ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN:1699-5988 v25n3 2539r

 

 

 

MONOGRÁFICO

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

Educación, Cultura y Salud en los campamentos de refugiados del Sahara

 

 

 

 

La adaptación de la atención sanitaria a las condiciones socioculturales y económicas: El tratamiento de la diabetes en los campamentos de refugiados

Álvaro Campos Calero,1 Pascual Carretero Moral1
1Grupo de Cooperación, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Jaén. Jaén, España

Manuscrito recibido el 16.12.2015
Manuscrito aceptado el 12.3.2016

Index de Enfermería [Index Enferm] 2016; 25(3): 203-206

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Campos Calero, Álvaro; Carretero Moral, Pascual. La adaptación de la atención sanitaria a las condiciones socioculturales y económicas: El tratamiento de la diabetes en los campamentos de refugiados. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2016; 25(3). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v25n3/2539.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

El elevado porcentaje de diabéticos de entre los pacientes atendidos en una consulta multidisciplinar en los campamentos de refugiados saharauis, plantea la posibilidad de una prevalencia muy elevada de esta enfermedad, favorecida por factores asociados al cambio de las condiciones de vida de esta población que ha pasado de ser nómada a un obligado sedentarismo y a la dependencia dietética de la ayuda humanitaria. Estas y otras características de la vida del refugiado, que intervienen en el desarrollo de patologías crónicas, son el motivo de reflexión de este artículo.
Palabras clave: Campamentos de refugiados/ Diabetes mellitus/ Condiciones de vida del refugiado.

 

Abstract (Adaptation of health care to cultural and economic conditions: Treating diabetes in refugee camps)

The high percentage of diabetics, patient streated in a multidisciplinary consultation, in the Sahara wire fugee camps (CRS), raises the possibility that there is a very high prevalence of this disease. Diabetes mellitus in CRS is favored by factors associated with changing living conditions of this population, which has evolved from nomads to a sedentary life style and forced to dietary dependence on humanitarian naid. These characteristics of refugee life, involved in the development of chronic diseases, are the reason for reflection of this article.
Key-words: Refugee camps/ Diabetes mellitus/ Conditions of refugee life.

 

 

 

 

 

Bibliografía

1. Farreras Valentí P, Rozman C. Farreras-Rozman: Medicina Interna. Barcelona: Elsevier España, 2012 (17º ed.).
2. Federación Internacional de Diabetes. Atlas de Diabetes de la FID. Bruselas: IDF.org, 2013 (6º ed.):105-114.
3. Dafa, Mohamed. La diabetes mellitus en los campamentos de refugiados saharauis en Argelia. Espacio Diabetes 2013; 1 (2): 62-63.
4. Larrañaga Unanue I, Riestra M, Suarez L, Villaverde C, Santaña C, Rubiera C, Díaz Cadórniga F. Situación actual de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el Sahara. Avances en Diabetología 2015: 31(3, Espec. congres): 226.
5. Larrañaga Unanue I, Riestra M, Suarez L, Villaverde C, Santaña C, Rubiera C, Díaz Cadórniga F. Realidad de la situación de la diabetes tipo 1 en el Sahara. ¿Tiene solución? Avances en Diabetología 2015: 31(3, Espec. congres): 196.
6. García López S. Vivir en el Sahara: adaptación del hombre a la adversidad de un cambio climático. Ediuno: Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2005: 98-105.
7. Castellano, Nicolás. Los refugiados saharauis olvidados en el desierto argelino. Podcast: 25/02/2015-20:26 Cadena SER. Disponible en: https://cadenaser.com/ser/2015/02/25/sociedad/1424890959_934950.html [acceso: 12/11/2015].
8. Barikmo, Ingrid; Kirkerud, Eirik. Series of Norwegian nutrition studies in the refugee camps. The Norwegian Support Comitteefor Western Sahara. Archive 2011. Disponible en: https://www.vest-sahara.no/a123x1699 [acceso: 10/12/2015].

 

 

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería