ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edición digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

BIBLIOTECA DE ACTUALIDAD COMENTADA

 

 

 Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente 

 

 

 

 

 

Cuando la memoria se pierde

Respuesta a los problemas de enfermería más comunes en los enfermos de Alzheimer u otras demencias
Domingo Palacios Ceña, Miriam Lobo Blázquez, Enrique López Claverol, Daniel Plasencia Alcázar
Edit. Afal, Madrid
Madrid, 2003; 197 Págs.

Autora del comentario: Irene Cara Blanes

Index de Enfermería [Index Enferm] 2011; 20(1-2): 142

 

 

 

 

 

 

 

 

El alzheimer es una enfermedad neurológica progresiva e irreversible, que afecta al cerebro produciendo la muerte de las neuronas. Provoca un deterioro de todas las funciones cognitivas; es la principal causa de demencia. Es complicado encasillar en qué fase puede encontrarse la persona por lo que puede ser útil observar qué actividades o necesidades no es capaz de cubrir para saber si hay un empeoramiento en su estado. Este libro trata de mostrar todos y cada una de las situaciones que se pueden presentar a lo largo del alzheimer u otras demencias.
    Es un tema ya revisado. Según el Dr. Alfredo Rodríguez del Álamo, neuropsicólogo, por lo menos el 80% de los casos de alzheimer es la familia quienes asumen, en el propio domicilio, el cuidado del enfermo. El 65% de los familiares que cuidan directamente al enfermo sufren cambios sustanciales en sus vidas y en su salud física o psíquica, llegando el 20% a desarrollar un cuadro llamado ''burn-out'' o cuidador quemado. De aquí la importancia de desarrollar guías como ésta, que ayuden al familiar o cuidador a poseer conocimientos adecuados y eficientes para facilitar el cuidado de estos enfermos.
    Como se ha mencionado anteriormente, el paciente con alzheimer sufre un deterioro en sus funciones y necesita de alguien que supla o le ayude a realizarlas; precisamente esto es lo que defiende la teoría de Virginia Henderson, la persona es un todo complejo y presenta catorce necesidades fundamentales. Cuando una persona está enferma tener cubiertas esas necesidades puede verse comprometido, y es aquí donde entra el papel de la enfermera o del cuidador, supliendo, reforzando o trabajando en aumentar su voluntad e independencia.
    Es primordial una valoración exhaustiva del paciente para poder llegar al diagnóstico correcto, en la que se tengan en cuenta todas las dimensiones de la persona -clínica, funcional, mental y social-. Debido al dicho deterioro del que se caracteriza hace imprescindible el trabajo interdisciplinar.
    El libro está diferenciado en distintos módulos; en el primero se desarrollan los cuidados generales del paciente como pueden ser las diferentes formas de administración de fármacos, toma de constantes vitales, higiene y limpieza.
    En el módulo II se encuentra la forma de actuación ante problemas comunes. Son situaciones que se pueden presentar tanto en pacientes con alzheimer como en los que no lo padecen. Algunos de ellos son: problemas en la deglución, el síndrome aspirativo, problemas en la eliminación urinaria y fecal, caídas, heridas, úlceras por presión. Va desglosando cada uno, presentando sus características, complicaciones, los distintos tipos que se pueden encontrar...
    Un tema de especial relevancia en este apartado, y que merece una mención, es la reestructuración y reforma del domicilio de enfermos de alzheimer u otras demencias. Según el grado de evolución y la capacidad de adaptación que tenga la persona se presenta la necesidad de adaptar su domicilio, para favorecer la orientación y seguridad; y aquí detalla las medidas para esta modificación.
    El módulo III se centra en problemas más específicos como son la oxigenoterapia, la aplicación de frío/calor, movilización pasiva del paciente que tiene lugar cuando el paciente ha llegado a un nivel de dependencia alto o por otras causas, la recogida de muestra, la diabetes, una enfermedad frecuente en las personas mayores, el uso de anticoagulantes orales, que también es bastante usual actualmente, cuidados paliativos, destinados no sólo a los pacientes que padezcan alzheimer sino a otro tipo de enfermedades, encaminados a curar la enfermedad y sus complicaciones pero también a favorecer la calidad de vida de la persona.
    Por último, en el IV módulo se desarrollan los primeros auxilios en el domicilio, un tema muy útil e interesante, ya que los pacientes con este tipo de enfermedad permanecen en el hogar y las personas que conviven con ellos deberían estar preparadas ante cualquier dificultad. Aclara las distintas maniobras en una parada cardio-respiratoria y ante una disminución del nivel de consciencia.
    Es un cuaderno cercano, con una terminología sencilla y lleno de ilustraciones que hace más comprensible su contenido.
    Como profesional sanitario lo encuentro muy práctico y adecuado, ya que esta enfermedad la sufre tanto la persona que la padece como el cuidador, al cual exige una dedicación total y unos conocimientos que no siempre se posee, este libro ayuda a poseerlos y a aclarar abundantes incógnitas que pueden surgir a lo largo de su dura labor en el cuidado.

 

 

Principio de página 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería