ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

ORIGINALES

 

 

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

Opinión de los pacientes sobre la legibilidad de los folletos de Educación para la Salud

Inés Mª Barrio Cantalejo,1 Pablo Simón Lorda,2 Inés Carmona Rega,3 Isabel Escalona Labella,4 Adoración Molina Ruiz,5 Mª Luisa Ayudarte Larios6
1Investigación, Distrito Sanitario Granada, España. 2Profesor, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, España. 3Enfermera de Enlace, Distrito Metropolitano Granada, España. 4Atención al Usuario, Distrito Aljarafe, Sevilla, España. 5Enfermera investigadora, FIBAO, Granada, España. 6Enfermera, Distrito Metropolitano, Granada, España

Manuscrito recibido el 26.02.2008
Manuscrito aceptado el 19.05.2008

Index de Enfermería [Index Enferm] 2008; 17(4):236-240

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Barrio Cantalejo, Inés Mª; Simón Lorda, Pablo; Carmona Rega, Inés; Escalona Labella, Isabel; Molina Ruiz, Adoración; Ayudarte Larios, Mª Luisa. Opinión de los pacientes sobre la legibilidad de los folletos de Educación para la Salud. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2008; 17(4). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v17n4/6711.php> Consultado el

 

 

 

 

 

 

 

 

Resumen

Antecedentes: los Servicios de salud normalmente proporcionan a los pacientes folletos u otros documentos relacionados con tratamientos. Este material no está escrito con mucha legibilidad y los pacientes tienen dificultad en entenderlos. Objetivos: determinar la opinión de los lectores en relación a los requisitos que deberían ser encontrados en este material para asegurar la legibilidad. Metodología: metodología cualitativa de entrevistas semiestructuradas. 24 participantes fueron entrevistados con preguntas abiertas. Los participantes tenían un bajo nivel académico. Resultados: ocho categorías fueron identificadas en los folletos que debían encontrarse para aumentar la legibilidad: escribir como se habla, interés por el tema, estilo directo, ordenar las ideas, mensajes afirmativos, imágenes, amplios márgenes, letra grande y clara. Conclusiones: los profesionales sanitarios y los escritores de folletos educativos deberían involucrar a los pacientes en el proceso de diseño del material educativo.
Palabras clave: Educación para la salud, Participación ciudadana, Empoderamiento, Atención primaria.

 

Abstract (Opinion of the patients about legible health education leaflets)

Introduction: Healthcare Service usually provides patients with leaflets relating to treatment. Often, this material is written not very legible and patients have difficulty understanding it. Aims: This study aims to determine the opinion of readers in relation to the requisites that should be met by this material in order to ensure legibility. Design: Qualitative method of semi-structured interviews. Method: Twelve interviews were conducted. Open-ended questions were asked in each interview. Participants had a low academic level, poor reading habits, but they usually were capable of read. Finding: Eight categories were identified that describe the opinion of the participants in relation to the requisites that the leaflets must meet in order to improve legibility: Writing like speaking, interest in the subject, direct style, order of the ideas, affirmative messages, images and clear fonts. Conclusions: Health professionals and writers of educational leaflets should involve patients in the process of designing educational material.
Key-words: Health education, Citizen participation, Empowerment, Primary health care.

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería