ENTRAR            

 


 

ARCHIVOS DE LA MEMORIA (ISSN: 1699-602X)

 

 

RELATO BIOGRÁFICO
Memoria del Cuidado

 

 Ir a Sumario

 

 

Poliomielitis y Síndrome Postpolio. Toda una vida superando obstáculos

Marta Saiz Echezarreta
Hospital de Día Médico, H.U.M. Valdecilla (Santander), España

Manuscrito recibido el 7.3.2014
Manuscrito aceptado el 24.6.2014

Archivos de la Memoria 2014; (11 fasc. 3)

 

 

 

Cómo citar este documento

Saiz Echezarreta, Marta. Poliomielitis y Síndrome Postpolio. Toda una vida superando obstáculos. Arch Memoria [en línea]. 2014; (11 fasc. 3). Disponible en <https://www.index-f.com/memoria/11/11307.php> Consultado el

 

Resumen

Durante años, el poliovirus arrasó por diferentes partes del mundo dejando a niños de distintas edades con síntomas que variaban desde lo inespecífico hasta las grandes parálisis musculares. Aparecía una enfermedad que precisaba ser estudiada y combatida, la poliomielitis.
Más de cincuenta años después, podemos afirmar que esta enfermedad está casi por completo erradicada. Las personas afectadas por este virus, hoy en día, continúan luchando para conseguir superar las secuelas que la enfermedad les dejó y otras que han ido apareciendo con el paso del tiempo. Surge así, un síndrome que debe ser estudiado y combatido, el síndrome postpolio.
A lo largo de este artículo, se pretenden mostrar las experiencias vividas por una persona junto a esta patología. Para ello, se utilizará un estudio cualitativo descriptivo, concretamente, el relato biográfico de una mujer que fue diagnosticada a los pocos meses de vida y que en la actualidad combate problemas músculo-esqueléticos que ella misma relaciona con su proceso infantil.
Palabras clave: Complicaciones/ Poliomielitis/ Síndrome postpoliomielitis/ Investigación cualitativa.

 

Abstract (Polyomyelitis anda Postpoliomyelitis syndrome. An entire life struggling the problem)

For years, the poliovirus spread throughout different parts of the world, leaving children of different ages with symptoms that varied from the non specific to the major muscle paralyses. An illness that needed to be studied and fought appeared, it was polyomelitis. More than fifty years later, we can state that this desease is almost completely eradicated. The people who are affected by this virus continue fighting the effects the disease caused them and others that have been appearing over the years. It is then, when the post-polio syndrome appears, and therefore the need of researching on it.
Throughout this article, it´s intended to show the experiences of a person with this pathology. A qualitative descriptive study is used in order to support this theory, specifically the biographical account of a woman who was diagnosed within a few months of life and nowadays is suffering from musculoskeletal problems that she relates to the process she experienced during her childhood.
Key-words: Complications/ Poliomyelitis/ Postpoliomyelitis syndrome/ Qualitative research.

 

Bibliografía

1. Cué Brugueras, Manuel. Erradicación de la poliomielitis. Rev. Cubana. Farm (revista en internet). 2000 Dic [Consultado el en Enero 2014]; 34(3): 221-224. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152000000300009&lang=es.

2. Limia Sánchez, Aurora. La erradicación de la poliomielitis en la región europea de la OMS. Rev. Esp. Salud pública [revista en internet]. 2013 Oct [Consultado el 14 de Enero 2014]; 87(5): 507-516. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113557272013000500009&script=sci_arttext.

3. Centro de prensa de la OMS. Poliomielitis. Ginebra: OMS; 2013 [Consulta el 14 de enero de 2014]. Nota descriptiva: 114. Disponible en: https://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs114/es/.

4. Agencia de evaluación de tecnologías sanitarias. Informe de situación sobre el síndrome post-polio: Revisión de la literatura, situación en España y posibles líneas de actuación. Madrid: Instituto de Salud Carlos III [Ministerio de Sanidad y Consumo]; 2002.

5. Esteban, Jesús. Poliomielitis paralítica. Nuevos problemas: el síndrome postpolio. Rev. Esp. Salud pública (revista en internet). 2013 Oct [Consultado el 14 de enero de 2014]; 87(5): 517-522. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v87n5/10_colaboracion_especial9.pdf.

6. Amezcua M, Hueso Montoro C. Cómo analizar un relato biográfico. Arch Memoria [revista en Internet]. 2009 [Consultado el 14 de enero de 2014]; 6(3) Disponible en: https://www.index-f.com/memoria/6/mc30863.php.

 

Principio de p�gina 

© Fundación Index, Granada, España

© Fundación Index, Granada, España
Todos los materiales incluidos en el fondo Archivos de la Memoria son propiedad exclusiva de la Fundación Index, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

 
Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería