ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edición digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

BIBLIOTECA DE ACTUALIDAD COMENTADA

 

 

 Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente 

 

 

 

 

 

Consensuando la enfermería cardiovascular

Guías de Práctica Clínica Cardiovascular. Intervenciones de enfermería con base en la evidencia
C. Ortega Vargas y otros
Edit. Médica Panamericana
México, 2011, 312 Págs.

Autora del comentario: Paloma Calero Martín de Villodres

Index de Enfermería [Index Enferm] 2012; 21(1-2): 111-112

 

 

 

 

 

 

 

 

Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. La solución pasa por hacer un mayor énfasis en la prevención de la enfermedad, es decir, no esperar a la aparición de síntomas, sino actuar precozmente frente a los factores de riesgo y saber tomar la decisión correcta en el diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad.
    Entre sus autores principales y colaboradores hay docentes, facultativos y enfermeros de diferentes servicios relacionados con la patología que nos aborda; individuos comprometidos pertenecientes al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México, con su carácter polifacético, una visión integral del problema cardiológico y junto a su continúa superación y esfuerzo han logrado publicar esta herramienta de trabajo resultado de la combinación del conocimiento y experiencia de cada uno de ellos, cuenta entre sus objetivos con "la homologación de los procedimientos y lineamientos para la atención, con base a la convergencia interinstitucional para homogenizar las acciones y minimizar duplicidades en el uso de los recursos" del Sistema Nacional de Salud.
    Esta guía de Prevención Cardiovascular es un instrumento de referencia útil para tomar decisiones clínicas según el riesgo cardiovascular estimado de los pacientes. Consta de un solo capítulo, el cual los autores lo dividen en dos apartados con títulos similares pero con un contenido diferente; en el primero se nos presenta la guía: el objetivo, la fundamentación, la metodología utilizada y la aplicabilidad de la misma entre otras. El segundo apartado consta de trece guías seleccionadas a partir del análisis de la morbimortalidad institucional sobre el cuidado enfermero en algunas de las principales patologías cardiovasculares o relacionadas con esta enfermedad; cada uno de estos temas tienen una introducción previa donde se marca el objetivo específico y general, la población objetivo, sus limitaciones, sus fortalezas y a quién va dirigida, seguidamente se subdivide en cinco secciones (definición, antecedentes: epidemiología y fisiopatología; valoración de enfermería; diagnósticos de enfermería y la pregunta clínica donde se encuentran los planes de cuidados)  con gráficas, cuadros, esquemas, referencias y bibliografía.
    Todo ello hace de este libro una herramienta de referencia de fácil utilidad y manejo para cualquier profesional de enfermería e incluso para los pacientes, con el  valor añadido de que sus intervenciones están basadas en un método de búsqueda sistemática, en la mejor evidencia existente por lo que la información que contiene es de gran valor por su fundamentación científica en la orientación de la práctica cotidiana.
    Se espera que la aplicación de esta guía, permita no sólo favorecer la atención y la gestión de los servicios de enfermería, sino unificar criterios en los profesionales de enfermería que tienen la responsabilidad de cuidar con seguridad y calidad, sino que principalmente contribuya a mejorar las condiciones de salud de la población, la formación académica de los estudiantes y el logro de un trabajo multidisciplinar e individualizado, basado en la salud, más competente, seguro, eficaz y humanizado.

 

 

Principio de página 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería