ENTRAR            

 


 

Index de Enfermer�a Digital

 

 

 

ORIGINALES

 Ir a Sumario

 

 

 

 

 

Aquellos que nos verán morir. Significado y respuesta de los profesionales sanitarios de una residencia de ancianos ante la muerte y los moribundos

Rafael Montoya Juárez
Diplomado Universitario en Enfermería y Licenciado en Antropología Social y Cultural. Miembro del Grupo de Investigación CTS-436, Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, Universidad de Granada, España

Index de Enfermería [Index Enferm] 2006; 52-53:25-29 

 

 

Cómo citar este documento
Montoya Juárez R. Aquellos que nos verán morir. Significado y respuesta de los profesionales sanitarios de una residencia de ancianos ante la muerte y los moribundos. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2006 52-53. Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/52-53/2529.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

La muerte se considera en nuestra sociedad un tabú, como también lo es para las instituciones y profesionales sanitarios. La muerte debe estar inserta en un proceso de morir; la inclusión de una persona en este proceso está condicionada por factores sociales y culturales. De la consideración de una persona como moribundo dependen muchas decisiones y actitudes de la propia persona y de los que rodea. Metodología: se decidió conducir nueve entrevistas semi-estructuradas a personal sanitario de una residencia de ancianos en contacto directo con el moribundo, con el fin de determinar qué significa para ellos la muerte, qué actitudes y comportamientos tienen para con los moribundos, cómo distinguen a aquel que muere, y qué factores condicionan el proceso de morir en ese ámbito privilegiado de estudio. Resultados: el profesional considera la muerte de los residentes un descanso, cree que puede identificar al moribundo y trata de calcular el momento del deceso. El comportamiento de los trabajadores con los moribundos cambia respecto al resto de los residentes. El factor ambiental que más influye en el comportamiento con los moribundos es la falta de tiempo. La metodología cualitativa es necesaria para estudiar el proceso de morir.

 

Abstract (Those who will see us die. Meaning and answer to death and moribund people by health workers of a nursing home)

Death is a taboo in our society as well as for health institutions and workers. Death should be inserted into a process of dying; The inclusion of a person within this process is conditioned by social and cultural factors. Many decisions and attitudes of a person and of those near him depend on the fact of considering him a moribund person. Nine semi-structured interviews were carried out to health workers of a residential home for the elderly who are in contact with moribund people. The aim was to determine what meaning death has for them, what attitudes and behaviours they have towards moribund people, how they distinguish those who are dying and what factors condition the process of dying in that privileged area of study. Professionals consider death as rest for the residents. They believe they can identify a moribund person and try to calculate the moment of the decease. The behaviour of the workers with the moribund person change with respect to the rest of the residents. The most influential environmental factor on the behaviour with the moribunds is the lack of time. Qualitative methodology is needed to study the process of dying.

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería