ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

BIBLIOTECA DE ACTUALIDAD COMENTADA

 

 

 Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente 

 

 

 

 

 

El cuidado del otro

Cuidando a pacientes musulmanes. Las fronteras de la Enfermería en la comunicación intercultural
F.J. Plaza del Pino
Universidad de Almería
Almería, 2010, 161 Págs.

Autora del comentario: Paloma Calero Martín de Villodres

Index de Enfermería [Index Enferm] 2012; 21(4): 252-253

 

 

 

 

 

 

 

 

La tendencia natural de los pueblos consiste en mantener su régimen de identidades basadas en la cultura, la antropología, la etnología y la Historia, siendo normal y lógico que así sea, surgiendo intercambios culturales armoniosos y enriquecedores entre ellas. Pero cuando se introducen elementos de una civilización contradictoria en el seno de otra, se abre el camino al conflicto.
    Desde hace varios años el incremento de los inmigrantes en nuestro país representa un gran desafío en la mediación intercultural. La adaptación de las instituciones y los profesionales al entorno multicultural (hospitales, escuelas, judicatura, etc.) es uno de los campos de mayor desarrollo práctico en las formas de intermediación cultural.
    La sociedad española debería pararse a recordar y recapacitar sobre su propia experiencia, donde el rechazo sufrido en los lugares de destino es imitado ahora por nosotros. Los cuidados culturales en enfermería consisten en la integración efectiva de los antecedentes etnoculturales del paciente y sus tradiciones y los procesos basados en la disciplina enfermera.
    Este libro es una monografía basada en la relación interpersonal que se crea con la relación profesional, entre la propia experiencia enfermera del autor con los pacientes musulmanes en la provincia de Almería; en qué medida esta relación está alterada, condicionada o distorsionada cuando el paciente al que se cuida pertenece a un grupo cultural, étnico, religioso o social diferente. El autor mantiene en todo momento la objetividad necesaria para hacer de este escrito un riguroso estudio. Afirma de forma satisfactoria que los prejuicios de los profesionales no afectan a la buena praxis enfermera.
    Este libro puede servir para comprender y ayudar a fomentar la relación con los inmigrantes, tratando de solventar los problemas y dificultades que se plantean con el fin de afrontar con éxito el desafío de la sanidad para el siglo XXI. Se divide en dos partes claramente diferenciadas, por un lado expone el tema para intentar, con éxito, situar el estudio, acercándonos a los modelos, teorías, conceptos y estudios más destacados en la relación con enfermería, y por otro lado se realizan 32 entrevistas en profundidad, garantizando la representatividad de los centros hospitalarios y sus profesionales; metodología cualitativa y más específicamente la Teoría Fundamentada para acercarse a las experiencias, vivencias, creencias y relaciones humanas cuando se investiga en el campo de la salud.
    Un enriquecimiento cultural podría darse debido al intercambio de ideas, conocimientos y costumbres con la llegada de los inmigrantes, porque quien opina lo contrario o piensan que lo único que traen es enfermedades y vienen a aprovecharse de nuestros "beneficios" como país más desarrollado, no creo que sepan apreciar algo tan importante como es conocer otras culturas, probar otros sabores y ver otras costumbres.
    Este libro nos hace reflexionar y plantearnos sobre si hemos adquirido o no la profesionalización de los cuidados, las fortalezas, las debilidades y recomendaciones para la práctica basadas en las entrevistas con los informantes. Desarrollar en los profesionales en salud los conocimientos, habilidades y actitudes hará necesaria una buena formación continua en competencia comunicativa intercultural. Este estudio bien puede ser resumido en palabras del autor como "los trabajadores de la Sanidad Pública no podemos elegir a quién atendemos y, en su mayor parte, los inmigrantes tampoco eligen dónde quieren ser atendidos así que, tanto unos como otros, estamos condenados al entendimiento".

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería