ENTRAR            

 


 

BIBLIOTECA LASCASAS-FUNDACION INDEX

 

ARTÍCULOS ESPECIALES

 Enviar correo al autor

Documentos relacionados 

Ir a Sumario

 

 

Fortalezcamos el Intercambio de Conocimientos en Latinoamérica
Romero Ballén, María Nubia1
1Nodo Andino
 Escuela de Enfermería. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Biblioteca Lascasas [Bibl Lascasas] 2006; 2 (2)

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Romero Ballén, MN. Fortalezcamos el Intercambio de Conocimiento en Latinoamérica. Biblioteca Lascasas 2006; 2 (2). Disponible en <https://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0154.php> Consultado el 21 de Enero del 2025

 

 

 

 

 Ref.

 

lc0154

País

 

Colombia

Idioma

 

Español

Fecha de producción

 

2006

Productor

 

La autora

Proveedor

 

La autora

Fecha de inclusión en la Biblioteca Lascasas

 

17-05-2006

 

 

 

 

 

Hemos venido afirmando que en épocas de tanta convulsión como esta, en la que se impone con fuerza la confrontación contra las desigualdades e iniquidades sociales en el mundo, es imprescindible asumir el reto de aprovechar la crisis para salir avantes. Una de las tantas desigualdades que se viven en América Latina, y de manera particular en el área Andina, está en la divulgación de la ciencia en relación con los avances científicos y la producción de conocimiento. Enfermería no escapa a esta desigualdad; quizá es una de las profesiones que no ha tenido mayores oportunidades de permear con sus conocimientos los diferentes sectores de la sociedad y la comunidad en general, pero, como todo proceso, en el tiempo histórico se van construyendo oportunidades, recursos y bienes que nos han de permitir dar un salto cualitativo, si sabemos aprovecharlo. Las épocas de crisis suelen estar acompañadas de agitación teórico-práctica y la historia del conocimiento nos ha mostrado que se convierten en momentos propicios para la remoción de paradigmas, pero para ello se requiere divulgar en las comunidades científicas lo pensado, lo investigado y lo confrontado en la práctica.

El área Andina tiene una bonita y valiosa oportunidad con la realización del proyecto de la Biblioteca Lascasas, que se convierte en espacio para visibilizar todo conocimiento que surge de los procesos académicos e investigativos, de las reflexiones teórico-prácticas, de la contrastación de modelos y teorías en enfermería, de la cotidianidad del Cuidado, y que aún nuestra comunidad científica no lo conoce. Es la oportunidad para evidenciar, para sacar a la luz pública lo que se produce desde lo local, desde lo propio, en contextos muy singulares y con recursos propios; es el momento de la "popularización de la ciencia", es el momento de ayudar a la comunidad y al público en general a potenciar el arte del autocuidado mediante estos procesos virtuales de "alfabetización científica" que nos obligan a entrar en el mundo global con identidad propia, pues no solo llegan a núcleos extensos de colegas en diferentes rincones del mundo, sino también a otros profesionales y personas interesadas en la divulgación del conocimiento.

Desde el pensamiento complejo se plantea que "El aspecto novedoso del globalismo contemporáneo radica en la intensidad de la red de interconexiones que han originado las revoluciones tecnológicas, del transporte y de la comunicación de mediados del siglo XX. Esta red tiene efectos sistémicos tan difundidos que ha generado estructuras de alcance mundial para el movimiento de personas, bienes y datos1" .

La enfermería en el mundo, y de manera particular en nuestro continente -tan rico en pluralidad y diversidad cultural- tiene una responsabilidad social muy grande para intensificar esa red de interconexiones y sus efectos sistémicos entre colegas y personas a través de la "popularización de la ciencia". Esto con el propósito de potenciar la vida cotidiana, la imaginación, la creatividad y una conciencia crítica colectiva que construye y reconstruye día tras día una cultura científica y popular del autocuidado adaptado a las necesidades de nuestro tiempo y nuestras poblaciones, con base en los resultados de las investigaciones, de las reflexiones sobre la práctica y del diálogo de saberes con las comunidades. Hagamos de la divulgación un acto de comunicación y un mecanismo de integración y cohesión profesional y social y no una simple herramienta de información que se pierde en el gigante acumulativo, pues es necesario promover un diálogo vivo y consciente para potenciar el conocimiento científico y popular. Si ello no se logra, la divulgación de la ciencia pierde su efecto esencial.

 Ser miembros activos de esta red de relaciones científicas -que provoca la Biblioteca Virtual Lascasas- a través de la vinculación de los diferentes programas académicos de enfermería del área andina, con toda su riqueza cultural, nos convierte a docentes y estudiantes en promotoras y promotores de una regionalización abierta, incluyente de posibilidades y de argumentos que nos lleven a fortalecer el sentido de cooperación, de solidaridad, de fraternidad y sororidad en la divulgación de la ciencia para recuperar tanto tiempo perdido en el cuarto oscuro y contrarrestar el abuso de poder en el saber.

Colegas, estudiantes, hagamos de este momento histórico una oportunidad para la internacionalización de la producción de conocimiento gris, aprovechando las oportunidades geopolíticas, lingüísticas, culturales y afectivas que suscitamos a través de la Biblioteca Lascasas, promoviendo una comunicación y circulación del conocimiento para la expansión de la libertad de conocimientos, de integración e interacción para el desarrollo humano y profesional.

 

Bibliografía:
1. Gustavo Martínez Pandiani: "Globalización y Estructuras Locales de Autoridad: La Crisis del Estado-Nación pos-Westfaliano". En: www.complejidad.org

 

 

 

 

 

� Fundaci�n Index, Granada, Espa�a

© Fundación Index, Granada, España [VER PRINCIPIOS ETICOS Y LEGALES]
Todos los materiales incluidos en la Biblioteca Lascasas son propiedad exclusiva de sus respectivos productores y de la Fundación Index en el formato digital editado en este fondo, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

La mayoría de los documentos incluidos en la Biblioteca Lascasas están en formato PDF, por lo que es necesario disponer de el programa Acrobat Reader
Debido al tamaño de algunos documentos es posible que tarden unos minutos en cargarse

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería