ENTRAR            

 


 

BIBLIOTECA LASCASAS-FUNDACION INDEX

 

ARTÍCULOS ESPECIALES

 Enviar correo al autor

Documentos relacionados 

Ir a Sumario

 

 

Las prácticas cuidantes mejoran y se enriquecen cuando se comparte el conocimiento
Castrillón Agudelo, Mª Consuelo1
1Contraparte
 Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE)
 Escuela de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Colombia

Biblioteca Lascasas [Bibl Lascasas] 2006; 2 (3)

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Castrillón Agudelo, MC. Las prácticas cuidantes mejoran y se enriquecen cuando se comparte el conocimiento. Biblioteca Lascasas 2006; 2 (3). Disponible en <https://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0178.php> Consultado el

17 de Enero del 2025

 

 

 

 

 Ref.

 

lc0178

País

 

Colombia

Idioma

 

Español

Fecha de producción

 

07-10-2006

Productor

 

La autora

Proveedor

 

La autora

Fecha de inclusión en la Biblioteca Lascasas

 

09-10-2006

 

 

 

 

 

El Proyecto LASCASAS se ha puesto en marcha a partir de constatar que los cuidados en salud se construyen y acontecen  en particulares contextos espacio-temporales y simbólicos y reconocer que la ciencia también se hace en español y en lenguas autóctonas como las iberoamericanas. Convencidos además, de que las prácticas cuidantes mejoran y se enriquecen cuando se comparte el conocimiento

El Proyecto LASCASAS se fundamenta en los principios de igualdad y de respeto por la diversidad cultural y aprovecha oportunidades como son las de la revolución en las comunicaciones y la información, así como el Internet como vehículo para hacer posible el conocimiento, su accesibilidad y la actualización permanentes

Esta iniciativa ha logrado despertar la movilización de actores vinculados tanto a la academia como a los servicios de salud y a proyectos comunitarios; en una polifonía de experiencias con particularidades y texturas propias de regiones y países diversos geopolítica y culturalmente. Ha superado el proceso de despegue y ha ido ganado presencia según el reporte de datos sobre el aumento en materiales, en la consulta y en la labor de clasificación de la documentación

De especial importancia resaltar en esta ocasión la dimensión intercultural y de respeto por la diversidad que fundamenta el Proyecto, puesto que los patrones culturales definen tanto las formas de ver el mundo como las de articularse en ese mundo, así como las formas de vivenciar la salud y la enfermedad, la vida y la muerte, el dolor, el sufrimiento y las formas de cuidar y de curar

La peculiaridad de los cuidados que prestan enfermeras, enfermeros y el personal de salud en los países de la América de habla hispana y portuguesa, es la de realizarse en un contexto donde se han acumulado saldos de injusticias, desigualdades y marginaciones centenarias, además de los saldos rojos de las crisis del capitalismo mundial y las consecuencias de las nuevas versiones en las relaciones internacionales, donde imperialismo, inequidad y violencia no son imágenes inofensivas ni creaciones panfletaria o delirante. Esta diversidad, lo es tanto geográfica como en la dimensión política y social, en su contextura económica y en las formas de enfrentar los impactos de las crisis en la salud de la población, y se traduce también en diversidad de calidad de vida, de percepción del bienestar, en perfiles epidemiológicos complejos y en multiplicidad de prácticas, de problemas a resolver, de enfoques y de experiencias asistenciales, preventivas, rehabilitadoras y de promoción de la salud que conforman el reto de enfermeras y enfermeros para responder, muchas veces en condiciones adversas, a los cuidados de salud que demandan personas, familias y comunidades

En su discurso de aceptación del Premio Nóbel de literatura, Gabriel García Márquez nos recordó en forma magistral la dimensión de nuestra historia "Una realidad que no es la del papel, sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza"  y resaltó además, cómo "La interpretación de nuestra realidad con esquemas ajenos sólo contribuye a hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más solitarios"1

De ahí la importancia del Proyecto LASCASAS cuya iniciativa busca superar el sometimiento a los dictados culturales y lingüísticos del neocolonialismo científico, al orientar todos sus esfuerzos por recuperar, clasificar, archivar y poner a disposición de los usuarios, los conocimientos y experiencias sobre cuidados en salud que se producen en iberoamérica y que se encuentran en documentos originales inéditos o ya publicados en español y portugués, con el fin de fomentar el intercambio científico entre enfermeras, enfermeros y otros profesionales

A un trabajo de la magnitud del Proyecto LASCASAS, debe corresponder un esfuerzo individual y colectivo de todas las organizaciones, instituciones, investigadores(as) y cuidadores(as) comprometidos con estos objetivos. Compromiso que debe ser efectivo tanto para enriquecer el acervo de documentos almacenados, como por los usos que se de al conocimiento circulante, además de la necesaria reflexión epistemológica, el debate crítico y la generación de conocimientos nuevos

 

Bibliografía:

1.García Márquez, G. La soledad de América Latina. Discurso de aceptación del Premio Nobel 1982 -Texto completo. Disponible en Internet.  https://www.ciudadseva.com/textos/otros/ggmnobel.htm. Acceso el 7 de octubre de 2006

 

 

 

� Fundaci�n Index, Granada, Espa�a

© Fundación Index, Granada, España [VER PRINCIPIOS ETICOS Y LEGALES]
Todos los materiales incluidos en la Biblioteca Lascasas son propiedad exclusiva de sus respectivos productores y de la Fundación Index en el formato digital editado en este fondo, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

La mayoría de los documentos incluidos en la Biblioteca Lascasas están en formato PDF, por lo que es necesario disponer de el programa Acrobat Reader
Debido al tamaño de algunos documentos es posible que tarden unos minutos en cargarse

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería