ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

ARCHIVO

 

 

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

Influencia del género en la formación de las matronas en el siglo XX

Natalia Emilia Rodríguez Portilla,1 Mª Ángeles Castaño Molina,2 Mª Emilia Martínez Roche2
1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia, España. 2Facultad Enfermería, Universidad de Murcia. Murcia, España

Manuscrito recibido el 18.8.2013
Manuscrito aceptado el 17.10.2013

Index de Enfermería [Index Enferm] 2014; 23(3): 171-175

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Rodríguez Portilla, Natalia Emilia; Castaño Molina, Mª Ángeles; Martínez Roche, Mª Emilia. Influencia del género en la formación de las matronas en el siglo XX. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2014; 23(3). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v23n3/9468.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

Objetivo principal: analizar la influencia del género en la formación de las matronas durante el siglo XX. El punto de inflexión será el Decreto de 18 de enero de 1957. Metodología: este trabajo es un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico. Realizamos entrevistas en profundidad a 13 matronas y el análisis de textos legislativos. Resultados principales: el Decreto de 1957 que estableció la especialización de matronas para las Ayudantes Técnicos Sanitarios femeninas supuso un cambio, ampliando las enseñanzas de estas profesionales y exigiéndoles un mayor esfuerzo en sus vidas. La capacitación percibida por las matronas no fue suficiente para que se les reconociera como profesión autónoma hasta el siglo XXI. Conclusión principal: el género será determinante en la formación de las matronas. Como mujeres inmersas en una profesión femenina se les ha exigido una serie de requisitos legislativos desiguales a otros profesionales.
Palabras clave: Matrona/ Formación/ Mujer/ Género.

 

Abstract (Influence of gender on midwifery training in the Twentieth Century)

Objective: analyze the influence of gender in midwifery training in Twentieth Century. The turning point is the Decree of January 18, 1957. Methods: this work is a qualitative study using a phenomenological approach. Thirteen in-depth interviews were conducted to midwives and some laws were analyzed. Results: the 1957 decree that established the specialization of midwives for female Sanitary Technical Assistant will be a change, will expand the learnings of these professionals and will require more effort in their lives. Although midwives felt themselves well-trained it was not enough to be recognized as an autonomous profession until the XXI century. Conclusion: gender will be decisive in midwives training. Women immersed in a female profession have been demanded unequal legislative requirements to other professionals.
Key-words: Midwife/ Training/ Woman/ Gender.

 

 

 

 

 

Bibliografía

1. Colliere M. F. Promover la vida. Madrid: InterAmericana McGraw-Hill; 1993.
2. Téllez Infantes A. Trabajo, identidad y género: la puesta en juego de las representaciones ideológicas. Cuadernos Relaciones Laborales 2001; 20(1): 191-214.
3. Siles González J. La construcción social de la Historia de la Enfermería. Index de Enfermería 2004; 13(47): 7-10.
4. Foucault M. El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. 5ª ed.; Madrid: Siglo XXI, 1978.
5. Rhodes M. Saber y práctica de la matronería en Gran Bretaña, 1936-1950. En: Cabré M, Ortiz T. editors. Sanadoras, matronas y médicas en Europa. Siglos XII-XX Barcelona: Icaria editorial; 2001. Pp. 189-213.
6. Linares Abad M. Las matronas en el Jaén del siglo XX. El caso de la comarca de Sierra Mágina. Jaén: Instituto de Estudios Giennenses; 2008.
7. Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857. Gaceta de Madrid, 10-09-1857; 1710: 1-3.
8. Real Orden de 21 de noviembre de 1861 aprobando el Reglamento para la enseñanza de Practicantes y Matronas. Gaceta de Madrid, 28-11-1861; 332: 1.
9. Decreto de 18 de enero de 1957 por el que se establece la especialización de Matronas para los Ayudantes Técnicos Sanitarios femeninos. Boletín Oficial del Estado 12/02/1957; 43: 832.
10. Real Decreto de 10 de agosto de 1904. Gaceta de Madrid, 12/08/1904; 225: 529.
11. Real Orden de 8 de junio de 1925 por la que se aprueba el Reglamento de Régimen interior de la Casa de Salud de Santa Cristina. En Gálvez Guinachero J. La Casa de Salud de Santa Cristina y Escuela de Matronas. Memoria descriptiva de su funcionamiento y resumen estadístico en los tres primeros años. Madrid: Blass; 1927. Pp. 35-43.
12. Orden de 10 de julio de 1940 por la que se establecen los estudios previos necesarios para el ingreso en las carreras de Practicante o Matrona. Boletín Oficial del Estado, 20/07/1940; 202: 5046.
13. Orden de 26 de noviembre de 1945 por la que se aprueba el Reglamento y Estatutos provisionales del Consejo General de Auxiliares Sanitarios y de Colegios Provinciales, respectivamente, así como los Estatutos del Consejo de Previsión y Socorros Mutuos. Boletín Oficial del Estado 5/12/1945; 339: 3334-3343.
14. Ministerio de Educación Nacional. Orden de 4 de diciembre de 1951 por la que se dan normas para el examen de ingreso en la carrera de Practicante. Boletín Oficial del Estado 6/01/1952; 6: 69.
15. Orden de 19 de febrero de 1952 por la que se hace extensivas a los estudios de Matrona las Órdenes de 4 de diciembre y 24 de enero últimos sobre examen de ingreso para la carrera. Boletín Oficial del Estado 14/03/1952; 74: 1170.
16. Ministerio de Instrucción pública y Bellas Artes. Real Decreto de 28 de agosto de 1928. Gaceta de Madrid 31/08/1928; 244: 1209-1210.
17. Ministerio de Educación Nacional. Decreto de 4 de diciembre de 1953 por el que se unifican los estudios de las profesiones de auxiliares sanitarios. Boletín Oficial del Estado, 29/12/1953; 363: 7723-7724.
18. Ley de 13 de diciembre de 1943 sobre la fijación de la mayoría de edad civil. Boletín Oficial del Estado, 15/12/1943; 349: 11927-11928.
19. Real Orden de 15 de marzo de 1928. Gaceta de Madrid, 23/03/1928; 83: 1856.
20. Siles González J. Historia de la Enfermería. Madrid: Difusión Avances de Enfermería; 2011.
21. Orden de 4 de agosto de 1953 por la que se dictan normas para la nueva organización a los estudios de Enfermeras. Boletín Oficial del Estado, 01/09/1953; 244: 5258-5260.
22. Orden de 26 de abril de 1973 por la que se aprueba el Estatuto del Personal Auxiliar Sanitario Titulado y Auxiliar de Clínica de la Seguridad Social. Boletín Oficial del Estado 28/04/1973; 102: 8519-8525.
23. Ley 55/2003 de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Boletín Oficial del Estado 17/12/2003; 301: 44742-44763.

 

 

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería