ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

TEORIZACIONES

 

 

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

Reflexiones sobre la práctica enfermera: una aproximación teórica-vivencial desde la perspectiva de la interacción intercultural
Teresa Ximena Ibarra Mendoza,1 Ana Lucía Noreña Peña2
1Escuela de Enfermería, Universidad Arturo Prat, Chile. 2Universidad de Alicante, España y Facultad de Enfermería, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Manuscrito recibido el 1.08.2008
Manuscrito aceptado el 16.09.2008

Index de Enfermería [Index Enferm] 2009; 18(2):116-120

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Ibarra Mendoza, Teresa Ximena; Noreña Peña, Ana Lucía. Reflexiones sobre la práctica enfermera: una aproximación teórica-vivencial desde la perspectiva de la interacción cultural. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2009; 18(2). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v18n2/6860.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

Este ejercicio reflexivo expone cómo, históricamente, la competencia técnica es predominante en la atención sanitaria cuya evidencia queda explícita en el comportamiento enfermero a través de los discursos y conductas culturales en salud. Se analiza el concepto de interacción cultural en dos casos prácticos vividos con población infantil. Para Colombia: Nativos raizales, y en Chile: Población indígena Aymara. Se construye un paralelismo entre ambas situaciones que permite hacer una aproximación teórica y vivencial que analiza los factores implícitos en la interacción dialógica establecida entre profesional de enfermería y paciente. Se evidencian los vacíos presentes en la actuación profesional, específicamente, la falta de reconocimiento o aceptación hacia las costumbres y valores culturales del ser humano. Se necesita hacer un acercamiento comprensivo a las raíces culturales. Y profundizar en el componente cultural - humanístico que considere las representaciones simbólicas del paciente al proceso salud-enfermedad.
Palabras clave: Comunicación intercultural, cuidado, enfermería.

 

Abstract (Reflections on the nursing practice: A theoretical-experiential approach from the perspective of the intercultural interaction)

This reflective exercise exposes how technical competition is historically predominant in Sanitary Attention whose evidence is explicit in nursing behavior through health speeches and cultural conducts. The cultural interaction concept is analyzed in two practical cases with infant population: In Colombia: Raizales Natives, and in Chile: the Indigenous population Aymara. A parallelism between both situations is built, which allows making a theoretical and experiential approach to analyze the implicit factors in the dialogic interaction established between nursing professional and patient. Deficiencies in the current professional performance are shown, specifically, the lack of acknowledgement and/or acceptation of cultural customs and values of human beings. A comprehensive approach to the cultural roots of human beings is needed. Going into the cultural-humanistic component in depth that considers the symbolic representations of the patient in the health-sickness process is also necessary.
Key-words: Intercultural communication, care, nursing.

 

 

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería