ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

ORIGINALES

 

 

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

Los probables yo en relación a salud percibida por un grupo de ancianos de Monterrey, México

María Abigail Hilario Castillo,1 Mirtha Idalia Celestino Soto,2 Bertha Cecilia Salazar-González,3 Juana Edith Cruz Quevedo4
1Master en Ciencias de Enfermería, Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey, Nuevo León, México. 2Master en Ciencias de Enfermería, Facultad de Enfermería Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México. 3PhD, Secretaria de Investigación, Facultad de Enfermería Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México. 4Doctora en Ciencias de Enfermería, Facultad de Enfermería Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México

Manuscrito recibido el 20.5.2009
Manuscrito aceptado el 18.12.2009

Index de Enfermería [Index Enferm] 2010; 19(1): 19-23

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Hilario Castillo, María Abigail; Celestino Soto, Mirtha Idalia; Salazar González, Bertha Cecilia; Cruz Quevedo, Juana Edith. Los probables yo en relación a salud percibida por un grupo de ancianos de Monterrey, México. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2010; 19(1). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v19n1/7079.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

Objetivo: conocer la relación entre los probables yo (esperanzas y temores) y las acciones expresadas por un grupo de ancianos del área metropolitana de Monterrey, México y su salud percibida. Metodología: diseño descriptivo; con 80 ancianos viviendo en la comunidad, edad promedio de 70.59 ± 6.82 años. Se aplicó el Examen Breve del Estado Mental como prueba filtro, el cuestionario de salud SF-12 y cinco preguntas semiestructuradas para conocer esperanzas y temores generales y acciones. Resultados: el 96.3% exteriorizó al menos una esperanza en salud, 81.4% al menos un temor en salud, el 56.4% indicó realizar una acción para evitar que sus temores en salud se presenten. La salud se asoció con acciones para el logro de esperanzas (rs=.279, p< .05), y evitar temores en salud (rs=.242, p< .05). Conclusión: los probables yo no mostraron relación con la salud percibida, en contraste las acciones en torno al logro de esperanzas y a evitar que los temores se hagan realidad mostraron relación significativa con la salud percibida.
Palabras clave: Probables yo/ Salud percibida/ Anciano.

 

Abstract (Possible selves and perceived health by a group of elders in Monterrey, Mexico)

Objective: to know the relation between possible selves (hopes and fears) and actions expressed by a group of elders from a metropolitan area of Monterrey, Mexico and their perceived health. Methods: descriptive design; with 80 community dwelling elders with mean age 70.59 ± 6.82 years old. It was applied to the Mini mental State Examination as a screening test, the SF-12 questionnaire and five semi structured questions inquiring about their general hopes, fears and related actions. Results: at least one health related hope and one fear was identified by 96.3% and 81.4% respectively. At least one action to avoid fears coming true was mentioned by 56.4%. Perceived health was related to actions to pursue hopes (rs=.279, p< .05), and to avoid health fears (rs=.242, p< .05). Conclusions: no relation was found between possible selves and perceived health, in contrast both actions to purse hopes and to avoid fears were significant related to better health.
Key-words: Possible selves/ Perceived health/ Elderly.

 

 

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería