ENTRAR            

 


 

Index de Enfermería Digital

 

 

 

BIBLIOTECA DE ACTUALIDAD COMENTADA

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

 

 

 

La voz de la mujer marroqui

Marruecos a través de sus Mujeres
Fátima Mernissi
Ediciones del Oriente Mediterráneo
Madrid, 2000, 214 págs.

Autora del comentario: A. Muñoz Tapia
Index de Enfermería [Index Enferm] 2002; 36-37:68

 

 

 

"Marruecos a través de sus mujeres" es una interesante monografía antropológica que nos intenta mostrar un discurso bastante diferente del Marruecos que muchos de nosotros imaginamos. El hecho de que sean las propias mujeres las que elaboran en sus relatos parte de sus vidas le da al texto una autenticidad y una verdadera validez. El libro comienza con un prólogo de la misma autora donde de manera resumida nos cuenta cuál es el espacio al que se ven sometidas las mujeres en Marruecos. Qué tipo de educación es la que aún hoy pueden llegar a recibir, hasta qué punto pesa sobre ellas la costumbre y la tradición de una cultura tan especial como es la cultura islámica. Conceptos como el sexo débil, la anticoncepción, la estructura familiar, relación de clases, roles, luchas políticas, terrorismo, clases sociales, etc, son los temas que forman parte de la vida  las mujeres en Marruecos. En una segunda y última parte, la autora nos hace llegar directamente de la voz de la propias protagonistas (mujeres marroquíes) relatos apasionantes de sus vidas. En ellos podemos descifrar cómo el llamado "sexo débil" ha tenido que aprender a vivir trabajando sin ningún tipo de renumeración durante todas las horas del día y durante todos los días de su vida, tan sólo para sobrevivir. Además ha tenido que aprender a perder su identidad ya que sólo es considerada en muy pocos aspectos. Por supuesto siempre en silencio porque tampoco su voz tiene acceso a muchos lugares. Mujeres enclaustradas prácticamente de por vida, niñas casadas con adultos a los doce años, niñas dadas en adopción como criadas para familias pudientes, mujeres sometidas a vivir en un harén... La educación no está contemplada para las mujeres marroquíes. Quien puede escapar de esta trampa son las únicas mujeres a las que el futuro les depará algo de esperanza. Este es el caso de la autora del libro, mujer marroquí, quien a sus veinte años escapa del analfabetismo para adentrarse en el mundo del saber y poder de esta manera expresarse.

En las distintas entrevistas nos vamos haciendo una ligera idea de cómo es el mundo de estas mujeres. Mujeres casadas desde niñas, sin derecho a una educación escolar, muchas veces obligadas no sólo en el matrimonio sino también a compartir su marido con otras mujeres y además en su mayoría cargadas de hijos, ellas tienen algo que contarnos de su relación con el mundo que les rodea. Relaciones de pareja, relaciones con sus hijos o con sus padres. También tienen sueños y como cualquier ser humano sentimientos. Finalmente, recomendamos la lectura de este interesante libro porque nadie mejor que la voz de las propias mujeres para que sean ellas mismas quienes nos cuenten sus vidas.  

Principio de página 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería