ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edición digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

BIBLIOTECA DE ACTUALIDAD COMENTADA

 

 

 Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente 

 

 

 

 

Travesía de un trabajo de investigación

Guía Práctica de Investigación en Salud
MF. Fathalla y MMF Fathalla
Organización Panamericana de la Salud
Washington (EE.UU), 2008. págs 233.

Autor del comentario: Paloma Calero Martín de Villodres
Index de Enfermería [Index Enferm] 2008; 17(3):227-228

 

 

 

 

 

 

 

 

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), declara la necesidad de realizar trabajos de investigación eliminando la idea base entre "lo que sabemos y lo que ponemos en práctica" (Lee Jong- wook), con el fin de cambiar esta concepción desfasada y hacer de nuestra labor diaria una práctica del conocimiento.
    Este libro refleja la experiencia de ambos autores, aborda el papel fundamental que desempeña la investigación con miras a la mejora y el desarrollo sostenible de la salud de la población y se plantean de forma específica cómo traducir el conocimiento de los profesionales en acción.
    Los estudios científicos generalmente suelen quedar pendientes de publicación y en la mayoría de las ocasiones no por desinterés, sino por falta de conocimiento en la materia. Guías como ésta ayudan a la capacitación directa del investigador, Hussein en su prólogo la define como la "única" ya que se centra en la persona y no en la investigación. Ayuda a afrontar retos, a diseñar estrategias de afrontamiento tanto en estudios cuantitativos como en estudios cualitativos y además nos da las pautas para una correcta fundamentación.
    Los progresos científicos son palpables y necesarios para el desarrollo de la salud del individuo y la comunidad. Uno de sus retos es quitar limitaciones a la ciencia así como obstáculos al saber, con el único fin de hacer más cercano el proceso de investigación. Los autores nos hablan de que el proceso de investigación se basa en tener un "buen criterio" y "saber razonar", a continuación solamente habría que seguir una serie de pasos claros y concisos que este libro detalla.
    No es un manual sino una guía práctica, con un lenguaje sencillo pero totalmente científico; de rápida consulta por su contenido bien diferenciado y por su índice ordenado alfabéticamente por las palabras claves más frecuentes en un proceso de investigación.
    Para personas que la cocina es un campo inexplorado, donde piensan que la imaginación está limitada, donde no se ven con capacidad de realizar una cena de cuatro tenedores, precisan de una guía, con un recetario, donde paso a paso les expliquen cada uno de los trucos y las pautas a seguir de una forma fácil y amena, dando consejos prácticos y ofertando diferentes maneras de presentación, realización, según gustos y costumbres. El fin lo tendríamos claro: conseguir que la persona no tema ante cuatro comensales, esté satisfecha con un trabajo de calidad, y se sienta dispuesta a afrontar nuevos retos de mayor envergadura.
    Con respecto a la investigación científica ocurre lo mismo, este libro es un claro ejemplo de ello, está compuesto por catorce capítulos agrupados en tres partes. En la primera parte, los seis primeros, centran su interés en qué investigar, en la planificación y realización de un protocolo de investigación, con una previa planificación del diseño, la hipótesis, y la muestra y tamaño del estudio, además consta de una serie de consideraciones éticas a tener en cuenta, hecho muy remarcado en otros capítulos por su interés actual y moral. Otro apartado, aunque breve, llama la atención sobre la investigación en economía de la salud.
    La segunda parte, con tres capítulos, explica el proceso de investigación en general, para finalizar con la tercera parte donde la comunicación verbal y escrita serán fundamentales para la difusión de la publicación. En suma, un texto de valioso apoyo para quienes aún encuentran dificultades para sumergirse en el mundo de la investigación.

 

 

Principio de página 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería