ENTRAR            

 


 

ARCHIVOS DE LA MEMORIA (ISSN:1699-602X) 2014 11fasc4-11409r

 

 

MISCELÁNEA
Relato Grupal

 

 Ir a Sumario

 

 

El amor juvenil desde dentro
Percepciones y opiniones de un grupo de adolescentes

Carlos Aguilera Serrano
UGC Salud Mental, Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga, España

Manuscrito recibido el 15.5.2014
Manuscrito aceptado el 5.9.2014

Archivos de la Memoria 2014; (11 fasc. 4)

 

 

 

Cómo citar este documento

Aguilera Serrano, Carlos. El amor juvenil desde dentro: Percepciones y opiniones de un grupo de adolescentes. Arch Memoria [en línea]. 2014; (11 fasc. 4). Disponible en <https://www.index-f.com/memoria/11/11409.php> Consultado el

 

Resumen

Tener emociones y vivir en estados sentimentales hace posible la vida. El sentimiento amoroso es de los más importantes pues correlaciona directamente con muchas situaciones humanas. Sin embargo, el amor en la adolescencia se encuentra fuertemente influenciado desde la infancia por los estereotipos del "amor ideal", como "por amor se soporta todo" o "el enamoramiento debe durar toda la vida" entre otros.
En el presente trabajo, mediante la realización de un grupo focal, se analizan las percepciones y opiniones acerca del amor en la etapa juvenil de un grupo de adolescentes de la Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil del Hospital Regional Universitario de Málaga. Mediante el uso de metodología cualitativa pretendemos conocer de primera mano cómo es el afrontamiento de los problemas que puedan surgir en cuanto al control emocional en el desamor.
Palabras clave: Adolescentes/ Amor/ Percepción.

 

Abstract (Young love from inside: Perceptions and opinions of a group of teens)

Having emotions and feeling different states make possible a better life. The feeling of love is the most important because correlates directly with many human situations. But love adolescent is strongly influenced from infancy by the stereotypes of "ideal love", as "for love everything is supported" or "falling in love should last for a lifetime" among others.
In this project, by conducting a focus group, the perceptions and opinions about love in the joung stage of a group of teenagers Unit Child and Adolescent Mental Health Regional University Hospital of Malaga are analyzed. By using qualitative methodology we aim to get to know their perceptions on the topic to study, making it possible the production of first-hand knowledge for practical application and management of issues that may appear about the emotional control in falling out of love.
Key-words: Adolescents/ Love/ Perception.

 

Bibliografía

1. Manrique Solana R. El amor y la consulta: Relaciones amorosas y problemas médicos. SciELO [Internet]. Dic, 2002 [Acceso: 20 abril 2014]; 12(10): 55-59. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/medif/v12n10/dinamica.pdf.

2. Sidney B, Kenneth L. Attachment, Theory, Psychoanalysis, Personality Development, and Psychopathology. Psychoanal Inquiry [Internet]. 2003. [Acceso: 22 abril 2014]; 23(1): 102-150. Disponible en: https://levylab.psych.psu.edu/publications/2003/attachment-theory-psychoanalysis-personality-development-and-psychopathology/view.

3. Esteban ML. Se pueden hacer sacrificios por amor, pero siempre deben ser temporales. [Internet]. Pikara online magazine; 27 de Marzo de 2012 [Acceso: 20 abril 2014]; Disponible en: https://www.pikaramagazine.com/2012/03/mari-luz-esteban-%E2%80%9Cse-pueden-hacer-sacrificios-por-amor-pero-siempre-deben-ser-temporales%E2%80%9D-la-antropologa-explica-en-su-libro-que-en-la-cultura-occidental-tanto-la-sociedad-como-las-r/.

4. Lagarde de los Ríos MM. Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. 1ª Reimpresión. México: Coordinación General de Estudios de Posgrado, UNAM; 2006.

5. Ortiz G, Rubio A. Salud reproductiva con perspectiva de género para adolescentes. [Internet]. Ecuador: Asociación Mexicana de Educación Sexual, A.C.; 2000. [Acceso: 20 abril 2014]; Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:HvDHP0NmJhAJ:www.proyectocerca.com/INFORME%2520CERCA%2520ECUADOR%2520WEB.pdf+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=es.

6. Steward D, Shamdasani P, Rook D. Focus Groups. Theory and Practice. 2ª ed. Thousand Oaks, California: Sage publications; 2007. p.10.

7. American Psychiatric Association, DSM IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Washington DC: APA; 1994.

8. Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós; 1998.

9. Organización Mundial de la Salud. Salud del adolescente [Internet]. OMS. 2014. [Acceso: 20 abril 2014]; Disponible en: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/es/.

10. Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Activos para el desarrollo positivo y la salud mental en la adolescencia. [Internet]. Sevilla: Consejería de Salud; 2011. [Acceso: 22 abril 2014]; Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:dmGevCNmBdwJ:www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c_3_c_1_vida_sana/adolescencia/desarrolloPositivo+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es

 

Principio de p�gina 

© Fundación Index, Granada, España

© Fundación Index, Granada, España
Todos los materiales incluidos en el fondo Archivos de la Memoria son propiedad exclusiva de la Fundación Index, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

 
Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería