ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

CASOS CLINICOS

 

 

Ir a Sumario

english version

 

 

 

 

El significado de la espera de un cáncer
María Eulàlia Juvé-Udina1
1Coordinadora de enfermería de Hospitales. Institut Català de la Salut, Barcelona, España

Manuscrito recibido el 14.12.2007
Manuscrito aceptado el 19.3.2008

Index de Enfermería [Index Enferm] 2009; 18(1):28-31

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Juvé Udina, María Eulàlia. El significado de la espera de un cáncer. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2009; 18(1). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v18n1/6674.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

Objetivo. Este trabajo reporta, desde una perspectiva fenomenológica heideggeriana, el estudio de un caso con el objetivo de ampliar nuestra comprensión sobre el significado de la espera en la fase pre-diagnóstica de un cáncer. Método. Se incluyó a una participante mediante la técnica de muestreo por conveniencia. Se realizó una entrevista en profundidad sobre sus sentimientos y pensamientos acerca de la experiencia y la percepción del tiempo, del espacio, de su cuerpo y de las relaciones personales durante el periodo pre-diagnóstico. El análisis se planteó siguiendo el marco propuesto por Vydenlingum: escucha, trascripción, lectura, identificación de los temas emergentes, contraste y construcción de las agrupaciones conceptuales que permitan revelar el significado. Resultados. Diversos temas emergieron de la experiencia narrada por la participante. La estructura fenomenológica de la enfermedad parece estar compuesta por dos mecanismos opuestos: (1) las respuestas contra la amenaza y percibida y (2) las estrategias de compensación y de afrontamiento. Asimismo se identificó una tercera agrupación: la preservación familiar. Estos resultados deben interpretarse con cautela, pues su intención no es la generalización. Conclusiones. La comprensión del significado de la espera debería ser considerada por los profesionales de la salud pues la espera es, como el dolor o el sufrimiento, una de las experiencias que con mayor frecuencia acompañan el proceso de la enfermedad. Apreciar que desde la aparición del primer síntoma hasta el primer contacto del paciente con los servicios de salud, y hasta la confirmación del diagnóstico de la enfermedad, todos estos mecanismos de adaptación ya están en marcha, es esencial para prestar una atención y unos cuidados holísticos y comprehensivos.
Palabras clave: Espera, Cáncer, Enfermería, Fenomenología.

 

Abstract (The meaning of waiting for cancer)

Aim. This paper reports, from a heideggerian phenomenologic perspective, a case study with the aim of gaining understanding on the meaning of waiting during the pre-diagnosis stage of cancer. Method. A literature review was conducted using 4 databases. Convenience sampling technique was used to invite one participant. She was interviewed about feelings and thoughts on the experience and the perception on time, space, body and relationships. Analysis was conducted using the framework proposed by Vydenlingum: listening, transcribing, reading, identifying emerging themes, comparing, and building up clusters to reveal meaning. Findings. Themes emerged from the participant's narrative of the experience. The phenomenological structure of waiting seems to be composed mainly by two opposite mechanisms: (1) responses against threat and (2) compensation and coping strategies. One third cluster was identified - Family preservation - . Results should be read cautiously yet they are not intended to be generalized. Conclusions. Understanding the meaning of waiting should be considered by all health care professionals yet, waiting is, like pain and sorrow, one of the more frequent experiences during illness. Being aware that from the first symptom to the patient first contact with the health services, and to diagnosis statement, all these mechanisms are already on, is essential to provide comprehensive and sensitive health care.
Key-words: Waiting, Cancer, Nursing, Phenomenology.

 

 

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería