ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

HISTORIA Y VIDA

 

 

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

No me da miedo la muerte, me da miedo el dolor

Marina Gómez Arcas1
1Enfermera, Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España

Manuscrito recibido el 30.01.2007
Manuscrito aceptado el 4.04.2007

Index de Enfermería [Index Enferm] 2007; 58: 63-67

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Gómez Arcas, Marina. No me da miedo la muerte, me da miedo el dolor. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2007; 58. Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/58/6465.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

La cultura de la muerte como parte inequívoca de la vida, se ha ido perdiendo en post de una sociedad que valora mucho más el no envejecer, el cambiar lo viejo por algo nuevo, provocando un olvido cultural de algo tan inevitable como la vejez y la muerte, en la aportación educativa y emocional, necesaria para completar el ciclo de la vida. La aportación de la legislación de voluntades anticipadas, ha empezado a dar luz a un aspecto tan difícil dentro de la ética sanitaria, como el derecho a una muerte digna. Pudiendo cualquier ciudadano dejar reflejada de una manera institucional, la voluntad de no recibir atención sanitaria que pueda provocar más dolor o alargar una agonía imparable.
La informante de este relato, cree tener todo el derecho legal para poder decidir por ella misma, cómo y dónde quiere morir. Ella quiere morir en casa, sin dolor. Es una persona que afronta la muerte como liberación de una dependencia impuesta por una enfermedad, a la que ha tenido que aprender a adaptarse. Su experiencia de vida es enriquecedora, ya que muestra las fases de aceptación de una enfermedad incapacitante y el afrontamiento de la muerte, como consecuencia natural de una vida plena.
Palabras clave: Muerte. Envejecimiento. Muerte digna. Voluntades anticipadas. Etica sanitaria. Enfermedad incapacitante.

 

Abstract (I am not afraid of pain, I am afraid of death)

The death culture, as an unequivocal part of live, has been disappearing in favor of a society that values in a positive way the fact of not getting older and changing the old for the new, missing into a cultural oblivion something so unavoidable, as the elder ness and the death in the exact measure, in the educational emotional and necessary contribution to complete the circle of life. The right of a dignity death, a difficult aspect in the sanitary ethic, is being contributed by the advance volonty laws, the own willing of deny the sanitary attention could be reflected in an institutional way in case of making a longer and non stop agony. People in full capacity may will what the administration has to do: the right of well-being.
The writer believes in the legal right to decide herself how and when she wants to die, she wants to die at home and painless. She is a person who face the death as a liberation of an illness to which she had to get used to. Her experience is rich because it shows the different phases of a disability illness and the way she confronts die as a natural result of a fullness life.
Key-words: Death. Elder. Dignity death. Advance volonty laws. Sanitary ethic. Disability illness.

 

 

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería