ENTRAR            

 


 

Index de Enfermería Digital

 

 

 

BIBLIOTECA DE ACTUALIDAD COMENTADA

Ir a sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

 

 

 

 

Medir la salud

La medida de la salud. Guía de escalas de medición en español

Xavier badía, Manuel Salamero y Jordi Alonso

Edimac

Barcelona, 2002, 508 págs.

Autor del comentario: Donald Patrick (en el prólogo)
Index de Enfermería [Index Enferm] 2003; 42:84

 

 

 

Cada vez más, los clínicos, investigadores, políticos y grupos de pacientes se están dando cuenta de la importancia de la medición de la salud y de la calidad de vida en la práctica y la investigación clínica y en la toma de decisiones políticas.

Los cuestionarios autoadministrados o administrados por un entrevistador se utilizan para medir diferencias entre grupos de pacientes en un momento del tiempo, o para medir cambios en la salud de los pacientes en diferentes momentos del tiempo. La posibilidad de medir la salud es especialmente importante en la evaluación de las consecuencias de las enfermedades crónicas. Las medidas fisiológicas proporcionan datos importantes para los clínicos pero tienen un interés limitado para los pacientes. Los clínicos precisan información sobre los efectos de una enfermedad en sus pacientes, así como los efectos de un tratamiento, para poder recomendarlo y para evaluar el progreso de sus pacientes. Los investigadores, en diseños experimentales y no experimentales, quieren medir la eficacia y la efectividad de los tratamientos. Los administradores sanitarios quieren medir la salud como un indicador de la calidad de la atención sanitaria y para monitorizar la efectividad de diferentes estructuras organizativas.

Se han desarrollado muchos instrumentos de medición de la salud y de la calidad de vida, fundamentalmente en los países de habla inglesa. Para su utilización en otras culturas y en otros idiomas, se han acordado una serie de normas para la traducción de estos instrumentos y para valorar sus propiedades de medición. Es importante comprender los conceptos que se están evaluando, conocer los diferentes instrumentos que existen, y poder seleccionar el instrumento que satisfaga los objetivos del usuario.

En este libro, los autores han recopilado los instrumentos de medición más importantes de la salud y de la calidad de vida que actualmente están disponibles en español. Además, han producido información útil de cómo encontrar estas medidas, cómo evaluar el proceso de adaptación cultural para su uso en población española, y cómo evaluar sus propiedades de medición. Todo esto será de gran ayuda a la hora de seleccionar el mejor instrumento para el uso previsto. Se han incluido en este libro instrumentos genéricos e instrumentos específicos para una población definida por una enfermedad o por su estado funcional.

Los autores de este libro tienen mucha experiencia en la investigación de la salud. Ellos mismos han adaptado y probado algunos de los instrumentos. Por lo tanto, tienen el conocimiento y la experiencia necesarias sobre el uso de estos instrumentos, en una amplia variedad de aplicaciones. La selección de instrumentos y el material que presentan reflejan su competencia y su conocimiento en la aplicación de esta tecnología en España.

Este libro es una guía básica para la medición de la salud, así como una introducción a los instrumentos disponibles en español. Por eso, ayudará a hacer los instrumentos más accesibles a los que quieren utilizarlos en su propio idioma y para sus propios objetivos en España. El libro también conducirá a un conocimiento más amplio de estas medidas de resultados en la salud y estimulará su uso. Investigadores, clínicos y políticos españoles lo encontrará de gran utilidad en la planificación y evaluación de servicios sanitarios y en la investigación epidemiológica.

Principio de página 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería