ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

INSTRUMENTOS

 

 

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

Preferencias y demandas inmediatas que compiten con la actividad física en jóvenes: Desarrollo de instrumentos y propiedades psicométricas

Rosa María Cruz Castruita,1 Bertha Cecilia Salazar González,1 Oswaldo Ceballos Gurrola,2 Evelyn Lizeth Cruz Castruita3
1Facultad de Enfermería. 2Facultad de Organización Deportiva. 3Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León, México

Correspondencia: Rosa María Cruz Castruita. Costa Azul No. 429, Col. Residencial Las Palmas, CP. 66460, San Nicolás de Los Garza, Nuevo León, México

Manuscrito recibido el 2.04.2011
Manuscrito aceptado el 15.06.2011

Index de Enfermería [Index Enferm] 2012; 21(1-2): 69-73

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Cruz Castruita, Rosa María; Salazar González, Bertha Cecilia; Ceballos Gurrola, Oswaldo; Cruz Castruita, Evelyn Lizeth. Preferencias y demandas inmediatas que compiten con la actividad física en jóvenes: Desarrollo de instrumentos y propiedades psicométricas. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2012; 21(1-2). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v21n1-2/7659.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

Objetivo principal: desarrollar dos instrumentos para medir las preferencias y demandas inmediatas que compiten con la actividad física en jóvenes y describir propiedades psicométrica. Metodología: estudio metodológico, de diseño y validación de dos instrumentos aplicados a una muestra de 477 jóvenes con edad promedio de 18.16 años (DE = 2.45) inscritos en una preparatoria o universidad pública del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Muestreo aleatorio sistemático de 1 en k (rango de 57-99). Resultados principales: El instrumento de preferencias mostró un alfa de .840 y el de demandas de .849.  El análisis de extracción de factores con componentes principales con rotación varimax arrojó ocho factores que en conjunto explicaron el 48.27% de la varianza total para el instrumentos de preferencias y cinco factores que explicaron un 52.98% de la varianza total para el instrumento de demandas. Conclusión principal: Los resultados muestran una buena validez preliminar; es necesario continuar probando los instrumentos.
Palabras clave: Validación/ Preferencias inmediatas/ Demandas inmediatas/ Actividad física.

 

Abstract (Physical activity and immediate competing preferences and demands: Instrument development and psychometric properties)

Objective: to develop and validate two instruments that measure competing preferences and demands that may interfere with physical activity of young students and to describe psychometric properties. Methods: Methodological design to develop the instruments measure preferences and demands. The analysis includes a sample of 477 students from upper public high schools and university students. Systematic random sampling 1 in k (range 57-99) was used. Results: The competing preferences instrument showed a Cronbach alpha of .840 and the competing demands of .849. Factor analysis, using principal components and varimax rotation revealed eight factors on that the preferences instruments, explaining 48.27% of total variance. Five factors were extracted from the competing demands instrument, explaining 52.98% of the total variance. Conclusions: Results show preliminary validity, further testing is needed.
Key-words: Validation/ Immediate preferences/ Immediate demands/ Physical activity.

 

 

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería