ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

ELUCIDARIO

 

 

 

 Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

 

 

 

 

ELUCIDARIO
Libro que esclarece o explica cosas oscuras o difíciles de entender (RAE)

Index de Enfermería [Index Enferm] 2012; 21(4): 240

 

 

 

 

 

 

 

 

Los pobres del Hospital de Pego

    Otrosí proveyó y mandó el dicho señor visitador que los magníficos jurados que son y por tiempo serán de las deudas que se deben al Hospital que está a su cargo haga o elijan un aposento del dicho Hospital para que los pobres que no están enfermos estén recogidos en él y debajo de llave y no hagan algunas cosas en dicho hospital que no convienen, como ha sido informado el dicho señor visitador y compren cántaros y escudillas y otras cosas que vieren ser necesarias para mayor servicio de dicho Hospital y de los pobres, procurando que las mujeres que no fueren casadas estén apartadas de los hombres en un aposento aparte y reparen los colchones sábanas y flazadas que vieren ser necesario y paredes y cubiertas de dicho Hospital lo cual hagan y cumplan so pena de excomunión y de diez libras sobre que se le encarga la conciencia al dicho reverendo rector y administrador de dicho Hospital para que así lo hagan cumplir (visita de 20 de mayo de 1587).
    Dentro de seis meses primeros siguientes con todo efecto hayan hecho adrezar el suelo de la capilla y la cocina y hagan hacer dos camas con ropa competente que sirvan para los enfermos y más cuatro marfegas para que duerman los pobres que vienen al dicho Hospital lo cual hagan y cumplan dentro del dicho tiempo so pena de excomunión mayor y que pasado aquel no la haciendo, se eviten de las horas y divinos oficios, y lo cumpla el dicho reverendo rector sobre lo cual y su cumplimiento se le encarga la conciencia (visita de 1581).

    Hospital. Otrosi mando a Pedro Sentonja mayordomo del Hospital que dentro de cuatro meses haga hacer para el dicho Hospital los colchones de lana y dos jergones, dos marfegas, dos mantas, dos pares de sábanas y en el altar de la capilla del dicho Hospital haga hacer un cobertor de guadamecí y poner a la puerta su cerradura y llave y haga la puerta del dicho Hospital poner una cerradura con su loba para que de noche no puedan salir los pobres, y una campanilla para cuando se quiera decir misa en dicho Hospital y lo cumpla el dicho mayordomo so pena de excomunión y de veinte libras atento que hay dinero sobrado para ello... (visita de 9 de febrero de 1597).

Llibre de Comptes de l'Hospital, 1537-1703

    La gama de clientes de las enfermerías en los hospitales de la España Moderna podía ser muy amplia, incluyendo a pobres, ancianos, niños abandonados, mujeres en soledad, además de los enfermos aquejados de los múltiples padecimientos cuyo alivio o cura se asociaba al internamiento institucional, como el mal gálico, la tiña, la lepra, la peste, y muchos otros. Pero quizá el grupo más numeroso de ellos sea el de los pobres, representado por una ingente masa de hambrientos, menesterosos y mendigos de diferentes condiciones y procedencias.
    El hospital de Pego (Alicante) es un ejemplo de fundación piadosa que simultanea la asistencia al pobre enfermo con el acogimiento del pobre no enfermo. Los párrafos que transcribimos de su libro de cuentas reflejan los inconvenientes que para la institución supone su función de refugio, por lo que se ordenan medidas restrictivas para el acceso y libertad de movimientos de los internos (transcripción de Martínez Rondán).

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería