ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

HISTORIA Y VIDA

 

 

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

Actitud positiva: estrategia para superar el cáncer de mama. Relato de una superviente*

Diego Carrera Martínez,1 Beatriz Braña Marcos,2 Estefanía Vegas Pardavila,2 Mónica De La Villa Santoveña3
1Residencia de Ancianos "El Cristo". Establecimientos Residenciales para Ancianos del Principado de Asturias. Oviedo, Asturias, España. 2Unidad de Investigación. Fundación Hospital de Jove. Gijón, Asturias, España. 3Unidad de Cuidados Intermedios. Fundación Hospital de Jove. Gijón, Asturias, España

Manuscrito recibido el 24.8.2010
Manuscrito aceptado el 13.10.2010

Index de Enfermería [Index Enferm] 2011; 20(1-2): 124-126
*Estudio realizado en el marco del proyecto PI08/1477, financiado por la Acción Estratégica en Salud (Convocatoria 2008-2011), Subprograma de Proyectos de Investigación en Salud y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Igualmente este proyecto ha recibido financiación por parte del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Principado de Asturias (PCTI), con el expediente COF09-27

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Carrera Martínez, Diego; Braña Marcos, Beatriz; Vegas Pardavila, Estefanía; De la Villa Santoveña, Mónica. Actitud positiva: estrategia para superar el cáncer de mama. Relato de una superviviente. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2011; 20(1-2). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v20n1-2/7468.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

El cáncer de mama puede considerarse una de las enfermedades más agresivas para las mujeres, tanto por la afectación física como por la afectación psicológica que conllevan la enfermedad y sus tratamientos. La realización de este relato biográfico nos ha permitido compartir con la participante sus vivencias en relación con la superación de la enfermedad, su actitud ante este reto vital y la visión que tiene de la vida tras dejarlo atrás. A través del relato, nos transmite su actitud de superación, fuerza de voluntad y actitud positiva frente a la enfermedad, algo que para ella es tan importante como el seguimiento de las consultas médicas o la administración de tratamientos. El deseo de continuar con su vida habitual y cuidar a sus seres queridos hace que asuma los efectos secundarios de los tratamientos como algo de menor importancia.
Palabras clave: Relato biográfico/ Cáncer de mama/ Actitud positiva/ Esperanza.

 

Abstract (Positive attitude: a strategy for overcoming breast cancer. Story of a survivor)

Breast cancer can be considered as one of the most aggressive diseases for women because of the physical and psychological affectation that disease and its treatments cause. The accomplishment of this biographical story has permitted us to share with the participant her experiences about overcoming the disease, her attitude before this vital challenge and the vision that she has of life after leaving it behind. By the speech, we are transmitted her attitude to get over her illness, her willpower and positive attitude towards the disease, something that is so important for her as the follow-up of the medical consultations or the administration of treatments. The desire to continue with her habitual life and to take care of her beloved people make her assumes the side effects of the treatments as something less important.
Key-words: Biographical story/ Breast cancer/ Positive attitude/ Hope.

 

 

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería