ENTRAR            

 


 

Index de Enfermería Digital

 

 

 

BIBLIOTECA DE ACTUALIDAD COMENTADA

 Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

 

 

 

 

La Piel, Centro del Cuidado

Atención Integral de las Heridas Crónicas
J. Javier Soldevilla Ágreda y Joan Enric Torra i Bou  
SPA S.L.
Madrid 2004, 488 Págs.

Autor del comentario: Francisco Pedro García Fernández
Index de Enfermería [Index Enferm] 2006; 52-53:82

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     En el presente libro un total cincuenta y seis autores de diferentes disciplinas,  y países, aunque mayoritariamente, enfermeras españolas de todos los  niveles asistenciales y ámbitos laborales, y por primera vez en castellano, han vertido en un compendio todos los conocimientos y evidencias científicas que hasta fecha disponemos sobre el cuidado de las heridas crónicas.  Con la publicación de este texto las personas implicadas en los cuidados de estas lesiones disponen de un manual de referencia basado en nuestra realidad y no la de otros países; siendo gracias a la iniciativa del  Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) que el libro ha visto la luz.
     El libro aborda mucho más que el cuidado de las úlceras por presión como pudiera pensarse inicialmente, y aunque estas lesiones tienen un peso específico importante dentro del mismo no es sólo eso, ya que también se ocupa de las úlceras vasculares, las heridas del pie diabético, las quemaduras y las heridas neoplásicas.
     En primer lugar y tras los aspectos generales sobre la piel, el proceso de cicatrización y la valoración integral de los pacientes, se repasan detalladamente aspectos locales comunes a todas las lesiones tales como: la piel perilesional, limpieza y desbridamiento, los apósitos y el manejo de la infección y la carga bacteriana. Seguidamente se hace un profundo análisis de las úlceras por presión, su epidemiología, su impacto y aspectos legales relacionados con las mismas (con las importantes aportaciones de diferentes profesionales entre las que destaca por ejemplo la de un juez británico especialista en estas lesiones), la etiopatogenia y los mecanismos de prevención, escalas de valoración y superficies de  manejo de  la presión. Posteriormente se hace un análisis del resto de lesiones crónicas: vasculares (tanto venosas, y arteriales, como mixtas),  lesiones neurotróficas -el conocido como pie diabético- y finalmente se analizan las quemaduras y las heridas neoplásicas.
     También son considerados por el texto analizado los aspectos nutricionales relacionados con las heridas crónicas, para presentar posteriormente algoritmos de decisión clínica en las mismas. Finalmente los últimos capítulos se centran en las novedades terapéuticas, como la ingeniería de tejidos o la cicatrización asistida por vacío, así como las terapias alternativas y los recursos en Internet relacionados con las úlceras por presión y las heridas crónicas.
     En cada capítulo se ha vertido toda la evidencia científica disponible hasta el momento, por lo que el libro contiene más de 1100 referencias bibliográficas. Este material  proporciona al lector una obra de referencia para el manejo de estás heridas crónicas, en la que lejos de caer en la teoría y en las hipótesis, aporta a la enfermera clínica, con claridad, herramientas que le ayuden a tomar decisiones en la práctica diaria. En resumen nos encontramos ante la primera edición de una obra que sin lugar a dudas será un referente en poco tiempo para todos los profesionales implicados en el mundo de las heridas crónicas.

 

 

Principio de página 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería