ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

TEORIZACIONES

 

 

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

iolencia simbólica en la atención al parto, un acercamiento desde la perspectiva de Bourdieu

Norma Casal-Moros,1 Mª José Alemany-Anchel1,2
1Escuela de Enfermería La Fe. Valencia, España 2Unidad Docente de Matronas, Comunidad Valenciana. Valencia, España

Correspondencia: Mª José Alemany Anchel. Escuela de Enfermería La Fe. Boulevar Sur s/n, 46026 Valencia, España

Manuscrito recibido el 28.2.2013
Manuscrito aceptado el 16.4.2013

Index de Enfermería [Index Enferm] 2014; 23(1-2): 61-64

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Casal-Moros, Norma; Alemany-Anchel, Mª José. Violencia simbólica en la atención al parto, un acercamiento desde la perspectiva de Bourdieu. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2014; 23(1-2). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v23n1-2/9260.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

En la actualidad situaciones tan naturales como el embarazo y el parto se abordan como si de una patología se tratara. Esta concepción -propia del modelo biomédico- conlleva que muchas de las mujeres vivan estas situaciones desde la perspectiva de "pacientes", depositando su confianza en los profesionales de la medicina sin cuestionar las decisiones que éstos toman por ellas. Se trata de un modelo jerarquizado en el que el poder y la autoridad recaen sobre los médicos, dejando en un segundo plano la capacidad de decisión de las gestantes. Modelo en el que dichas actuaciones médicas podrían considerarse propias de un tipo de violencia que no emplea la fuerza física y que nos cuesta reconocer como tal y que Pierre Bourdieu denominó como "violencia simbólica".
Palabras clave: Embarazo/ Parto natural/ Modelo biomédico/ Violencia simbólica/ Violencia sanitaria.

 

Abstract (Symbolic violence in childbirth attention, an approach from Boudieu's perspective)

At present, situations as natural as the pregnancy and the childbirth are tackled as if they were pathology. This conception - typical of the biomedical model - entails that many women live these experiences from the perspective of "patients", standing bail for the professionals in the medicine without questioning the decisions taken by them. It is about a hierarchical model in which the power and the authority fall on the doctors, leaving in the background the capacity of decision of the expectant mother. Model in which such medical actions could be considered to be own of a type of violence that does no use physical force and that we find it hard to recognize as such and which was so-called "symbolic violence" by Pierre Bourdieu.
Key-words: Pregnancy/ Natural childbirth/ Biomedical model/ Symbolic Violence/ Violence of the Healthcare System.

 

 

 

 

 

Bibliografía

    Amezcua M (2000). Enfermedad y padecimiento: significados del enfermar para la práctica de los cuidados. Cultura de los cuidados; IV(7-8): 60-67.
    Amezcua M (2010). Seguridad compartida en el entorno asistencial. Negociando los significados del riesgo. Rev. ROL Enf; 33(7-8): 496.
    Bourdieu P (1999). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. 2ª ed. Barcelona: Anagrama.
    Bourdieu P, Wacquant-Loïc JD (1999). Réponses. Pour une anthropologie reflexive. Paris: Seuil.
    Christensson K, Cabrera T, Christensson E, Uvnäs-Moberg K, Winberg J. (1995). Separation distress call in the human neonate in the absence of maternal body contact. Acta Paediatr. May; 84(5): 468-73.
    Fernández JM (2005). La noción de violencia simbólica en la obra de Pierre Bourdieu: una aproximación crítica. Cuadernos de Trabajo Social; 18: 7-31.
    Goberna Tricas, Josefina (2012). Autonomía, heteronomía y vulnerabilidad en el proceso de parto. ENE Revista de Enfermería. Abr; 6(1): 71-78. Disponible en: https://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/12/11 [consultado: 14/04/2013].
    Olza I (2008). ¿Humanizar el parto? Una reflexión sobre la violencia sanitaria. En: Blázquez-García MJ (coord.). Maternidad y ciclo vital de la mujer. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. Pp. 113-120.
    Schirripa P, Cardamonte G (1994). Esperienze della malattia e linguaggio del corpo nella terapéutica carismática. Religioni e Socioeta; IX(55): 49-53.
    Walsh DJ (2010). Childbirth embodiment: problematic aspects of current understandings. Sociol Health Illn; 32: 325-352.

 

 

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería