ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

BIBLIOTECA DE ACTUALIDAD COMENTADA

 

Version PDF

 Ir a Sumario

Documento anterior

 

 

 

 

 

Pensamiento crítico en educación

Un estudio de los Paradigmas Educativos Enfermeros durante el siglo XIX
JM. Hernández Conesa, JV. Beneit Montesinos
Edit. Diego Marín Librero-Editor
Murcia, 2012; 151 Págs.

Autora del comentario: Paloma Calero Martín de Villodres

Index de Enfermería [Index Enferm] 2014; 23(1-2): 116

 

 

 

 

 

 

 

 

Se trata de una monografía dentro de una colección "Arte y Ciencia de la sanación. Historia de la educación" que aborda el estudio de los paradigmas formativos enfermeros del siglo XIX, comprendiendo desde los textos de las Órdenes Religiosas Hospitalarias en el mundo católico al laicismo del mundo protestante, y desde los textos de tradición científicio-médica a los nightingalianos.
    Florence Nightingale sin duda es una de las precursoras de la Enfermería moderna, pero no es la única, los autores de este estudio nos plantean un interrogante "¿constituía Florence Nightingale un obstáculo epistémico para la Enfermería?, ¿era un mito qué hacía las veces de pensamiento conceptual?" Probablemente mi obnubilación y mi ceguera, ya que como muchos he aceptado y me he resignado a pensar lo expuesto por teóricos y expertos en la materia sin cuestionarlo. Gracias a escritos como éste y a profesionales no conformistas y con una mirada más amplia llegan hasta nuestras manos hallazgos que hacen nos reiteremos en la falta de investigaciones que reafirmen las bases de nuestro conocimiento y de nuestro quehacer diario. Como bien afirman los autores en uno de sus capítulos "tenemos que comprender lo que somos desde dentro" haciendo gala de nuestro conocimiento y formación.
    Manuales dell'infermiere ossia istruzione sul modo di assistere i malati, de Ernesto Rusca ha sido el gran descubrimiento en este estudio a través del cual se nos abre la puerta de otros sistemas de formación enfermera hablándonos de un modo educativo fundamentado en el conocimiento científico junto a la observación frente al conocimiento popular observable.
    El libro está formado por seis capítulos más las conclusiones, además de la bibliografía y una serie de anexos sobre el estudio de la cuestión, los cuales junto el prólogo y agradecimientos ocupan más de la mitad de este monográfico. En un primer capítulo realizan un estudio y análisis del texto mater de Florence Nightingale (Notas sobre enfermería, Qué es y qué no es), para continuar haciendo un breve recorrido en la Enfermería de siglo XIX. Una vez expuesta la introducción al estudio en cuestión en un III, IV y V capítulo nos marcan los objetivos, las hipótesis y el material y planteamiento metodológico utilizado, para finalizar haciendo un análisis comparativo de los textos de Ernesto Rusca con el de Florence Nightingale en cuanto al "Arte de Cuidar".
    La obra sostiene que 26 años después Nightingale, a diferencia de Rusca, antepone la experiencia personal a los manuales de instrucción, con lo que su libro-mito ha sido un obstáculo para el desarrollo profesional al establecer prioridades tales como la observación frente a los observables y el conocimiento común frente al conocimiento científico.
    Con este estudio parece que se cierra el círculo de los precursores (Ernesto Rusca, Henry Dunant y Florence Nightingale) de los conocimientos de salud para todas las personas en cuanto a la democratización y la popularización, corriente que llega hasta nuestros días con el plan Bolonia, puesto que las cuatro competencias en las que se sustenta ya se encontraban reflejadas en el texto de Rusca. Una vez más, el pasado cobra fuerza en el futuro, reflejándose en el presente.

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería