ENTRAR            

 


 

Index de Enfermerķa Digital

 

 

 

INFORME ESPECIAL

Ir a sumario

 

 

 

Impacto 2002 de las revistas Españolas de Enfermería y su evolución en los últimos diez años*

Alberto Gálvez Toro, César Hueso Montoro, Ana Mª Núñez Negrillo, Manuel Amezcua
Grupo de Estudios Documentales. Fundación Index, Granada, España

Manuscrito aceptado el 31.07.03

Index de Enfermería [Index Enferm] 2003; 42:73-77
*Proyecto financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria (PI 030945)

 

 

Resumen

Objetivos. Elaborar el índice de impacto de las revistas españolas de enfermería para el año 2002 y estudiar su evolución desde el año 1993.

Diseño. Estudio bibliométrico, descriptivo retrospectivo de la bibliografía de los artículos de 20 revistas de enfermería españolas editadas en el año 2002.

Revistas fuente. Se han incluido 20 revistas de enfermería, generales y especializadas, editadas por empresas comerciales, Sociedades Científicas, Hospitales y Colegios de Enfermería.

Criterios de inclusión y exclusión de artículos. Se han incluido todos los artículos de revista con bibliografía. Se excluye de manera sistemática la tipología de Entrevista y de manera selectiva las cartas al director y las editoriales.

Variables e indicadores. Variables: número de artículos por revista, número de citas que recibe cada revista, número de autocitas y fecha de publicación del artículo citado. Indicadores: Impacto Histórico (FIh), Impacto Histórico excluyendo Autocitas (FIh-a), e Impacto Inmediato (FIi).

Resultados y discusión. Los resultados muestran un incremento de las citas a la revistas fuente respecto a estudios previos. Index de Enfermería es la revista con mayor Impacto inmediato (FIi), mientras que Enfermería Clínica se consolida como la revista de mayor Impacto Histórico (FIh).