ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edición digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

BIBLIOTECA DE ACTUALIDAD COMENTADA

 

 

 Ir a Sumario

Documento anterior

 

 

 

 

 

 

Inmigración y Vacunación

Guía de Vacunaciones para Inmigrantes
Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana
Valencia, 2006. 112 págs.

Autor del comentario: Nieves García Castillo
Index de Enfermería [Index Enferm] 2007; 58: 84

 

 

 

 

 

 

 

 

    A quién no le gusta saber de sus orígenes, a qué persona no le interesa conocer lo que fuimos y cómo hemos llegado a ser en lo que nos hemos convertido. En la facultad nos hablan de Florence Nightingale, de Dorothea Orem o de Virginia Henderson entre otras, madres fundadoras de nuestra profesión, también nos cuentan el origen de los cuidados: cómo la mujer desde que nace es portadora y dadora de los mimos. Todo eso esta muy bien, pero por ejemplo, y por propio interés y cercanía, qué paso en Andalucía, sé que en Granada estuvo la figura de San Juan de Dios, digno representante de nuestra profesión, pero y en el resto de las provincias ¿qué ocurrió?, ¿es qué no existían los cuidados?, y antes de la llegada de Juan Ciudad, ¿es que en Granada no se cuidaba, no había una asistencia sanitaria digna de ser recordada? El presente libro nos sitúa en el Logroño de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, centrándose en la Casa de Socorro como escenario, teniendo como guión la importancia de la atención extrahospitalaria y como protagonistas el desarrollo de la atención comunitaria, la asistencia domiciliaria nocturna, abordada por los profesionales sanitarios.
    El autor pretende plantear la hipótesis de la Casa de Socorro como inicio de la atención comunitaria. Tras una larga y exhaustiva investigación, cuya andadura comienza con la publicación de este libro, que bien podría ser la base de la Atención Primaria logroñesa. Lo divide en cuatro capítulos, donde las ilustraciones, las tablas, las fotografías nos ayudan a imaginar, de un modo mucho más sencillo, la asistencia sanitaria de la época.
    La creación de la Casa de Socorro es una historia de conflictos e intereses entre las administraciones públicas, el Ayuntamiento de Logroño y la Diputación Provincial. Pero no sólo hay problemas y acritudes en este largo camino de desarrollo, sino que en su inicio, teniendo una vocación fundamentalmente benéfica, se despliega una actividad asistencial que llegará hasta toda la población, tanto a trabajadores, como personas en paro, es decir "salud para todos". El avance en los temas administrativos y educativos se ve claramente reflejado, por una plantilla bien preparada en la materia, idea reforzada por el sistema de oposiciones al cual eran sometidos los aspirantes a trabajar en el centro sanitario, y una serie de presupuestos que hacen comprender y marcar un antes y un después en la Beneficencia caritativa dejando paso a la Beneficencia médica.
    Además me gustaría destacar cómo, según nos cuenta el autor, la prevención empieza a tomar protagonismo, cómo las empresas empiezan a pagar por un servicio médico, cómo la salud laboral empieza a tomar forma, a desmarcarse en sus tratamientos, demandas y necesidades.
    Es un libro que nos incita a investigar, a estudiar, a descubrir nuestros orígenes, a preguntarnos cuál es la razón de nuestra manera de trabajar, desde cuándo iniciamos este sistema, quiénes son las personas con nombres y apellidos que nos han llevado por el camino del cambio.

 

 

Principio de página 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería