aspectos y matices relacionados con la complejidad de la raigambre familiar en los entornos domiciliarios. El relato que se presenta, da respuesta a algunos de los interrogantes que se puedan plantear en entornos domiciliarios con familias de similares características, bajo el prisma de una enfermera y nieta del paciente terminal; muestra las vivencias, los sentimientos, los obstáculos y las dificultades en la toma de decisiones ante esta doble vertiente familiar y profesional. Se puede afinar que lo vivido, contribuye al crecimiento personal y enriquece profesionalmente.
Palabras clave: Investigación cualitativa/ Enfermeras/ Servicios de atención de salud a domicilio/ Muerte/ Familia.
 

Abstract
The other side of life. My story

It is essential to professionals, the knowledge of the contexts in which health care practice takes place. We need to have gone beyond what is known as published scientific evidences. Clinical nursing care is often developed in complex contexts and particular family environments whose nurses support them. These are unknown environments in which is also sometimes difficult to cope with implementation of care when family dynamics are unknown. Therefore, these dynamics must be known because they will determine optimal holistic care outcomes. Only with qualitative research can be explored in depth, aspects and nuances related to complexity of family roots In home environments. The report gives answer of some questions that may take place in home environments with households with similar characteristics, on the basis of a nurse and granddaughter of a terminal patient. It shows experiences, feelings, obstacles and difficulties in decision-making from two points of view: personal and professional. It can be asserted that her experience contributes to personal growth and professional enrichment.
Key-words: Qualitative research/ Nurses/ Home health care services/ Death/ Family.
 

Bibliografía

1. Berger PL., LuckmannT. The social construction of reality. 1ª ed. EEUU: Penguin Books; 1966.
2. Martinez-Hernáez A. Antropología Medica: Teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad. 1ª ed. Barcelona: Anthropos; 2008.
3. Ignorosa-Nava CA, González-Juárez L. Cuidados paliativos para una muerte digna. Estudio de un caso. Enfermería Universitaria[Internet]2014[Consultado 1 de Diciembre del 2016];11(3):110-6. Disponible en:  
https://www.elsevier.es/en-revista-enfermeria-universitaria-400-articulo-cuidados-paliativos-una-muerte-digna--S1665706314726740
4. Estrategia en Cuidados Paliativos. Sistema Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2007.
5. Mencía-Seco VM. Díez-Cagigal RA. Manejo del enfermo terminal en su domicilio.1ª ed. Jaén: Alcalá Grupo Editorial; 2006.
6. Conde Gutiérrez del Álamo F. Análisis sociológico del sistema de discursos. Cuadernos Mitológicos Nº 43. 1ºed Madrid: Cyan, S.A.; 2009.
7. Buisán R., Delgado JC. El cuidado del paciente terminal. Anales Sis San Navarra [Internet] 2007 [Consultado 5 de Abril del 2017]; 30(3): 103-112. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000600008&lng=es

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería