ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN:1699-5988 v26n3 11146r

 

 

 

TEORIZACIONES

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

Envejecimiento de las personas con síndrome de Down. Un nuevo reto para la salud

Juana Erika Saucedo-Rodríguez,1 Maribel Cruz Ortiz,1 Ma. del Carmen Pérez Rodríguez,1 Vanessa Vega Cordova2
1Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. 2Escuela de Pedagogía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Manuscrito recibido el 1.7.2016
Manuscrito aceptado el 26.8.2016

Index de Enfermería [Index Enferm] 2017; 26(3): 166-169

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Saucedo-Rodríguez, Juana Erika; Cruz Ortiz, Maribel; Pérez Rodríguez, Ma. del Carmen; Vega Cordova, Vanessa. Envejecimiento de las personas con síndrome de Down. Un nuevo reto para la salud. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2017; 26(3). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v26n3/11146.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

En los últimos años se ha producido un alargamiento en la esperanza de vida de las personas con síndrome de Down que aunado a la susceptibilidad asociada a su carga genética y a los estilos de vida que en general son poco favorables los expone a un importante incremento en el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. Lo anterior puede generar un importante impacto en su estado de salud y bienestar y por ello genera la necesidad de promover la integración de los adultos con síndrome de Down en los programas de salud, habilitándolos para su autocuidado, así como capacitar al personal de salud para establecer una comunicación efectiva con ellos, ya que al igual que cualquier persona requieren envejecer con más salud, más recursos sociales, más formación y más tiempo libre que les permita una mejor calidad de vida.
Palabras clave: Envejecimiento/ Síndrome de Down/ Enfermedad crónica.

 

Abstract (Aging of people with Down syndrome: a challenge for health care)

In recent years life expectancy in Down Syndrome people has been increased which together with susceptibility associated at genetic factors and lifestyles will increase the risk to developing chronic diseases, it will bring specific changes that add to the actual conditions may generate important changes in health condition in these people. This situation genres the need to promote the integration of adults with Down Syndrome in health programs, enable them for self-care and train health personnel to establish effective communication with them because any people need to get older healthy, with more social resources, information and free time that allowed a better quality of life.
Key-words: Aging/ Down Syndrome/ Chronic disease.

 

 

 

 

 

Bibliografía

1. Down España. Programa español de Salud para personas con Síndrome de Down. Down España 2011: 51-55. Disponible en https://www.sindromedown.net/adjuntos/cPublicaciones/90L_downsalud.pdf [acceso: 16/11/2015].
2. Bertoli M, Biasini G, Calignano MT, Celani G, et al. Needs and challenges of daily life for people with Down syndrome residing in the city of Rome, Italy. Journal of Intellectual Disability Research. 2011; 55(8): 801-20.
3. Nazer HJ, Cifuentes OL. Estudio epidemiológico global del síndrome de Down. Revista Chil Pediatr. 2011; 82 (2): 105-112.
4. Rodríguez CC. Guía de Atención Primaria para Personas con Síndrome de Down. Junta de Castilla y León 2013; Disponible en https://www.saludcastillayleon.es/institucion/es/bibliotecaonline/publicaciones-consejeria-sanidad/buscador/guia-atencion-primaria-personas-sindrome-down [acceso: 03/01/2016].
5. ONU. Genes y enfermedades cromosómicas: Síndrome de Down. Día Mundial del Síndrome de Down. Disponible en: https://www.un.org/es/events/downsyndromeday/background.shtml [acceso: 29/06/ 2016].
6. INEGI. México en cifras: Información nacional por entidad federativa y municipios. Porcentaje de la población con limitación en la actividad según tipo de limitación para cada entidad federativa. INEGI 2010. Disponible en https://www.inegi.org.mx/default.aspx [acceso: 20/10/2015].
7. Down España. Las personas con síndrome de Down y sus familias ante el proceso de envejecimiento. Real Patronato sobre Discapacidad y Centro Español de Documentación sobre Discapacidad 2013; Disponible en https://www.sindromedown.net/adjuntos/cPublicaciones/160L_las.pdf [acceso: 17/12/2014].
8. Jensen KM, Taylor LC, Davis MM. Primary care for adults with Down syndrome: adherence to preventive healthcare recommendations. J Intellect Disabil Res. 2013; 57(5): 409-21.
9. Esbensen AJ, Seltzer M, Krauss MW. Stability and change in health, functional abilities, and behavior problems among adults with and without Down Syndrome. Am J Ment Retard 2008; 113:263-77.
10. Borrel Martínez JM. Cuidados de salud en el adulto con síndrome de Down. Rev Española de Pediatría 2013; 68 (6): 448-452.
11. Moreno OJA, Gil BAI, Moreno OJ. Intervención educativa en pacientes crónicos: beneficios del ejercicio físico y alimentación equilibrada. Rev Paraninfo Digital. 2015; 22. Disponible en: https://www.index-f.com/para/n22/050.php [acceso: 10/09/2016].
12. OPS/OMS. Enfermedades crónicas no transmisibles. OMS 2014: Disponible en https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=category&id=815 [acceso: 18/12/2015].
13. Perkins AE, Moran AJ. Aging adults with intellectual disabilities. JAMA 2010; 304(1): 91-2.
14. Cidoncha MA, Chueca AA, González RM, Peña GL. Atención a la cronicidad: un camino a recorrer. Rev Paraninfo Digital, 2013; 19. Disponible en: https://www.index-f.com/para/n19/044p.php [acceso: 10/09/2016].
15. Pinheiro FAC, Urteaga RC, Cañete SG, Atalah SE. Evaluación del estado nutricional en niños con Síndrome de Down según diferentes referencias antropométricas. Revista Chilena de Pediatría 2003; 74( 6):585-9.
16. Esbensen JA. La salud en el envejecimiento y el final de la vida en los adultos con síndrome de Down. Síndrome de Down: Vida Adulta 2011; 3: 54-62.
17. Alpera LR, Morata J, López GMJ. Alteraciones endocrinológicas en el síndrome de Down. Rev Española de Pediatría. 2012; 68 (6): 448-452.
18. Fonseca TC, Amaral MD, Ribeiro MG, Becerra RI, Guimaraes MM. Insulin resistance in adolescents with Down syndrome: a cross-sectional study. BMC Endocr Disord 2005; 5: 6-12.
19. Fundación síndrome de Down de Madrid. Guía de salud para personas con síndrome de Down. Nueva imprenta 2008; Disponible en https://www.imdsa.org/Resources/Documents/Information/guiadesalud2.pdf [acceso: 02/12/2016].
20. Morán J. Envejecimiento y síndrome de Down. Una guía de salud y bienestar. NDSS 2013; Disponible en https://www.ndss.org/PageFiles/2594/Envejecimiento%20y%20Síndrome%20de%20Down.pdf [acceso: 18/12/ 2015].
21. Cresp-Barria M, Caamaño-Navarrete F, Ojeda-Nahuelcura R, Machuca-Barria C, Carrasco-Jiménez A. Correlación de variables antropométricas como predictor de salud, en una población de niños y adolescentes con síndrome de Down de Temuco, Chile. Rev. Fac. Med. 2014; 62 (2):193-198.
22. Organización de las Naciones Unidas ONU. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. 2008. Disponible en: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdf [acceso: 18/02/2016].
23. OMS, Discapacidad y salud. Diciembre 2015. Disponible en: https://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs352/es/ [acceso: 18/06/2016].
24. Campa VF, Sánchez BJ, Saravia ÁI, Ruiz GA, Castro AJL, Sánchez MMR. Comunicación y atención clínica y de cuidados en pacientes con síndrome de Down. Rev Higya de Enfermería. 2015; 86: 36-40.
25. Pessalacia DRJ, Ribeiro DaSI, Rates PC, Azevedo C, Braga PP. Experoências de acesso a serviços primários de saúde por pessoas com Síndrome de Down. R. Enferm. Cent. O. Min. 2015; 5(3):752-1367.
26. Miranda ALPL, Araújo JL, Silva KVLG, Cosme NEG. O cuidado de enfermagem à pessoa com síndrome de down na estratégia saúde da familia. R. Enferm. Cent. O. Min. 2014; 4(2):1076-1089.

 

 

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería