ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

METODOLOGÍA CUALITATIVA

 

 

Ir a Sumario

English version 

 

 

 

 

Una aproximación al cuidado de enfermería desde el enfoque etnográfico

Erick Landeros-Olvera,1 María Claudia Morales-Rodríguez,1 María del Carmen Martínez-Reyes1
1 Facultad de Enfermería, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México

Manuscrito recibido el 12.2.2010
Manuscrito aceptado el 17.7.2010

Index de Enfermería [Index Enferm] 2010; 19(2-3): 187-190

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Landeros Olvera, Erick; Morales Rodríguez, María Claudia; Martínez Reyes, María del Carmen. Una aproximación al cuidado de enfermería desde el enfoque etnográfico. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2010; 19(2-3). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v19n2-3/7297.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

La etnografía nace como un método que la antropología utiliza para acercarse a los grupos culturales diferentes al del investigador. Parte del paradigma cualitativo para comprender la subjetividad de los fenómenos de salud, con el propósito de complementar el método tradicional de investigación cuantitativa. Desde la formación universitaria, los estudiantes de enfermería realizan trabajo de campo y durante el ejercicio ya como profesionales, es habitual el contacto con la realidad del entorno de las personas que padecen alguna enfermedad, "el etnógrafo está en el lugar de los hechos". El de enfermería es el personal de salud que más tiempo permanece en contacto con los pacientes, se reconoce que la barrera de relación estrictamente clínica entre una enfermera y un paciente es rebasada por la convivencia diaria, esto hace que la enfermera esté en contacto con las cuestiones no sujetas a medición dentro del proceso salud y enfermedad, así la información fluye y se obtiene evidencia para el cuidado. El propósito de este ensayo es mostrar las bases de la etnografía como un campo de investigación que la enfermería puede utilizar y desarrollar para aportar conocimiento relevante a la comprensión de las conductas de salud en diferentes grupos humanos. Se abordarán los antecedentes y características de la etnografía, la metodología, su relación con las ciencias de la salud y enfermería.
Palabras clave: Etnografía/ Enfermería/ Salud.

 

Abstract (Health and nursing ethnographic method)

Ethnography initiates as a method anthropology uses to approach cultural groups detached from the researcher. It starts from the qualitative paradigm to understand health phenomena subjectivity, aiming to complement the quantitative research traditional method. Since university upbringing, nursing students perform field work, and during their practice already as professionals, it is common the contact with the environmental reality of the people who suffer some illness; "the ethnographer is in the place of the facts". Since nursing has the health personnel who spent more time in contact with patients, it is recognized that the relation strictly clinical relation boundary between a nurse and a patient is surpassed by the daily coexistence, and this makes the nurse to be in touch with those matters not measurable within the health and illness process and allows information to flow and to obtain evidence for care. The purpose of this essay is to show the ethnography basis as a research field that nursing can use and develop to contribute relevant knowledge in understanding health conducts of different human groups. Ethnography background and characteristics and the methodology will be approached, as well as its relation with health and nursing sciences.
Key-words: Ethnography/ Nursing/ Sciences.

 

 

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería