ENTRAR            

 


 

Index de Enfermerķa Digital

 

 

 

ORIGINALES

 Ir a Sumario

 

 

 

 

 

Condiciones de vida e inequidad de género en la morbilidad materna. Una mirada desde las gestantes

María Nubia Romero B*, Martha Cecilia Díaz**
*Profesora Titular. Directora del Instituto de Investigaciones. Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia. Presidenta de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería, Acofaen. **Auxiliar de Investigación

Manuscrito aceptado el 19.12.00

Index de Enfermería [Index Enferm] 2001; 35: 9-13
Proyecto cofinanciado por la Red Nacional de Salud Pública y Sistemas de Salud (Colciencias) y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá (Colombia)

 

 

 

 

 

 

 

 

Resumen

Esta investigación cualitativa, de tipo descriptivo-interpretativo, ha sido abordada con un marco de diseño desde las orientaciones de la teoría fundada, a partir de la comparación constante de la información obtenida de 11 entrevistas semiestructuradas, aplicadas a mujeres gestantes de escasos recursos económicos, urbanas y rurales, internadas en el hospital San Rafael de Tunja, Boyacá, Colombia. El objetivo central fue indagar sobre las condiciones de vida de las mujeres gestantes con riesgo materno, de manera que se visibilizaran las inequidades de género en que se encuentran frente a la sociedad y la familia. Transcritas las entrevistas, codificadas y extraídas las categorías, previo tamizaje y combinación de categorías, se construyó la categoría central, definida como Maternidad como conflicto en un contexto socioeconómico, cultural e ideológico en el que estas mujeres gestantes desarrollan su vida. Esta categoría está relacionada con otras subcategorías definidas como: Maternidad violentada, reprochada y luchada, en el contexto de unas relaciones de poder masculino, que se expresan en una tríada de dominación y marginación. 

 

Abstract (Conditions of life and ineqquity of genre in the maternal  morbidity. A glance from the expectant)

This qualitative descriptive-interpretative research paper is the result of the constant comparison between 11 semi-structured interviews to low income pregnant women from rural and urban areas and patients of the San Rafael de Tunja Hospital in Boyacá, Colombia. The focus of this research work was to investigate about the living conditions of these women in order to determine their situation in society and within their families. Once the interviews were transcribed, codified and organized in categories, we elaborated a central category: Maternity as a conflict in the social, economic, cultural and ideological life context of these women. This category is related to other sub-categories such as: Forced, fought and reproached Maternity in the context of masculine power relationships.

 

 

 

 

 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería