ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN:1699-5988 v24n3 ier9791

 

 

 

INSTRUMENTOS

 

 

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

Estrategias para el abordaje y prevención de la mutilación genital femenina desde la Enfermería: Una revisión videográfica

María del Mar Pastor Bravo,1 Pilar Almansa Martínez,1 Ismael Jiménez Ruiz,1 Jesús David Pastor Rodríguez1
1Facultad de Enfermería, Universidad de Murcia, Murcia, España

Manuscrito recibido el 21.4.2014
Manuscrito aceptado el 28.8.2014

Index de Enfermería [Index Enferm] 2015; 24(3): 159-163

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Pastor Bravo, María del Mar; Almansa Martínez, Pilar; Jiménez Ruiz, Ismael; Pastor Rodríguez, David. Estrategias para el abordaje y prevención de la mutilación genital femenina desde la Enfermería: Una revisión videográfica. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2015; 24(3). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v24n3/9791.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

Objetivo principal: Identificar las estrategias que pueden utilizarse en la prevención de la mutilación genital femenina en inmigrantes originarias de países donde se realiza esta práctica. Metodología: revisión de la videografía. La búsqueda se realizó de octubre de 2013 a febrero de 2014, utilizando las palabras clave "mutilación genital femenina", "ablación del clítoris" y "female genital mutilation". Se seleccionaron 9 vídeos. Resultados: la estrategia para prevenir la práctica es la información. Los testimonios en contra también son eficaces. En España se utilizan mediadores interculturales y la carta de no mutilación. Conclusión principal: las enfermeras pueden trabajar la prevención de la mutilación genital proporcionando información sobre sus consecuencias, reforzando la información con mediadores interculturales o testimonios disponibles en vídeos. También disponen de recursos ante riesgo inminente de mutilación.
Palabras clave: Mutilación genital femenina/ Ablación/ Enfermería/ Prevención/ Circuncisión femenina/ Audiovisuales.

 

Abstract (Strategies aimed at approaching and preventing the female genital mutilation from nursing: Video-graphic review)

Objective: To identify strategies that can be used in the prevention of female genital mutilation on immigrant groups that come from countries where female genital mutilation is a traditional practice. Methods: Systematic videography review. Research was made between October 2013 and February 2014. Keywords used were "mutilación genital femenina", "ablación del clítoris" and "female genital mutilation". From all the videos obtained, 9 were selected. Thematic Sections: Information is the strategy to prevent the practice of female genital mutilation. Experience and testimonials are also effectives. In Spain, there are intercultural parameters and the no mutilation letter. Conclusions: Nurses can work in the prevention of the genital mutilation by providing information on the consequences of this practice, strengthening information by intercultural mediators or video testimonials. Nurses also have resources to prevent any imminent mutilation risk.
Key-words: Female genital mutilation/ Ablation/ Nursing/ Prevention/ Female circumcision/ Audiovisual.

 

 

 

 

 

Bibliografía

1. World Health Organization (WHO). Mutilación Genital Femenina, Nota Descriptiva Nº 241. World Health Organization 2013. Disponible en: https://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs241/es [acceso: 27/02/2014].
2. Ballesteros Meseguer, Carmen; Almansa Martínez, Pilar; Pastor Bravo, María del Mar; Jiménez Ruiz, Ismael. La voz de las mujeres sometidas a mutilación genital femenina en la Región de Murcia. Gaceta Sanitaria 2014; 28(24). Disponible en: https://www.gacetasanitaria.org/es/la-voz-las-mujeres-sometidas/articulo/S0213911114000478/ [acceso: 25/02/2014].
3. UNICEF. Disminuye el número de niñas amenazadas por la mutilación genital femenina (Nueva York, EEUU). UNICEF: Sala de prensa 2013. Disponible en: https://www.unicef.es/sala-prensa/disminuye-el-numero-de-ninas-amenazadas-por-la-mutilacion-genital-femenina [acceso: 06/12/ 2013].
4. Amnistía Internacional. La lucha contra la mutilación genital femenina consigue el respaldo de la ONU. Amnistía Internacional, Noticias y actualidad: Noticias. 2012. Disponible en: https://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/la-lucha-contra-la-mutilacion-genital-femenina-consigue-el-respaldo-de-la-onu [acceso: 7/10/2013].
5. European Parliament. European Parliament resolution of 14 June 2012 on ending female genital mutilation (Strasbourg, Francia). Parlamento Europeo: Textos Adoptados 2012. Disponible en: https://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+TA+P7-TA-2012-0261+0+DOC+XML+V0//EN [acceso: 06/01/2014].
6. Kaplan Marcusán, Adriana; López Gay, Antonio. Mapa de la Mutilación Genital Femenina en España 2012 (Barcelona, España). Servei de Publicacions Universitat Autònoma de Barcelona 2013. Disponible en: https://www.publicacions.uab.es/pdf_llibres/AAP0001.pdf [acceso: 15/01/2014].
7. Jiménez Ruiz, Ismael; Almansa Martínez, Pilar; Pastor Bravo, María del Mar; Pina Roche, Florentina. Aproximación a la Ablación/Mutilación Genital Femenina (A/MGF) desde la Enfermería Transcultural. Una revisión bibliográfica (Murcia, España). Enfermería Global 2012; XI (28). Disponible en: https://www.scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695-61412012000400022&script=sci_arttext [acceso: 24/02/2014].
8. European Institute for Gender Equality. Female genital mutilation in the European Union and Croatia, Report (Bélgica). Unión Europea 2013. Disponible en: https://www.eige.europa.eu/content/document/female-genital-mutilation-in-the-european-union-and-croatia-report [acceso: 11/11/2013].
9. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal (España). Boletín Oficial del Estado, número 281, 1995. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/1995/11/24/pdfs/A33987-34058.pdf [acceso: 17/02/2014].
10. Comisión Europea. Día Internacional de la mujer: Tolerancia cero con la mutilación genital femenina (Bruselas, Bélgica). Comisión Europea: comunicado de prensa 2013. Disponible en: https://www.europa.eu/rapid/press-release_IP-13-189_es.htm accessed 17 april 2013 [acceso: 9/10/2013].
11. Grande Gascón, María Luisa. Todos contra la mutilación genital femenina. Index de Enfermería 2000; 30:7-8.
12. Pastor Bravo, María del Mar; Jiménez Ruiz, Ismael; Moya Nicolás, María; Almansa Martínez, Pilar. Vivencias de un grupo de mujeres de Yibuti con la Mutilación Genital Femenina. Enfermería Comunitaria 2013; 9(2). Disponible en https://www.index-f.com/comunitaria/v9n2/ec9204.php [acceso: 24/02/2014].
13. Consejo Internacional de Enfermería. Eliminación de la mutilación genital femenina [monografía en Internet]. Adoptada en 1995. Examinada y revisada en 2004 y 2010. Disponible en: Disponible en: https://www.icn.ch/images/stories/documents/publications/position_statements/A04_Eliminacion_mutilacion_genital_femenina-Sp.pdf [acceso: 02/09/ 2014].
14. De Pilar Osorio, Angélica; Manuel Rodríguez, Víctor. Cine y Pedagogía: Reflexiones a propósito de la formación de maestros. Praxis & Saber 2010; I(2): 67-86.
15. Pastor Bravo, María del Mar; Almansa Martínez, Pilar; Ballesteros Meseguer, Carmen; Pastor Rodríguez, José David. Contextualización de la mutilación genital femenina desde enfermería. Análisis videográfico. Enfermería Global 2012. XI (1) 25, 326-439. Disponible en: https://www.revistas.um.es/eglobal/article/view/eglobal.11.1.143201/128631 [acceso: 11/02/2014].

 

 

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería