ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edición digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

BIBLIOTECA DE ACTUALIDAD COMENTADA

 

 

 Ir a Sumario

Documento anterior

 

 

 

 

 

 

Clasificación de resultados de enfermería

Imágenes para el juicio clínico enfermero
A. Campos Rico, M. Cuevas Fernández-Gallego, MC. Pérez López, C. Bonill de las Nieves, CA. Chu Fernández
Cultiva Libros S.L.
España, 2010. 98 Págs.

Autora del comentario: Paloma Calero Martín de Villodres

Index de Enfermería [Index Enferm] 2012; 21(1-2): 112

 

 

 

 

 

 

 

 

El cuidado enfermero ha evolucionado a lo largo de su historia tanto en los aspectos más teóricos como prácticos, ofreciendo unos cuidados individualizados adaptados a las necesidades y respuestas del individuo. En este cambio ha sido clave la utilización de un modelo enfermero, el proceso de Enfermería como método de aplicación de cuidados y el uso de un lenguaje estandarizado, para ofrecer unos cuidados enfermeros de calidad y una normalización de las intervenciones para la práctica enfermera, con un lenguaje unificado y consensuado, utilizado por las enfermeras en el ejercicio diario de su labor profesional.
    El presente trabajo es fruto de la labor comprometida de los componentes del grupo de Metodología Enfermera del Ilustre Colegio Oficial de Málaga. Profesionales que desde una mirada asistencial, tienen como objetivo, "mostrar determinadas situaciones asistenciales en distintos ámbitos de actuación, en las que se ilustra la actividad, tratamientos y enunciados diagnósticos expresados mediante el lenguaje enfermero". Sus inquietudes en el avance del conocimiento enfermero, la normalización del lenguaje y la incorporación de la evidencia a la práctica clínica fueron los motores que pusieron en marcha este grupo de apoyo para los profesionales malagueños, aunque bien puede extrapolarse a todos los enfermeros del ámbito asistencial, con el fin de acercar estos contenidos y dar respuesta  a sus demandas.
    Consta de doce capítulos o doce dominios con sus diferentes diagnósticos en  relación con el problema planteado. Cada capítulo se inicia enunciando el dominio, a continuación se relata un breve caso, cada uno de los cuales con los indicadores de conducta más habituales en el que se presentan algunas características definitorias y etiológicas del problema planteado; de ahí la importancia de este libro, ya que nos sirve como herramienta útil en nuestra labor asistencial por la similitud de los problemas más frecuentes de nuestra práctica diaria. Seguidamente planifican el objetivo con respecto al problema plantado (NOC), posteriormente dependiendo del objetivo planteado se exponen los indicadores de resultados definidos según la OMS como las "variables que sirven para medir los cambios"; instrumentos utilizados para plantear las actitudes que son percibidas y cuya intervención mejorará la respuesta humana alterada. En el siguiente cuadro se habla del Juicio Clínico dividido en el Juicio Diagnóstico y en el Juicio Terapéutico, con sus objetivos NOC y sus intervenciones NIC ligadas a la anterior clasificación de los resultados en la práctica  enfermera. Todas ellas con un número único para facilitar la automatización en la creación de planes de cuidados individualizados.
    Al igual que los autores, podemos afirmar que la clasificación de resultados de enfermería es fundamental para confirmar el diagnóstico y para hacer su seguimiento y continua evaluación.
    Nos encontramos en un momento clave para la enfermería, y aunque son muchos los avances que se han conseguido en estos últimos años, queda mucho por hacer. Se están desarrollando numerosas propuestas, por lo que se debe formar parte del cambio con las aportaciones que cada uno considere más adecuada a su capacidad y desde su puesto de trabajo, de aquí la importancia de proyectos enfermeros, como éste, basados en el consenso de los profesionales.

 

 

Principio de página 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería