ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN:1699-5988 v24n3 ier2434

 

 

 

INFORME EDITORIAL

 

 

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

También las publicaciones deben comprometerse con el impacto social

Manuel Amezcua,1,2 Ana Amezcua González,2 Sandra Pozuelo Zurera,2 Antonio M. Maldonado Hidalgo2
1Comité Editorial de Index de Enfermería. 2Grupo de Estudios Documentales, Fundación Index, Granada, España

Index de Enfermería [Index Enferm] 2015; 24(3): 186-190

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Amezcua, Manuel; Amezcua González, Ana; Pozuelo Zurera, Sandra; Maldonado Hidalgo, Antonio M. También las publicaciones deben comprometerse con el impacto social. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2015; 24(3). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v24n3/2434.php> Consultado el

 

 

 

Recientemente el gobierno español ha modificado los criterios de evaluación del profesorado universitario, introduciendo el valor cualitativo a la hora de determinar el peso de las publicaciones. Hasta ahora y desde hace más de una década se venía haciendo exclusivamente a través de un indicador indirecto: el Factor de Impacto que reciben las revistas científicas.1 Aunque tímidamente, el nuevo criterio supone una ruptura al menos conceptual: al exigir a los académicos que muestren la repercusión bibliométrica de algunas de sus publicaciones, se está lanzando el mensaje de que lo importante es el impacto social del conocimiento,2 más que la producción acumulada del mismo. De alguna manera se pone de manifiesto la preocupación que nuestras autoridades tienen sobre la escasa capacidad competitiva de nuestra actividad investigadora [seguir leyendo].

 

 

 

 

 

Bibliografía

1. Amezcua, Manuel. ¿Para qué sirve el Índice de Impacto de una revista? Index de Enfermería 2010; 19(2-3):83-87.
2. Amezcua, Manuel. De producir a descubrir: buscando el impacto social de las publicaciones. Texto contexto - enferm. 2015 June; 24( 2 ): 295-296.
3. Hernández Armenteros, Juan; Pérez García, José Antonio. La Universidad Española en cifras, Madrid: CRUE Universidades Españolas, 2015. Disponible en https://www.crue.org/Publicaciones/Documents/UEC/LA_UNIVERSIDAD_ESPANOLA_EN_CIFRAS_13-14.pdf [acceso: 4.07.2015].
4. Redacción. La producción científica de las universidades se duplica en una década. Ibercampus.es [blog], 10/07/2015. Disponible en https://www.ibercampus.es/la-produccion-cientifica-de-las-universidades-se-duplica-en-una-decada-30724.htm [acceso: 24.07.2015].
5. Villatoro, Francisco R. En España se publica mucho pero se descubre poco. La Ciencia de la Mula Francis [blog], 29/10/2013. Disponible en https://francis.naukas.com/2013/10/29/en-espana-se-publica-mucho-pero-se-descubre-poco/ [acceso: 24.07.2015].
6. Amezcua M. Controversias en la evaluación del conocimiento: alegatos a propósito de una ciencia aplicada. Index de Enfermería 2011; 20(1-2):7-11.
7. Martínez Vásquez, Nerea. ¿Por qué no evalúan lo que producimos las enfermeras? Index de Enfermería 2014; 23(4): 249.
8. Gálvez Toro A; Amezcua M; Hueso Montoro C. El autor evaluado: impacto de las publicaciones periódicas. Evidentia 2006 mar-abr. Año 3(8). Disponible en https://www.index-f.com/evidentia/n8/217articulo.php [acceso: 2.05.2015].
9. Gálvez Toro, Alberto; Amezcua, Manuel; Salido Moreno, Mª Paz; Hueso Montoro, César. Repercusión e impacto de las revistas de enfermería del espacio científico iberoamericano. Año 2006. Index de Enfermería 2007; XVI (57):83-86.
10. Reina Leal, Liliana Marcela; Amezcua, Manuel; Gómez Urquiza, José Luis; Amezcua González, Ana. Producción y repercusión de revistas enfermeras en el Espacio Científico Iberoamericano en 2012. Index de Enfermería 2013; 22(4): 259-266.
11. Erdmann AL, Marziale MHP, Pedreira MLG, Lana FCF, Pagliuca LMF, Padilha MI, et al. Evaluation of scientific periodicals and the brazilian production of nursing articles. Rev Latino-Am Enfermagem. 2009; 17(3):403-9.
12. Do Prado, Marta Lenise; Coelho Gomes, Diana; López-Hurtado, Felipe; Rodríguez-Borrego, María-Aurora. Producción científica en Educación en Enfermería en Brasil y España: Un estudio comparativo. Index de Enfermería 2015; 24(1-2): 88-92.
13. Rossner M, Van Epps H, Hill E. Show me the data. J Cell Biol. 2007 Dec 17; 179(6):1091-2.
14. Reina Leal LM, Repiso R, Delgado López-Cózar E. H Index of scientific Nursing journals according to Google Scholar Metrics (2008-2012). EC3 Reports. 2014; 8: 1 march 2014. Disponible en: https://digibug.ugr.es/bitstream/10481/31349/1/Revistas_de_Enfermer%C3%ADa_seg%C3%BAn_GSM_2008_2012.pdf [acceso: 7/06/2015].
15. Gálvez Toro, Alberto; Amezcua, Manuel. El factor h de Hirsch: the h-index. Una actualización sobre los métodos de evaluación de los autores y sus aportaciones en publicaciones científicas. Index de Enfermería 2006; XV(55):38-43.
16. Gálvez Toro, Alberto; Amezcua, Manuel; Salido Moreno, M Paz; Hueso Montoro, César. Impacto de Autor CUIDEN Citación. Trayectorias científicas relevantes y excelencia a través del Factor h (h-index) de Hirsch en el espacio científico iberoamericano.  Index de Enfermería 2006; XV(55):76-82.
17. Amezcua, Manuel. Index y la construcción de una Comunidad de Conocimiento Abierta. Index Enferm (Gran) 2007 otoño Año XVI(58):7-10.
18. Amezcua, Manuel; Reina Leal, Liliana Marcela. La necesaria profesionalización del soporte editorial de las revistas enfermeras en Iberoamérica. Index de Enfermería 2014; 23(3): 183-187.
19. Reina Leal LM, Amezcua M, Red Internacional de Centros Colaboradores de la Fundación Index. Comentarios a DEGRA - Declaración de Granada sobre conocimiento enfermero. Index de Enfermería 2013; 22(4):246-7.
20. Ayllón, Juan Manuel; Martín-Martín, Alberto; Orduña-Malea, Enrique; Ruiz Pérez, Rafael; Delgado López-Cózar, Emilio. Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2009-2013). EC3 Reports. 2014; 17. Granada, 28 de julio de 2014. Disponible en: https://digibug.ugr.es/bitstream/10481/32471/8/IHREGSM2014.V2.0.pdf [acceso: 14/07/2015].

 

 

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería