ENTRAR            

 


 

Aproximaci�n a la violencia de g�nero en Am�rica Latina

 

 

 

EDITORIAL

 Ir a Sumario

Documento siguiente

 

 

 

 

 

 

Los Jóvenes y la Salud: reflexión y acción

Higinio Almagro Castro
Coordinador Provincial. Instituto Andaluz de la Juventud, Granada, España 

Index de Enfermería [Index Enferm] 2001; 35:7-8

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Almagro Castro H. Los Jóvenes y la Salud: reflexión y acción. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2001; 35. Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/35revista/35_articulo_7-8.php> Consultado el

 

 

     Los jóvenes, como grupo diferenciado de edad, comparten con el resto de los ciudadanos necesidades y problemas en el ámbito de  la salud, si bien hay que  reconocer que hablar de "jóvenes y salud", no es gratuito ya que, hoy por hoy, existen conductas, situaciones, hábitos y estilos de vida que sitúan a este colectivo en situación de riesgo mayor frente a determinados problemas respecto a otros.
     Cuando hablamos de jóvenes nos estamos refiriendo a aquellos ciudadanos con edades comprendidas entre 15 y 30 años, que constituyen una cuarta parte de la población, que se concentran en pueblos de más de 50.000.- habitantes en un 50%, frente al 25% que lo hace en municipios entre 10 - 50.000.- habitantes y el 25% restante en municipios de menos de 10.000.- habitantes.
     El ámbito familiar, educativo y el de ocio entre iguales son los que más condicionan la vida del niño, del adolescente y del joven, en todos los aspectos. Esto convierte a esos espacios en los escenarios adecuados para llevar a cabo cualquier intervención, iniciativa o proyecto dirigido a favorecer y potenciar la salud entre los jóvenes.
     Una característica de este colectivo es su diversidad de situaciones y comportamientos. Por tanto, el riesgo y la segmentación tienen un valor especial, un doble valor. Así, bajo los problemas de salud subyace toda una realidad socioeconómica y socioafectiva desfavorable (vivienda, autonomía, cultura, economía, estilos de vida, empleo, aislamiento, relaciones, familia...), que explica las causas de mortalidad y las que provocan enfermedad entre los jóvenes.
     Los datos de mortalidad en jóvenes de entre 15 - 34 años publicados por el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA), pertenecientes al año 1.998, reflejan la siguiente realidad en cuanto a causas de muerte:
     En términos generales y para ambos grupos de edad, la mortalidad es netamente superior en varones, más del doble en el grupo de 15 a 24 años y casi el doble para edades comprendidas entre los 25 a 34 años. A todo lo anterior hay que añadir también como problemas que deben ser objeto de reflexión e intervención los derivados del consumo de alcohol y otras drogas, así como los embarazos no deseados y las IVES.
     Una característica importante es que las causas que motivan la mortalidad entre los jóvenes son evitables. Estos problemas son prevenibles si se mejora la respuesta a las situaciones de riesgo, una respuesta que debe concretarse en estrategias de Salud Pública, conjuntamente con otros sectores, desde una dimensión tanto sanitaria como social.
     A tenor  de lo expuesto anteriormente ¿Cuáles deben ser las áreas de atención preferente?

Área afectivo - sexual
· Relaciones satisfactorias.
· Prevención de riesgos.
· Eliminar comportamientos sexistas.

Área de adicciones
·  Alcohol, tabaco y otras adicciones.
·  Accidentes de tráfico.

Área de salud mental
· Autoestima, asertividad, convivencia.
· Trastornos alimentarios.
· Suicidios, violencia entre iguales y de género. 

     El objetivo fundamental de cualquier actuación en materia de salud dirigido a jóvenes debe ser reducir su mortalidad y mejorar la respuesta a sus problemas de salud. En este sentido, los elementos sobre los que tiene que pivotar esa intervención son: Prevención, Información, Formación e Implicación de iguales en la puesta en macha de programas y acciones. Esto último tiene su justificación en el hecho de que la relación con los amigos es el espacio que más influye en las conductas y hábitos de vida de los jóvenes y, por tanto, en su salud.
     Por todo ello el Instituto Andaluz de la Juventud pone a disposición de las autoridades sanitarias su red de Centros, Puntos de Información Juvenil y Corresponsales Juveniles, así como su programación anual de formación como instrumentos que permitan llegar más y mejor a los jóvenes. La coordinación, la integralidad, la horizontalidad de los planes y actuaciones sanitarias para jóvenes, son características imprescindibles para garantizar su éxito, junto con la necesaria participación e implicación de los sectores que tengan algo que decir y aportar en este aspecto.

Jornadas y actividades como las llevadas a cabo por la Fundación Index recientemente contribuyen a la consecución de este objetivo.Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería